Está en la página 1de 7

ITESM Campus Nacional

CV-3017 Diseño de Estructuras de Concreto


Examen Módulo 2
AIng. Luis Horacio Hernández Carrasco

“Apegándome al Código de Ética de los Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, me comprometo a que mi actuación
en este examen esté regida por la honestidad académica. En congruencia con el compromiso adquirido al firmar dicho
código, realizaré este examen de forma honesta y personal, para reflejar, a través de él, mi conocimiento y aceptar,
posteriormente la evaluación obtenida.”

Nombre:

Matrícula:

1. Revisión. Se tiene una viga con sección transversal de 20 cm x 35 cm, armada con 4 varillas #4 en su
lecho inferior. Las propiedades de los materiales a utilizar son: concreto f’c = 200 kg/cm2 y acero de
refuerzo fy = 4200 kg/cm2. Determina el Momento Último resistente de la viga. Si la viga está
simplemente apoyada en un claro de 4 m con un módulo(ancho tributario) de 3 m y la carga muerta
total (incluyendo peso propio de losa y trabe) es de 400 kg/m2, determina la magnitud de la carga viva
superficial (kg/m2) que puede soportar esta trabe. Escribe los resultados intermedios y finales, en los
espacios designados para ello. (40 puntos)
6.275 cm
a = _______cm Profundidad del bloque de compresiones
MR = 5, 542.29 kg-m
___________kg-m Momento último resistente
2,771.14 kg/m4
Wu = __________kg/m Carga última distribuída
2
L =277.318 kg/m2
__________kg/m Carga viva superficial

2. Diseño. Se tiene una viga como se muestra en la figura. Soporta una carga muerta (incluyendo peso
propio) de 400 kg/m2 y una carga viva de 200 kg/m2. Tiene un ancho tributario de 4m. Diseña la trabe
en cuanto a armados necesarios para superar las solicitaciones, considerando una sección de 20 cm de
base y 50 cm de peralte total. Las propiedades de los materiales a utilizar son: concreto f’c = 200
kg/cm2 y acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2. La longitud del claro es de 6000 mm (6 m). Genera un
diagrama donde se representen la cantidad y localización de los armados en cuestión. Calcula la
cuantía de la trabe así como la comparación de las cuantías que determinan el tipo de falla de la trabe.
Utiliza los espacios señalados para ello. (40 puntos)

9,600 kg-m
Momento Negativo=_________kg-m 4,800 kg-m
Momento Positivo=_____________kg-m
7.22 cm
a=___________cm (iteraciones) 3.47 cm
a=___________cm (iteraciones)
8.85 cm2
As=__________cm 2
(iteraciones) As=__________cm
2.81 cm2
2
(iteraciones)
3 5
_____var # _____ 0.00632
cuantía=_______ 3 4
_____var # _____ 0.00404
cuantía=_______
3. Concepto. Se tiene una viga continua, como la mostrada en la figura. Esta viga, cuenta con tres claros
de diferentes longitudes. La figura superior, representa los claros, los apoyos y las cargas. La figura
intermedia representa, esquemáticamente, el diagrama de momentos de la trabe. En forma
conceptual, sin necesidad de llevar a cabo ningún calculo numérico, dibuja, en la figura inferior, la
distribución (localización) de los armados requeridos para superar las solicitaciones en flexión de la
trabe mostrada. (20 puntos)
Mónica González Ramírez A01732708

Revisión de viga
Mónica González Ramírez A01732708
Mónica González Ramírez A01732708

Diseño de viga

Con Mmax= 9600 formula de wl2/12


Mónica González Ramírez A01732708

Diseño de viga

Con Mmax= 4800 formula de wl2/24


Mónica González Ramírez A01732708

También podría gustarte