Está en la página 1de 9

Aula Virtual

Materia: Sociedades y Asociaciones


Profesor a cargo: Dr. Roberto P. Ryan.

Material sistematizado de la Unidad VII. Punto 5: Bonos. Diversas clases.


Régimen legal. Accionariado obrero.

Autor: Profesor adjunto Cristiá, María José

Bonos.

Concepto.

La Ley General de Sociedades no conceptualiza al bono.

Zaldivar, los define como: “títulos valores que no representan capital social y
otorgan a sus poseedores fundamentalmente el derecho a percibir utilidades de
ejercicio o una cuota de liquidación, o ambos beneficios, en rango igual o diverso del
que al respecto confieren las acciones, sin perjuicio de otros derechos que les atribuya
el estatuto de la sociedad emisora”1.

También de una comparación con las acciones surge que el bono es “un título
emitido por la sociedad que de un modo u otro otorgan a su legítimo tenedor
participación en sus utilidades, sin ser representativo de una parte del capital social”. 2

1
ZALDIVAR, Enrique, MANOVIL, Rafael M., RAGAZZI, Guillermo E., ROVIRA, Alfredo L.; “Cuadernos de Derecho
Societario”; Edi. Abeledo Perrot, Buenos Aires, Tomo II-2da parte, p. 273 en CRISTIA, José María; “Sociedad
Anónima-Bonos”, en Código de Comercio, Comentado y Anotado”, Adolfo A. N. ROUILLÓN (director), Daniel F.
ALONSO (coordinador), Bs. As. La Ley, 2006, tomo III, p. 566.
2
FARINA, Juan M.; “Tratado de Sociedades Comerciales”, Tomo II-B, Zeus Editora, Rosario, ps. 128/129;
MARTORELL, Ernesto E; “Sociedades Anónimas”; Ed. Depalma, Buenos Aires, 1988, p. 197/198 en CRISTIÁ, JOSÉ
MARÍA; “Sociedad Anónima-Bonos”, en Código de Comercio, Comentado y Anotado”, Adolfo A. N. ROUILLÓN
(director), Daniel F. ALONSO (coordinador), Bs. As. La Ley, 2006, tomo III, p. 566.

Página
1
Aula Virtual
Materia: Sociedades y Asociaciones
Profesor a cargo: Dr. Roberto P. Ryan.

Material sistematizado de la Unidad VII. Punto 5: Bonos. Diversas clases.


Régimen legal. Accionariado obrero.

Autor: Profesor adjunto Cristiá, María José

Diversas clases.

”Bonos de goce”;
”Bonos de participación”;
”Bonos de participación para el personal”

Desarrollo:

“Bonos de goce”:

“Son aquellos que se emiten en sustitución de las acciones totalmente


amortizadas (art. 233 inc. 3º L.G.S.), reemplazan a las acciones que son canceladas y
dan derecho a participar en las ganancias y, en caso de disolución, en el producto de la
liquidación, es decir, en el excedente que surge del proyecto de distribución que
confeccionarán los liquidadores (art. 109 L.G.S.)”. “La Ley agrega que “Además

Página
2
Aula Virtual
Materia: Sociedades y Asociaciones
Profesor a cargo: Dr. Roberto P. Ryan.

Material sistematizado de la Unidad VII. Punto 5: Bonos. Diversas clases.


Régimen legal. Accionariado obrero.

Autor: Profesor adjunto Cristiá, María José

gozarán de los derechos que el estatuto les reconozca expresamente” (art. 228
L.G.S.)”.3

“Bonos de participación”:

“Los bonos de participación pueden emitirse por prestaciones que no sean


aportes de capital”. “La “Exposición de Motivos de la ley 19550” expresa que con este
régimen se busca facilitar “la solución de los problemas prácticos” que plantea la
prestación de servicios personales, coma con bienes entregados en uso a la sociedad
o sin ellos punto y seguido se trata de posibilitar el ingreso de actividad y conocimientos
técnicos, patentes proyectos, marcas brindados para el desenvolvimiento de la
sociedad”. “Esto posibilita el ingreso a la sociedad de aportes, no como capital, sino de
tareas de trabajo de dirección o asesoramiento, de técnicos y profesionales, que
pueden o no ir acompañados de marcas, patentes, diseños, etcétera; es decir,
contribuciones de índole personal o de bienes que no reúnan las exigencias para
constituir aportes en las sociedades anónimas”. “El artículo 229 expresa: “los bonos de
participación pueden emitirse por prestaciones que no sean aportes de capital” ”. 4

3
CRISTIA, José María; “Sociedad Anónima-Bonos”, en Código de Comercio, Comentado y Anotado”, Adolfo A. N.
ROUILLÓN (director), Daniel F. ALONSO (coordinador), Bs. As. La Ley, 2006, tomo III, p. 567/8.
4
CRISTIÁ, JOSÉ MARÍA; “Sociedad Anónima-Bonos”, en Código de Comercio, Comentado y Anotado”, Adolfo A. N.
ROUILLÓN (director), Daniel F. ALONSO (coordinador), Bs. As. La Ley, 2006, tomo III, p. 568.

Página
3
Aula Virtual
Materia: Sociedades y Asociaciones
Profesor a cargo: Dr. Roberto P. Ryan.

Material sistematizado de la Unidad VII. Punto 5: Bonos. Diversas clases.


Régimen legal. Accionariado obrero.

Autor: Profesor adjunto Cristiá, María José

Derechos que confieren los bonos de participación: “solo dan derecho a participar
en las ganancias del ejercicio”. “La ley no deja dudas”. “Por consiguiente, los titulares
de bonos de participación no tienen derecho a voto ni el estatuto podría
reconocérselos, no tienen derecho a participación de las reservas, ni en la cuota de
liquidación, ya que si bien ésta es beneficio, no es “ganancia de ejercicio” como lo
admite como único derecho el art. 229 de la ley”. “La Jurisprudencia 5 ha sostenido que
las reservas facultativas, cuya creación prevé el art. 70 de la ley de sociedades, no
pueden interferir en las ganancias del ejercicios a ser distribuidas en los titulares de
bonos de participación”.6

“Bonos de participación para el personal”:

“Los bonos de participación para el personal constituyen una subespecie de los


bonos de participación, caracterizados porque su destino es ser de exclusiva titularidad

5
CNCom., sala D, 1978/09/22, Tel. Tape Electrónica c. Inspección General de Personas Jurídicas, LA LEY 1979-B,
540 (Nota al calce nº 8: HALPERÍN-OTAEGUI, ps. 366,367) citado en CRISTIÁ, JOSÉ MARÍA; “Sociedad Anónima-
Bonos”, en Código de Comercio, Comentado y Anotado”, Adolfo A. N. ROUILLÓN (director), Daniel F. ALONSO
(coordinador), Bs. As. La Ley, 2006, tomo III, p. 568.
6
CRISTIÁ, JOSÉ MARÍA; “Sociedad Anónima-Bonos”, en Código de Comercio, Comentado y Anotado”, Adolfo A. N.
ROUILLÓN (director), Daniel F. ALONSO (coordinador), Bs. As. La Ley, 2006, tomo III, p. 566.

Página
4
Aula Virtual
Materia: Sociedades y Asociaciones
Profesor a cargo: Dr. Roberto P. Ryan.

Material sistematizado de la Unidad VII. Punto 5: Bonos. Diversas clases.


Régimen legal. Accionariado obrero.

Autor: Profesor adjunto Cristiá, María José

del personal de la sociedad”.7 “Expresa el art. 230 L.G.S.” “Los bonos de participación
también pueden ser adjudicados al personal de la sociedad”. “Por ende, se aplican las
disposiciones del art. 229 L.G.S. y su doctrina y jurisprudencia”. 8

Características de los bonos de participación para el personal 9:

 Solo dan derecho a participar en las ganancias del ejercicio (art. 229 último
párrafo).
 Se contabilizan como gastos de la sociedad (art. 230 1er. párr.).
 Están unidos a la calidad de personal dependiente de la sociedad , por lo
que son intransferibles y caducan con la extinción de la relación laboral,
cualquiera sea su causa (renuncia, despido, fallecimiento del trabajador,
etc.). Es distinto al accionariado obrero, y a las previsiones del art. 14 bis
de la Constitución Nacional, ya que los bonos de participación no
confieren ninguno de los derechos societarios, más allá del reconocido
por la ley: participar en las ganancias del ejercicio.
 Tienen derecho a impugnar los estados contables o las asambleas
cuando la decisión afecte su participación en las ganancias.

7
CRISTIÁ, JOSÉ MARÍA; “Sociedad Anónima-Bonos”, en Código de Comercio, Comentado y Anotado”, Adolfo A. N.
ROUILLÓN (director), Daniel F. ALONSO (coordinador), Bs. As. La Ley, 2006, tomo III, p. 569.
8
CRISTIÁ, JOSÉ MARÍA; “Sociedad Anónima-Bonos”, en Código de Comercio, Comentado y Anotado”, Adolfo A. N.
ROUILLÓN (director), Daniel F. ALONSO (coordinador), Bs. As. La Ley, 2006, tomo III, p. 569.
9
CRISTIÁ, JOSÉ MARÍA, “Sociedad Anónima.Bonos”, en Código de Comercio, Comentado y Anotado”, Adolfo A. N.
ROUILLÓN (director), Daniel F. ALONSO (coordinador), Bs. As. La Ley, 2006, tomo III, p. 569.

Página
5
Aula Virtual
Materia: Sociedades y Asociaciones
Profesor a cargo: Dr. Roberto P. Ryan.

Material sistematizado de la Unidad VII. Punto 5: Bonos. Diversas clases.


Régimen legal. Accionariado obrero.

Autor: Profesor adjunto Cristiá, María José

Accionariado Obrero.

“Según el concepto de Accionariado obrero que brinda el “Diccionario de


Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio”, Accionariado Obrero hace
referencia a los siguiente”:

“Entre las aspiraciones de algunos trabajadores, cabe señalar la relativa a su


participación en los beneficios de la empresa en que trabajan. No obstante, lo atrayente
que a primera vista se presenta esa reivindicación, es rechazada por aquellos grupos
políticos que aspiran a la socialización de los medios de producción, por entender que
toda vinculación de los intereses de los trabajadores con lo de los empresarios
entorpece el logro de la aspiración revolucionaria del proletariado. Entre los sistemas
de participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa, figura el defendido
especialmente por las organizaciones cristianas de trabajadores, mediante el cual, en
las sociedades industriales o mercantiles por acciones, las que inicialmente
corresponden al capital se van convirtiendo en acciones de trabajo.” “A tal efecto, una
parte de los beneficios empresarios se destina a los trabajadores pero en lugar de
entregárseles en metálico, se les entrega en acciones, que disminuye en igual cuantía
las acciones de capital, hasta que la empresa quede en propiedad de los asalariados”.
“Aun cuando se han hecho algunos ensayos de ese sistema, ofrece dificultades
notorias en su práctica, derivadas especialmente de la forma de distribuir las acciones

entre los trabajadores; pues, se hace individualmente, cuando éstos dejan de trabajar,
se convierten en capitalistas en cuanto a las acciones que posean, y si las acciones se

Página
6
Aula Virtual
Materia: Sociedades y Asociaciones
Profesor a cargo: Dr. Roberto P. Ryan.

Material sistematizado de la Unidad VII. Punto 5: Bonos. Diversas clases.


Régimen legal. Accionariado obrero.

Autor: Profesor adjunto Cristiá, María José

afectan colectivamente a los trabajadores de la empresa, para distribuir entre ellos los
dividendos que produzcan, el sistema se convierte, para cada trabajador, en una mera
participación en los beneficios”.10

Asimismo, se ha brindado también esta otra noción, a saber:

Sistema o fórmula para incentivar, interesar e integrar al personal en la vida


de la empresa, consistente en convertir a los trabajadores en accionistas. Los
trabajadores siguen siendo trabajadores y además accionistas de la propia empresa.
De las acciones se les hace entrega generalmente de forma gratuita o a
un precio inferior al del mercado. Al igual que ocurre con la participación en
beneficios, por medio del accionariado obrero o capitalismo popular se pretende
crear en el trabajador motivaciones distintas de las estrictamente salariales. Se le

dirigen las mismas críticas que a la participación en beneficios y en ningún país
con régimen económico de mercado se ha generalizado la aplicación de este sistema.
Sin embargo, existen en casi todos ellos experiencias interesantes”.
http://www.economia48.com/spa/d/accionariado-obrero/accionariado-obrero.htm

Régimen legal.

10
https://argentina.leyderecho.org/accionariado-obrero/

Página
7
Aula Virtual
Materia: Sociedades y Asociaciones
Profesor a cargo: Dr. Roberto P. Ryan.

Material sistematizado de la Unidad VII. Punto 5: Bonos. Diversas clases.


Régimen legal. Accionariado obrero.

Autor: Profesor adjunto Cristiá, María José

Artículos 227 a 232 de la Ley General de Sociedades.

Artículo 68 “Ley de Mercado de Capitales 26.831”

Bibliografía:

 CRISTIÁ, José María; “De la Sociedad Anónima-Bonos”, en “Código de Comercio,


Comentado y Anotado”, Adolfo A. N.Rouillón (director), Daniel F. Alonso
(coordinador), Bs.As., La Ley, 2006, Tomo III.
 FARINA, Juan M.; “Tratado de Sociedades Comerciales”, Tomo II-B, Zeus Editora,
Rosario.
 MARTORELL, Ernesto E; “Sociedades Anónimas”; Ed. Depalma, Buenos Aires,
1988.
 NISSEN, Ricardo Augusto; “Ley de Sociedades Comerciales”, t. II, Edi. Abaco,
Bs.As., 1983.
 ZALDIVAR, Enrique, MANOVIL, Rafael M., RAGAZZI, Guillermo E., ROVIRA, Alfredo
L.; “Cuadernos de Derecho Societario”; Edi. Abeledo Perrot, Buenos Aires, Tomo
II-2da parte.
 www.dialnet.unirioja.es/accionariado obrero y capitalismo popular (vert artículo
en PDF en material adjunto)

Página
8
Aula Virtual
Materia: Sociedades y Asociaciones
Profesor a cargo: Dr. Roberto P. Ryan.

Material sistematizado de la Unidad VII. Punto 5: Bonos. Diversas clases.


Régimen legal. Accionariado obrero.

Autor: Profesor adjunto Cristiá, María José

Página
9

También podría gustarte