Está en la página 1de 13
QE ANALISIS DEL FLUJO VEHICULAR Por medio del andlisis del flujo vehicular, es decir, el andlisis de los elementos de una corriente de transito, podremos comprender las caracteristicas y el comportamiento global de dicha corriente, lo cual es un requisito primordial y basico para el planeamiento, proyecto y operacién de las vias. Describe la forma como estén circulando los vehiculos en las vias, lo que nos lleva a determinar el nivel de eficiencia y funcionalidad de éstas. Este tipo de andlisis ha llevado a los investigadores a desarrollar diferentes modelos matematicos que han sido base para el desarrollo de los conceptos de Capacidad Vial y Niveles de Servicio. QE ANALISIS DEL FLUJO VEHICULAR EI flujo o tasa de flujo (q) Variables principales La velocidad (V) La densidad (K) El volumen horario (Q) El intervalo (h) Variables Asociadas El espaciamiento (s) La distancia (d) El tiempo (t) LE a a a VARIABLES RELACIONADAS CON EL FLUJO 1. FLUJO O TASA DE FLUJO (q) y VOLUMEN HORARIO (Q) El flujo o tasa de flujo (q), es la frecuencia con la que pasan los vehiculos por un punto o seccién transversal de una via (carril 6 calzada), es decir, es el numero total de vehiculos (N) que pasan por una seccién transversal de una via en un intervalo especifico de tiempo (t), el cual debe ser inferior a una hora, en unidades de minutos o segundos. Teniendo claro que la tasa de flujo también puede ser expresada en vehiculos por hora, pero comprendiendo que no se trata del numero de vehiculos que efectivamente pasaron durante una hora completa o Volumen Horario (Q). VARIABLES RELACIONADAS CON EL FLUJO 1. FLUJO O TASA DE FLUJO (q) y VOLUMEN HORARIO (Q) ‘sonaiyen op oBuAN, re NN | 00 4s 8:30 215 800 2. INTERVALO SIMPLE (h,) Hl Hl Es el intervalo de tiempo que se presenta entre el paso de dos vehiculos consecutivos, expresado en segundos y medido entre puntos homélogos de los vehiculos. 3. INTERVALO PROMEDIO /) Es el promedio de todos los intervalos simples (h,) medidos. (min/Veh) a q LE a a a VARIABLES RELACIONADAS CON LA VELOCIDAD (V) Las variables del flujo vehicular relacionadas con la velocidad ya fueron estudiadas con anterioridad, y son: + Velocidad de punto en sus dos componentes (temporal y espacial), + Velocidad de recorrido + Velocidad de marcha + Distancia de recorrido + Tiempo de recorrido. VARIABLES RELACIONADAS CON LA DENSIDAD (kK) 1. DENSIDAD O CONCENTRACION (K) Es el ntimero de vehiculos (N) que ocupan una longitud especifica (d) de una via (carril 0 calzada) en un momento dado, se expresa en vehiculos por kilémetro (veh/K), teniendo en cuenta que nos podemos referir a un solo carril 0 a los carriles que conforman la calzada de la via. 2. ESPACIAMIENTO SIMPLE (S). [| (ii Es la distancia existente entre el paso de dos vehiculos consecutivos, expresada usualmente en metros y medida entre puntos homélogos de los, vehiculos. 3. ESPACIAMIENTO PROMEDIO S Es el promedio de todos los espaciamientos simples (S,), miveh N-1 ye 3-4 _ i s=— sa N-1 RELACION ENTRE LA TASA DE FLUJO (q), LA VELOCIDAD (V), LA DENSIDAD (K), EL INTERVALO (/;) Y EL ESPACIAMIENTO ( 5) INTERVALO Teneo Pa Loncirup SEPARACION ESPACIO TSPAOAMENTO Espacio = (Velocidad )* (Tiempo) Paso es el tiempo que tarda el vehiculo en recorrer su propia longitud. Brecha 0 claro es el tiempo libre disponible entre dos vehiculos _consecutivos, equivalente a la separacion entre ellos, medida entre Puntos homélogos de los vehiculos. Espacio = (Velocidad )* (Tiempo) s = Vo * h e a ih h=— q I =V.* I K “‘\@q ECUACION FUNDAMENTAL eh — * DEL FLUJO VEHICULAR q — V, K EJEMPLO DE APLICACION En un punto de una via se contaron 245 vehiculos durante 15 minutos, por otra parte, se cronometré —_[Tiampoar el tiempo que los vehiculos demoraban en — |teorerla) | Nede ten: be ‘distancia | vehicules recorrer una distancia de 50 m, obteniéndose oa) estos datos de una muestra de 45 vehiculos, aoe como sigue: 30 [5 32 3 Tost} Se requiere calcular la Tasa de flujo, el intervalo _ vehicules promedio, la velocidad media espacial, la densidad y el espaciamiento promedio. 1. Tasa de Flujo (q) N T q =980veh/h a ae a ae a EJEMPLO DE APLICACION 2. Intervalo Promedio 1 ( 3600Sg = } h =3,67Sg/veh 980veh/h lh 3. Velocidad Media Espacial V, = 62,69Km/h 50m 1Km_\/ 36008g (10(2.5) + 12(2.8) + 15.0) +8G.2)) (1000m J th 45 LE a a a EJEMPLO DE APLICACION 4. Densidad (k) __980veh/h =e K =15,63 veh /km = 1Sveh/km 62,69Km/h 5. Espaciamiento Promedio - 1] = 1 (on 5-—__1 1vvon s =63,97m/veh K 15,63veh/km\, 1Km

También podría gustarte