Está en la página 1de 9

Departamento de Matemática

8vo BÁSICO Nombre:

Gráfico de funciones
Fecha:

EVALUACIÓN DE FUNCIONES
Hasta ahora, hemos revisado la definición de una función, y también el conjunto de partida (DOMINIO) y el
conjunto de llegada (RECORRIDO). Ahora nos centraremos en evaluar el valor que toma la función, de
acuerdo con el valor de la variable independiente, es decir, X.
Recuerda que, en una función, tenemos siempre una variable independiente (X), y una variable
dependiente (Y).

¿Cómo evaluar una función?


Para evaluar la función f en un número, sustituimos el número por X (variable independiente) en la
definición de f. Veamos los siguientes ejemplos:

A. Sea la función f(x) = 2x – 3, evalúalo en los siguientes valores: f(-1); f(0); f(2)

B. Sea la función f(x) = 5 – 3x, evalúalo en los siguientes valores: f(-3); f(1); f(4)

11
EJERCICIOS
Evaluar las siguientes funciones, los resultados escribirlos como un par ordenado:
1. f(x) = 4x + 9
f(-4) = f(-1) = f(2) = f(5) =

2. f(x) = - x + 2
f(-10) = f(-5) = f(3) = f(8) =

x
3. f(x) = +1
4
f(-8) = f(0) = f(3) = f(12) =

−1
4. f(x) = ∙x
5
f(-15) = f(-5) = f(0) = f(10) =

5. f(x) = x2 – 2
f(-2) = f(-1) = f(1) = f(2) =

11
GRAFICANDO UNA FUNCIÓN
Para representar los puntos en el plano, necesitamos dos rectas
perpendiculares, llamados ejes cartesianos o ejes de
coordenadas:
 El eje horizontal se llama eje X o eje de abscisas.
 El eje vertical se llama eje Y o eje de ordenadas.
 El punto O, donde se cortan los dos ejes, es el origen
de coordenadas.
 Las coordenadas de un punto cualquiera P se
representan por (x, y).
 Los ejes de coordenadas dividen al plano en cuatro
partes iguales y a cada una de ellas se les llama
cuadrante.

Ya teniendo el eje cartesiano, vamos a graficar una función. Para ello necesitamos realizar 3 pasos:

 PASO 1: Generar una tabla de valores


Una tabla de valores es una representación de datos, mediante pares ordenados, que expresan la relación
existente entre dos magnitudes o dos situaciones. Es decir:

Hay que recordar de que las Respecto a las variables


variables independientes, dependientes, he de recordar
son valores cualesquiera, que es el resultado de
que se los puede entregar o evaluar cada variable
que tú puedes asignarlos. independiente en la función.

 PASO 2: Asignar los valores en el eje cartesiano.


Cada conjunto de valores debemos asignarlos como un par ordenado, para luego asignar cada par ordenado
como un punto en el eje cartesiano. Es decir:

 PASO 3: Unir los puntos con un trazo


Finalmente, solo debemos unir los puntos mediante un trazo, lo que
nos formará el gráfico que representa la función dada.
¡Ahora hagamos un par de ejemplos!

11
EJEMPLOS: Graficar las siguientes funciones:
A. F(x) = 3x – 4
x F(x)
-1
0
1
2
3

B. G(x) = -2x + 3
x G(x)

x
C. H(x) = +3
2
x H(x)

11
EJERCICIOS
Grafica las siguientes funciones, determinando 5 puntos para su construcción.
6. F(x) = x + 2
x F(x)

7. F(x) = -3x – 1
x G(x)

8. F(x) = 4x – 4

11
x H(x)

9. F(x) = -2x
x F(x)

3x
10. G(x) = –1
2
x G(x)

2
11. H(x) = – x
3

11
x H(x)

TALLER DE EJERCITACIÓN
3 x −5
Sean las funciones: F(x) = -2x + 10 ; G(x) = 9x – 7 ; H(x) = . Calcular:
4
12. F(5) = 13. G(-3) = 14. H(3) =

15. F(-2) 16. G(2) = 17. H(6) =

18. F(4) – G(–1) = 19. 3F(7) + 2G(0) =

1 21. F(–1) – 4H(–1) =


20. H( ) – 2F(4) =
3

11
22. Completa la tabla y representa los puntos que se indican en un sistema de coordenadas cartesianas.

23. Observa los puntos del sistema de coordenadas cartesianas y completa la tabla

Elabora la tabla de valores de cada una de las siguientes funciones.


24. F(x) = x + 2 25. G(x) = 2x – 1 26. H(x) = 2x + 2

27. Representa gráficamente las funciones: calcula los pares de valores mediante una tabla y une los puntos
obtenidos en los sistemas de coordenadas cartesianas

11
11

También podría gustarte