Está en la página 1de 3

CORPA JALACORI YHESICA CORPA ING.

COMERCIAL GRUPO 01

1. Cómo se origina el presupuesto


2. Por qué se dice que el presupuesto es una herramienta de control.
3. Cuál la importancia del presupuesto
4. Defina el presupuesto
5. Por qué el presupuesto es esencial para el control de gestión
6. Describa claramente la relación del presupuesto con las diferentes etapas para
administrar un negocio.

Para poder responder las preguntas planteadas es necesario que usted acuda a los archivos
del curso: las diapositivas en este caso, leer las diapositivas desde la 2 hasta la 6 y responda.
En caso de dudas deberán plantearlas vía WhatsApp, por el momento acudiremos a éste
recurso.

1.- ¿Cómo se origina el presupuesto?

ha estado implícito en las tareas humanas desde su inicio hasta la actualidad, siendo unos de sus
principales objetivos la supervivencia; a partir de ese propósito, los pobladores aprovechaban y
aseguraban la producción de alimentos para prevenir la hambruna en tiempos de escasez y así es
como garantizaban su supervivencia

Las antiguas civilizaciones como el pueblo egipcio, las habilidades de planeación y organización
singularizaban a los egipcios en ese tiempo. La gran pirámide de Cheops, es un gran ejemplo de
cómo se aplicaba el presupuesto, donde estimaban sus cálculos para determinar y asignar los
recursos que necesitarían para la construcción tal como: ¿Cuántas piedras? ¿Cuántos hombres se
necesitan?, y un sin números de ejemplos demuestran cómo estipulaban sus proyecciones.

En la edad media se desarrolló el comercio y el  intercambio de bienes a través del dinero, se


instauraron formas de registro contable en cual se contabilizaban los ingresos y los egresos para
determinar las utilidades de cada negocio. Así mismo los imperios egipcios y romanos impusieron
diversos tipos de impuestos basados en los recursos del pueblo y con estos recursos planeaban las
posibles guerras que enfrentarían.

“Los fundamentos teóricos y prácticos como herramienta de planificación y control se remontan


hacia finales del silgo XVIII, cuando en el sector público, el Parlamento Británico, presentaba los
informes de gastos gubernamentales para su ejecución y posterior control”.

2.- ¿Por qué se dice que el presupuesto es una herramienta de control?

La manera en que el presupuesto se vuelve una herramienta de control es a través, inicialmente,


de la misma planeación. A razón de que marca la pauta de las ejecutorias financieras. Es decir, si
una persona planifica que para el próximo mes consumirá más combustible porque tendrá un
mayor trasiego en su ruta de negocios, entonces al contemplar esto en el presupuesto, se crea una
contingencia que logre solventar dicha acción. En otras palabras, se anticipa lo que se va a gastar y
se formula la estrategia para cubrir el gasto.

En este sentido el presupuesto se convierte en una herramienta de control que pretende:


CORPA JALACORI YHESICA CORPA ING. COMERCIAL GRUPO 01

• lograr una administración eficiente

• investigar y evaluar anticipadamente las mejores alternativas

• guía para la toma de decisiones

• controlar su ejecución y evaluar los resultados.

3.- ¿Cuál es la importancia del presupuesto?

La importancia del presupuesto siempre radica en realizar una proyección seria y fundada sobre
los movimientos económicos, monetarios y financieros que caracterizarán al sujeto que lo realiza.
Así, sin el presupuesto se puede fácilmente entrar en caos al generarse más gastos de lo necesario
o incluso al no controlar las ganancias o entradas de capital que se realicen.

El presupuesto es una necesidad básica para el desarrollo de los Estados y de las empresas, ya que
permite incursionar en el futuro para determinar mejores alternativas y caminos de acción para
conseguir los objetivos.

Para la empresa el presupuesto es importante porque determina diferentes alternativas que


benefician a la misma: por ejemplo, si una empresa determina diferentes alternativas de ventas,
no siempre la mejor será la de mayores ventas, todo se relaciona con un sistema de costos y (en
función de) la utilidad que se pretende obtener, es decir obtener el máximo beneficio a un menor
costo.

4.- defina el presupuesto

-Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula


para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos
monetarios.

- Un presupuesto es el cálculo que se realiza con anticipación tanto de los ingresos como de los


gastos de una empresa, una entidad pública, un estado, o simplemente de la economía familiar y
que tiene por misión determinar a grandes rasgos el nivel de erogaciones que se podrán realizar,
teniendo en cuenta justamente los ingresos (salarios, rentas, etc.) y los egresos (pago de bienes y
servicios, cancelación de deudas, entre otros) para que no se desestabilicen las finanzas
personales o de una empresa y terminar en la bancarrota porque se gastó más de lo que ingresó.

5.- ¿Por qué es presupuesto es esencial para el control de gestión?

Una de las herramientas más efectivas para la gestión de las finanzas de la actividad empresarial
es la planificación y el control presupuestario. La elaboración del presupuesto y el control de su
cumplimiento y desviaciones ayudan sobre manera a fijar los objetivos económicos (tanto en el
aspecto de los ingresos, gastos e inversiones) y vigilar que las acciones diseñadas para su
consecución son las adecuadas para lograrlo.

6.- describa claramente la relación del presupuesto con las diferentes etapas para administrar
un negocio.
CORPA JALACORI YHESICA CORPA ING. COMERCIAL GRUPO 01

 Una planificación general previa, que comprende la determinación de políticas y objetivos


futuros por parte de la Dirección.
 La elaboración de programas detallados y analíticos que traduzcan los objetivos generales en
políticas.
 La cuantificación, en términos monetarios, de los planes operativos.
 El control, es decir, la verificación que los planes dispuestos en el presupuesto se cumplen
regularmente o en caso contrario, el análisis de las variaciones, sus causas y posibles
correctivos y reajustes.

También podría gustarte