Está en la página 1de 3

ORIENTACION

DESARROLLO
SOSCIALES

Monografía vs Ensayo

¿Estás en un dilema entre monografía vs. ensayo? En este post nos


dedicaremos a enseñarte la diferencia entre una monografía y un ensayo, y para
eso tenés que conocer los aspectos más importantes de cada uno de estos
tipos de proyectos. Pero antes de adentrarnos en esto, tenemos que aclararte
que no hay uno mejor que otro, sino que son dos tipos de textos que se adaptan
a la necesidad del autor, por lo que la redacción de uno u otro dependerá de lo
que se desee transmitir.

Al momento de realizarlos es importante que selecciones un tópico que posea


toda tu atención, el cual te interese investigar y compartir. De esta forma,
lograrás captar al lector.

¿Monografía vs. Ensayo? Partir de los conceptos

Las redes sociales son un fenómeno que hoy en día significa un mejor espacio


de comunicación entre las personas. Donde se van desarrollando nuevas
formas de comunicación para los usuarios. Sin embargo las redes sociales no
es un fenómeno que esté libre de riesgos sociales, como el racismo y la cultura.

Hoy en día el internet es una herramienta muy útil que está al alcance de
todos, sobre todo para nosotros los jóvenes, quienes somos los principales
participes en esta generación tecnológica e innovadora. Por eso hoy en día le
damos una gran importancia y uso a las redes sociales online.

Vamos a comenzar partiendo de los conceptos para explicar la diferencia entre


monografía vs. ensayo. Para ello brevemente podemos indicar que la
monografía es la escritura del análisis pormenorizado de una cuestión
específica; en cambio el ensayo es el trabajo basado en la interpretación
propia del autor sobre un tema.

Entonces desde esta perspectiva podemos sostener que la primera es un


proyecto académico que debes plasmar de manera objetiva y formal con la
finalidad de nutrir y compartir el conocimiento, mientras que en el segundo
tenés que incluir una visión subjetiva del asunto y por lo tanto más informal al
expresar opiniones sustentadas. Lo dicho concuerda con el tipo de redacción
que conlleva el texto, siendo el primero uno de estudio científico, y el segundo
en prosa.
Contenido de una Monografía vs. Ensayo
Como ya se ha indicado, en la monografía tenés que presentar datos, fruto de
una investigación previa y podés optar por realizar una del tipo expositiva o
explicativa, dependiendo si buscás informar o dar una respuesta de algo;
contrariamente en el ensayo debes englobar ideas sin analizar
exhaustivamente la materia.

En algún momento de 2004, Sean Parker, creador de Napster, supo de la


existencia de thefacebook  por medio de su novia. Parker ya tenía experiencia
en redes sociales al ser accionista de Friendster, para entonces la más popular.
Por la diferencia de público entre ambos, Parker intuyó que thefacebook  podía
tener mayor potencial. Tuvo una entrevista con Zuckerberg para negociar
entrar como presidente ejecutivo, a cambio de eliminar el the  del nombre
dejándolo como Facebook. En 2005 Sean Parker fue expulsado del cargo de
presidente ejecutivo después de ser arrestado como sospechoso de posesión
de cocaína.

La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera


sus gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de
Geocities, la había incubado a fines de la década de 1980. Una de
las estrategias de Zuckerberg fue abrir la plataforma Facebook a otros
desarrolladores.

Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, traducido
por voluntarios, extendiéndose a los países de Latinoamérica y a España.

También hay una película acerca de los inicios de Facebook titulada La red
social.

Google+ es una red social que como cualquier otra red social, permite
interactuar con personas y compañías que puede clasificar en círculos de
acuerdo a su afinidad o tipo de relación que mantenga con cada uno. En los
círculos clasifica cada una de las personas con las que tiene contacto y juegan
un rol determinado (esto determinará en qué círculo la incluye). Puede crear
tantos círculos como quiera, con los nombres y significados que quiera y
tengan sentido para usted (no son visibles para los demás).

El principal beneficio de Google+ es que el contenido que publica en esta red,


bien sea con su perfil personal o con su página empresarial, queda indexado
por Google para aparecer en las búsquedas que la gente realice en el buscador,
incrementando las posibilidades de llevar más visitantes a su página de
Google+ o página web. Es decir, su contenido se hace más visible en la red.

Después de tener su perfil personal en Google+, el siguiente paso será


vincularlo con el contenido que genera en su sitio web de manera que Google
lo asocie y aparezca su perfil en los resultados de las búsquedas. Esta
vinculación le permite a Google validar que usted (a través de su perfil
personal) es el autor de ese contenido.

Esta asociación va en dos vías, por un lado incluyendo en su página web


su dirección de Google+ (URL de su perfil) y por otro lado poniendo en su perfil
de Google+ la dirección de su página web (URL de su página).

En su página web: Para vincularlo, en el perfil de usuario de su página web (si


usa WordPress en Usuarios del menú principal), incluya la URL de su perfil
personal de Google

También podría gustarte