Está en la página 1de 12

5° B PLAN LECTOR

Estudiante Fecha

¿Todos los mosquitos


son iguales?

¿Qué voy a aprender?


Aprenderé a localizar información en el texto y a deducir el
significado de las palabras para construir el sentido global del
texto.

¿Qué voy a necesitar?

Un espacio Cuaderno de Borrador


para estudiar apuntes y
lápiz

¿Qué debo tener en cuenta para desarrollar


mi actividad?
• Ubicar información explícita en diversas partes del texto "¿Por qué
pican los mosquitos?".
• Seleccionar la información del texto de otras partes semejantes (frases o
imágenes).
• Deducir el significado de palabras, según el contexto, para construir el
sentido global del texto.

RUTH ROXANA RIVERA VALLEJO


RUTH ROXANA RIVERA VALLEJO
¿Todos los mosquitos son iguales?
5.° B grado | Primaria

Desarrollo de la actividad
Elena y Marco se han dado cuenta de que en los últimos días han aparecido
muchos mosquitos en el parque donde juegan. Algunas amigas y amigos tienen
más picaduras que otras y otros. Sus familias temen que estos mosquitos
transmitan el dengue. Por ello, pidieron información a su profesor.

A mi vecino le dio el
A mí me picó el dengue por la picadura
mosquito y no me de un mosquito.
pasó nada.

A mí no me picaron
los mosquitos.

Para conocer más esta situación, leamos el siguiente texto.

Antes de leer el texto


Lee el cartel:

¿Por qué pican los


mosquitos?

Responde la siguiente pregunta:


• ¿De qué crees que tratará la lectura?

2 RUTH ROXANA RIVERA VALLEJO


¿Todos los mosquitos son
iguales? 5° B grado | Primaria

Lee lo que dice Alina:

Mi mamá dice que los Responde la siguiente pregunta:


mosquitos pican a las
personas que tienen • Y tú, ¿sabes por qué pican los mosquitos?
sangre dulce.

Lee este texto


¿Por qué pican los mosquitos? 1 Muchas personas creen que los
mosquitos nos pican porque tenemos la sangre dulce. Pero esto es falso. Los mosquitos
pican a las personas porque pueden “oler” con mucha facilidad ciertas sustancias que produce
nuestro cuerpo.
Los mosquitos se sienten atraídos por el dióxido de carbono que producen las personas cuando
respiran. Los mosquitos
sienten este gas en el aire y saben que cerca hay sangre para
chupar. Los adultos producen más cantidad de dióxido de carbono que los niños. Esta cantidad,
además, cambia según lo que comemos y el ejercicio físico que hacemos.
Los mosquitos también se sienten atraídos por el ácido láctico. Este ácido está presente en
nuestro sudor. Por eso, las personas que sudan mucho por realizar esfuerzo físico son “blancos
perfectos” para la picadura de los mosquitos.
Para tomar en cuenta

Para alejar a los mosquitos, es muy importante mantener la higiene. Si acumulamos el sudor de
uno o más días, los mosquitos se acercarán más hacia nosotros para picarnos. Otra manera de
alejar a los mosquitos es mediante el uso de plantas naturales. Por ejemplo, si frotamos
nuestra piel con hojas de eucalipto, estos insectos se mantendrán alejados debido al olor de
esta planta.

Después de leer el texto


Responde:

• ¿Qué creen las personas acerca de la picadura de los mosquitos? Subraya la


respuesta.
a) Los mosquitos pican porque huelen sustancias de nuestro cuerpo.

b) Los mosquitos pican porque tenemos la sangre dulce.

c) Los mosquitos pican porque se sienten atraídos por el ácido láctico.

1. Tomado de Ministerio de Educación (2019). Kit de evaluación - Salida. Demostrando lo que aprendimos. Comunicación. Tercer trimestre.
Material elaborado para el cuarto grado de primaria. Perú. Recuperado de https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6309

3
RUTH ROXANA RIVERA VALLEJO
¿Todos los mosquitos son
iguales? 5° B grado | Primaria

• Coloca (V) si consideras que es verdadero y (F) si es falso:

a) Las personas producen dióxido de carbono cuando respiran. ( )

b) Las niñas y los niños producen más dióxido de carbono que los adultos. ( )

c) La cantidad de dióxido de carbono cambia según la alimentación y el ejercicio


físico. ( )

Lee el diálogo de Marcos y Luisa:

¿Qué te pasó, Marcos, ¡me ha picado un


Luisa?, ¿por mosquito! Mi mamá
qué tienes buscará una planta para
puntos rojos? aliviar el ardor.

Responde:

Según el texto, ¿qué planta sería la más adecuada para alejar a los mosquitos?

Marca con un aspa (X) donde corresponda.


• Según el texto, los mosquitos pican a las personas porque pueden “oler” con
mucha facilidad las sustancias que produce nuestro cuerpo. ¿Qué significa la
palabra oler?
a) Adivinar algo.
b) Percibir los olores.

c) Preguntar con curiosidad.

Responde las siguientes preguntas:

• ¿Por qué pican los mosquitos?

• A partir de la información del texto, ¿qué acciones podrías realizar para


evitar que te piquen los mosquitos?

4 RUTH ROXANA RIVERA VALLEJO


Criaturas interesantes Ficha N.° 6 5.° grado | Primaria

Juego y aprendo

¿Sabes de qué se trata?


En los espacios en blanco dibuja tu respuesta.

Se parece a mi madre, pero En el agua vive, y no para


es mayor, tiene otros hijos, de nadar, mueve sus aletas
que mis tíos son. y cola para poder avanzar.
¿Quién podrá ser? ¿Quién podrá ser?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


Te invitamos a reflexionar sobre los criterios que has logrado y sobre lo que necesitas mejorar.

Lo estoy ¿En qué


Al leer Lo logré. intentando. necesito
mejorar?

Ubiqué información explícita en diversas partes


del texto "¿Por qué pican los mosquitos?".

Seleccioné la información del texto de otras


partes semejantes (frases o imágenes).

Deduje el significado de las palabras, según el


contexto, para construir el sentido global del
texto.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia

5
5° B grado REFUERZO MATEMATICO

Estudiante Fecha

Descubrimos números grandes

¿Qué voy a aprender?


Aprenderé a representar números hasta la decena de millar de
diferentes formas.

¿Qué voy a necesitar?

Hojas

Semillas, tapitas u otro material


Lápiz reciclado que tengas a mano

¿Qué debo tener en cuenta para desarrollar


mi actividad?

• Representar números hasta la decena de millar utilizando


el ábaco y el tablero de valor posicional.

• Expresar su ubicación en el tablero posicional y sus


equivalencias en unidades de millar, centenas, decenas y
unidades.

BÁSICO

RUTH ROXANA RIVERA VALLEJO


5° B grado | Primaria

Desarrollo de la actividad
Pedro le cuenta a María que su papá comentó en la familia que su
comunidad, de San Andrés, ha producido en total cincuenta y cuatro mil
ciento veintiocho kilogramos de papa.

María, mira, mi papá ha escrito en un cartel


la cantidad de papas que ha producido la ¡Oh!, Pedro, ¡veo que se escribe
comunidad, y escuché que eran cincuenta y con cinco cifras!... Solo
cuatro mil ciento veintiocho kilogramos de conocemos hasta números de 4
papa. Él estaba muy contento. cifras. Debe de ser que tu papá se
alegró porque fue una buena
cosecha.

54 128 kg

¡Ayudemos a Pedro y María! ¿Cómo podemos representar este número?, ¿por


qué estará tan contento el papá de Pedro?

Responde las siguientes preguntas:


• Si María dice que solo conocen números de hasta cuatro cifras, ¿qué
números pueden ser estos? Escribe al menos tres números que conozcas de
4 cifras.

• ¿Cómo se puede representar un número?

• ¿Cómo lo harías tú?

• ¿Te puede servir el tablero de valor posicional para representar el número?,


¿con qué otros materiales puedes hacerlo?

2
RUTH ROXANA RIVERA VALLEJO
5° B grado | Primaria

Recuerda que 4 735 lo podemos descomponer en:

4 735 = 4 000 + 700 + 30 + 5

Dm Um C D U

• En el tablero de valor posicional, ubicaremos cada cifra del número 54 128.

Dm Um C D U

5 4 1 2 8

• De acuerdo al tablero de valor posicional, completa los espacios. El


número está compuesto por:

5 Dm o 50 000 unidades
4 Um o 4 000 unidades

........ C o...............unidades

........ D o...............unidades

........ U

María lee el tablero de valor posicional y descubre las siguientes equivalencias:

5 Dm = 5 x 10 000 = 50 000 U

4 Um = 4 x 1 000 =U

........ C = .... x .......... =U

........ D = .... x ......... =U

........ U

• Completa:

a) Equivalencias a

5 000 D
decenas: 5 Dm =

.............. D
4 Um =

.............. D
1 C=

.............. D
2 D=

3
RUTH ROXANA RIVERA VALLEJO
5° B grado | Primaria

b) Equivalencias a centenas:

5 Dm =
........ C
........ C
4 Um =

........ C
1 C =

c) Equivalencias a unidades de millar:


........ Um
5 Dm =

........ Um
4 Um =

• Ahora responde:
Ya te habrás dado cuenta de que la producción de papas de la comunidad
de Pedro se podría agrupar en:
54 bolsas de 1000 papas y quedan 128 sueltas.

...... bolsas de 100 papas y quedansueltas.

...... bolsas de 10 papas y quedansueltas.

¿De qué otra manera podrías representar la cantidad de producción de


papa? Con los materiales que tengas a tu alcance, dibuja y explica lo que
hiciste.

Alicia, prima de María, le comentó a Pedro que en su comunidad se cosecharon


12 864 kg de quinua. Representa este número en el ábaco.

Dm Um C D U
• Escribe dos formas distintas para representar esta cantidad.

4
RUTH ROXANA RIVERA VALLEJO
5° B grado | Primaria

5
RUTH ROXANA RIVERA VALLEJO
Pienso y resuelvo

Escribe el número que corresponde: Escribe el valor en unidades en las


4 Dm + 9 Um + 6 D + 3 U siguientes cifras resaltadas con rojo:
23 415 =

3 Um + 8 C
8 124 =

7 Dm + 4 Um + 2 D

Reflexiono sobre mis aprendizajes


Te invitamos a reflexionar sobre los criterios que has logrado y sobre lo que necesitas mejorar.

Lo estoy ¿En qué necesito


Al resolver Lo logré.
intentando. mejorar?

Comprendí cómo representar


números de diferentes formas.

Empleé la descomposición
posicional y las equivalencias de
manera adecuada.

Realicé la actividad propuesta.

RUTH ROXANA RIVERA VALLEJO

También podría gustarte