Está en la página 1de 6

Taller No.

Integrantes.
Lina González Pérez
Gustavo Patiño Ríos
Septiembre 2022

Universidad del Atlántico


Programa de Derecho.
Mecanismos Alternos de Conflicto
Grupo 2
Dimensiones Políticas y Culturales en el Conflicto Colombiano

Mediante el siguiente taller los estudiantes analizarán los distintos matices, específicamente
la dinámica del conflicto y Prevención del conflicto, además, de generar inquietudes y
reflexiones acerca de la naturaleza del conflicto, también busca que adquiera destreza para
ubicar y distinguir los elementos esenciales del conflicto en nuestro país.

1. Realizar un ensayo de Tres (3) cuartillas tomando como referencia el desarrollo del
documento “DIMENSIONES POLÍTICAS Y CULTURALES EN EL CONFLICTO
COLOMBIANO” enfocando su idea en la implementación de los acuerdos de paz con la
FARC-EP y relacionando con los mecanismos alternos para la solución del conflicto
existente en nuestro país.

2. Diseñar un mapa mental acerca del documento “DIMENSIONES POLÍTICAS Y


CULTURALES EN EL CONFLICTO COLOMBIANO”.

Solución

1. Nuestra historia como nación soberana ha estado marcada por la violencia constante que
hace presencia con continuidad en la sociedad colombiana. Si lo que se busca es analizar o
revelar aquellos factores e indicios del porqué de la violencia ininterrumpida en el territorio
colombiano, el texto “dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano” es
perfecto para dicha tarea. El escrito está dividido en 3 periodos cronológicos, los cuales
buscan separar las etapas del conflicto armado en Colombia y junto a esto se hace un
desglose minucioso de los factores, causas, indicios, protagonistas, actores principales y
demás variables que contribuyeron en cada uno de los 3 periodos.

A lo largo de los 3 periodos se mencionan como el conflicto en Colombia fue


evolucionando y cómo diferentes factores sociales, económicos y políticos van
confabulando para el desarrollo del conflicto en el territorio colombiano. Los cambios
sociales, huelgas obreras, y campesinas en la década de los 20 es fundamental para
entender la historia de Colombia y cómo dichas huelgas y protestas sociales avivaron la
disputa bi-partidista que la nación atravesaba en su momento. Ahora entrando un poco más
en la materia se logra observar que el escrito toma diferentes concepciones o conceptos con
el fin de teorizar y lograr un acercamiento al entendimiento de las razones y causas del
conflicto.

De hecho al inicio del texto se deja explícito que algunos de los factores y causas que
influyeron en la sociedad colombiana para que el conflicto trascendiera a gran escala
fueron: causas políticas; causas socioeconómicas; causas institucionales; y causas
psicológicas, culturales y raciales. Además de los factores mencionados anteriormente, se
hace mención a la persistencia del problema agrario, la propagación del narcotráfico en
Colombia, influencias de carácter internacional, la fragmentación institucional y territorial
del estado colombiano.

Avanzando sobre la línea cronológica y llegando así a la década de los 90, el texto así
alusión a una serie de factores que hacen que los debates acerca de la paz y la guerra
aumenten, y todo esto en conjunto con una serie de idea que proporcionan cierto sentido de
unidad nacional como lo fue la constitución de 1991, cambios sociales con tendencias
pacifistas y un sentimiento generalizado de paz intermitente. Aunque a su vez surge un
agravamiento de otros conflictos como la guerra contra las drogas, el paramilitarismo,
delincuencia, secuestros, debilitamiento institucional y junto a esto el incremento de la
conflictividad, una violencia desencadenada por las políticas implementadas por el
gobierno de turno y una carencia absoluta de una estrategia con el fin de implementar una
política estatal de paz.

A partir de esta década en adelante, el conflicto interno armado en Colombia se vuelve


intermitente y empieza a evolucionar de tal manera que una serie de protestas sociales y
cambios en la sociedad colombiana empiezan a revelarse con el pasar del tiempo. El
incremento de terrorismos de estado genera descontento y aviva las protestas sociales por
las garantías de los ciudadanos inmersos en el conflicto y junto a esto la línea que delimita
el “combatiente del “no-combatiente” empieza a verse reducida y con el pasar del tiempo se
hacía mucho menos divisible. Se vuelven temas de gran importancia la “seguridad” y toma
gran fuerza los discursos contra la insurgencia y la rebelión, la inflación del miedo por parte
de personajes gubernamentales y de organizaciones armadas potencia y contribuye al
prolongamiento del conflicto armado.

Con base en lo anterior el conflicto armado alcanza un punto fundamental para la historia
colombiana y es el acuerdo de paz con las FARC-EP, lo cual de cierta manera le pondría fin
al conflicto armado colombiano que perturbó a la sociedad colombiana por más de 6
décadas y dejó miles de muertos, secuestrados y víctimas del conflicto armado por parte de
2 los actores principales; las FARC-EP y es Estado colombiano. Este proceso de paz traería
esperanzas a la sociedad colombiana y sin duda traería consigo una serie de políticas de paz
que no solo beneficiará a los involucrados en el conflicto sino a toda la sociedad.

Partiendo de dicho acuerdo de paz, la sociedad colombiana y así vez el Estado colombiano
atraviesa un proceso en el cual buscará implementar una serie de política de paz las cuales
le permitan al estado garantizar los derechos fundamentales a todas aquellas personas que
se reinsertan en la vida civil pero a su vez, el estado con estas políticas de paz tendrá que
buscar garantizar los derechos y demás obligaciones a todas aquellas personas que gracias
al proceso de paz lograron visibilizar los abusos que sufrieron durante el conflicto.

Debido a la complejidad del proceso de paz, los mecanismos alternos de solución de


conflictos a jugado una papel importante en la resolución de conflictos, debido a su
naturaleza esta alternativa resulta de manera provechosa para todas aquellas disputas que
muchas veces son menospreciadas y omitidas por la ignorancia o el no saber de la ley de
los ciudadanos. Además que esta alternativa para la resolución de conflictos le ofrece a las
partes involucradas la opción de escoger a las personas que los asesoran en el proceso con
total libertad, pero sin duda alguna lo que hace de gran valor a esta alternativa en relación
con el proceso de paz; es la capacidad de poner aquellas personas conciliadoras dentro de
las comunidades afectadas, lo cual no solo es de gran ayuda para aquellas comunidades
olvidadas históricamente por el estado sino que estas alternativas crean un eco y una
sensación de presencia estatal en la cual los ciudadanos afectados históricamente por el
conflicto tenga la opción de conciliar.

Si bien la historia colombiana ha estado marcada por la guerra y la violencia durante los
diferentes periodos históricos de esta misma. Es menester el resaltar que uno de los factores
que a lo largo de la historia ha estado presente es la capacidad de la sociedad colombiana al
buscar la manera de implementar la paz duradera en la sociedad, con el acuerdo de paz se
demostró que es posible pero se requiere más que la voluntad política de unos cuantos, sera
menester de la sociedad y a su vez de políticas estatales el apoyar la paz como lo hacen los
mecanismos alternos de solución de conflictos.

2.
Referencias

De Zubiría Samper, S. (2015). Dimensiones Políticas y Culturales en el Conflicto


Colombiano. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33461.pdf.

También podría gustarte