Está en la página 1de 2

La empresa china Cosco construirá un mega puerto en Perú

Duración: 2:17

Usuario: n/a - Añadida: 26/01/19

Empresa estatal China Cosco invierte en el Perú en terminal portuario de Chancay 2019,
conjuntamente con la empresa peruana Volcan. 3 mil mill de dólares.

Luego de haber visto el video y de acuerdo a los diferentes temas estudiados en el curso,
responda en el Foro de la Semana las siguientes preguntas:

a.- ¿Qué problemas contradictorios en los indicadores de evaluación de proyectos podría


encontrar Cosco en la inversión del proyecto?, mencione ¿Cómo influye en el proyecto?
Sustente

Puede haber contradicción entre la tasa interna de retorno y el VPN debido a que si el flujo de
caja de uno de los periodos es negativo puede haber dos TIR que des configuren la rentabilidad
minima que debe ser superior al costo del capital. Influye este punto en que si no se logra
saber cuánto es la tasa interna de retorno correcta no se puede determinar cuánto es la
rentabilidad minima. El segundo indicador que sería contradictorio es el beneficio / costo que
puede no ser conveniente para el inversionista porque no logra a cubrir las expectativas y eso
puede generar no aportar al proyecto o realizarlo.

b.- ¿Qué recomendaciones daría Ud. y qué componentes necesitaría para determinar el costo
de oportunidad? Explique.

Se recomendaría considerar todos los costos que estaría no considerandos en el proyecto


como la investigación de mercados para poder identificar como será el mega puerto de primer
nivel mundial, tambien se considerar como otra recomendación identificar los ingresos
adicionales que pueda generar colaterales como el impacto en las familias y empresas
aledañas al mega puerto que permite establecer mayores lazos comerciales.

Uno de los componentes para determinar el costo de oportunidad es el plazo de la deuda que
se emitirá y cuanto están dispuestos a financiar dando las facilidades debido a que es un
proyecto de largo plazo. En otro punto a considerar es la rentabilidad del accionista quien
deberá ser perfiles de inversionistas institucionales como las AFPs que tienen un horizonte de
largo plazo.

c.- En cuanto al financiamiento del proyecto ¿Qué componentes serían los más importantes
según Ud. y por qué?

Primer componente: el costo del financiamiento, elegir el más barato entre las opciones.

Segundo componente: plazo de pago del financiamiento para no comprometer el flujo de caja.

Tercer componente: Escudo fiscal generado siendo conveniente analizar si habrá mayor deuda
o mayor aporte de accionista.

También podría gustarte