Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO

FACULTAD DE INGENIERÍAS DE LA INDUSTRIA Y EL AMBIENTE

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTE

DISCUSIÓN N° 1 : CASO CERRO VERDE

INTEGRANTES:

● Arenas Benavente, Gustavo Adriel


● Brousset Begazo, Berenicce
● Garnica Tinajeros, Rodrigo Fernando
● Ibarra Delgado, Jesús de Josue
● Llaza Ventura, María de los Ángeles
Belén
● Salcedo Cornejo Dayana Karolyne
● Zegarra Puma, Tatiana Lucia

DOCENTE:
Benigno Erick Sanz Sanz
SEMESTRE: VIII
IND 8-3

"Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la
Universidad Católica San Pablo"

AREQUIPA - PERÚ

2022 - II
PROBLEMAS AMBIENTALES

“Un problema ambiental es una alteración o modificación negativa sobre los sistemas
naturales del planeta. Por tanto, un problema ambiental que puede ser local o llegar a ser
global, siempre empieza por algún tipo de impacto negativo en la naturaleza.” (Ropero.S
Ambientóloga).

Hoy en día el principal factor de deterioro ambiental es provocado por el hombre a través de
las actividades no planificadas, sin embargo con el aumento de los sectores industriales,
algunas empresas vienen siendo los principales causantes de diversos problemas ambientales.

En Arequipa podemos observar el impacto que viene dejando la empresa Cerro Verde en el
sector Uchumayo, si bien es cierto que hubo mejoras en la localidad pero su impacto
ambiental a causa de la voladura que realizan para la extracción de mineral es relativamente
alta.

Bajo está premisa como grupo elegimos esta problemática para poder analizar qué tan alto
es el impacto ocasionado por dicha empresa:

1. Nombre de la organización:
● Sociedad Minera Cerro Verde
2. Descripción de los principales procesos:
● Extracción de cobre a través del método de la voladura.
3. Posibles residuos, efluentes y desechos resultado:

3.1. Principales Riesgos presentes en la actividad:

● Explosiones no deseadas
● Caída de equipos desde bancos de 5 a 20 m de altura
● Aplastamientos de vehículos o personas por Equipos
● Pesados
● Caída de Rocas desde bancos mal saneados
● Clima adverso
● Caída de bancos, colapsos
● Choques de Equipos

3.2. Algunos posibles residuos por el proceso de dicha organización son:

● Óxidos Nitrosos
● Monóxido de Carbono

4.- Descripción del posible impacto ambiental ocasionado

La voladura es la operación que se encarga del proceso de fragmentación del macizo


rocoso y obtención de taludes estables para un minado productivo. A raíz de esta se
produce una liberación de energía que genera diversas ondas, las cuales se desplazan
a través de la corteza terrestre. Así mismo cuando se van transportando se convierten
en vibraciones sobre el suelo, y así mismo el choque producido en el aire se convierte
en ruido y golpe.

Por otro lado las voladuras generan gases debido a la reacción termoquímica del
explosivo; así mismo, la pulverización genera polvo, fragmentación y desplazamiento
del material. Entro los principales impactos tenemos:

● Ruido: El ruido es un contaminante que tiene el potencial de afectar la salud


de las personas y deteriorar su calidad de vida, la exposición a altos niveles
de ruido conlleva principalmente efectos fisiológicos que se relacionan
directamente con alteraciones en el oído, como: la pérdida de audición y
tinnitus
● Material Particulado: Se define como el conjunto de partículas sólidas y/o
líquidas presentes en suspensión en la atmósfera, lo cual genera impactos
negativos en la vegetación, los materiales y en el hombre
● Vibraciones: Pueden producir daños y lesiones así como efectos relacionados
con el malestar, es uno de los factores del que se disponen evidencias
científicas de producir trastornos musculoesqueléticos.

Entonces para este caso el impacto ambiental más crítico que ocasiona la voladura
sería la proyección de partículas en el transcurso de su ejecución.
5.- Referencias bibliográficas

● Chen , J., Ying, Q., & Kleeman, M. (2009). Prorrateo de fuentes de discapacidad
visual durante el estudio regional de California
● Barrios, M. A. ( 2020). “Descripción de efectos ambientales de las voladuras de rocas
en mina y su mitigación” Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11048
● López, F. S. (05 de Noviembre de 2019). Contaminantes del aire generados por la
detonación de explosivos amoniacales denominados ANFO. Obtenido de
http://hdl.handle.net/10654/35034
● Mészáros, E. (1999). Fundamentals of Atmospheric Aerosol Chemistry. Akadémiai
Kiadó
● https://slideplayer.es/slide/1550720/

También podría gustarte