Está en la página 1de 24

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CORRECTIVO

D.I.A.
PARA EXPLOTACION DE MINERALES NO METALICOS DE SILICE

CONCESION MINERA: “SILVIA PATRICIA 76”

Titular Minero: S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76

UBICACION:

DISTRITO : CURICACA EL ROSARIO

PROVINCIA : JAUJA

DEPARTAMENTO : JUNÍN

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


1
CAPITULO 1.0
RESUMEN EJECUTIVO

El Señor Ernesto Raúl Rosales García, actual titular de la concesión minera “SILVIA
PATRICIA 76” , solicita a la DREM-JUNIN, la revisión y aprobación de la Declaración de
Impacto Ambiental-D.I.A., para el proyecto minero “SILVIA PATRICIA 76” que se
encuentra asentado en la Partida N°20002591, código 08020252X01, de 143.00
hectáreas, Anexo N°1 se adjunta los Títulos y otros Documentos de dichas concesión
minera.

PROPIEDAD MINERA Y SUPERFICIAL


El titular minero de la concesión minera “SILVIA PATRICIA 76”, es el Sr. Ernesto Raúl
Rosales García y cuenta con Autorización para uso de terreno superficial del área de
influencia del proyecto minero “SILVIA PATRICIA 76”, otorgado por la Comunidad
Campesina de Curicana El Rosario.

OBJETIVOS DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


Son objetivos de la presente Declaración de Impacto Ambiental los siguientes:

 La declaración de Impacto Ambiental D.I.A., tiene por objetivo regular el instrumento


de Gestión Ambiental, aplicable a procesos de formalización de las Actividades en
curso de pequeña minería y minería artesanal.
 Contribuir a la aplicación de las políticas y legislación ambiental en los procesos de
formalización de la actividad minera informal de la pequeña minería y de la minería
artesanal en curso.
MARCO LEGAL
Los dispositivos aplicables para la ejecución de la Declaración de Impacto Ambiental se
enmarcan en la Ley de Formalización de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal Ley
27651, y su reglamento el Decreto Supremo Nº 013-2002-EM.

Base Legal
 Constitución Política del Perú de 1993
 Ley 28611: Ley General del Ambiente
 Ley Nª 27651: Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería
Artesanal

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


2
 Decreto Legislativo Nº 757 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada:
Seguridad Jurídica en la Conservación del Medio Ambiente
 Decreto Supremo Nº 014-92EM: Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería
del 04/06/92
 Decreto Supremo Nº 059-93 EM: Modificación del Reglamento del Título Décimo

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO
UBICACIÓN
La Concesión Minera Metálica “SILVIA PATRICIA 76”, tiene una extensión de 143.00
Has, con código 08020252X01, sustancia no metálica, titular referencial S.M.R.L. SILVIA
PATRICIA 76, nombre del derecho minero SILVIA PATRICIA 76, Carta con número de
código 24-L, Descripción La Oroya, Zona UTM 18, ubicada en el paraje de Putaja, distrito
de Curicaca El Rosario, provincia de Jauja del Dpto. de Junín. En el cuadro Nº 01, se dan
a conocer las coordenadas en UTM.

Cuadro Nº 1- 01
Coordenadas UTM de la Concesión Minera “SILVIA PATRICIA 76”

Vértice Norte Este


1 8 699,063.61 425,843.40

2 8 697,991.41 425,110.43

3 8 698,611.65 424,203.18

4 8 699,683.84 424,936.16

Extensión : 143.00 Has

ACCESIBILIDAD: El acceso de la ciudad de Lima es la siguiente:

Cuadro Nº 1- 02
TRAMO DISTANCIA (Km.) TIPO DE
CARRETERA
LIMA - La Oroya 185.00 Asfaltada
La Oroya - San Francisco 46.00 Asfaltada
San Francisco - Mina Silvia
Patricia 76
0.15 Trocha

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


3
TOTAL 231.15

AREA DE INFLUENCIA:
El área de influencia del Proyecto lo constituye: El área de Influencia Directa (AID) y el
Área de Influencia Indirecta (AII).

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA. (AID)

El área de influencia directa lo constituye las zonas de ubicación de los componentes


ambientales (Mina no metálica, Botadero o Deposito de desmonte, accesos, rampas,
oficinas, almacén-bodega, campamentos, Depósito de Residuos Sólidos, relacionados
con las actividades de exploración y explotación a ejecutarse en el proyecto. (Ver Anexo
N°7:Plano N°2)

AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA. (AII)

El área de influencia indirecta lo constituye los componentes externos del área de


influencia directa, como caminos, accesos ubicados dentro del área de la poligonal que
constituye la concesión minera “SILVIA PATRICIA”.

El área de influencia directa del proyecto lo constituye el área de explotación como la


zona de explotación 1 y 2 , depósito de desmonte, Cancha de Mineral, almacén-taller,
oficinas, Relleno Sanitario, letrinas, vías de acceso, instalaciones e infraestructuras
auxiliares, y comprende un área de influencia directa de 60.5 hectáreas. Ver Anexo N°3:
Plano de Influencia directa: Plano de Influencia Directa e Indirecta.
Área de Influencia Indirecta
El área de influencia indirecta está en función de los impactos indirectos del Proyecto,
cuyas características físicas y biológicas serán indirectamente impactadas. Comprende
una extensión de 20.18 hectáreas. Ver Anexo N°3: Plano de Influencia Indirecta.
PASIVOS AMBIENTALES
En el área donde se encuentra asentado el proyecto No existe pasivos ambientales,

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO


Fisiografía
La topografía es moderada con presencia de llanuras y laderas que modelan la superficie
a manera de pequeños cerros que resaltan la presencia del río Mantaro que recorre sus

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


4
aguas de Norte-Oeste a Sur-Este y el río Pachacayo que es tributario del río Mantaro, las
mismas que es tributada por riachuelos y pequeños ríos tributarios que descienden de
las partes altas

El rasgo morfológico más resaltante lo constituyen los cerros

Siguientes: por el Norte Cerro Pusaulto, Arcarpaco y Aricocha, por el sur el cerro Andas y
por el Oeste Cerro Ventanilla, al Nor-Este las quebradas Aliacpunca y Ñuñunba El área
del proyecto se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Mantaro identificado
como un valle de alta meseta o puna con desniveles moderados y poco accidentado
formando colinas y cerros de altitud moderada. La cota varía de 3,800 m.s.n.m. a 4200
m.s.n.m. relacionando estos desniveles con la superficie puna se observa alineamientos
ligados junto a levantamientos recientes de algunos compartimientos ligados.

m.s.n.m. Ver Anexo N°2 Plano Topográfico.

Geología
Las Unidades geográficas que pueden observarse dentro de la zona en el presente
estudio Es:
- SUNI o JALCA (de 3,500 m.s.n.m. a 4,000 m.s.n.m.) el clima es frío y seco debido a la
altitud. La temperatura media anual fluctúa entre 7°C y 10°C, máximo superiores de 20°C
y mínimo invernales de –1°C a –6°C.
Las unidades estratigráficas están constituidas por la siguiente secuencia
Clima y Meteorología
El clima varía de semifrígido a frío

El clima entre los meses de Marzo a Octubre es templado durante el día y frío durante la
noche, variando la temperatura de 18°C a 20°C durante el día y durante las noches la
temperatura varia de 5°C a 10°C.

La estación meteorológica cercana al proyecto es el de Jauja.

 Temperatura (°C)
Presenta una temperatura promedio anual de 11.61°C.

 Humedad Relativa (%)


Presenta una humedad relativa promedio anual de 55.75 %

 Horas de sol
Indica que el promedio total de insolación es 2,690 horas durante el
año, la insolación en esta área presenta dos épocas definidas. Es mayor

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


5
durante el invierno cuando alcanza un promedio total mensual de 206
horas de sol y menor en las épocas de invierno.

 Nubosidad
El régimen de distribución es similar a la Región Andina, los días más
nublados ocurren durante los meses de verano (Diciembre-Abril) y los
días más despejaos durante los meses invernales (Mayo-Setiembre).
Existiendo una oscilación media anual en el orden de 4/8.

 Precipitación (mm.)
Presenta una precipitación promedio anual de 66.16 mm

 Evaporación (mm.)
En el área del proyecto la evaporación promedio aproximada es de 96
mm. Al año

Calidad del Aire y Ruido


El titular minero., se compromete a realizar los Monitoreos y Evaluación de la Calidad
de Aire y Ruido Ambiental, antes de inicio de la aprobación del proyecto, así mismo en
la etapa de operación y cierre.
 Monitoreo de Calidad de Aire
La calidad del aire ha sido evaluada, para determinar la línea de base de
proyecto, para ello se han ubicado dos puntos de monitoreo en el terreno
(Barlovento y Sotavento), tal como se puede apreciar en el Plano N° 13
Monitoreo de Aire.

Evaluación de Ruido
En el siguiente cuadro, se presenta la descripción de los puntos de monitoreo de
Calidad de Ruido. Los resultados de los niveles de ruido serán comparados con
los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, según D.S. Nº
085-2003-PCM.

Hidrografía
El área se encuentra dentro de la cuenca hidrográfica del río Mantaro y en la parte Sur
del proyecto el río Pachacayo que es tributario del río Mantaro.

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


6
La cuenca del río Mantaro está formada por quebradas de poca pendiente que discurren
sus aguas provenientes de las precipitaciones pluviales y de los deshielos en forma
moderada por entre sus colinas que forman pequeñas quebradas.

Estas quebradas por lo general cuentan con agua durante el periodo de precipitación
pluvial y en la época de estiaje permanece seco.

DESCRIPCION DEL AMBIENTE BIOLÓGICO


Zonas de Vida
Según el Mapa Ecológico del Perú el área del Proyecto “SILVIA PATRICIA 76”, pertenece
a la Zona de Vida Bosque Húmedo-Montano Tropical (bh-MT)
La zona de bosque húmedo Montano Tropical se distribuye en la región latitudinal
Tropical del País con una superficie de 18,955 km2 y su equivalente, la zona de vida
bosque húmedo-Montano Subtropical, se distribuye en la región latitudinal subtropical con
una superficie de 32,110 km2, es decir el 4.83% de la extensión territorial.

FLORA
Entre las especies principales que componen la Flora tenemos: El trébol (trifollium
amabile), Chakpa (Schizch yrium, Molle ((Pyonophylum), Helechos (Tilladsia y ptcaimia),
Quinual (Polvcepis weberbaneril), Eucaliptos, gramíneas de los géneros stipa,
calamagrostis, festuca etc.

FAUNA
La Fauna que se encuentra en el entorno del proyecto se caracteriza por tener las
siguientes especies: entre las aves tenemos a la paloma, zorzal, el colibrí, jilguero, búhos,
pitos.
Entre los mamíferos tenemos el zorrillo, viscacha y entre los depredadores tenemos al
cernícalo, águila

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIAL y ECONÓMICO


Ambiente Social.
En el área del proyecto no existe infraestructura de servicio y vivienda que puede ser
afectado por el desarrollo del proyecto, las infraestructuras socio-económicas se

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


7
encuentran en los poblados de San Francisco y Curicaca-El Rosario cercano a la
operación.

Ambiente Económico
El distrito de Curicaca-El Rosario, se dedica por lo general a la agricultura en
pequeña escala y limitada debido a la pobre cobertura vegetativa de los suelos para
ésta actividad

Población Según el Tipo de Área distrito de Curicaca

CATEGORIAS CASOS % ACUMULADO


Urbano 311 17.71% 17.31%
Rural 1445 82.29% 100.00%
TOTAL 1,756 100.00% 100.00%
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2 007.

El distrito de Curicaca pertenece a la Provincia de Jauja.


En el Cuadro N°1-08 donde indica Población según el tipo de área indica 1445
casos para la categoría Rural y 311 casos para la categoría Urbano, siendo el
porcentaje mayor 82.29% para la categoría rural.

Área de Influencia Social


ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA AREA DE INFLUENCIA DIRECTA
Centro Poblado y/o Distrito Provincia
Curicaca-El Rosario Jauja
San Francisco

A. Obj
etivos:
General
Conocer la realidad socioeconómica y cultural de las poblaciones existentes en el
área de influencia donde se desarrollara el Proyecto “SILVIA PATRICIA 76”, a fin de
evaluar los posibles impactos socioeconómicos y ambientales que se derivarían de
las obras a realizar.

AMBIENTE DE INTERÉS HUMANO


En el entorno del área del proyecto no existen recursos de tipo Arqueológicos, Históricos,
Científico u otras áreas naturales importantes o relacionadas con el interés humano.

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


8
En la provincia de Junín existen la reserva del lago de Junín y el Santuario Histórico de
Chamarca ubicado en las pampas de Junín.

Con respecto a la Reserva Nacional Nor Yauyos de Cochas, mencionaremos que el


área del proyecto “SILVIA PATRICIA 76”, se encuentra al lado norte del límite de la zona
de amortiguamiento de dicha reserva

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO


GENERALIDADES
El titular Minero, ha programado el desarrollo del proyecto minero de explotación de
mineral no metálico consistente en silice, en el proyecto minero denominado “SILVIA
PATRICIA 76”, asentado en la concesión Minera “SILVIA PATRICIA 76” , ubicados en el
parje Putaja, distrito Curicaca El Rosario en el distrito, provincia de Juana, del
departamento de Junín. El desarrollo de las operaciones mineras será realizado por
minado a Cielo Abierto.
RECURSOS MINERALES Y GEOLOGÍA
Características del depósito
El Proyecto “SILVIA PATRICIA 76” es un yacimiento hidrotermal constituido por
minerales no metálicos consistente en oxido de silicio, más conocido como sílice.

Ubicado en el paraje Putaja, distrito de Curicaca, provincia de Jauja y departamento de


Junín. Ex Jefatura Regional de Minería de Huancayo.

En el área donde se encuentra el proyecto se han reconocido afloramientos del grupo


Goyllarisquizga en la base y sedimentitas marinas bioclásticas que sobreyacen en
discordancia angular al grupo Pucará. En el tramo de los poblados de Pachacayo-
Lloacllapapa-Parco se viene explotando sílice de unas areniscas blancas muy puras de la
formación Goyllarisquizga.

DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS

Las operaciones Mineras del proyecto se efectuarán en labores a Cielo Abierto, no habrá
tratamiento metalúrgico del mineral, el mineral explotado será derivado a una planta a
una planta de lavado artesanal con la finalidad de eliminar las impurezas de la sílice para
su secado y su posterior comercialización.

El ciclo de minado por sus caracterizas propias va ser el método de explotación a cielo
abierto, es decir la explotación será mediante una cantera, inicialmente la explotación va

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


9
ser manual, para ello se va a utilizar herramientas como: lampas, picos, barretillas,
combas, cinceles, carretillas y zarandas.

El proyecto minero comprende la explotación a pequeña escala de una cantera de sílice


para su comercialización. La explotación no es continua, sólo se realizará por campañas
de acuerdo a los pedidos y necesidades del mercado.

METODO DE EXPLOTACION
Los parámetros que se han tenido en cuenta para la elección del método de explotación
a Cielo Abierto del proyecto “SILVIA PATRICIA 76” han sido:

- La forma de Yacimiento de Proyecto, la sílice que se encuentra en cuerpos y


compactado
- Características mineralógicas del mineral
- La Estabilidad Física del talud del banco de operación
- Competencia de material de desbroce y del mineral
- La alta recuperación del mineral.
- La seguridad que otorga al personal e equipos
- La ventaja económica que otorga este método

CANTIDADES ESTIMADAS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS


Efluentes Mineros
Las procesos de lavado de sílice se realizará en la Planta de Lavado donde se ha
colocado un Punto de Monitoreo, cuyo drenaje antes de ser vertido al rio Mantaro, va ser
monitoreado .
Efluentes Domésticos
Los efluentes domésticos que se genere en la cocina, comedor y oficina serán tratados
antes de ser vertidos al medio ambiente, para el control de excretas se construirán 1
letrina, para su tratamiento se utilizará cal, para ser vertido cada vez que sea utiliza por el
personal. En el Anexo N°10 se adjunta diseño de letrina:

Residuos Sólidos Domésticos


Durante la vida del proyecto se va a generar residuos sólidos domésticos, que va a ser
aproximadamente de 0.5 Kg./hombre/día. si se tiene en cuenta que el proyecto va
utilizar 09 hombres, la generación de residuos sólidos por día va a ser de 4.5 Kg./día

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


10
Los residuos sólidos domésticos inicialmente serán reciclados y/o clasificados en cilindros
identificados con el código de señales y colores, para luego ser derivados al depósito de
residuos sólidos (relleno Sanitario) para su disposición final.
(Cuyo diseño se adjunta en el Anexo N°11).

Residuos Industriales
Se estima una generación de 0.5 TM/ año y estarán constituidos por residuos tales como:
llantas usadas, Chatarras y materiales en desuso, serán almacenados en el depósito de
Residuos Industriales, para luego ser entregados para su disposición final a EPS-
Residuos Sólidos Industriales autorizados por DIGESA.

Residuos Peligrosos
Los residuos Industriales peligrosos van ser mínimas y lo van constituir las cajas
(envases) y los envoltorios de los explosivos, estos deben empacarse y almacenarse por
separado en el área de residuos peligrosos hasta su disposición final, los explosivos
deteriorados serán quemados para ser destruidos por personas expertas, los fulminantes
deterioradas e inservibles serán destruidas colocándole en un agujero para ser destruidos

CANTIDADES ESTIMADAS DE ÁREAS DISTURBADAS Y VOLÚMENES


MOVILIZADOS
Se ha estimado que las áreas a disturbar comprenden un total de 400 m 2 y volúmenes de
1100 m3, movilizados como consecuencia del desarrollo de las actividades del proyecto.

INFRAESTRUCTURA Y/O INSTALACIONES AUXILIARES

En el Proyecto contará con las siguientes infraestructuras: Caseta de vigilancia, oficina,


comedor, letrina, trinchera, vías de acceso, cancha de desmonte, cancha de Mineral, tajo,
depósito de residuos peligrosos, deposito. de residuos industriales, planta portátil.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Se establecerá un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, a fin de proteger la


salud humana y del medio ambiente así como prevenir los incidentes / accidentes en el
desarrollo de la actividad minera.

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


11
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Se ha procedido a la identificación de los posibles impactos ambientales con la ejecución
del Proyecto en mención, a fin de establezca las medidas correctivas, preventivas y de
mitigación.
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS
La Evaluación de los impactos se realiza mediante la aplicación de Matrices de
interrelación, aplicando criterios de dimensionamiento ponderado de los impactos
potenciales identificados.

Criterios de Evaluación de Impactos

 Criterios Cualitativos
Naturaleza del Impacto
Puede ser: Negativos cuando el efecto se traduce en pérdida de la calidad ambiental
y Positivo, cuando se admite como tal en el contexto de un análisis completo.

Relación de Incidencia del Impacto


Puede ser: Directa, cuando son de efecto inmediato e Indirecto, cuando la incidencia
supone la interdependencia o relación de un factor ambiental con otro.
Extensión del Impacto
Puede ser: Puntual, cuando es localizado; Parcial, si afecta parte del área; Amplio, si
afecta la mayor parte del área; Total, cuando el efecto es en todo el área y de
Extensión Crítica, si el efecto trasciende a otras áreas o regiones.

Periodicidad o Frecuencia del Impacto


De acuerdo al ciclo de ocurrencia puede ser: Continuo, cuando refleja alteraciones
ambientales en forma ininterrumpida; Discontinuo, cuando refleja una acción
intermitente que puede ser periódica o irregular y Único, cuando refleja una acción
finita.

 Criterios Cuantitativos

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


12
En la evaluación de impactos ambientales se han adoptado criterios de ponderación
arbitrarios, basados en la apreciación y experiencia profesional, los criterios de
ponderación adoptados en la Matriz de impactos ambientales son:

IMPACTO EN EL AMBIENTE FÍSICO


 Calidad de Aire
Alteración de la Calidad de Aire
Como producto de las operaciones del proyecto se producirá la generación de
material particulado y emisiones de gases de los equipos diesel, generadas en las
actividades de habilitación de vías de acceso, circulación de vehículos pesados y
livianos.
Aumento de los niveles de Ruido
Se producirá un aumento en los niveles de ruido por el tránsito y movimiento de las
maquinarias y vehículos, dentro de las labores mineras el ruido se incrementará por
el funcionamiento de las máquinas perforadoras, los ventiladores y el ruido que va a
generar la voladura de rocas de los tajos de producción y desarrollo de labores
mineras.
Generación de Vibraciones
Las vibraciones producidas por las maquinarias estacionarias, como la compresora,
ventiladores, y las vibraciones por el efecto de la voladura de rocas, dicho efecto
serán en el área de trabajo y no tendrá repercusión fuera de ella.

 Calidad de Agua
Las operaciones mineras subterráneas van a generar drenaje por uso de agua en la
etapa de perforación, también por regado de las labores mineras y por las
filtraciones naturales de agua dentro de la mina, el efluente minero de la planta de
lavado , será monitoreado y de ser caso tratado de acuerdo a los resultados de
monitoreo que se realice.

 Topografía
La construcción de vías de accesos, construcción y habilitación de las
infraestructuras, el efecto de modificación de relieve será principalmente visual.

 Suelos

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


13
Pérdida de Calidad de Suelos
La pérdida de suelo se produce como producto del desbroce de suelo y transporte,
además de existir una ocupación de suelos por la construcción y habilitación de
infraestructura.

 Aguas Superficiales
Dentro del área de influencia del proyecto, existe recursos hídricos que pueden ser
impactados por las actividades del proyecto en mención, cabe resaltar que el área
donde se ubica el proyecto , corresponde a un terreno eriazo y abrupto y
accidentado, como tal existe presencia de escorrentías superficiales por las
precipitaciones pluviales

 Aguas Subterráneas
No se tiene información respecto al agua subterránea en el área, la ausencia de este
recurso es debido a que se encuentra en una cota o nivel más bajo de la zona del
proyecto.

IMPACTO EN EL AMBIENTE BIOLÓGICO


 Flora
Reducción de cobertura vegetal
El 100% del terreno superficial del área de influencia del proyecto, está formado por
suelo netamente metaformizado, de características eriazas sin vegetación.

 Fauna
Perturbación y desplazamiento de la fauna
Las actividades como movimiento de maquinaria y/o vehículos, habilitación de vías
de acceso, construcción y habilitación de infraestructura, actividades de explotación,
podría producir la perturbación y desplazamiento de la escasa fauna por la
generación de ruido.

IMPACTO SOBRE EL AMBIENTE SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL

 Ambiente Social
Afectación a la Salud

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


14
Existe posible riesgo de afectación por las molestias que pudieran ocasionar los
niveles de ruido y generación de gases dentro de las labores mineras y material
particulado en superficie en los accesos y caminos.

Capacitación
La capacitación del personal se realizará en forma permanente, de acuerdo al
Programa Anual de Capacitación en los aspectos técnicos como en los aspectos de
Seguridad y Salud Ocupacional y medio ambiente, considerándose un impacto
positivo.

Alteración del Paisaje


El paisaje natural típico de esta zona se modificará por la ejecución de las
actividades del proyecto a desarrollarse de manera indirecta, que modificarán la
calidad estética del paisaje.

 Ambiente Económico
Generación de Empleo
Además de los impactos negativos que pudiera generar el proyecto, a la par se
genera un mayor impacto positivo que será la generación de puestos de trabajo, el
desarrollo de la actividad del proyecto provoca al entorno un efecto positivo por la
influencia en el incremento de empleo durante las diferentes etapas del proyecto, se
usará principalmente mano de obra del Distrito de Curicaca –El Rosario.

 Ambiente de Interés Cultural


Riesgo sobre Zonas Arqueológicas
De acuerdo a las observaciones realizadas en área de la mina, no se han observado
zonas arqueológicas que puedan ser afectadas, correspondiendo esta apreciación al
terreno superficial.

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES


Se presenta la Matriz de Interacción de Leopold, cuyo propósito es presentar los
impactos e identificar los componentes del medio que requerirán mayor atención. Para
determinación de los impactos ambientales individuales se ha establecido un rango entre

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


15
+3 y -3 puntos, donde el primer valor equivale al máximo impacto ambiental positivo que
puede generarse y el segundo valor corresponde al máximo impacto ambiental negativo.

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”


16
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CONCESION MINERA SILVIA PATRICIA 76
S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76

Cuadro Nº1-31
Matriz de Leopold de Evaluación de Impactos Ambientales
RESULTADOS
ESCALA DE EVALUACION DE IMPACTOS ACTIVIDADES MAS IMPORTANTES DEL PROYECTO

EXPLOTACION (ROTURA Y ACCARREO


TRINCHERA DE RESIDUOS SOLIDOS

ALMACENAMIENTO DE DESMONTE
HABILITACION DE VIAS DE ACCESO
Criterios de Evaluación

Y TRANSPORTE DE MINERALES)

MOVIMIENTO DE MAQUINARIAS
 

HABILITACION DE LETRINAS Y
INFRAESTRUCTURAS MINERA
0 = Ninguno  

TRASPORTE DE VEHICULOS
HABILITACION DE CANCHA
 

DESMONTERA Y MINERAL

ACTIVIDADES SOCIALES
1 = Leve SUMA
RESULTADO
TOTAL
2 = Moderado  
 
3 = Fuerte
 

COMPONENTES INDICADORES
MATERIAL PARTICULADO -2 -2 -1 -1 -3 -2 -2 -2 -15 -2 Negativo Moderado
GASES -1 -3 -1 -1 -6 -2 Negativo Moderado
AMBIENTE FÍSICO

AIRE
RUIDO -1 -1 -1 -3 -1 -3 -3 -13 -2 Negativo Moderado
COMPONENTES AMBIENTALES

VIBRACIONES -2 -2 -2 -6 -1 Negativo Leve


SUELO CALIDAD DE SUELO -2 -1 -3 -3 -1 -1 -1 -1 -13 -2 Negativo Moderado
SUPERFICIALES -1 -1 -2 -2 -1 -2 -9 -1 Negativo Leve
AGUA
SUBTERRÁNEAS 0 Ninguno
AMBIENTE FLORA COBERTURA VEGETAL 0 Ninguno
BIOLÓGICO FAUNA FAUNA -1 -1 -1 -1 -1 -6 -1 Negativo Leve
SALUD -3 -1 -1 -1 -6 -1 Negativo Leve
AMBIENTE SOCIO
ECONÓMICO Y

2 2 2 1 3 1 3 1 18
CULTURAL

SERVICIOS EMPLEO 2 Positivo Moderado


CAPACITACION 3 3 3 12 2 Positivo Moderado
PAISAJE -1 -1 -1 -1 -1 -2 -7 -1 Negativo Leve
ZONAS ARQUEOLÓG. 0 Ninguno

PROYECTO MINERO “S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76”

17
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CONCESION MINERA SILVIA PATRICIA 76
S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ACCIONES DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN

Medidas de Control de Calidad de Aire


Entre las medidas de control de calidad de aire se pueden señalar: Riego de las áreas de
las vías de acceso para disminuir la generación de material particulado, monitoreo
ambiental para el control de calidad de aire entre otras medidas.

Medidas de Control de Gases


Las medidas de control de gases contemplan el uso de respiradores para todo el
personal de mina y monitoreo de gases dentro las zonas de trabajo.

Medidas de control de Ruidos


Las medidas contempladas son: Se prohibirá el uso de bocinas de claxon u otro tipo de
fuente de ruido innecesario proveniente de los vehículos en superficie, se proporcionara
protección auditiva a todos los trabajadores y se realizara monitoreo de Ruidos en el
área de trabajo y alrededores.

Medidas en la Calidad de los Suelos y Topografía


Se genera una perturbación de carácter global de la morfología y el paisaje por la
construcción y existencia de vías de accesos, infraestructuras del proyecto y otras zonas
donde se ejecutarán mínimos cortes de terreno.

Prevención de Contaminación por Derrames de Combustible


Para este caso se tendrá en cuenta el manejo de los productos tanto en su
almacenamiento como en su utilización de los aditivos, combustibles, aceites y grasas. El
empleo de combustible seguirá los procedimientos que estarán establecidos en el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional con que deberá contarse.

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS


Los residuos domésticos serán depositados diariamente en cilindros debidamente
identificados con el código de señales y colores (color verde), para luego ser trasladados
para su disposición final a la Trinchera de Residuos Sólidos, en cuanto a los residuos
peligrosos serán depositados temporalmente en el área de depósito de residuos
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CONCESION MINERA SILVIA PATRICIA 76
S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76

peligrosos para luego ser entregados para su manejo y disposición final a EPS-Residuos
Sólidos Peligroso autorizados por DIGESA. Los residuos industriales también serán
almacenados en el depósito de residuos industriales, para luego ser entregados para su
disposición final a EPS-Residuos Sólidos Industriales.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Se elaborará un programa de capacitación Anual al personal, para lo cual se realizará en
forma permanente, en aspectos técnicos, seguridad y Salud Ocupacional; y medio
ambiente.

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


El presente programa permitirá: Proteger a los trabajadores de los riesgos resultantes de
los agentes nocivos con motivo de sus ocupaciones, los trabajadores deberán contar con
equipos de protección respiratorio con filtros para partículas sólidas para protegerse de la
generación de partículas entre otras medidas contempladas.

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL


Monitoreo de Calidad de Aire
Se ha de Monitorear partículas en suspensión con diámetros menores a 10 (PM-10), en
Cuadro Nº - 03 se muestra la ubicación de las estaciones de monitoreo de Calidad de
Aire.
Monitoreo de Calidad de Agua
Se elaborará un programa de Monitoreo de calidad de agua para los efluentes mineros y
cuerpo receptores, donde se indicará la frecuencia y parámetros de monitoreo

Monitoreo de Ruido Ambiental


Los monitoreos se realizaran de manera trimestral, en el Cuadro Nº - 04 se describen los
puntos de monitoreo de Calidad de Ruido.

PLAN DE MANEJO SOCIAL

Responsabilidad Social de la Empresa


Los Compromisos de la empresa, estarán orientados a impulsar de manera permanente
un proceso de comunicación con la población, del mismo modo deberá mantener un
apoyo permanente a las poblaciones cercanas del área de influencia del proyecto.
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CONCESION MINERA SILVIA PATRICIA 76
S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76

Como un primer paso el titular minero. realizó un Taller Informativo con el fin de dar a
conocer las actividades del proyecto y obtener opiniones e inquietudes de las
poblaciones cercanas al área del proyecto, los que serán considerados para el desarrollo
de las actividades del presente proyecto, esto permitirá mantener e impulsar relaciones
armoniosas de buena vecindad empresa-población.

Apoyo a la comunidad
El apoyo hacia la Comunidad Campesina de Curicaca-El Rosario, estará coordinado en
forma permanente con la Municipalidad del distrito de Curicaca y de ser el caso con
alguna otra institución privada o pública de dicho distrito

COMPROMISO PREVIO
Las acciones presentadas se adecuaran a lo estipulado en el D.S. Nº 042-2003-EM, el
titular minero , se compromete a: Colaborar y apoyar actividades de carácter social de
desarrollo socio-económico cultural, en cuanto a la contratación de personal para el
desarrollo del proyecto, se dará prioridad a los pobladores ubicados en su zona de
influencia y de acuerdo a las capacidades y destreza de estos. También capacitará en el
uso de equipos y materiales a dicho persona, realizará capacitaciones, dirigida a hacia
los trabajadores.

PLAN DE CONTINGENCIA

El plan de contingencia se presenta para hacer frente a la ocurrencia de efectos adversos


sobre el ambiente debido a situaciones de origen natural o producto de actividades
humanas, situaciones no previsibles que están en directa correlación con el potencial de
riesgo y vulnerabilidad del área del proyecto y del proceso productivo.
Entre los planes de contingencia que se detallan en el estudio son: Lucha Contra
Incendios, Contra Accidentes de Trabajo, Derrumbes de talud, Derrame de
Hidrocarburos, Eventos de carácter natural (sismos, terremotos etc.)
Este plan está basado en la política de prevención y acción contra la aparición de
situaciones de Emergencias o contingencia que perturban el normal desarrollo de las
operaciones, destinando para ello los recursos necesarios para cumplir con éste objetivo.

En cuanto a la organización del Plan de Contingencia estará conformado por el personal


que labora tanto en el área de mina, operación y administración, todo el personal será
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CONCESION MINERA SILVIA PATRICIA 76
S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76

capacitado entrenado en el uso y aplicación de cada una de las medidas del Plan de
Contingencia. Además de establecerse la señalización de las áreas de trabajo y código
de colores permitirá un rápido reconocimiento y advertencia de peligro.

PLAN DE CIERRE

Las operaciones mineras en el área de proyecto, involucra medidas de cierre que están
orientadas al cierre de la cantera explotada , vías de acceso y infraestructuras, etc.,
Para el presente proyecto las obras a ser propuestas priorizarán las actividades que
conlleven soluciones de cuidado pasivo a corto plazo, para minimizar la carga sobre las
acciones futuras del titular minero, la restauración de las áreas afectadas por las
actividades del proyecto se realizaran considerando las condiciones topográficas y
ecológicas de la zona.

APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CIERRE

Actividades de Cierre Concurrente


Entre las actividades del cierre progresivo que se desarrollarán de manera simultánea
con la etapa de operación se detallan lo siguiente: Relleno de la cantera explotada,
bloqueo de labores abandonadas, colocación de avisos de seguridad en las áreas de
cierre progresivo.
Actividades Finales de Cierre
Al finalizar las actividades del proyecto, se llevaran a cabo medidas de cierre final entre
las que se detallan: Retiro total de las infraestructuras mineras, renivelación de vías de
acceso y trinchera de residuos, monitoreo de estabilidad del talud de la cantera y la
desmontera, monitoreo de calidad de aire y agua, uso final del área del proyecto.

MONITOREO EN EL PERIODO DE CIERRE Y POST CIERRE

Monitoreo de Calidad del Aire


Se realizará un programa de seguimiento semestral vinculado a la calidad de aire durante
el periodo de un 0.5 año para la etapa de cierre y 01 años post cierre. El programa
considerará dos estaciones de monitoreo para Partículas en Suspensión PM-10, los
mismos establecidos en el Plan de Manejo dentro del Programa de Monitoreo Ambiental.
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CONCESION MINERA SILVIA PATRICIA 76
S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76

Monitoreo de Calidad del Agua


Se realizará un programa de seguimiento semestral vinculado a la calidad de agua
durante el periodo de un 0.5 año para la etapa de cierre y 01 años post cierre. El
programa considerará dos estaciones de monitoreo establecidos, los mismos
establecidos en el Plan de Manejo dentro del Programa de Monitoreo Ambiental.
Diagrama de Flujo del proceso de Extracción - lavado y despacho de Sílice

Cantera de Transporte a poza de


Sílice lavado

Cancha de
recepción

Canal de conducción y separación


por gravedad y selección de
partículas menores a 1/16” de 

Acumulación, relavado y
selección final en la poza
de lavado

Retiro a la cancha de
secado natural

Transporte final a la
Capital del Peru.
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CONCESION MINERA SILVIA PATRICIA 76
S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76

Anexos.
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CONCESION MINERA SILVIA PATRICIA 76
S.M.R.L. SILVIA PATRICIA 76

Panorama de la minería de Sílice.

También podría gustarte