Está en la página 1de 6

TEMA 4: ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA Y POTENCIAL ELÉCTRICO. 3° Período.

Energía Potencial Eléctrica


Un objeto en un campo eléctrico puede almacenar energía debido a su posición con respecto
a otro objeto. Esto sucede en todo tipo de campos, incluyendo el campo eléctrico.

Imagina que hay un campo eléctrico debido a una carga negativa. Al poner una carga de
prueba (recuerda que estas son positivas y deben ser pequeñas) esta se moverá hacia la carga
negativa y aumentará su energía cinética, pero disminuirá su energía potencial eléctrica.
Cuanto más lejos se ubiquen la carga de prueba con respecto a la carga negativa, mayor
capacidad tiene el campo eléctrico de realizar trabajo. Por tanto, mayor será la capacidad de
la carga para desarrollar energía cinética.

Ahora imagina que hay un campo eléctrico generado por una carga positiva, la carga de prueba
desarrollará menor energía cinética entre más cerca se encuentre de la carga, es decir que, a
menor distancia con respecto a la carga, mayor energía potencial tiene. Así mismo, el campo
eléctrico puede realizar más trabajo sobre la carga de prueba a medida que esta se encuentre
cerca de la carga que genera el campo. En este caso, la energía potencial tiende a cero si la
carga de prueba se encuentra muy lejos, en el infinito.

1
La siguiente gráfica muestra cómo cambia la energía potencial eléctrica a medida que cambia
la distancia para una carga positiva y una carga negativa.

Entonces la energía potencial eléctrica se puede expresar como:

𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 = ∆𝐄𝐩 = −𝐅. 𝐝

Donde d es la distancia y F es la fuerza eléctrica, a ese producto se le llama trabajo.

Entonces la energía potencial para dos cargas separadas una distancia r es:

𝐊𝐪𝐐
𝐄𝐩 =
𝐫

Potencial Eléctrico

El potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico, es la energía potencial eléctrica de la


unidad de carga positiva en ese punto. El potencial eléctrico se expresa como:
𝐄𝐩
𝐕=
𝐪
Donde V = potencial eléctrico, Ep = Energía Potencial Eléctrica, q = carga eléctrica

2
La unidad del potencial eléctrico en el Sistema Internacional (SI) es el voltio (V), que equivale
a un julio sobre culombio (J/C). Un voltio representa el potencial que existe en un punto en el
que, al colocar una carga de un culombio, adquiere una energía potencial de un julio.
El potencial eléctrico es una magnitud escalar, cuyo valor depende de la posición del punto
considerado. Por lo tanto, si consideramos dos puntos A y B en un campo eléctrico, sus
respectivos potenciales serán:

𝐄𝐩𝐀
𝐏𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐀 = 𝐕𝐀 =
𝐪
𝐄𝐩𝐁
𝐏𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐁 = 𝐕𝐁 =
𝐪

La diferencia de potencial entre los puntos A y B cuyo potencial en cada punto es V A y VB


respectivamente, se expresa como:
∆𝑉 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴

3
Si una carga positiva se mueve en la dirección del campo eléctrico, quiere decir que la carga
pierde energía potencial y siempre se desplaza de un punto de mayor potencial a uno de menor
potencial, por tanto, se dice que hay una caída o diferencia de potencial.

Si una carga se desplaza en la dirección opuesta al campo eléctrico, significa que la carga se
desplaza de un punto de menor potencial a un punto de mayor potencial.

Si en un campo eléctrico se unen todos los puntos que se encuentran al mismo potencial, se
obtienen superficies equipotenciales. En el campo generado por una sola carga las superficies
equipotenciales son esferas con centro en la carga. En general, las superficies equipotenciales
son superficies normales (perpendiculares) a las líneas de fuerza.

4
Actividad 4. Teniendo en cuenta la explicación del Tema 4.

Teniendo en cuenta la explicación del tema contesta las siguientes preguntas. También es muy
importante prestar mucha atención a las figuras explicativas de la guía. Muchas de las
preguntas se refieren a esas figuras explicativas.

1. De acuerdo a la anterior figura para la carga positiva, que sucede:


a) A la energía potencial si nos alejamos.
b) A la energía potencial si nos acercamos.
c) Al campo eléctrico al alejarnos.
d) Al campo eléctrico al acercarnos.
2. De acuerdo a la anterior figura para la carga negativa, que sucede:
a) A la energía potencial si nos alejamos.
b) A la energía potencial si nos acercamos.
c) Al campo eléctrico al alejarnos.
d) Al campo eléctrico al acercarnos.

3. De acuerdo a la ecuación del potencial eléctrico, reemplaza los valores y responde:

𝐊𝐪𝐐
𝐄𝐩 =
𝐫

¿Cuál es la diferencia de potencial entre dos cargas q= 5.0 x10 -8 C y Q = 7.0 x 10-5 C,
separadas una distancia de 0.6 m?

4. ¿Qué es una superficie equipotencial? Realiza un dibujo mostrando por lo menos 3


superficies equipotenciales alrededor de una carga positiva. Dibuja el tamaño y
dirección del campo eléctrico en cada una de las superficies.
5
Criterios de evaluación

- Solución apropiada de la actividad, teniendo en cuenta lo explicado en la guía (30%)


- Procedimiento detallado de cómo obtuvo la respuesta (30%)
- Justificación de la respuesta. (30%)
- Puntualidad y buena presentación del trabajo (buena letra y ortografía) (10%).

También podría gustarte