Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CUESTIONARIO N°3
Curso: Economía Pública
Ciclo: V
Grupo: Equilibrio de Pareto
Integrantes:
- COTERA NOEL, Alexandra
- FARRO MENDOZA, LUIS GABRIEL JESUS
- LOYOLA FLORES, SEBASTIAN ESTEFANO
- MARCOS LLANOS, DIEGO
- SÁNCHEZ CABALLERO, BETSABE

Lima - Perú
2022
1. Analice los fallos del mercado que podrían ser (o son) un argumento
parcial para justificar cada uno de los programas mencionados a
continuación:

a) El uso obligatorio de los cinturones de seguridad en los automóviles.


Información incompleta. Un fallo en la información sino tienen la información
completa, los automovilistas no son conscientes de los peligros.

b) La normativa sobre la contaminación de los automóviles.


Externalidades negativas. Perdidas producidas por empresas privadas. Por perdidas
nos referimos al bienestar de otros como en ambiental en este caso

c) La defensa nacional.
Bien público. Porque no genera exclusiones y es del uso para el pueblo.

d) El subsidio de paro.
Perturbaciones económicas. Cuando el estado brinda apoyo pagando por la
diferencia de un producto.

e) La asistencia sanitaria para los ancianos.


Mercados incompletos. No pueden ingresar empresas privadas a operar ya que el
mercado no suministra un bien o servicio incluso los consumidores están dispuestos
a pagar un alto precio por ese bien o servicio.

f) La asistencia sanitaria para los indigentes


Mercados incompletos. El mercado no suministra un bien o servicio pese a que los
consumidores están dispuestos a pagar más, pero las empresas no ingresan porque
no les genera rentabilidad.

g) El fondo de garantía de depósitos.


Información incompleta y mercados incompletos. En esta falla de mercado existe
una parte que se beneficia con la información y lo utiliza para su propio bien.
Además de que no hay seguros que se encarguen de los riesgos y el estado debe
intervenir para proteger una parte de los ahorros de las personas.

h) Las hipotecas con garantía del estado.


Información incompleta. Protege a las personas desinformadas acerca de la
economía ya que se establecen tazas, plazos y pagos

i) La ley que exige a los acreedores revelar el verdadero tipo de interés que cobran
por los préstamos.
Información incompleta. De esta manera los deudores están informados de los
intereses al pedir un préstamo y saber cuál les conviene.
j) El instituto nacional de meteorología.
Información incompleta. Es necesario que algunos sectores estén informados acerca
del clima. Por ejemplo, los agricultores no tienen los medios suficientes para
predecir el clima, como las empresas grandes sí lo pueden hacer fácilmente.

k) La renovación urbana.
Mercados incompletos. Es cierto que se deben hacer renovaciones urbanas, pero las
empresas privadas no destinan más recursos de los que ya utilizan para que se
realicen las renovaciones sin contar lo difícil que sería ponerse de acuerdo en los
gastos o que papel desempeñaría. Por ello, el estado prefiere cobrar impuestos y
aplicarlos en renovación urbana.

l) La oficina de correos.
Bien público. Es un servicio que está para todos y además sería ineficiente que cada
sector privado tuviese su propio sistema de envió de correo porque crea desigual.

m) La prohibición del uso de narcóticos.


Información incompleta. Si las personas estuvieron al tanto de las consecuencias del
consumo de narcóticos o si tuvieran una difusión de información más efectiva. Por
ende, el estado ve como necesaria la prohibición. Ya que es muy probable que los
sectores privados oculten información para vender dichas sustancias y generar un
mayor beneficio para ellos.

n) El control de los alquileres.


Competencia imperfecta y a la información imperfecta. Los precios de los alquileres
lleguen a elevarse tanto, que por ello los ayuntamientos establecen precios para la
renta de los alquileres.

2. Si el objeto principal de los programas gubernamentales de cada una


de las siguientes áreas fuera remediar algún fallo del mercado ¿Cuál
sería la mejor forma de diseñarlos?

a) Sostenimiento de los precios agrícolas

Como se sabe, la agricultura se caracteriza por una baja productividad de la mano de obra,
que se sitúa en un sexto aproximadamente del nivel de los demás sectores de la economía, lo
que tiene evidentes repercusiones en los niveles de vida y de pobreza de las zonas rurales.
El sector sigue estando también sujeto a una considerable intervención del Gobierno,
especialmente en forma de sostenimiento de los precios y subvenciones a los insumos, que se
han convertido en una carga fiscal, y de prácticas de comercialización restrictivas. Por otro
lado, la inversión pública en infraestructura e investigación no ha sido adecuada y se ha visto
desplazada por el gasto en subvenciones, y la inversión privada no ha sido suficiente, a pesar
de haber crecido en los últimos años. Al haber disminuido la demanda de productos esenciales,
como los cereales, en favor de las hortalizas, la leche y la carne, es necesaria una reorientación
de la política agrícola del Gobierno, que hasta ahora ha alentado la producción de cereales.
Sin embargo, la seguridad alimentaria sigue siendo una cuestión prioritaria para el Gobierno,
habida cuenta de la magnitud de la población y de la distribución sesgada de la producción.

b) Contingentes sobre las importaciones de carbón

Como en el anterior caso, se estaría creando una situación de externalidades, ya que al


encontrarse contingentes se crearía una reducción en la oferta elevando los precios. Lo que se
buscaría es diseñar producción local que pudiera competir con las importaciones y un largo
plazo desplazarlas para cubrir precisamente esas externalidades que pueden provocar un
aumento deliberado en precios

c) Medidas impositivas especiales al sector de la energía

Se buscaría regular la falla de mercado de los bienes públicos y también de la competencia


imperfecta. De esta manera, para los productores sería más fácil, con una tasa impositiva más
baja, innovar y crear nuevas maneras más baratas y eficientes de construir electricidad de
manera que la competencia fuera más equitativa para todos los que forman parte de ese
mercado.

3. Muchos programas públicos redistribuyen la renta y corrigen, al


mismo tiempo, un fallo del mercado. ¿Cuáles son los fallos del mercado
relacionados con los siguientes programas y cómo podrían resolverse
si no hubiera objetivos distributivos?

a) Los programas de préstamos para realizar estudios:


Se presenta el fallo de la competencia imperfecta, ya que se está “minimizando” la
labor que haría las instituciones del sector público que en la mayoría de los casos es
subsidiada casi completamente por el Estado, puesto que son gratis o se tiene que pagar
un precio muy bajo permitiendo así que personas que no tengan los medios suficientes
puedan acceder a la educación de calidad y no pagar intereses en un futuro impuesto
por dichos bancos. El Estado podría concretarlo elaborando informes sobre la situación
de la competencia en los mercados y en el análisis y la evaluación de la concesión de
una ayuda pública.
b) La educación básica pública:
Se presenta el fallo de la existencia de bienes públicos, ya que es un bien público es
accesible para muchas personas y eso hace que no se altere y no importe nada para
tener público de calidad. El costo marginal sería nulo porque no se genera un consumo
adicional a dichas personas. El Estado podría concretarlo mediante una producción
propia en el sector educación.
c) Las universidades públicas:
Se presenta el fallo de la existencia de bienes públicos. Al ser un bien público muchas
personas pueden acceder a eso, se recibe muchas personas de recursos bajos que se
esfuerzan por superarse y el Estado subsidia la educación a dichas personas, lo cual
les facilita muchas cosas entre ellas: alimentación, educación y recursos básicos. El
Estado podría concretarlo subsidiando parcialmente su adquisición.
d) La seguridad social:
Se presenta el fallo de la información asimétrica. En toda nuestra población casi no
todos tienen noción de todos los beneficios que aportan diferentes entidades como en
el caso del sector salud, lo que hace que dichos beneficios sólo sean para unos pocos
(los que saben) y otros que son la mayoría y los que más recursos necesitan no pueden
acceder a ellos porque no están lo suficientemente informados para hacer el uso
efectivo de esos recursos. El estado podría concretarlo mediante el fomento de la
transparencia de sus actuaciones y responsabilidad frente a la sociedad.

4. Trace las curvas de coste promedio y marginal de un monopolio


natural. Trace las curvas de demanda de ingreso marginal.
a) Muestre el nivel de producción eficiente en el que el precio es igual al coste
marginal. Explique porque si la empresa cobrara un precio igual a coste marginal,
experimentaría.

b) Muestre el nivel de producción monopolístico, en el cual el ingreso marginal es


igual al coste marginal. Explique porque este nivel es menor que el nivel de
producción eficiente.
c) Muestre el nivel de producción de un monopolio del estado al que se le dio
instrucciones de que se limitara a no tener pérdidas

Bibliografía:
Teoría de la discriminación de precios y sus efectos - revista PUCP
Ruffier, J. (1998) La eficiencia productiva: Cómo funcionan las fábricas. recuperado de:
https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/ruffier.pdf
Quiroa, M ( 20 de diciembre de 2021). Eficiencia de la producción. Obtenido de
Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/eficiencia-de-la-produccion.html
Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol. XVII, n.º 2, Otoño 2020,
pp. 459 a 473. Recuperado de: file:///home/chronos/u-
d0891092f67e50572fbd089e524623fa7449d47b/MyFiles/Downloads/Dialnet-
LaTeoriaDelControlDePrecios-7967022.pdf
McGraw, J. Fallas del mercado, Unid. 8, pp. 144 a 156. Recuperado de:
file:///home/chronos/u-
d0891092f67e50572fbd089e524623fa7449d47b/MyFiles/Downloads/8448175476.pdf

También podría gustarte