Está en la página 1de 6

1

CASO PRACTICO UNIDAD 1

JESUS DANILO VILLEGAS NARVAEZ

MARCO MIGUEL ARIAS DIAZ

INTEGRACION ECONOMICA

2022
2

ENUNCIADO

Usted está presentando una entrevista laboral para la empresa Génesis, el cargo al que

Se postula es Jefe de Comercio Exterior, el entrevistador le informa que la compañía

Exporta desde hace varios años sus artículos de confitería sin cacao (incluido el

Chocolate blanco): Chicles y demás gomas de mascar incluso recubiertos de azúcar, a

Los siguientes países: Chile, Brasil y Argentina, como parte de la prueba de

Conocimientos técnica, el entrevistador le plantea las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué nivel de integración económica tenemos con cada uno de los países a los

Cuales exporta la empresa? ¿Cuál es el nombre de cada uno de los acuerdos Comerciales?

Respuesta: los tres países cuentan con uno en común que es el acuerdo MERCOSUR este

acuerdo se firmó 26 de marzo de 1991, respecto a chile, .Se encuentra un acuerdo comercial

llamado alianza pacifico, se maneja como una plataforma de integración y entro el 20de julio

de 2015, Brasil el acuerdo conformar una zona libre de comercio a través de un programa de

liberación comercial. Este programa consiste en desgravaciones bilaterales progresivas y

automáticas

PAÍSES ACUERDOS

Colombia-chile Tlc alianza pacifico, /Colombia-chile

Colombia-argentina Aladi AAP.CE59,/CAN MERCONSUR


3

Colombia-Brasil Aladi AAP.CE59,/CAN MERCONSUR

ACE72

PAISES NIVELES INTEGRACION

Colombia-chile Zona de libre comercio

Colombia-argentina Unión aduanera, /acuerdo preferencial

Colombia-Brasil Unión aduanera, /acuerdo preferencial

2.- ¿Qué nivel de desgravación arancelaria tiene cada uno de los productos que se

Pretende exportar?

Respuesta: la partida arancelaria 17.04.10

Para el acuerdo entre Colombia-chile su nivel desgravación para tlc es de 0%

AAP: CE59 es de 0%

Para el acuerdo entre Colombia-argentina su nivel desgravación para el AAP: CE59 ES

DE 0% aladi. ARPAR 4, ES DE 14.40%

Para el acuerdo entre Colombia –Brasil su nivel desgravación para el AAP: CE59 ES DE 0%

aladi ARPAR4, ES DE 14,40

3.- ¿Qué restricciones no arancelarias existen en Colombia, para exportar este tipo de
4

Producto?

Respuesta: las medidas no arancelarias pueden ser barreras técnicas, de medidas sanitarias y

fitosanitarias, en caso de la exportación de este producto los países mencionados anteriormente

no se presentarían dichas medidas ya que se cuentan comerciales, estas normas se hicieron para

poder preservar la salud, animal y vegetal a la cual lo hacen revisar

*realizar certificado de inspección sanitarias (CIS) expedido por el invima decreto 2478/2018

*contar con el riesgo sanitario o permiso sanitario expedido por el invima


5

Aplicación Práctica del Conocimiento

La ventaja de exportar en cualquier país es dar a conocer el producto que se obtiene de la

materia prima tanto en la globalización de la economía exportar es bueno aumenta la economía

y hace dar imagen del producto que se está vendiendo ganar prestigio ser competitivo contra la

competencia por calidad y precios y puntualidad de entrega en mi vida profesional lo voy

adquirir para aumentar más la producción vendiendo con gran escala a los países tengamos

convenio para que cuan do se vaya cerrar el trato no haiga ningún llegue al destino donde lo

compraron
6

Referencias

ministerio de comercio industria y turismo 2016 aranceles de aduanas

http:/www2.aladi.org/biblioteca/publicaciones/aladi/acuerdos/ace/es/ace72ace-072pdf

http/www.tlc.gov.co/acuerdos/vigentes/merconsur/acuerdosde complementacion

También podría gustarte