Está en la página 1de 13
corumececutece __ ten ios los tubos, caliente | ‘cALORII i Cuando es! ’ in tapon de caucho, moje primero el tubo de vidro y 1g n tubo en ul i me Para pare va ee va a introducir, permitiendo que @some solo la punta, ee nun ay panel tandolo. (Ver Figura 4) Ue se a ejerciendo fuerza y rot \s, CONSULTAS Y CONCLUSIONES :SULTADO! : pu eo del material laboratorio no se deben calentar y por quer + .Qué elementos de vidrio i « investigue los componentes del vidrio. ; a de vidrio mas utilizadas para fabricar recipientes. © Investigue las clases + Averigile las caracteristicas del vidrio de seguridad. Consulte las caracteristicas del vidrio refractario. Jos extremos con el fn de fundir los bordes cong nts, 40. CONDUCCION DE CALOR EN CUERPOS SOLIDos OBJETIVO Verificar que la conductividad térmica es propia de cada sustancia. Observar que hay unos materiales buenos y otros malos conductores de calor. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR Aparato de ingenhousz Vaso de precipitado Parafina Plato calefactor Mechero Base triangular con varilla Vaso de precipitado Parafina Ae YY PROCEDIMIENTO ‘tire de la tapa del recipiente cada una de las varillas. En ipit P d le el vaso de precipitado derrta la paratinay ama es pice 70°C sumerja aproximadamente 1 cm del ettena a3 cada varilla durante un eae alco es ie Procedimiento 2 veces, deposite en el aparato de Ingenhousz 200 mi de 294. eee bas a sean pane iaute A fuente de calor y coloque nuevamente las varias en esti temperatura correspondiente en cada case °°" We S® derrte la parafina; si es pose Pe pel peseabos| CONSULTAS Y CONCLUSIONES lerrite la parafina en las difer © Ordene en forma descendente Iz i fea la conducci6n del cal materie seas mmuesrasusadas hava usted ontemme? Eepiaue [se CALORIMETRIA PARA CIENCIAS FISICAS 1. TRANSMISION DEL CALOR POR RADIACION opseTivo Ofprobar que una superficie brilante refleja el calor radiado cermprobar que una superficie negra absorbe el calor radiado quipo Y MATERIALES A UTILIZAR rato de Ingenhousz aioimetro de Joule os termometros ero de alcohol pancha de calentamiento apones horadados ‘Agua MONTAJE Y PROCEDIMIENTO Vierta en cada vaso 150 ml de agua. Coloque los tapones y los teimometros en cada tan. Encienda el mechero, forme un triangulo equilétero de 10 cm de lado con los vasos y el mechero, tome la lectura marcada en cada vaso al inicio de la practica y luego de § minutos lea y anote nuevamente la temperatura. Reemplace luego el mechero por la plancha de calentamiento y repita la experiencia ANALISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES {Cual recipiente registra una mayor temperatura y por qué? {Como se propaga el calor por radiacién? {Cbmo nos llega el calor del sol? Investigue en qué consiste la radiacién de un cuerpo negro y la ley de Stefan-Boltzman para la radiacion. + Mencione aplicaciones de esta forma de radiacion 12. TRANSMISION DEL CALOR POR CONVECCION | OBJETIVO ; * Observar como mediante el fendmeno de convecoién se transmite el calor. * Observar que mediante la convecci6n se forma el viento. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR Soporte universal Nuez doble. Vata Troz0 de hilo wade Papel (no incluida) Afler con am wage" cabeza grande 0 similar {no METRIA PARA CIENCIAS FISICAS vorte, Gradue la altura & 30 centimetros de la base. Coloque a sappgerve y analice 10 ocurTido Y CONCLUSIONES TADOS, CONSULTAS > Explique a haa se transporta el calor producido por la llama al medio a Expliq fc . qpor que gira el ringlete? rrir si la lama produ ; teers transformacion de la energia cALORI! joel varilla del Finglete oy i" encendido. ANALISIS DI jjese fri0? + Mencione si hubo alguna 43, DETERMINACION DEL EQUIVALENTE EN AGUA DEL CALORinerg9 OBJETIVO Determinar equivalente en agua del calorimetro EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR | Probeta Termémetro Calorimetro de Joule Vaso de precipitado Mechero Base triangular con varilla Malla Agua ‘Cronometro MONTAJE Y PROCEDIMIENTO El calorimetro es un sistema adiabatico aislado el calor. Determine la masa de 100 mi agua y viértalas en vaso del calorimetro (m;); tapelo, agite durante 30 segundos y tome la temperatura inicial (T}). Aliste 100 mi, determine su masa gramos (mz), pongala a calentar hasta que alcance la temperatura de ebullicién y mida ese dato (T2); vierta rapidamente esta agua dentro del calorimetro, tapelo, agite durante 30 segundos y tome la temperatura de equilibrio de la mezcla (Te). Silo desea puede realizar la experiencia tomando otros valores de masa de agua y temperatura. Teniendo en cuenta la siguiente expresion matemati (me, + YT, —T) + maeq(T, - Tr) =0 se obtiene que el equivalente en agua del calorimetro es: a lt202 (%-T.) (Ce) aie ee peste LAGOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES 1€ el equivalente en agua del calorimetro utili * EQué significado tiene este valor? eo ‘+ 2Qué indica que un cuerpo tenga un alto + Qué indica que un cuerpo teng ace ae =me Pa Age CALORIMETRIA PARA CIENCIAS FISICAS 44, CALCULO DEL CALOR ESPECIFICO DE LOS CUERPOS SOLIDOS fUNDAMENTAGION TEORICA i diferentes temperat Cuando varios eos cal peraturas se encuentran en un Grogucen intercambios calorificos entre ellos alcanzéndose la tbmperatira eatin iralcabe a Mo. Cuando se ha alcanzado este equilbrio se debe cumplr que la suma de las cant boise cierto tiem| n Gert intercambiadas eS Cero ge define calor especificg © como la cantidad de calor que hay que proporcionar a un granno de sustancia para que eleve su temperatura en profrado centigrado. En el caso particular del agua c vale 1 cal/(g °C) 6 4186 J(kg °K) La unidad de calor especifico que mas se usa es cal/(g °C), en el Sistema Intemacional de Unidades de Medida, se expresa el calor especifico en Ji(kg:K). El factor de conversion es 4186. OBJETIVO Calcular el calor especifico de algunos solidos Comparar estos calores especificos. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR Calorimetro de Joule Trozos de solidos Balanza ‘Agua Mechero Vaso de precipitado Base triangular con varilla Termometro Probeta Pinza metalica oe de material sdlido de calor especifico ¢ la masa m de una pieza mida su temperatura 7. Determine con la balanza de agua, depositela en el calorimetro y desconocido. Caliente 60 ml luego sobre la balanza vierta el agua dentro de él. Calcule la Determine la masa del calorimetro y ‘osite rapidamente la pieza de sdlido en el masa M del agua; agite y mida su temperatura 7, Dep calorimetro. Agite, y mida la temperatura de equilibrio 7, Seer el calor especifico del sdlido utiizando el equivalente en agua k calculado en la practica terior. La experienc eas 4 especifico sea see debe hacers lor entre el calorimetro y el medio at ae CALORIMETRIA PARA CIENCL ULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES esién matematica antes mencionada, encontrar el calor espe ico de gj [AS FISICAS ANALISIS DE RES! ‘« Ufilizando la expre lidos. , pain es el procedimiento a seguir para calcular el calor especifico de un soe ou ? « gCuales la diferencia entre calor especifico y capacidad calorifica? erent 45. CALOR ESPECIFICO DEL ALUMINIO (Calorimetro de feel |ETIVO ; s Seeaan el calor especifico del aluminio mediante el calorimetro de hielo. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR Calorimetro Bloque de hielo Trozo de aluminio Vaso de precipitado Vasos del calorimetro Mechero alcohol Probeta Termémetro Balanza MONTAJE Y PROCEDIMIENTO Coloque el trozo de aluminio dentro del Vaso de precipitado con 200 ml de agua y caliente sobre el mechero hasta alcanzar la ebullicion. Ubique el trozo de hielo en el vaso del calorimetro, saque el aluminio del balén y coléquelo sobre el hielo; mida la temperatura equivalente Teg. Recoja el agua del vaso en la probeta graduada. El calor especifico del hielo es 0.55 Cal /g °C y la temperatura de congelacién del agua es 0°C. Ufilice la siguiente expresi6n para calcular el calor especifico del cuerpo desconocido: (mc, +X, —T}) m,(T,-T,) = ANALISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES = ‘+ Utilizando la expresi6n matematica antes mencionada, encontrar el calor especifico del aluminio. * {Cual es el procedimiento a seguir para calcular el calor especifico de un sdlido? * Indique el procedimiento para calcular el calor especifico de los liquidos * {Cual es la diferencia entre calor especifico y capacidad calorifica? * Investigue quién 0 quiénes fueron los cientificos que descubrieron el calorimetro de hielo. 16. DETERMINACION DE TEMPERATURAS MEDIANTE EL cALORI OBJETIVO F Calcular la temperatura con la llama d nero y usar el calorimet? | ‘Joule para hallar una an CALORIMETRIA PARA CIENCIAS FiSICAS. MATERIALES A UTILIZAR eQulPO 1 Nye Joule a ori Sfindro de aluminio Aatrero bunsen 0 de alcohol r , Cp robeta | metalica I cronometto onTAJE Y PROCEDIMIENTO motrmine el equivalente en agua del calorimetro (k), (Remitase a la primera practica con el calorimetro ente manual). de Ptcon la probeta 150 mi de agua, agreguela al calorimetro y mida la temperatura Mie oon la pinza metalica el ciindro de aluminio, caliéntelo por 2 minutos en ta llama del mechero y inmediatamente después en el calorimetro; determine la temperatura final del calorimetro col6quelo tego de 30 segundos. Calcule la temperatura a la cual se hallaba el ciindro de aluminio antes de colocario en el calorimetro asi: 7 = OMAP =T) 7, Cr T,__ eslatemperatura a determinar k _ equivalente en agua calorimetro m, _lamasa del agua m; _lamasa del disco de aluminio Teg la temperatura de mezcia T;_ latemperatura inicial del agua la capacidad calorifica del aluminio tomada de la literatura, 0.212 callg. °C ¢; — Capacidad calorifica del agua ANALISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES « En qué se basa el cdlculo realizado? * ¢Hallaria una temperatura diferente si utiliza una muestra de cobre?, explique. © Observe el calorimetro, abriéndolo y reconociendo cémo esta conformado. Por qué razones cree usted que el calorimetro se construye asi? * Invente un método para hallar la capaci compruébelo. idad calorifica de un liquido usando el calorimetro y 17. DILATAGION LINEAL DE UN SOLIDO OBIETIV ese que al calentar un s6lido este se diiata Nallarat ue la dilatacion lineal depende del tipo de material el coeficiente de dilataci6n lineal. g De Y MATERIALES A UTILIZAR 'etro a metales (pirémetro) Alcohol 109 (eden “ ‘Arillas de aluminio, wae CALORIMETRIA PARA CIENCIAS FisICAS NTAJE Y PROCEDIMIENTO hee ia varilla de aluminio en el pirometro, calibre la aguja para que coincida con el cey esto utilice el tornillo de ajuste on alcohol en el recipiente que contiene la mecha de algodén, encienda y observe por daa equia indicadora como poco a poco el metal se dilata, esté atento al momento en que ee nl? fa soldadura de estafio - plomo y tome la medida de la variacion de la longitud que marca es tte momento, tenga en cuenta que cada division en la escala equivale a 0.1 mm de vatiacion yest longitud. Agregue Repita la experiencia con las demas varilas de los otros metales y anote la dilatacion de cada uno ge ellos en el momento que se derrita la soldadura, Halle el coeficiente de dilatacién lineal utilizandg AL=aLy AT AT = (Tz-T;) eS la variacién de la temperatura con T; la Temperatura del medio ambiente y T, jg temperatura a la cual se funde la soldadura de estafio - plomo, alrededor de los 270°C ANALISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES * .Cual metal es mejor conductor de calor y por qué? explique su respuesta * {Qué unidades tiene el coeficiente de dilatacién lineal? * Compare los coeficientes de dilatacién hallados con los que indica la bibliografia e indique a que se debe la diferencia entre estos valores y los hallados * Un alambre de telégrafo mide de poste a poste 90 metros. {Cuanto se dilata al medio dia cuando la temperatura es de 39°C y el cable es de aluminio?, gsi el cable es de cobre? 18. DILATACION VOLUMETRICA DE SOLIDOS OBJETIVO Observar que al calentar un sdlido este se dilata. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR Bola y anillo de Gravesande Mechero de alcohol MONTAJE Y PROCEDIMIENTO Introduzca la esfera en él anillo con mango compruebe que __ pasa facilmente a través de! orificio estando ambos 2 @ misma _ temperatura. continuacion caliente esfera por al menos segundos e inténtela pasar nuevamente i 2s lo sucedido. Ahora caliente el anillo y repita el pr c ora Ic Deje enfriar el conjunto (se CALORIMETRIA PARA CIENCIAS FISICAS ANALISIS DE RESULTADO: S, CONSULTAS Y CONCLUSIONES * ¢Qué ocurre luego de unos minutos de dejar la esfera en el aro? Explique. * El Coeficiente de dilatacion volumétrica de un sélido es aproximadamente tres veces el eaariaents de dilatacion lineal. Halle el ___ Volumen de una esfera de aluminio cuyo radio 20 °c es 5.0m y realice los calculos necesarios para hallar el volumen al calentarse asta 360°C + jpor qué cree usted que es importante conocer los coeficientes de dilatacion de los materiales de construccion? 19. EXPANSION DE Los Liquipos ‘OBJETIVO 4 i ; Venfiear cdmo se dilatan los liquidos al incrementar su temperatura EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR Pulsometro de Franklin MONTAJE Y PROCEDIMIENTO Tome con una mano el pulsémetro de Franklin agarrandolo por el bulbo | inferior como lo muestra la fotografia. Explique cémo el calor de la mano | produce todo el fenémeno. ANALISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES. * Antes de coger el pulsémetro gqué llena el espacio que no esta ‘ocupado por el liquido? + Elcalor que transmite con su mano al inicio del experimento cuando pasa al liquido de un bulbo a otro, gincrementa la temperatura del sistema? Para responder esta pregunta piense qué pasa con la temperatura del agua cuando esta hierve en una vasija abierta y cuando hierve en una olla a presion, 20. DILATACION VOLUMETRICA DE LOS LiQUIDOS OBJETIVO {eficas que los liquidos se dllatan cuando su temperatura aumenta. 'ar el Coeficiente de dilatacion volumétrica de un liquido. E sane Y MATERIALES A UTILIZAR Soporte con varia Probeta de 100 mi Bago para bureta Vaso de precipitado Malia 2"94lar con varilla Agua Mechero ‘Alcohol cocina (no incu) = i CALORIMETREA PARA CIENCIAS FISICAS Y PROCEDIMIENTO El Vaso de precipitado con 250 mi de agua en la malla sobre el é ando el mechero hasta alcanzar una temperatura seia0' Sia bas el anillo plastico a la probeta, deposite en ella 80 mi de agua a temperatura ambiente. Coloque la probeta dentro del vaso de precipitado, mida la temperatura del agua en la probeta y espere hasta que ella alcance también los 80°C y mida nuevamente el volumen. Repita la practica con otros liquidos y a la misma temperatura. Halle el coeficiente de dilatacién utilizando AV = BVyAT Donde AV’ es el cambio en el volumen del cuerpo, fi es el coeficiente de expansion volumétrico y es propio de cada material, Vo es el volumen inicial del cuerpo y A7’ es el cambio en la Temperatura del cuerpo. AT = (Tz -T;) es la variacién de la temperatura con T; la temperatura del medio ambiente y Tp temperatura a la que se calienta el agua (80°C) ANALISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES ‘« Los coeficientes de dilatacion volumétricos hallados para cada liquido son diferentes, ¢por queé?, justifique. * El coeficiente de dilatacién hallado es un promedio para el intervalo de temperaturas que se us6, en este caso para T2 = 60 y T; = Temperatura ambiente, Si se usa para hallar la dilatacion a una temperatura fuera de este rango los resultados no seran exactos, pues no hay una relacién lineal entre el coeficiente de dilatacion y la temperatura. ;Qué solucion puede dar para hallar un Coeficiente mas exacto para un delta de temperatura mayor? * Generalmente los liquidos se expanden cuando su temperatura aumenta, el agua es una importante excepcion a esta regia, entre 0 y 4 grados centigrados el agua se contrae cuando su temperatura aumenta; después de los cuatro grados centigrados el agua se expande al incrementar la temperatura. ¢Cuales son algunas de las consecuencias de este comportamiento? éPor qué el hielo flota en el agua? 21. EXPANSION DE UN GAS I OBJETIVO Demostrar que el vapor dentro de un recipiente produce una fuerza que se puede aplicar. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR Pinza de madera para tubo de ensayo Tubo de ensayo Tapén para el tubo de ensayo Mechero de alcohol Vaso de precipitado MONTAJE Y PROCEDIMIENTO Vierta agua en un tubo de demasiado, asegure el tut con el tapén de caucho sin ajustarle de la parte superior y dirigiendo 8 - c P iss -ALORIMETRIA PARA CIENCIAS FiSICAS on cuenta que no haya ninguna person soca rind, Cajentemiento lo puede hacer a bao fe ISIN COLD GE CS ila nts jendo movimientos de abajo hi gaciimen" tubo hacien jo hacia arriba para prod cat iquido Explique 10 sucedido en términos de aumento de een oe ane rapid? «gig DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES an Aistnde procede | ‘energia necesaria para disparar una bala? Moe dts coder si se austafuertemente el apn del tubo de ensayo? . unas de las aplicaciones de este fenémeno. 5 indigue 29 22. EXPANSION DE UN GAS II vo Oar Ja expansibilidad de los gases equipo Y MATERIALES A UTILIZAR Balon de fondo plano Giobo inftable (no incluido) Base triangular con varilla Malla Mechero MONTAJE Y PROCEDIMIENTO Vierta en el balon 60 ml de agua y_ coloque el globo en la boquilla de éste. Caliente el bal6n utilizando la malla, la base y el mechero y observe cuidadosamente lo ocurrido con al gobo durante este proceso. Explique cémo sucedié el fenomeno ANALISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES {Por qué le ocurri6 eso al globo? {Qué fenémeno se pudo apreciar en el globo? {Qué sustancia hizo que el globo cambiara de tamafio? Defina: Compresi6n, dilatacién y volumen de un gas Investigue acerca de la Teoria Cinética de los Gases « invesigue qué es un gas ideal, un gas real y las diferencias entre las dos clases de gases. 23. EQUIVALENTE MECANICO DEL CALOR QRIETIV veetbat a manera como la energia mecénica puede transformarse en calérica. ; 'a relaci6n cuantitativa entre calor y trabajo. ‘QUIPO y aT Probie an ATERIALES A UTILIZAR Vaso ete Paras “de caucho horadado para introducir el (Age CALORIMETRIA PARA CIENCIAS -AJE Y PROCEDIMIENTO : cee la probeta con un tapén horadado, inroduzca el termémety ’ fe inferior. ue quede por a Scm de la base int Poel 2009 de plomo en perlas y coloquelas en el vaso de Precipitado, , helo, vera los perdigones dentro del tubo, selle con el tapos ten probeta y tome luego de unos cuantos segundos la temperatura de muegee’t Gire la probeta 180 grados répidamente por 100 veces teniendo en cuenta g en cada vez que los perdigones bajen completamente y choque con ef tt del tubo. Por ultimo mida la temperatura final de la muestra. Calcule lca ganado de la siguiente manera Q=m.c.(1,-7) @ = Calor Ganado ‘m = Masa de los perdigones de plomo ¢ = Capacidad calorifica del plomo = cal/g. °C T,= Temperatura inicial del Plomo T= Temperatura final del Plomo Para calcular la cantidad de energia potencial se procede de la siguiente manera: E=n.mgh E = Energia potencial n= Nimero de vueltas = masa de los perdigones aceleracién de la gravedad = 9.8 m/s? ih = distancia que recorren los perdigones (debe ser medida desde la superficie de éstos hasta la base interna del tapin de caucho) Para encontrar el equivalente mecénico del calor J se realiza: E ee El valor aceptado es aproximadamente 4.18 Julios / Calorias ANALISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES * cA qué se debe el aumento en la temperatura de los perdigones? * 4Qué resultados obtendria si utilizara perdigones de un material diferente? Explique. ‘* Compare el valor obtenido con el valor aceptado. Analice a qué se debe la diferencia y qué podria hacer para obtener un mejor resultado. 24. EQUIVALENTE ELECTRICO DEL CALOR OBJETIVO Comprobar como la energia eléctrica se transforma en calor. Verificar que hay una relacién cuantitativa entre trabajo eléctrico y calor. _ EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR _ Calorimetro de Joule cal i LORIMETRIA PARA CIENCIAS FISICAS -EDIMIENTO y PROC! halle el valor de la resistencia entre los seater 5 Geis | ropeta 100 ml de agua y aaréguelos al vaso waa 22". Stoametro, coloque el termometro y en orficio intern? O° ra ello y mida la temperatura. goeni000Paverre de poder para obtener una salida de 12 Grade 2 ei conexion ala fuente de poder entre tos . 3, cierre el circuito permitiendo el paso de la 3 minutos, agite constantemente y mida la 1. Calcule el trabajo eléctrico vee tura final temperat E= de alimentacion pera nci Interna del Calorimetro (equivalente) ‘= Tiempo Calcule ei calor ganado por el calorimetro de la siguiente manera: Qz=m.cA(P,-T)+w(T,-7,) @ = Caboren calorias ‘Masa del agua ad calorfica del agua emperature final femperatura inicial ‘onstante del calorimetro calculada en practicas anteriores. alle el cociente de ambos E /Q y comparelo con el valor aceptado de 4,185W/cal ANALISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES + jAqué se debe el aumento de la temperatura del agua? * Qué ocurre cuando pasa el flujo eléctrico a través de la resistencia? + Compare el valor del equivalente eléctrico del calor hallado con el aceptado. 2A qué se debe la diferencia? 25. ENERGIA PRODUCIDA POR EL AIRE CALIENTE OBJETIVO Vetiicar cémo la energia interna del vapor de agua se puede utllzar en la produccion de energia Mecénica (movimiento). EQuip See Y MATERIALES A UTILIZAR Nez dope @" con varilla Erlenmeyer con tapén horadado Pinea Tubo de vidrio ease mradera para tubo de ensayo Mechero bunsen o de alcohol Clip 0 alier ioe incluido) Malla 1 incluido) a atte sth s FISICAS CALORIMETRIA PARA CIENCIA‘ i on de caucho, agr S tubo de vidrio dentro del tap . agregue 100 Inset enmeyel y tapelo con el tapon de caucho: caliente con ony ret \duzea vapor y tan pronto esté saliendo por la parte ue se prot " Getibo erate por debajo y a un lado del ringlete. Tome nota te pe Me ocurre, i ANALISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES, « gPorquégiraelringlete? = « gQué sucederia si se deja el sistema durante largo tiempo? Snvestigue qué aplicaciones mecanicas tiene el vapor. 26. VARIACION DE LA DENSIDAD POR LA TEMPERATURA OBJETIVO Verificar que la densidad de un liquido varia con la temperatura. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR Vaso de precipitado Balon fondo redondo de 50 ml Tap6n de caucho para balon Soluci6n de azul de metileno ‘Agua Base triangular con varilla Mechero Bunsen MONTAJE Y PROCEDIMIENTO Llene el Vaso de precipitado con agua y coldquelo sobre el Base triangular con varilla, llene el balén con agua y coloréela con unas 3 gotas de solucién de azul de metileno. Selle el balon con el tapony Sumérjalo boca abajo en el vaso de precipitado. Verifique que el balén flote de manera at sobresaiga someramente, para esto agregue 0 retire agua del balon. Caliente el vaso y observe |e ocurre al balon, luego permita que se enfrie y observe que pasa con el balén. ANALISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES © {A qué se debe el extrafio comportamiento del balon? © {Por qué se calienta el aire de un globo aerostatico?, gcomo se logra que éste descienda ° ascienda? 27. HIELO FLOTANTE OBJETIVO Observar la diferencia de la densidad entre el agua dulce y el agua salada. EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR Vaso de precipitado

También podría gustarte