Está en la página 1de 1

Articulos cientificos

Arce, R. (2018). Complejidad y desarrollo forestal. Revista Forestal del Perú, 33(2), 102-116.
http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v1i36.1702

Arce, R. (2021). Pandemias, bosques y ciencias forestales. Revista Forestal del Perú, 36(1), 4 - 21.
http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v1i36.1702

Bustamante, K., Chavesta, M., & Gonzales, H. (2019). Caracterización anatómica de la madera y
carbón de cinco especies leñosas para su identificación. Revista Forestal del Perú, 34(2), 144 -
162. http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v34i2.1326

Freitas , L., Zárate, R., Del Castillo, D., & Bardales , R. (2019). Efecto de la densidad de siembra en el
desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestales. Revista
peruana de biología, 26(2), 227-234. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v26i2.16378

López, C., López, E., & Ancona, I. (2005). Desarrollo sustentable o sostenible: una definición.
Horizonte sanitario, 4(2). doi:https://www.redalyc.org/pdf/4578/457845044002.pdf

Navarro, C. y Roa, M. (2018). Comparación de la digestibilidad de tres especies forrajeras estimada


mediante diferentes tecnicas. Orinoquia, 22(1), 15-33.
http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v22n1/0121-3709-rori-22-01-00015.pdf

Trujillo, J., Torres, M., & Santana, E. (2011). La palma de Moriche ( Mauritia flexuosa Lf;) un
ecosistema estratégico. Orinoquia, 15(1), 62-70. http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0121-37092011000100007

Vargas, Y., Puerta, R., & Palomino, F. (febrero de 2013). Comportamiento de los descriptores de
caracterización del aguaje Mauritia flexuosa L.F. en plantaciones en faja de enriquecimiento en
Tingo María. Investigacion y Amazonia, 3(2), 71-76.
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/88

También podría gustarte