Está en la página 1de 2

MARCO TEORICO

El principio de Arquímedes dice que todo cuerpo inmerso de forma total o parcialmente en un
líquido recibe una fuerza vertical desde abajo hacia arriba, que es igual al peso de la porción de
líquido desplazado por el cuerpo sumergido. Se produce ya que la presión de cualquier fluido
depende principalmente de la altura a la que nos encontremos debajo de este. La presión ejerce una
fuerza sobre cualquier cuerpo sumergido en un fluido y tiene la propiedad de que la fuerza que
ejerce es perpendicular a la superficie del cuerpo siempre. Dado que la presión ejerce una fuerza
sobre todas las caras sin importar cuál sea y siempre perpendicular a esta, la fuerza que se ejerce
sobre la cara más profunda es mayor que la fuerza sobre la cara menos profunda, lo que da como
resultante una fuerza ascendente. La expresión que representa este fenómeno llamado empuje.

La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las imágenes:

1. Un cuerpo antes de sumergirse tiene un peso que se denomina peso real. 2. Tras sumergirse su
peso real se contrarresta con una fuerza de empuje ( E ) que ejerce el fluido sobre él. Dicha fuerza
es igual al peso del fluido que se desplaza al introducirlo. La resultante de las fuerzas E y P se
denomina peso aparente. Esta fuerza será el cuerpo dentro del fluido.

L. Hernandez, J. (s. f.). Principio de Aquímedes [Fotografía]. FISICALAB.


https://www.fisicalab.com/sites/all/files/contenidos/fluidos/fuerza-de-empuje.png
para una porción de fluido en equilibrio con el resto, se cumple

Empuje=peso= D .liquido ∙ volumen ∙ gravedad

Si sustituimos la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones. Las
fuerzas debidas a la presión no cambian, por tanto, su resultante que hemos denominado empuje es
la misma y actúa en el mismo punto, denominado centro de empuje.

Lo que cambia es el peso del cuerpo sólido y su punto de aplicación que es el centro de masa, que
puede o no coincidir con el centro de empuje.
Por tanto, sobre el cuerpo actúan dos fuerzas: el empuje y el
peso del cuerpo, que no tienen en principio el mismo valor
ni están aplicadas en el mismo punto.

En los casos más simples, supondremos que el sólido y el


fluido son homogéneos y por tanto, coincide el centro de
masa del cuerpo con el centro de empuje.

Figura 2. Aplicación del principio


de Arquímedes por un cuerpo
sólido. Imagen adaptada de:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/f
luidos/estatica/arquimedes/arquim
edes_2.gif

FUENTES BIBLIOGRAFICAS USADAS:

- Franco Garcia, A. (s. f.). Principio de Arquímedes. FISICA. Recuperado 3 de abril de 2022, de
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes

- Vite Terán, L. (s. f.). Principio de Arquímedes. Universidad autónoma del estado hidalgo.
Recuperado 3 de abril de 2022, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html

- L. Hernandez, J. (s. f.). Principio de Arquímedes. FISICALAB. Recuperado 3 de abril de 2022, de


https://www.fisicalab.com/apartado/principio-de-arquimedes

También podría gustarte