Está en la página 1de 48

Calentamiento

Global y
Adaptación al
Cambio
Climático
Disciplina de Geografía y Medio Ambiente

Mag. Carmen Julia Miñano Soncco


Año académico 2022 – I
La historia del descubrimiento científico del cambio climático
En los decenios de 1950-60, 1960-70 y 1970-80 se
comenzó a principios del siglo XIX cuando se sospechó por primera recogieron datos que demostraron que las
vez que hubo cambios naturales en el paleoclima y se identificó por concentraciones de dióxido de carbono en la
primera vez el efecto invernadero natural. atmósfera estaban aumentando rápidamente.

¿Cuándo empezamos a Desde 1978, la extensión media anual de los


hielos marinos árticos han disminuido, y la

hablar sobre el Cambio disminución en verano ha ido aumentando año


tras año. Los glaciares de montaña y la cubierta
de nieve han disminuido por término medio en
ambos hemisferios.

Climático? Aproximadamente desde 1970 se ha


observado un aumento de la actividad
ciclónica tropical intensa en el Atlántico
En 1988 se creó el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Norte. El aire caliente es combustible para
Desde la Revolución Industrial ha habido los ciclones y los huracanes. Los procesos
Climático (IPCC por sus siglas en inglés) por iniciativa de la grandes cambios en los regímenes de lluvias primaverales se adelantan y las plantas y los
Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las de todo el planeta: ahora llueve más en las animales se están desplazando hacia los
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En 1990 partes orientales de América del Norte y del polos y hacia mayores altitudes debido a las
este grupo presentó un primer informe de evaluación en el que Sur, el norte de Europa y el norte y centro de recientes tendencias de calentamiento. Los
se reflejaban las investigaciones de 400 científicos. En él se Asia, pero menos en el Sahel, el científicos han observado cambios inducidos
Mediterráneo, el sur de África y partes del por el clima en al menos 420 procesos físicos
afirmaba que el calentamiento atmosférico de la Tierra era real y
sur de Asia. Es probable que la superficie y especies o comunidades biológicas.
se pedía a la comunidad internacional que tomara cartas en el mundial afectada por la sequía haya
asunto para evitarlo. aumentado desde el decenio de 1970-80.

2 Fuente: United Nations Framework Convention on Climate Change


Cambio Climático
De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), este se entiende como un cambio de clima atribuido
directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante períodos de tiempo comparables.
Por otro lado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) lo define como cualquier cambio en el clima con el tiempo
debido a la variabilidad natural o como resultado de actividades humanas.

Desde el punto de vista meteorológico, se llama cambio climático a


la alteración de las condiciones predominantes. Los procesos
externos tales como:
• La variación de la radiación solar.
• Variaciones de los parámetros orbitales de la tierra (la
excentricidad, la inclinación del eje de la tierra con respecto a la
eclíptica).
• Los movimientos de la corteza terrestre y la actividad volcánica
son factores que tienen gran importancia en el cambio climático.

3
Cambio Climático
El cambio climático puede ser originado por procesos naturales internos o por forzamientos externos también naturales como la modulación en los
ciclos solares o las erupciones volcánicas.
También puede ser causado por cambios inducidos por el hombre de forma persistente en la composición de la atmósfera. Y es, en este segundo caso,
el de las causas antropogénicas, cuando se habla más específicamente del calentamiento global. Es decir: el cambio climático puede tener causas
naturales o antropogénicas, mientras que las causas del calentamiento global son, particularmente, producto de la actividad humana.

4 https://www.youtube.com/watch?v=F2GCrL-K4t0&t=3s&ab_channel=LifederEducaci%C3%B3n
Cambio Climático
La paleoclimatología permite comprender las amplitudes, las velocidades y los mecanismos de los cambios
climáticos pasados y la forma en que el clima reacciona a diferentes tipos de perturbaciones. Igualmente, ha
revelado la capacidad del sistema climático para producir inestabilidades brutales. Las respuestas acerca de
cómo fueron los climas del pasado, de si hubo o no cambios rápidos, proporcionan un contexto para evaluar
posibles cambios climáticos en el futuro.
Se han elaborado métodos basados en la perforación para extraer estos archivos naturales del clima, tanto en
los continentes (en los hielos polares, los sedimentos lacustres, los suelos, las estalagmitas y los troncos de
árboles) como en el fondo de los océanos (en los sedimentos marinos o en los corales).
Los registros paleoclimáticos permiten igualmente caracterizar los factores externos (forzamientos
externos) que han podido afectar a la evolución del clima en el transcurso del último milenio:
• La actividad volcánica, en particular las erupciones que inyectan partículas en la atmósfera superior, que
tienen un efecto global y cuyos impactos pueden identificarse en los hielos polares de Groenlandia y de la
Antártida.
• La actividad solar (gracias a los isótopos cosmogénicos producidos en la atmósfera superior y registrados en
los anillos de crecimiento de los árboles y los hielos polares)
• Los cambios de uso de los suelos (deforestación y extensión de las zonas cultivadas), estimados a partir de
datos arqueológicos e históricos;
• La composición atmosférica (gases de efecto invernadero y aerosoles), conocida gracias a los análisis del aire
y de los aerosoles en los hielos polares.

5
6
¿Calentamiento
Global =
Cambio
Climático?

7
¿Calentamiento Global = Cambio Climático?
Es importante tener en cuenta que aunque se suelen utilizar como sinónimos, los términos ‘calentamiento global’ y ‘cambio climático’ no son lo
mismo. En realidad, el segundo engloba al primero, al tratarse de un fenómeno más amplio que se refiere "a los cambios en el estado del clima que
pueden identificarse a través de cambios en los valores promedio y/o en la variabilidad de sus propiedades", según define la Convención Marco de
Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

8
¿Qué es el Calentamiento Global?
El calentamiento global (global warming, en inglés) es el mayor desafío medioambiental al que se enfrenta el planeta en la actualidad. Se refiere a los
cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos en el planeta tierra. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de
las variaciones del ciclo solar, pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente
a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural,
pero lo cierto es, que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos, necesitando millones de años, mientras que ahora y como consecuencia de la
actividad humana, estamos alcanzando niveles que en otras épocas trajeron consigo extinciones en apenas doscientos años.

9
¿Qué es el Calentamiento Global?
Con el calentamiento global, el aumento del nivel medio de temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto
invernadero derivadas de la actividad humana está provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían. Según uno de los últimos
informes del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), un calentamiento global de más de 1,5°C causaría perturbaciones
climáticas sin precedentes, tales como: tormentas mayores y más intensas, precipitaciones intensas seguida de sequías prolongadas, temperaturas
extremas, etc. Estos fenómenos climáticos extremos podrían ser más frecuentes e intensas y tener repercusiones irreversibles en el medio ambiente.

10
Causas: ¿Qué provoca el calentamiento global?
El efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global. Es un fenómeno natural que contribuye a mantener el nivel de
temperatura media de la superficie terrestre. Sin embargo, cuando los gases de efecto invernadero de la atmósfera retienen el calor,
provocan la intensificación de este fenómeno. O sea, cuantos más gases de efecto invernadero hay en la atmósfera, más calor es
retenido. Es lo que produce el calentamiento global.

11
Efecto invernadero
El efecto invernadero es un proceso natural que permite a la Tierra mantener las condiciones necesarias para albergar vida: la
atmósfera retiene parte del calor del Sol y sin el efecto invernadero, la temperatura media del planeta sería de 18°C bajo cero.

Mientras que las temperaturas terrestres cambian


naturalmente a través del tiempo, el consenso
científico sugiere que los incrementos en las
temperaturas terrestres en las últimas décadas
han sido producto de la actividad humana,
principalmente por la producción de carbono
atmosférico en la quema de energías fósiles.

La atmósfera está compuesta por diversos gases


que, en la proporción adecuada, cumplen su
cometido. El problema está cuando las
actividades del ser humano aumentan la emisión
de gases de efecto invernadero a la atmósfera y
ésta retiene más calor del necesario, provocando
que la temperatura media del planeta aumente y
se produzca lo que popularmente llamamos
calentamiento global.

12
Gases Efecto Invernadero -GEI
A los gases que atrapan el calor en la atmósfera se les llama gases
de efecto invernadero. Los gases de efecto invernadero (GEI) o
gases de invernadero son los componentes gaseosos de la
atmósfera, tanto naturales como antropógenos, que absorben y
emiten radiación en determinadas longitudes de onda del espectro
de radiación infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, la
atmósfera y las nubes. Esta propiedad produce el efecto
invernadero. En la atmósfera de la Tierra, los principales GEI son el
vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso
(N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3).

Dióxido de carbono (CO2).- El dióxido de carbono ingresa a la


atmósfera a través de la quema de combustibles fósiles (carbón,
gas natural y petróleo), residuos sólidos, árboles y otros materiales
biológicos; y también como resultado de ciertas reacciones
químicas (p. ej.: fabricación de cemento). El dióxido de carbono se
elimina de la atmósfera (o "secuestra") cuando lo absorben las
plantas como parte del ciclo biológico del carbono.

Metano (CH4).- El metano se emite durante la producción y el


transporte de carbón, gas natural y petróleo. También se generan
emisiones de metano en prácticas ganaderas y otras prácticas
agrícolas y a raíz de la descomposición de residuos orgánicos en
rellenos sanitarios municipales para residuos sólidos.

13
Gases Efecto Invernadero -GEI
Óxido nitroso (N2O).- El óxido nitroso se emite durante
actividades agrícolas e industriales, en la combustión de
combustibles fósiles y residuos sólidos y también durante el
tratamiento de aguas residuales.

Gases fluorados.- Los hidrofluorocarbonos, los


perfluorocarbonos, el hexafluoruro de azufre y el trifluoruro
de nitrógeno son gases de efecto invernadero sintéticos y
potentes que se emiten en diversos procesos industriales.
En ocasiones, los gases fluorados se utilizan como sustitutos
de sustancias que destruyen el ozono de la estratósfera (p.
ej.: clorofluorocarbonos, hidrofluorocarbonos y halones).
Estos gases habitualmente se emiten en pequeñas
cantidades pero, como son gases de efecto invernadero
potentes, en ocasiones se les conoce como gases de Alto
Potencial de Calentamiento Global.

Cada uno de estos gases puede permanecer en la atmósfera durante diferentes períodos de tiempo, desde unos pocos años hasta miles de años.
Todos estos gases permanecen en la atmósfera el tiempo suficiente para mezclarse bien; eso significa que la cantidad que se mide en la atmósfera es
aproximadamente igual en todo el mundo, independientemente de la fuente de las emisiones.

14
Índices de CO2
En principio, el CO2 se genera por la combustión que producen los
combustibles como el petróleo, y también como consecuencia de la
deforestación y de la tala de árboles de los bosques.
• Además, las emisiones excesivas de ese gas incoloro, compuesto por
oxígeno y carbono, constituyen una de las principales causas del
calentamiento global debido a que –a diferencia de otros GEI como el
metano o el óxido nitroso– el CO2 estimula de una manera especial el
efecto invernadero.
• “En los últimos 800.000 años, la concentración de CO2 en la
atmósfera fluctuó entre las 170 y 330 partes por millón (niveles muy
aceptables para la sostenibilidad del planeta), pero desde los últimos
170 años, y de forma enormemente acelerada en las tres últimas
décadas, se ha disparado hasta unos valores que alcanzan en la
actualidad 420 partes por millón”, advierten especialistas
internacionales.
• El CO2 es menos denso que el agua y, por tanto, flota. Esto es un
inconveniente. ¿Cómo esquivarlo? Inyectando el gas donde la
temperatura y la presión sean superiores a 374 grados centígrados y
218 atmósferas, respectivamente. Estas condiciones se encuentran
en zonas volcánicas entre tres y cinco kilómetros de profundidad. Por
eso las Islas Canarias (España), Italia o Turquía serían lugares
propicios. Se trata de tecnologías aún en fase de experimentación,
pero se calcula que cada pozo podría albergar emisiones equivalentes
a la actividad de 1,1 millones de personas.

15
Índices
de CO2

16
La capa de ozono, elemento fundamental en la dinámica
atmosférica
La capa de ozono (ozonosfera) se localiza a unos 15 hasta 50 km de la superficie de la Tierra, en la región conocida como estratósfera. La capa de ozono
es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta. La capa de
ozono es un "escudo" frágil de gas en la atmósfera superior, donde el ozono se encuentra en sus concentraciones más altas. Esta capa absorbe la
radiación ultravioleta de alta frecuencia que proviene de la luz solar, evitando que la mayor parte llegue al suelo. Sin embargo, la utilización durante años
de ciertos productos químicos la dañaron, poniendo en peligro nuestra propia existencia y la del resto de seres vivos del planeta.

17
¿Qué es el agujero de ozono?
El agujero de ozono es un área dañada de la capa que presenta agotamiento de las
moléculas de ozono, lo que permite el paso de los rayos ultravioleta perjudiciales hasta
la superficie terrestre. El índice de luz ultravioleta que llega a la superficie de la Tierra
depende de la concentración de ozono en la estratósfera y, también, de la interacción
de otros factores, como la hora del día y la temporada del año.

Las causas por las que se producen los agujeros de ozono son de dos tipos:

• Causas naturales.- Corresponden a fenómenos que pueden alterar la concentración


de las moléculas de ozono. Por ejemplo: las erupciones volcánicas, las corrientes
de aire de la estratósfera, la actividad solar o las bajas temperaturas que aumentan
los niveles de cloro y de bromo en el aire y que son capaces de desintegrar el ozono.
A pesar de estos fenómenos, en condiciones naturales y por el paso del tiempo,
debería recuperarse la capa dañada. Pero, cuando interfiere el accionar humano
con acciones perjudiciales y de manera intensiva el problema se agrava.
• Causas por el accionar humano.- Corresponden a actividades y acciones que realiza
el ser humano y que resultan perjudiciales para la capa de ozono. Por ejemplo: los
gases capaces de desintegrar el ozono que son emanados por los transportes, por
las industrias de manufactura y por los derivados de los hidrocarburos saturados o
petróleo que se emplean en equipos industriales de refrigeración o en aerosoles.
Estos componentes pueden permanecer en la atmósfera entre 50 y 200 años.

18
¿EN QUÉ MOMENTO COMENZÓ A INCIDIR EL HOMBRE EN EL CAMBIO CLIMÁTICO?
• Los expertos coinciden en señalar a la Revolución Industrial como el punto de inflexión en el que las emisiones de gases
de efecto invernadero arrojadas a la atmósfera empezaron a dispararse. Hay que recordar que la Revolución industrial nació de
otras muchas pequeñas revoluciones: la agrícola, la tecnológica, la demográfica, de medios de transporte, finanzas… que dieron
lugar a un nuevo modelo de producción y consumo.
• Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más
de 7.500 millones), un consumo de recursos cada vez más desmedido, el aumento en la demanda y producción de energía
obtenidas mayoritariamente a través de combustibles fósiles, han provocado que el planeta haya entrado en lo que parte de la
comunidad científica ha denominado el ”Antropoceno”: la nueva era geológica motivada por el impacto del ser humano en la
Tierra.
• El principal resultado ha sido el aumento de la temperatura global del planeta, que desde ese período ha aumentado en 1,1°C, si
bien se estima que al final del presente siglo, el termómetro pueda aumentar todavía más aun cumpliéndose los compromisos de
reducción de emisiones fijados por los países.

19
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
¿Cómo nos afecta el cambio
climático?
El cambio climático ya está afectando las vidas de muchas personas,
sus medios de subsistencia, su salud, sus ecosistemas, sus economías y
su seguridad alimentaria. Las comunidades más pobres y vulnerables
están siendo las más afectadas, ya que tienen una capacidad de
adaptación limitada y el cambio climático amenaza con condenar a
comunidades enteras a la pobreza, destruyendo beneficios conseguidos
durante décadas de desarrollo.
Las comunidades de los países en vías de desarrollo observan su vida
interrumpida por tormentas violentas, sequías o inundaciones a las que
tienen que hacer frente sin contar con planes concretos de adaptación.
Como resultado de esta inestabilidad, numerosos derechos humanos
como el derecho a la alimentación, la vida, la salud y el desarrollo están
siendo amenazados.
El cambio climático también amenaza con echar por tierra los avances
logrados en los últimos años en asistencia sanitaria, educación,
transporte y empleo decente. Las personas más pobres, especialmente
las mujeres, los niños y las personas con discapacidad en las zonas
rurales son las más afectadas por el cambio climático, siendo al mismo
tiempo, los grupos que menor incidencia han tenido sobre el fenómeno.

20
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
1. Biodiversidad en peligro
La biodiversidad del planeta está en juego. El cambio climático
se considera una de las cinco presiones principales que
impulsan la pérdida de la biodiversidad en el mundo, junto con
la pérdida de hábitat, la sobreexplotación, la contaminación y
las especies exóticas invasoras.
Debido al cambio climático, se prevén múltiples efectos sobre
la diversidad biológica que agravarán sus problemas de
conservación, por lo que las medidas o acciones dirigidas a
conservar y usar de modo sostenible la biodiversidad deben
tener en cuenta las necesidades de adaptación al cambio
climático.
Entre los ecosistemas más afectados destacan:
- Arrecifes de coral.- Con el aumento de temperatura del mar y
acidificación del agua los arrecifes sufren un fenómeno llamado
"blanqueamiento" en el que se rompe la relación simbiótica
con las algas que les permiten tener alta productividad y
mantener numerosas especies.

21
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
- Bosques de niebla.- Se ubican en un rango altitudinal muy
específico, pues requieren la humedad contenida en la niebla.
Con el aumento de temperatura, la niebla se sitúa en lugares
más altos y las especies del bosque no reciben la humedad
suficiente para su desarrollo.
- Humedales costeros.- El aumento del nivel del mar y unas
"mareas de tormenta" más intensas implican mayor erosión y
pérdida de hábitat para los humedales costeros, los cuales
necesitarán espacio para migrar tierra adentro.
- Selvas secas.- El incremento de temperatura amenaza
seriamente a las selvas secas por la mayor propensión a sufrir
incendios forestales y por limitar su rango de distribución.

22
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
2. Cambio climático y agua
A medida que el fenómeno del calentamiento global se hace más patente en nuestro
planeta, sus efectos son más perceptibles dentro del ciclo hidrológico, motivo por el cual
los científicos pronostican períodos de sequías e inundaciones más prolongados,
aceleración de la fusión de los glaciares y cambios drásticos en los patrones de
precipitación y nieve. El mundo ya está experimentando cambios a gran escala en lugares
como los Andes y el Himalaya, donde están desapareciendo los glaciares y llevándose
consigo la fuente de agua potable y riego para millares de personas. Katmandú o La Paz
dependen del glaciar del Himalaya y de los Andes respectivamente, por lo que pueden
verse sin el agua necesaria.
3. Deshielo de los polos
Hay evidencias de que la temperatura de los océanos ha aumentado, lo que podría ser el
detonante original del adelgazamiento del casquete de hielo. La temperatura de la
superficie de la Tierra también está cambiando y afectando al calentamiento.
El año 2014 fue el más cálido registrado desde 1880. ¿Cómo afecta esto a los polos del
planeta? La situación de deshielo de los glaciares que está sufriendo la Antártida, se ha
catalogado como irreversible. Es en esta zona del planeta, junto con Groenlandia donde
más se produce un aumento del nivel del mar.
Por otra parte, la capa de hielo de los lagos se redujo a un 22% en veinte años, entre 1991 y
2011, como consecuencia del cambio climático, según la Agencia Espacial Europea (ESA).

23
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
4. El clima del futuro
El clima del futuro se caracterizará por unos desajustes a nivel climático que ya está
provocando una serie de fenómenos naturales de gran impacto, tales como sequías e
incendios, inundaciones, olas de calor, un aumento en la frecuencia de las tormentas
tropicales y una pérdida irrecuperable de la biodiversidad en las zonas más importantes del
planeta, como las selvas y los bosques.
El clima del futuro se caracterizará por un incremento de las restricciones de agua debido a
la reducción del flujo de los ríos y acuíferos subterráneos, a la vez que aumenta la demanda
de irrigación, energía, industria y uso doméstico. Este proceso se intensificará en
determinadas zonas del planeta debido a una mayor pérdida de agua a través de la
evaporación, que a su vez está provocada por el aumento de las temperaturas.
En 2014 fue el año más caluroso para Brasil, por lo que se sucedieron severas sequías e
inundaciones, que no solo afectaron a este país, sino también a Paraguay, Argentina y
Uruguay. Se alerta de una mayor probabilidad de inundaciones, concretamente en las
zonas costeras y las cuencas de los ríos, a causa de la urbanización creciente, la erosión de
la costa y el aumento del nivel del mar por la descongelación de los glaciares.
El agua liberada se acumula finalmente en el mar, lo que podría provocar que en los
próximos 45 años se experimente un aumento considerable del nivel del mar, lo suficiente
como para inundar ciudades costeras de las zonas bajas del planeta, así como los deltas de
los ríos.

24
Indicadores climáticos globales
Los indicadores climáticos globales se encuentran en cada una de estas
áreas:

• Temperatura en la superficie.- Se establece un promedio de la


temperatura del aire a una altura de dos metros en el período desde el
comienzo de la era industrial, tomando diferentes datos provenientes de
fuentes de información como el servicio Copernicus de cambio climático.
• Calentamiento de los océanos.- Los gráficos muestran el
comportamiento trimestral, anual y cada cinco años. Desde 1950 a una
proyección al 2020, se observa un importante incremento en el
calentamiento de los océanos (medido en joules).
• Gases de efecto invernadero.- Aquí se hace especial hincapié en el pronunciado incremento de dióxido de carbono en la atmósfera durante los
últimos 70 años, subrayando que es 100 veces mayor que al final la era de hielo.
• Nivel del mar.- El aumento del nivel del mar desde 1993 al presente es medido por el área de Copernicus especializada en asuntos oceánicos. Este
incremento afecta las zonas costeras y es un indicador esencial del cambio climático, reflejado por el calor y el derretimiento de hielos.
• Acidificación de los océanos.- Otra consecuencia del cambio climático que es especialmente observada en los últimos tiempos. Al alterarse el ph
marino, también se afecta a la biodiversidad.
• Glaciares.- Con más de 30 años de observaciones en curso, se representa la masa anual promedio de 41 glaciares de referencia distribuidos
globalmente.
• Hielo marino (Ártico y Antártida).- Cubren un período entre enero de 1979 a diciembre de 2017. Se analizan de manera separada y el
comportamiento mes a mes. Por ejemplo, el verano y el otoño fueron las estaciones en las que, en los últimos años, se vieron anomalías. También se
ha observado un área relativamente baja de hielo marino a finales del invierno.

25
Mitigación y
adaptación al cambio
climático

26
Acciones de respuesta frente al cambio climático
El calentamiento global está detrás de la mayor crisis
medioambiental de la historia por la velocidad insólita de los
acontecimientos. Desde 1880 la temperatura media terrestre
ha subido 1.1°C, el nivel del mar ha crecido 19 cm y el Ártico ha
perdido 1,07 millones de km2 de hielo por década, tal y como
desvela el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC).
Hasta hace poco el mundo había centrado sus esfuerzos en
tratar de limitar las emisiones de CO2. Sin embargo, a la vista
de los últimos datos, la comunidad internacional ha
diversificado sus esfuerzos para impulsar políticas de
adaptación y mitigación al cambio climático que nos ayuden a
minimizar los efectos de este fenómeno cuyas consecuencias
ya estamos sufriendo en diferentes partes del planeta. Ambas
estrategias son complementarías y, aunque presentan desafíos
diferentes, convergen en el objetivo final.
Tratados internacionales que hace referencia al cambio climático y
calentamiento global

1. Conferencia Científica de las Naciones Unidas, Primera Cumbre de la Tierra (Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente) celebrada en Estocolmo Suecia, (1972)

2. Convenio sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia, (Suiza, 1979).

3. Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985).

4. Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono (1987).

5. Instrumento de Ratificación del Protocolo al Tratado Antártico, sobre Protección del Medio Ambiente (1991).

6. Protocolo de Ginebra sobre lucha contra las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (1991).

7. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Naciones Unidas 1992.

8. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, del 3 al 14 de junio de 1992.

9. Agenda 21, Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (1992).

10. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Naciones Unidas 1997.

11. La Cuarta Conferencia de las Partes (COP4) de la Convención Marco de Cambio Climático, celebrada en Buenos Aires, Argentina, 1998.

12. Protocolo de Aarhus sobre metales pesados, del 24 de junio de 1998.

13. Protocolo de Gotemburgo sobre reducción de la acidificación, la eutrofización y el ozono troposférico, del 30 de noviembre de 1999.

14. Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes (2001).

15. Acuerdo de Copenhague, de 18 de diciembre de 2009.

28
El Protocolo de Kioto de 1997
El Protocolo de Kioto (Japón), celebrado en 1997, es un
protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo
internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de
seis gases de efecto invernadero que causan el
calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), metano
(CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases
industriales fluorados: hidrofluorocarburos (HFC),
perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Se
buscaba una disminución en un porcentaje cercano al 5%,
dentro del periodo que iba de 2008 a 2012, en comparación a
las emisiones a 1990.
Además del cumplimiento que estos países han hecho en
cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero se
promovió también la generación de un desarrollo sostenible,
de tal forma que se abogue por las energías no
convencionales y así disminuya el calentamiento global.

29
COP21 de París
El 12 diciembre de 2015, en la COP21 de París, las Partes
de la CMNUCC alcanzaron un acuerdo histórico para
combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las
acciones e inversiones necesarias para un futuro
sostenible con bajas emisiones de carbono.
La COP21 de 2015 reunió a 196 gobiernos que se
comprometieron a reducir las emisiones de gases
invernadero "lo antes posible" y a poner en marcha un
mecanismo de financiación de 100.000 millones de
dólares para medidas de mitigación y adaptación al
cambio climático.
Por otra parte, el acuerdo establece que todos los
países deben llevar un control de sus propias emisiones,
haciendo que sean los países occidentales los que se
fijen unas mayores exigencias. Para ello, se cuenta con
un fondo de 100.000 millones de dólares anuales a
partir de 2020. Sin embargo, el acuerdo recoge unos
compromisos insuficientes para conseguir los objetivos
propuestos, haciendo que tanto las propuestas como
los recursos económicos no sean lo suficientemente
comprometidos.

30 https://www.youtube.com/watch?v=4ofqzVW0mwM&t=9s&ab_channel=UNClimateChange
El Protocolo de Montreal
Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de sustancias que agotaban la capa de ozono, ayudando no solo a
protegerla para la generación actual y las venideras, sino también a mejorar los resultados de las iniciativas dirigidas a afrontar al cambio climático. Esos
esfuerzos han protegido asimismo la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra.
La confirmación científica del agotamiento de la capa de ozono impulsó a la comunidad internacional a establecer un mecanismo de cooperación para
tomar medidas para proteger la capa de ozono. Esto se formalizó en el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, que fue aprobado y
firmado por 28 países, el 22 de marzo de 1985. En septiembre de 1987, esto condujo a la redacción del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que
agotan la capa de ozono.
El objetivo principal del Protocolo de Montreal es la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total
mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e
información tecnológica.
El Protocolo de Montreal ha sido uno de los acuerdos medioambientales más exitosos hasta la fecha. Su aplicación ha llevado a la eliminación de
alrededor del 99% de las sustancias que agotan la capa de ozono. Una capa de ozono sana protege la salud de los seres humanos, las plantas, los
animales, los ecosistemas y las economías. Entre otras cuestiones, el Protocolo ha contribuido a la desaceleración del cambio climático y al aumento de
la eficiencia energética en el sector de la refrigeración, promoviendo así la seguridad alimentaria.

31
¿Cuál es la diferencia entre acciones de mitigación y
acciones de adaptación al cambio climático?
La diferencia entre las estrategias de mitigación y adaptación al
cambio climático es que las primeras están encaminadas a combatir
la causa y minimizar los posibles impactos del cambio climático,
mientras las segundas analizan cómo reducir las consecuencias
negativas del cambio climático y cómo aprovechar las oportunidades
que se puedan originar.
En la medida en la que las estrategias de mitigación no alcancen los
objetivos de contención de emisiones, la resiliencia climática será
clave para paliar los impactos del cambio climático y hacer
compatible nuestra supervivencia y la de todos los seres vivos del
planeta.
Acciones de Mitigación
La mitigación del cambio climático se refiere a los esfuerzos
para reducir o prevenir las emisiones de gases de efecto
invernadero. Puede referirse al uso de nuevas tecnologías y
energías renovables, al aumento en la eficiencia energética de
equipos antiguos o el cambio en las prácticas de gestión o el
comportamiento de los consumidores.
Las acciones de mitigación pueden ser tan complejas como un
plan para una nueva ciudad, o tan simple como las mejoras en el
diseño de una estufa. Los esfuerzos que están teniendo lugar en
todo el mundo incluyen sistemas de metro de alta tecnología,
hasta ciclovías y mejores infraestructuras para los peatones.
Esta pieza del rompecabezas es fácil de explicar, pero difícil de
lograr. Debemos pasar de un mundo impulsado con
combustibles fósiles a usar energía limpia y renovable.
Debemos acabar con la deforestación y restaurar nuestros
hábitats naturales hasta que alcancemos emisiones de carbono
netas nulas, lo que significa que la emisión de gases de efecto
invernadero a la atmósfera se equilibre con la captura y el
almacenamiento de esos gases en lugares como las raíces de los
árboles.
Acciones de mitigación y acciones de adaptación al
cambio climático
Acciones de mitigación y acciones de adaptación al
cambio climático
Según IPCC, la mitigación del cambio climático consiste en
la “Intervención humana encaminada a reducir las fuentes o
potenciar los sumideros de gases de efecto invernadero.”
Algunas de esas medidas de mitigación son las siguientes:
• Utilizar de energías renovables.- Mejorar la eficiencia
energética y apostar por las energías renovables frente a
los combustibles fósiles.
• Promover la eficiencia energética.
• Fomentar del uso del transporte público.
• Planificación y gestión sostenible de los recursos.-
promoviendo la industria, la agricultura, la pesca y la
ganadería ecológicas, la sostenibilidad alimentaria,
el consumo responsable y la regla de las 3R (reducir,
reutilizar y reciclar).
• Captura de carbono
Acciones de mitigación y acciones de adaptación al cambio
climático
Según el IPCC, “La adaptación al cambio climático es el proceso
de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos. En los
sistemas humanos, la adaptación trata de moderar o evitar los
daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos
sistemas naturales, la intervención humana puede facilitar el
ajuste al clima proyectado y a sus efectos.”
Como ejemplos de medidas de adaptación, están:
• Construir infraestructuras más seguras, que sean capaces de
soportar, por ejemplo, inundaciones.
• Reforestación de bosques; reforestando los bosques
y restaurando los ecosistemas dañados.
• Promover el cultivo variado, por si alguna cosecha en
concreto se ve amenazada. Diversificar los cultivos para que
se adapten mejor a climas más cambiantes.
• Investigación sobre la evolución de las temperaturas y
precipitaciones.
• Medidas de prevención, como planes de evacuación.
Investigar y desarrollar soluciones innovadoras para
la prevención y gestión de catástrofes naturales.
Cambio climático en
el Perú
Perú: Tercer país más vulnerable del mundo al
Cambio Climático
 El Perú es el tercer país más vulnerable del mundo, después de Honduras y Bangladesh, a los efectos del cambio climático que
experimenta el planeta por la crisis del calentamiento global.

 Se estima además, que en los próximos 40 años el Perú poseerá solo el 60% del agua potable que dispone ahora, lo que causará
una grave escasez del líquido elemento, según un informe publicado en 2004 por la Universidad de Manchester (Inglaterra).

 Los investigadores climáticos han adelantado además que al ser afectadas las fuentes de agua en nuestro país, como son los
glaciares como el Pastoruri, Lima entraría a una gran sequía, que también afectaría otras localidades de la región costa y sierra de
nuestro país.

 El cambio climático, además de un impacto directo en el ambiente, afecta la salud, economía y diversos aspectos de la población.

 En el Perú los fenómenos hidrometereológicos (sequías, fuertes precipitaciones, heladas, granizadas) se han incrementado más
de seis veces desde 1997 y eventos climáticos extremos como huaicos, inundaciones y el fenómeno de El Niño, se están
produciendo con mayor frecuencia e intensidad.

38
Consecuencias del cambio climático en el Perú

En el Perú, los principales efectos climáticos del aumento de la temperatura global estarán asociados a:

• El retroceso glaciar.- El principal efecto de la acumulación gradual de GEI se estaría manifestando actualmente en nuestro país a través del
retroceso glaciar. Según el CONAM, en los últimos 35 años se ha perdido el 22% de la superficie glaciar (equivalente a 7,000 millones de metros
cúbicos o 10 años de consumo de agua en Lima), con un efecto mayor sobre los glaciares. En este sentido, se proyecta que para el 2025 los glaciares
del Perú por debajo de los 5,500 m.s.n.m. habrán desaparecido. Este hecho tendría consecuencias negativas sobre la disponibilidad del agua
considerando que la mayor parte de los ríos de la vertiente occidental de nuestros andes, presentan un considerable caudal sólo durante el período
de lluvias (diciembre-abril) mientras que para el período de estiaje (mayo-noviembre) se abastecen ya sea por el escurrimiento por infiltración de las
zonas altas o por la fusión del hielo de los glaciares (como ejemplo, aproximadamente el 40% del caudal del río Santa en período de estiaje proviene
de la desglaciación).

• El aumento de la frecuencia e intensidad del Fenómeno del Niño.- Por otro lado, el cambio climático produciría un calentamiento de la capa
superior del océano, lo que podría afectar la frecuencia e intensidad del Fenómeno del Niño (CONAM 1999). En esta línea, se observa que el
fenómeno del Niño está asociado con aumentos de la temperatura superficial promedio del mar por encima de 2°C, mientras que los eventos más
severos se asocian a aumentos superiores a 8°C. Así, se estima, que de duplicar las concentraciones de CO2 al 2070, se llegaría a un calentamiento
de 3.5°C en el Pacifico Oriental, lo que provocaría un escenario climático similar al de un evento del Niño de intensidad media.

39
• Elevación del nivel del mar.- Por otro lado, el aumento de la temperatura global genera cambios térmicos en la densidad del agua; causando su
dilatación y en consecuencia el aumento del nivel del mar. En efecto, el aumento del nivel del mar se explica principalmente (en más del 50%) por
este factor; encontrándose entre otros factores el derretimiento de los glaciares, las fallas geológicas, los cambios en las reservas de agua terrestre,
entre otros (CONAM 1999). En cuanto a la elevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático, se observa que la costa peruana
presenta una escasa fluctuación interanual. Los impactos de una elevación del nivel del mar podrían ser muy perjudiciales para las actividades
desarrolladas en las zonas costeras por el riesgo de inundación en áreas bajas, intrusiones de agua salada y desbordes. Bajo escenarios futuros de
elevación de 1 metro, playas como La Herradura y muelles como el de Paita correrían el riesgo de quedar potencialmente inundados e
inhabilitados; mientras que las pérdidas potenciales en Lima y Callao por inundación de obras litorales ascenderían a aproximadamente $168
millones y las pérdidas para 8 localidades ascendería a $1000 millones (CONAM 1999).

40
Se pronostica que el Perú además sufrirá los
siguientes efectos negativos:

 La pérdida del 22% de la superficie de nuestros glaciares en los


últimos 30 años, que a la vez son el 71% de los glaciares tropicales
del mundo.
 Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa en la Amazonía.
 Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático como el
maíz, la papa y el arroz, que forman parte de la canasta básica
familiar peruana.
 Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89% de la
infraestructura vial en nuestro país es altamente vulnerable a los
eventos climáticos.
 El aumento de las temperaturas intensifica los incendios forestales
y la expansión de plagas que afectan los cultivos.
 A medida que el clima cambie, las áreas ocupadas por muchas
especies no serán aptas para su supervivencia, modificándose el
mapa de distribución de las comunidades biológicas.

El nevado Yanamarey
Los desastres registrados en las ultimas décadas no se encuentran en la categorías de naturales,
sino que es resultado de una inadecuada gestión del riesgo y una mala ocupación del territorio,
que no considera la adaptación y nuestra relación con el clima, generando condiciones de
vulnerabilidad. Junto a ello, es necesario reconocer que el cambio climático intensificará las
características y alterará los periodos de eventos climáticos extremos, tales como el fenómeno El
Niño. Aunque es difícil predecir un año exacto, es necesario estar preparados.

El fenómeno de El Niño siempre estará presente


en la costa peruana y la variabilidad climática
continuará en el país con posibles sequías y
heladas. En ese sentido, el cambio climático es el
reto que marca nuestra era y su manejo debe
tener un enfoque orientado hacia el desarrollo,
más que una mirada de restricción o limitación.
Hoy estamos frente a una nueva oportunidad
para redescubrir nuestra relación con el
ambiente, asumiendo los desafíos necesarios
tanto para la acción pública como privada.

Implementar nuevas estrategias de mitigación


y adaptación al cambio climático aportará al
cumplimiento de gran parte de los objetivos
para el desarrollo sostenible:
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento
económico
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
ODS 10: Reducción de las desigualdades
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12: Producción y consumo responsables
ODS 13: Acción por el clima
ODS 14: Vida submarina
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

42
TENDENCIAS DE
LAS EMISIONES
NACIONALES DE
GEI

43
Componentes de adaptación en el Perú
El Perú hace frente al cambio climático formulando metas
de adaptación y mitigación expresadas en sus
Contribuciones Nacionalmente Determinadas. En ellas se
involucra a todos los sectores y actores de la sociedad en
torno a objetivos comunes para la sostenibilidad del país.
Nuestras Contribuciones Nacionalmente Determinadas se
enmarcan en el Acuerdo de París sobre cambio climático,
ratificado por el Perú el 22 de julio de 2016.
Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en
Adaptación establecen objetivos para reducir los niveles de
vulnerabilidad en cinco ejes temáticos priorizados:
Agua, Agricultura, Pesca y Acuicultura, Bosques y Salud;
Y a través de la incorporación de enfoques transversales de:
Gestión del riesgo de desastres; Infraestructura Pública
resiliente; Pobreza y Poblaciones Vulnerables; Género e
Interculturalidad; y Promoción de la Inversión Privada.

44
Componentes de adaptación en el Perú
En función al cumplimiento de Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, se incrementará la capacidad de respuesta,
adaptación y resiliencia, facilitando su transversalización en los procesos de planificación e inversión del Estado e involucrando
a todos los actores del país.
En el siguiente cuadro se presentan los objetivos intermedios de cada uno de los ejes temáticos y áreas transversales:

45
Componentes de adaptación en el Perú
Dado que el cumplimiento de las Contribuciones
Nacionalmente Determinadas es un esfuerzo de todos
los actores de la sociedad, el rol del sector privado es
fundamental al ser responsable de las inversiones que
permitirán cambios transformacionales en los sectores
de la economía con mayores emisiones de gases de
efecto invernadero. En ese contexto, se plantea el
desafío de involucrarlos de forma permanente y
colaborativa en el proceso de cumplimiento de la meta
nacional.

Para ello es necesario incentivar el desarrollo de


negocios, mercados y empresas ambientalmente
responsables que vinculen la adaptación, la mitigación
y la competitividad como fórmula para su éxito en el
largo plazo. De esta manera, el país podrá estimular el
crecimiento y la mejora de las condiciones de vida de la
población peruana a la vez que cumple con sus
compromisos internacionales en el marco del Acuerdo
de París y alcanza los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas. Pero más
importante aún, a través de este proceso el Perú
fortalecerá su gestión ambiental y de los recursos
naturales, promoviendo un crecimiento económico
diversificado que se traduzca en mejoras en el
bienestar de la población (especialmente la más
vulnerable), la preservación y optimización de sus
medios de vida.

46
La ENCC considera que el principal reto asociado al CC en el Perú, es reducir los riesgos e
impactos previsibles, fortaleciendo capacidades para enfrentarlos a través de una gestión
integrada de los tres niveles de gobierno que permita reducir vulnerabilidades y aprovechar
oportunidades. La Estrategia reconoce igualmente el potencial nacional para la captura, la
conservación de reservas de carbono, y la mejor gestión de las emisiones de los GEI. Todo
ello permitiría sentar las bases para un desarrollo sostenible y baja en carbono. LA PRIMERA
ENCC SE PUBLICÓ EN OCTUBRE DE 2003 MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 086-2003-PCM.
Contó con 108 metas, de las cuales solo se logró el cumplimiento del 12% en los primeros 6
años y se mostró avances en el 49% de las metas, entre iniciativas, programas y proyectos
en marcha.

LA ESTRATEGIA NACIONAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO contiene los elementos que


permiten elaborar –a partir de los objetivos estratégicos nacionales, los indicadores y las
líneas de acción según medio de implementación– los planes sectoriales y subnacionales
en CC. Estos planes, elaborados con un enfoque de prospectiva, deberán ser
monitoreados y evaluados para medir el avance en la implementación de los objetivos
estratégicos nacionales.

47
Bibliografía
• CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2014), La Economía del Cambio Climático en América Latina
y el Caribe. Paradojas y Desafíos del Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas, Santiago, Chile.
• Climateactiontracker.org. (2020). Home - Climate Action Tracker. [online] Available at: https://climateactiontracker.org/
• Globalcarbonatlas.org. (2020). CO2 Emissions - Global Carbon Atlas. [online] Available at:
http://www.globalcarbonatlas.org/en/CO2-emissions
• IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) (2013). Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report
of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Climate Change 2013: The Physical Science Basis: Final Draft
Underlying ScientificTechnical Assessment, Stockholm, Sweden.
• IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) (2007a), Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment
Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Climate Change 2007: The Physical Science Basis, United
Kingdom y NewYork, USA, Cambridge University Press.

48

También podría gustarte