Está en la página 1de 41

PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN


LOS SECTORES CENTRAL, SANTA ROSA Y HUECCO DEL ANEXO
CHALLAPAMPA, DISTRITO DE COPANI, PROVINCIA DE YUNGUYO, REGIÓN
PUNO”

META 0013: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

Puno, Diciembre de 2020


Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................3
GENERALIDADES ..........................................................................................................................4
OBJETIVOS ....................................................................................................................................6
METODOLOGÍA ............................................................................................................................6
RESULTADOS ..............................................................................................................................14
Descripción y ubicación del área ...........................................................................................14
Monitoreo de Flora. ...............................................................................................................16
Monitoreo de Fauna. .............................................................................................................33
CONCLUSIONES ..........................................................................................................................38
RECOMENDACIONES ..................................................................................................................39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................39
ANEXOS ......................................................................................................................................40
MONITOREO AMBIENTAL DE FLORA Y FAUNA

INTRODUCCIÓN

El monitoreo es una actividad periódica que se realiza para evaluar tendencias y


comprender el comportamiento de un sistema en el transcurso del tiempo. El
monitoreo de especies de flora y fauna silvestre es una herramienta de gestión
ambiental utilizada en la actualidad con la finalidad de conocer la distribución,
abundancia de la flora y fauna, determinar cambios en las poblaciones y en el
ecosistema y relacionarlas con el impacto causado por las actividades humanas
identificando zonas de mayor presión y los posibles factores externos que afectan
a sus poblaciones; además es requisito indispensable en un EIA.

Para el monitoreo de flora y fauna en un área intervenida, es indispensable


efectuar muestreos en forma regular y sistemática en el espacio (puntos de
muestreo) y en el tiempo (momento de cada muestreo), aplicando las técnicas de
campo apropiadas, el objetivo es proveer constantemente información
actualizada sobre un sistema y, tras el análisis de la información obtenida, debe
permitir detectar variaciones en el comportamiento normal o desviaciones
respecto a las poblaciones y hábitat, además de tomar medidas de prevención
ante cambios no deseados.

Uno de los problemas ambientales que han motivado mayor interés mundial en
esta década es la pérdida de biodiversidad como consecuencia de las actividades
humanas, ya sea de manera directa (sobreexplotación) o indirecta (alteración del
hábitat) (Moreno, 2001). Es por tal motivo que las entidades del gobierno, el sector
privado, como la población en general consideran importante orientar esfuerzos
hacia programas de conservación, por lo que, la base para un análisis objetivo de
la biodiversidad y su cambio reside en su correcta evaluación y monitoreo
(Moreno, 2001).

La realización del monitoreo de flora y fauna presente en el ámbito del proyecto


“Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en los Sectores
Central, Santa Rosa y Huecco del anexo Challapampa, Distrito de Copani,
Provincia de Yunguyo, Región Puno”, predomina el estudio del ecosistema y la
interrelación de la flora y fauna para poder entender y aprovechar de manera
sostenible estos recursos, siendo una de las herramientas bastante acertada la
utilización de índices de diversidad Alfa y Beta, para así poder conocer las
especies más representativas como también las que están ausentes por presión
de algunos factores.

El presente Informe Técnico se presenta con la finalidad de contribuir en la


aplicación de medidas de mitigación Ambiental durante la implementación del
Proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en los
sectores Central, Santa Rosa y Huecco del Anexo Challapampa, distrito de
Copani, provincia de Yunguyo, región Puno” que en sus etapas de Construcción,
Operación y Mantenimiento, originó impactos ambientales directos e indirectos,
positivos y negativos, dentro del área de influencia; frente a esta situación se
desarrolla el Monitoreo de Flora y Fauna, a fin de conocer las características del
ecosistema que se ha intervenido, evaluar tendencias y comprender el
comportamiento de estos factores bióticos, contribuyendo de éste modo en el uso
racional de los recursos naturales y sin causar el desequilibrio ecológico en el
afán de satisfacer las necesidades de las comunidades fortaleciendo la toma de
decisiones a nivel de proyectos.

GENERALIDADES
Del PRORRIDRE.
En las diversas actividades que realiza el Programa Regional de Riego y Drenaje
PRORRIDRE en el sector agropecuario los estudios de proyecto de gran aliento
por su magnitud y metas previstas. Es así como la ejecución de los estudios de
primer plano, luego con la ejecución de obras, seguidas de acciones
subsiguientes de desarrollo de los proyectos Integrales de Lagunillas, se
requiere alcanzar un significativo desarrollo de la región del altiplano.
El reinicio de las acciones del Programa Regional de Riego y Drenaje
PRORRIDRE, se remonta al año de 1,985, cuando se ejecutaron los estudios
definitivos de las Irrigaciones de Pilcuyo y Cantería,
En 1,987, mediante el D.S. Nº 027-87-AG, se aprueba el ámbito de acción del
entonces Proyecto Especial de Rehabilitación de Tierras Costeras (Plan
REHATIC), en el que incluye en definitiva los Sistemas Hídricos de la Hoya del
Lago Titicaca en el Departamento de Puno.
En marzo de 1,990 se promulga D.S. Nº 019-88-AG, dando origen al Programa
Nacional de Drenaje y Recuperación de Tierras PRONADRET en el territorio
nacional en base a la capacidad instalada de REHATIC.
El 05 de abril de 1,990 a través del D.L. Nº 565 se promulga la nueva ley de
organizaciones y funciones del sector agrario, norma por la cual se determina la
transferencia del PRONADRET – PUNO al Gobierno Regional.
Una vez efectuada la transferencia, con R.E.R. Nº311 – 93 – CR/RJCM, de fecha
17 de junio de 1993, en su artículo único, se resuelve aprobar en vías de
regularización la creación del Programa Regional de Riego y Drenaje
PRORRIDRE.
En junio de 1998 en cumplimiento a la Resolución Ejecutiva Regional R.E.R. N°
267 – 98 – CTAR/R.MTP, se integran los proyectos Programa Regional de Riego
y Drenaje RORRIDRE y el Programa Regional de Aguas Subterráneas y
Tecnificación de Riego PRASTER en razón que ambos proyectos tienen como
objetivo principal de contribuir a la solución de los problemas hídricos que afectan
a las zonas rurales, mediante la captación de las aguas superficiales y
subterráneas, utilizando los sistemas de riego por gravedad y aspersión.
Desde 1998 al 2000, el PRORRIDRE como proyecto especial, pese al escaso
recurso económico asignado por el gobierno central, ha venido realizando
estudio de ingeniería y ejecutando obras de infraestructura hidráulica de riego,
complementado con la asistencia técnica en las actividades de Desarrollo
Agropecuario.
Entre los años 2001 al 2003, es reconocida e incorporada al Sistema Nacional
de Inversión Pública, para la formulación y ejecución de proyectos de inversión
pública, logrando la aprobación de proyectos de impacto regional, en beneficio
de los productores agropecuarios del ámbito de la región Puno.
A partir del 25 de setiembre de 1990 fecha en que se transfirió a la Región José
Carlos Mariátegui fijando como ámbito de acción los sistemas hídricos
siguientes:
• Sistema Hídrico Integral Lagunillas (Prov. Lampa, San Román y
Puno)
• Sistema Hídrico Integral Huenque (Prov. Chucuito y el Collao)
• Sistemas Hídrico Integral Illpa (Prov. Puno y San Román)
• Sistema Hídrico Integral Chuquibambilla (Prov. Melgar y Lampa)
• Sistema Hídrico Integral Azangaro (Prov. Carabaya, Melgar y
Azángaro)
• Sistema Hídrico Integral Huancané (Prov. Huancané y Huancané)
• Sistema Hídrico Integral Suches (Prov. Huancané)
• Sistema Hídrico Integral Huari-Sandia (Prov. Sandia)
• Sistema Hídrico Integral Callacame (Prov. Chucuito)

Del Proyecto:

1986 2000 2001 2008 2010 2014 2017

La Institución Se otorgó la PRONAMACHS La La Se aprobó el Se


CORPUNO licencia con construyó un Municipalidad Municipalidad plan de declaro
Microregión fines agrícolas a reservorio en el provincial de distrital de trabajo y se viable
Frontera Sur los usuarios de sector Santa Yunguyo Copani realizó el el PP
Yunguyo las irrigaciones Rosa con una inició con la concluyo con estudio de
construyó una Huecco, Santa capacidad de construcción la preinversión.
infraestructura Rosa y Central, almacenamiento del construcción El cual
de riego para que de 200m3. reservorio, el del reservorio estuvo
cuyos puedan utilizar mismo que en Santa observado
componentes las aguas de los no fue Rosa. hasta el
son la manatiales culminado. 2016
captación Nuñumani,
(Manantial Papujo y río
Papujo), canal Huañacachi
de concreto respectivamente
de 3,200 m de con un caudal
longitud, y 04 de hasta 30
reservorios. litros por
segundo.
Al mismo
tiempo la
Micro Región
Yunguyo en el
año 1986
construyó la
bocatoma del
sector
Central, la
misma que a
la fecha se
encuentra
deteriorada.

OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
Realizar el monitoreo ambiental, para el proyecto “Mejoramiento y ampliación del
servicio de agua para riego en los sectores Central, Santa Rosa y Huecco del
anexo Challapampa, distrito de Copani, provincia de Yunguyo, región Puno”, en
el componente Biótico (Flora y Fauna), como base para promover el
cumplimiento de las Medidas de mitigación de impacto ambiental durante la
etapa de ejecución de Obra.

3.2. Objetivo Específico


• Realizar el Monitoreo de Flora, considerando el proceso de inventario,
elaboración del mapa de vegetación, descripción de unidades de
vegetación, tipo de muestreo, diseño, registro de variables y estimación
de parámetros como diversidad alfa, diversidad beta, abundancia,
densidad poblacional, frecuencia, distribución diamétrica, curva de
acumulación de especies, área basal, cobertura, volumen maderable,
biomasa aérea, índice de importancia, índice de diversidad e índices
agrostológicos.

• Realizar el Monitoreo de fauna, considerando temporada de inventario,


Métodos de inventario en mamíferos (Transecto), Métodos de inventario
en aves (Puntos de conteo y transecto) y Análisis de datos.

METODOLOGÍA

4.1. Área de estudio

❖ Ubicación Política
Región : Puno.
Provincia : Yunguyo.
Distritos : Copani
Centro Poblado : Tacapisi Challapampa
Localidad : Central, Santa Rosa y Huecco

❖ Ubicación Geográfica del área de estudio


Este : 485,931 - 495,535 E.
Norte : 8’192,685 - 8’186,930 N.

❖ Ubicación Hidrográfica
Vertiente : Titicaca.
Cuenca Hidrográfica : Circunlacustre Lago Titicaca Zona 6.
Microcuenca : Huañacachi.

4.2. Materiales y equipos.


Para el presente estudio de monitoreo de flora y fauna de los sectores Central,
Santa Rosa y Huecco del Centro Poblado de Challapamapa, Distrito de Copani,
Provincia de Yunguyo, Departamento de Puno se utilizaron los siguientes
materiales y equipos.
Materiales.
Papel bond A4
Rotulador indeleble
Flexómetro (5 m)
Lápices HB
Lapiceros
Cuaderno de campo
Tablero de campo
Cuadrantes de 1x1m y 10x10m
Anillo censador de 2 cm de diámetro
Bolsas para colecta de especies
Equipos.
Computadora portátil i5
Impresora multifuncional.
GPS
Cámara fotográfica.
Binoculares
Movilidad
Información cartográfica y satelital.
La cartografía base a la que hace referencia del Instituto Geográfico
Nacional (IGN), ente rector de la cartografía en el Perú, las imágenes de
satélite obtenidas del GEO Servidor del MINAM y de Google MAPS, la
información tiene como referencia el sistema de coordenadas planas de
Proyección Universal Transversal Mercator (UTM), referida a la zona 19S.

4.3. Metodología
El monitoreo de Flora y Fauna se realiza durante el mes de noviembre, a inicios
de la época lluviosa.
MONITOREO DE FLORA.
Proceso de inventario

a) Elaboración del mapa de vegetación


Siendo un insumo indispensable en el proceso del inventario de la flora y
vegetación, su elaboración se efectúa antes del inventario propiamente
dicho (levantamiento de información de campo), puesto que con ello se
planifica las actividades como la logística y el diseño de muestreo, así
como el reporte de los resultados.
Teniendo como referencia los límites geográficos de las grandes
unidades del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal y del Mapa de
Vegetación de la ZEE de la región Puno, se procede a hacer una
subclasificación o estratificación, con el objeto de obtener unidades de
vegetación (stands) o tipo de vegetación, con el fin de contar con ámbitos
geográficos que expresen una menor complejidad florística y facilitar el
levantamiento de información.
b) Tipo de muestreo

El muestreo a desarrollar será del tipo Aleatorio estratificado, puesto que


se cuenta con un área de influencia del proyecto delimitado y previamente
se ha seleccionado cada unidad de vegetación.

c) Diseño de muestreo

Considerando la “Guía de Inventario de la Flora y Vegetación” del


MINAM, además de reconocer el tipo de vegetación existente en el
ámbito del monitoreo, se define el Diseño de muestreo, que considera:
- Tamaño mínimo requerido para la unidad muestral, para el inventario de
matorrales y herbazales, se utiliza el método de transección al paso
donde cada transecto constituye una unidad muestral en el cual se
realizan 100 registros.
- El método de muestreo para el caso de la zona de monitoreo se considera
los siguientes:
Método de Transección al paso (Parker Modificado)
Reconocido el ámbito, se procedió a planificar, para lo cual se ubicaron
los respectivos transectos, utilizando un GPS Garmin se inicia el ruteo de
cada transecto, por cuya línea se procede a realizar 100 observaciones,
realizando pasos dobles y con el anillo censador se identifica las especies
vegetales, así como de mantillo, roca, pavimento de erosión, musgo y
suelo desnudo, las mismas que son anotadas en el formato de análisis y
llevados a una hoja de resumen de composición vegetal y
determinándose en ella el porcentaje promedio de cada especie vegetal.
Para el recojo de la información se demarcaron 12 transectos de forma
paralela, dos transectos por cada sector intervenido por el proyecto,
siendo un total de 1 200 observaciones.
Para la identificación de especies vegetales se utilizó una lupa manual.
Los transectos se realizaron en lugares representativos del sitio orientado
y referido a puntos fijos que permitan realizar replanteamientos en
cualquier época del año.
Método del Cuadrante
Para el empleo del Método del Cuadrante, se utiliza un cuadrante de
metal de 1m2, subdivididos en pequeños cuadrantes de 0.25 m x 0.25 m.
Este cuadrante se colocó al inicio, medio y final, sobre cada transecto
para el método de Transección al paso (Parker modificado). De esta
manera se realizan observaciones sobre 36 cuadrantes. En cada
cuadrante, se realizan las lecturas porcentuales en las respectivas
subdivisiones, anotando especies deseables, poco deseables e
indeseables, así como suelo desnudo y roca.
Las especies que no puedan identificarse en campo se codifican y son
recolectadas para su identificación empleando guías y manuales de flora.
Una vez determinado los valores obtenidos en campo se procede a
determinar los diferentes índices requeridos para un monitoreo de flora
silvestre.
Registro de variables
a) Variables
Las variables constituyen características objetivas y medibles de las
plantas y se registran durante el inventario con el fin de poder caracterizar
a la vegetación, las cuales se describen a continuación:
- Especie: El registro de las especies vegetales es el principal dato que
se levanta en todo tipo de inventario que involucre a la vegetación.
Este consiste en el registro de la totalidad de individuos identificados
taxonómicamente que caen en la unidad muestral de un determinado
tipo de vegetación.
- Altura: La altura es una variable muy importante que se mide a las
diferentes formas de vida vegetal: árboles, arbustos y herbáceas.
Estimación de parámetros
Diversidad alfa (Riqueza): La diversidad alfa se expresa a través del
número total de especies presentes en un determinado lugar, sin tomar
en cuenta el valor de importancia o abundancia de las mismas.
Diversidad beta: Las medidas de diversidad beta se calculan a partir de
datos cualitativos (presencia/ausencia de especies) o cuantitativos
(abundancia proporcional de cada especie), para lo cual se usará el
Coeficiente de Similitud de Jaccard, índice de similaridad/disimilaridad,
que expresa el grado en que las dos muestras son semejantes por las
especies presentes en ellas. Utilizado para datos cualitativos, se expresa
mediante la fórmula siguiente:

Donde:
a = número de especies presentes en el sitio A

b = número de especies presentes en el sitio B


c = número de especies presentes en ambos sitios, A y B

Abundancia: La abundancia relativa se refiere al número de individuos


de cada especie (n) en relación a la cantidad total de individuos de todas
las especies (N), expresado en porcentaje (n/N x 100).

Densidad poblacional: La densidad (D) es el número de individuos (N)


que existe en un área (A) determinada y que debe estar referida en una
unidad de superficie como la hectárea. Es aplicado a cada tipo de pastizal
inventariado; así, resulta ser el promedio obtenido de las unidades
muestrales levantadas.

Frecuencia: La frecuencia (F) de un atributo es la probabilidad de


encontrarlo en una unidad muestral. Se expresa como porcentaje del
número de unidades muestrales en las que el atributo aparece (mi) en
relación con el número total de unidades muestrales (M):
Distribución diamétrica: Permite conocer la estructura poblacional de
las comunidades arbóreas del bosque a través del análisis de la
distribución de las clases de diámetros de las especies inventariadas.
Cada clase diamétrica constituye una medida del crecimiento o edad de
los árboles.
Curva de acumulación de especies: Luego de procesar y analizar los
datos levantados en el inventario, se construirá la curva de acumulación
de especies, llamado también “curva área-especies”, para cada parcela
de muestreo y por cada unidad de vegetación mapeada.
Área basal: El área basal (AB) es la superficie de una sección transversal
del tallo o tronco del árbol, palmera y demás formas vegetales de porte
arborescente, a determinada altura del suelo. Se expresa en m2 de
material vegetal por unidad de superficie de terreno, la cual puede
referirse a la hectárea, y permite conocer la dominancia y tener una idea
sobre la calidad de sitio.

Donde:

LC = longitud de circunferencia

Cobertura: Es el área generada sobre el suelo por la proyección


horizontal de la copa o corona en el caso de los árboles o arbustos, Se
aplica para los diferentes tipos de bosques: secos, relictos meso andinos,
relictos altoandinos, entre otros. Se calcula el área de la copa a partir de
la fórmula del área del círculo, donde actúa como variable el diámetro
promedio de la copa para cada individuo. Se expresa como área (m2) y
como porcentaje (%) del total del área muestral y que luego se extrapola
para toda la superficie evaluada.

Donde:
AC = área de copa

DC = diámetro promedio de copa

Para el caso de los herbazales, se procede a medir la cobertura relativa,


es decir, el área en términos de porcentaje que ocupa la proyección
horizontal del cuerpo de cada planta o grupos de plantas de cada especie
en relación a la superficie total de la unidad muestral.

Volumen maderable: El volumen de la madera en pie se calcula


mediante la aplicación de la fórmula para hallar el volumen del cilindro;
es decir, a partir del área basal y la altura comercial o total del tronco de
un árbol.

Donde:

V = volumen del árbol en pie en m3


AB = área basal a la altura del pecho en m2

A = altura del tallo, puede ser comercial, del fuste o total en metros
Fm = factor de forma

Biomasa aérea: La biomasa es la cantidad de materia seca producida


por las plantas, expresada en términos de peso y referida a una
determinada superficie (t/ha).
Índice de importancia: El índice de valor de importancia (IVI) es un valor
que mide el peso ecológico de cada especie en una comunidad vegetal;
es decir, se pueden identificar las especies más importantes presentes
en un tipo de bosque en relación a su densidad poblacional, al dominio
espacial horizontal y a la amplitud de su distribución geográfica. El IVI
resulta de la suma de los valores relativos de tres parámetros: la
abundancia, la dominancia (área basal) y la frecuencia, cuya suma total
debe ser igual a 300 %.

Índice de diversidad: Se considera obtener el índice de Shannon-


Weaver (H’), puesto que expresa la uniformidad de los valores de
importancia a través de todas las especies de la muestra. Mide el grado
promedio de incertidumbre en predecir a qué especie pertenecerá un
individuo escogido al azar de una colección. Asume que los individuos
son seleccionados al azar y que todas las especies están representadas
en la muestra. Adquiere valores entre cero, cuando hay una sola especie,
y el logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas por
el mismo número de individuos.

Dónde:
H = Diversidad de especies.

Pi = Proporción del número de individuos de la especie i con respecto al total de


individuos, obteniendo pi de la división del número de individuos de unas especies con la
sumatoria del número total de individuos de todas las especies (PLA, 2006).
Dónde:

1-D = Índice de Simpson.


Pi2 = Abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la
especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra (SMITH & SMITH,
2006).

Índices agrostológicos: Se determinará el Índice forrajero, para lo cual


se suman todos los puntos obtenidos en todas las especies forrajeras
(deseables y poco deseables), no se deben considerar las especies
tóxicas ni espinosas. Este índice es igual para todas las especies
animales de pastoreo (Flórez, 2005).

MONITOREO DE FAUNA.
a) Temporada de inventario
Dada la orden de servicio, se realiza el inventario durante el mes de
Noviembre que para el ámbito se encuentra en época seca.

b) Métodos de inventario en mamíferos (Transecto)

Registro directo por el método de transectos lineales. Las trampas


son la herramienta básica más eficaz para la captura y registro de la
diversidad de los mamíferos pequeños terrestres (Jones et al., 1996;
Voss y Emmons, 1996; Voss et al., 2001). Sin embargo, para el
presente estudio se realiza el registro de mamíferos por avistamiento
directo, la efectividad depende del comportamiento de los animales,
las condiciones climáticas, la topografía y la experiencia del
profesional.

c) Métodos de inventario en aves (Puntos de conteo y transecto)

Transectos lineales (Mikol, 1980): Para esta técnica, los transectos


lineales se han determinado evaluar en una longitud de alrededor de
200 m continuos por cada Sector de monitoreo, realizando dos
transectos por sector con un distanciamiento entre transectos de 150
a 200 m. El ancho no es fijo, sino que está determinado por las propias
observaciones. Durante el recorrido por el transecto se registra la
distancia del ave al transecto, este valor se puede calcular con el
registro del ángulo dado entre el ave, el evaluador y el transecto y la
distancia entre el ave y el evaluador (Krebs, 1999).
d) Análisis de datos.
Riqueza específica (S): Para lo cual se registrará el número de
especies presentes en un lugar o en un área determinada, sin tomar
en cuenta el valor de importancia de las mismas, siendo la forma más
sencilla y más comparable de medir la biodiversidad (Angulo et al.,
2006). Las curvas de acumulación de especies ayudan a determinar
el número total de especies esperadas.

Abundancia relativa: La abundancia relativa se determina de acuerdo


al número de individuos de una especie con respecto al número de
individuos totales de la comunidad o con respecto al número total de
unidades muestrales (Magurran, 2004).

Índices de diversidad: Los índices de diversidad resumen en muchos


casos en un solo valor los datos de riqueza de especies y estructura
(representatividad), permitiendo hacer comparaciones rápidas entre
la diversidad de distintos lugares o dentro de un mismo lugar a través
del tiempo (Moreno, 2001). Sin embargo, para analizar su fluctuación
es necesario recurrir a los datos de riqueza y estructura de cada
especie, incluyendo los datos cuantitativos de abundancia relativa de
mamíferos. Los índices deben ser usados para los análisis
comparativos entre unidades de vegetación o localidades, más no así
entre transectos dentro de una misma unidad. Para determinar la
Diversidad y la Dominancia se determinarán los índices de Simpson
y de Shannon - Weaver.

RESULTADOS
Descripción y ubicación del área
El área de estudio corresponde al Anexo Challapampa, donde se ubica el Proyecto
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS
SECTORES CENTRAL, SANTA ROSA Y HUECCO DEL ANEXO CHALLAPAMPA,
DISTRITO DE COPANI, PROVINCIA DE YUNGUYO, REGIÓN PUNO”.

El clima es frío, entre una quebrada y llanura con una temperatura promedio de 2ºC a
16ºC, en épocas de invierno en los meses de junio y julio la temperatura durante la
noche desciende hasta -15 °C y al medio día asciende hasta los 25ºC. La altitud
promedio es de 3841 m.s.n.m, presenta un clima frio Boreal, apto para la actividad
agrícola y ganadera.

La precipitación es de 746 mm al año. La diferencia en la precipitación entre el mes más


seco y el mes más lluvioso es de 169 mm. La precipitación media anual en la zona es
de 70 mm y muestra un régimen estacional con mayor ocurrencia en los meses de
verano; el resto del año disminuye hasta hacerse mínimo.

La característica geomorfológica del ámbito de monitoreo es de tipo VALLE


INTERANDINO, en forma de “V” abierta, en la depresión de los terrenos en forma
longitudinal formando paisajes con características propias, en el cual se encuentran
ecosistemas como bofedales, tholares, pajonales, bosques de eucalipto y relictos de
queñua.

El Anexo Challapampa se ubica entre las siguientes coordenadas:

- Este : 485,931 - 495,535 E.


- Norte : 8’192,685 - 8’186,930 N.

Figura N° 1. Ubicación hidrográfica de la micro cuenca del rio Huañacachi


Figura N° 2. Ubicación del Proyecto en el Anexo Challapampa, Distrito Copani,
Provincia Yunguyo – Puno.

Monitoreo de Flora
El Monitoreo de Flora, se realiza a fin de conocer las características del ecosistema que
se ha intervenido, evaluar tendencias y comprender el comportamiento de estos factores
bióticos, contribuyendo de este modo en el uso racional de los recursos naturales y sin
causar el desequilibrio ecológico en el afán de satisfacer las necesidades de las
comunidades fortaleciendo la toma de decisiones a nivel del proyecto.

5.1.1. Mapa de Vegetación:

En cuanto a la cobertura vegetal se ha identificado 10 unidades, incluyendo áreas


de cultivo y áreas de depósitos de material excedente de las construcciones
realizadas por el proyecto.

1. Bofedal de Werneria: Ubicado entre los 3,800 a 4,000 m.s.n.m, con características
de pastizales de porte bajo y de zonas húmedas, que abarca una extensión de
15.16 Há. Las especies representativas que habitan este medio son las siguientes:
Werneria pigmaea, Alchemilla pinnata, Alchemilla diplophylla, Festuca
dolichophylla, Hypochoeris taraxacoides y Plantago tubulosa.

2. Bofedal de Juncus: Ubicado entre los 3,800 a 4,000 m.s.n.m, con características
de pastizales de porte medio y presencia de mayor cantidad de humedad referente
a la anterior zona, que abarca 18.99 Há. Las especies representativas que habitan
este medio son las siguientes: Juncus sp., Alchemilla pinnata, Scirpus rigidus,
Festuca dolichophylla e Hypochoeris taraxacoides.

3. Bosque de Eucalipto: Plantación forestal distribuido en una superficie de 4.24 Há.


Entre las especies más representativas de este medio encontramos: Eucaliptus
globulus, Stipa ichu, Festuca dolichophylla, Bouteloa simplex, Astragalus
garbancillus y Adesmia miraflorensis.

4. Matorral de Tola y Chilligua: Característico de la zona en pendientes abrigadas


que dan la formación al valle, con una superficie de 5.09 Há. Entre las especies
más comunes tenemos a: Baccharis tricuneata, Festuca dolichophylla,
Chersodoma jodopapa, Stipa ichu y Tetraglochin strictum.

5. Pajonal de Chilligua: Se desarrolla en mayor área del ámbito, con una superficie
de 63.33 Há. Entre las especies que habitan este medio se menciona a: Festuca
dolichophylla, Festuca sp., Alchemilla pinnata, Muhlembergia fastigiata,
Muhlembergia ligularis y Stipa sp.

6. Pajonal de Ichu: También abarca una amplia superficie en el ámbito del monitoreo,
con una superficie de 43.44 Há. Entre las especies que habitan este medio se
menciona a: Stipa ichu, Stipa sp., Festuca dolichophylla, Deyeuxia rigescens,
Deyeuxia vicunarum y Baccharis tricuneata.

7. Pajonal de Chilligua y Muña: Abarca una superficie de 41.05 Há. Las especies
predominantes en este medio son: Festuca dolichophylla, Minthostachys setosa,
Baccharis tricuneata, Gnaphalium sp., Muhlembergia fastigiata, Muhlembergia
ligularis, Lepechinia meyenii e Hypochoeris taraxacoides.

8. Relictos de Queñua y Colle: En el ámbito del proyecto abarca una superficie de


6.88 Há, se caracteriza por presentarse en zonas cercanas a la población y áreas
de cultivo, las especies características de este medio son: Polilepys incana,
Baccharis tricuneata, Bidens andicola, Bromus catharticus, Poa annua y
Pennisetum clandestinum.

9. Terrenos con cultivo: Esta es la zona más amplia del ámbito del proyecto, debido
a que es el objetivo por el cual se ha instalado el sistema de riego, la zona abarca
425.85 Há y se caracteriza por la siembra de cultivos anuales como: Vicia faba,
Solanum tuberosum, Allium cepa y Lupinus mutabilis.

10. Material excedente de la obra: Esta área ubicada en el mapa de cobertura


vegetal es importante, puesto que se puede ver que producto de la
implementación de la obra, aún han quedado áreas descubiertas, las cuales
deben ser revegetadas de acuerdo al Plan de Mitigación de Impactos Ambientales,
además se muestran otras áreas fuera de los puntos de captación y reservorios
que son producto de la presión antrópica que se genera por diversas actividades
en la zona. Esta área ocupa 6.13 Há.
Figura N° 3. Mapa de Vegetación elaborado a partir del Monitoreo de Vegetación en
campo del Proyecto en el Anexo Challapampa, Distrito Copani, Provincia Yunguyo
– Puno.

5.1.2. Estimación de parámetros:

Diversidad alfa (Riqueza):

La vegetación existente en el ámbito del proyecto, en los tres sectores


monitoreados corresponden al tipo de vegetación de Bofedal y Pajonal Alto
Andino.
Imagen N° 1: Equipo de monitoreo, preparado con los materiales para la
evaluación de vegetación en los Sectores Huecco, Santa Rosa y Central, del
Anexo Challapampa – Copani – Yunguyo – Puno.

Imagen N° 2: Aplicación del método del cuadrante, para la evaluación de


Cobertura vegetal en el Sector Huecco del Anexo Challapampa – Copani –
Yunguyo – Puno.
En total se registraron 57 especies de flora silvestre pertenecientes a 22 familias y 15
Ordenes, las cuales fueron registradas en época seca próximo al inicio de la época
lluviosa en el Altiplano. Las especies registradas se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 1: Especies identificadas durante el desarrollo del monitoreo en el


Sector Huecco, Sector Santa Rosa y Sector Central del Anexo Challapampa –
Copani – Yunguyo – Puno.

ORDEN FAM ILIA ESPECIE


Hydrocotyle ranunculoides L. f . "Matejillo"
APIALES Apiaceae
Lilaeopsis andina Hill "Caña caña"
Hypochoeris taraxacoides (Walp) "Ojho siki"
Senecio clivicolus Wedd
Werneria pigmaea Gillex Hook "Liriu liriu"
Baccharis tricuneata "Thola"
Chersodoma jodopappa(Sch. Bip.)Cab rera "Thola b lanca"
Bidens andicola H.B.K. "Amor seco"
Franseria artemisioides Willd "Altamisa"
Gnaphalium sp. "Wira w ira"
Glindelia b oliviana R. "Chiri chiri"
Lucilia kunthiana (DC.) Zardini
lysipomia acaulis H.B.K.
Campanulaceae
Lobelia oligophylla (Wedd)
ASPARAGALESAmaryllidaceae Nothoscordum andicola
BRASICALES Brasicaceae Capsella b ursa pastoris (L.) "Bolsa bolsa" "Bolsa de pastor"
Cactaceae Opuntia spp.
CARYOPHYLLALES
CaryophyllaceaeCerastium sp.
CORNALES Loasaceae Cajophora cirsiif olia Presl. "Ortiga"
Adesmia miraflorensis Remy "Ayacanlli" "Añaw aya"
FABALES Fabaceae Astragalus garb ancillo Vog. "Garbanzo"
Trifolium amab ile H.B.K.
Gentiana sedifolia H.B.K.
GENTIANALES Gentianaceae
Gentiana escarlatina (Gilg)
GERANIALES Geraniaceae Geranium sessiliflorum "Wila layo"
Lepichinia meyenii (Walp) "Salvia"
Lamiaceae
Minthostachys setosa (Brig) "Muña"
Plantaginaceae Plantago tub ulosa
Junellia minima (Meyen) "Qhota Chiji"
Verbenaceae
Verb ena microphylla H.B.K.
LILIALES Iridaceae Sisyrinchium andicola Kook
Deyeuxia curvula (Wedd) "Crespillo"
Bouteloa simplex Lag
Pennisetum clandestinum Hochst "Kikuyo"
Muhlemb ergia peruviana (Beuvois) Steudel "Chiji"
Muhlemb ergia ligularis (Hackel) "Chiji"
Muhlemb ergia fastigiata (Presl) Henrad "Isru Chiji"
Stipa ichu (Ruiz y Pavon) Kunth "Ichu" "Sikuya"
Poaceae
Stipa sp.
Deyeuxia rigescens (Presl) Scribner "Orqo Qochi"
POALES
Deyeuxia vicunarum (Wedd.) Pilger "Crespillo"
Festuca dolichophylla Presl "Chillihua"
Festuca sp.
Poa annua Linnaeus
Juncus sp.
Eleocharis albibracteata
Cyperaceae Carex sp.
Scirpus rigidus (Steud) Boeckl "Totorilla"
Juncaceae Luzula peruviana
MALVALES Malvaceae Nototriche sp. "Turpa"
OXALIDALES OxalidaceaeOxalis cf. b isfracta Turcz "Falsa oca"
RANUNCULALESRanunculaceae Ranunculus pilosus H.B.K. "Chapu chapu"
Margiricarpus strictus Lam Kunt "Canlli"
ROSALES Rosacea Alchemilla pinnata (Ruiz et Pavon) Rothm "Sillu sillu"
Alchemilla diplophylla (Diels) R. "Libro libro"
Castilleja pumila ( Benth.) Wedd "Vino vino"
SCROPHULARIALES
Scrophulariaceae
Mimulus glab ratus H.B.K. "Jacha Ch'iñi Kururu"
Los resultados obtenidos del índice de Shannon Weaver (1949), toma en cuenta los dos
componentes de la diversidad: número de especies y equitatividad o uniformidad de la
distribución del número de individuos en cada especie; de acuerdo con esto, un mayor
número de especies incrementa la diversidad y, además, una mayor uniformidad
también lo hará. Estos resultados constituyen La Diversidad Alfa, en la Figura N° 1, se
observa el mayor índice de diversidad en el Sector Central 3.2746 bels nat./ind.,
Homogeneidad que se presenta en su composición florística, el Sector Huecco presenta
el segundo valor 2.9896 bels nat./ind. también indica que es un sector diverso dentro
del ámbito del proyecto y el Sector Santa Rosa presenta un valor de 2.51357 bels
nat./ind. Que también se encuentra dentro del rango de diversidad promedio; además
esta diversidad aumentará con el tamaño de la muestra que se toma. La alta diversidad
presente en estos ecosistemas se debe probablemente a las condiciones físicas del
suelo que hacen posible que se desarrollen diversas especies de plantas, además de
los factores ambientales, que hacen posible que estas plantas no tengan demasiadas
limitaciones fisiológicas, también puede influenciar el microclima que se presenta en el
ámbito del proyecto, puesto que tiene la formación en “V” característico de un valle
interandino.

Diversidad Alfa
3.5000 3.2746
2.9897
3.0000
2.5136
2.5000
bels nat./ind.

2.0000

1.5000

1.0000

0.5000

0.0000
Sector A Sector B Sector C
Sectores monitoreados

Figura N° 1: Diversidad de Shannon Weaver (1949), determinado para


los Sectores Huecco, Santa Rosa y Central, del Anexo Challapampa –
Copani – Yunguyo – Puno.

Diversidad beta:
Se ha determinado a través del Coeficiente de Similitud de Jaccard, siendo el resultado
de la comparación de la Diversidad de especies entre los tres sectores evaluados el
siguiente:
Sectores Comparados* Diversidad Beta

Sector A y Sector B 0.119047619

Sector A y Sector C 0.558139535

Sector B y Sector C 0.272727273

*Sector A= Sector Huecco, Sector B= Sector Santa Rosa y Sector C= Sector Central

Del cuadro podemos mencionar que existe mayor similitud en cuanto a la composición
de especies entre el Sector A y C, así también se puede apreciar que la similitud entre
el sector B y C es regular, seguido de la similitud entre el sector A y B, de la misma
forma se puede apreciar en el grafico siguiente:

Diversidad Beta
0.6
Coeficiente de Jacard

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
Sector A y B Sector A y C Sector B y C
Sectores evaluados

Figura N° 2: Coeficiente de Similitud de Jaccard, determinado para los


Sectores Huecco, Santa Rosa y Central, del Anexo Challapampa –
Copani – Yunguyo – Puno.

Abundancia:
Los resultados del monitoreo realizado son los siguientes: Se cuenta con 57 especies
registradas en el ámbito del proyecto, las cuales corresponden a 22 familias, siendo las
especies mas abundantes encontradas en el monitoreo Festuca dolichophylla, Stipa
ichu, Baccharis tricuneata, Minthostachys setosa, puesto que se encuentran presentes
en todas las unidades de vegetación determinadas en el estudio.
Imagen N° 3: Aplicación del método del transecto con anillo censador, para la
determinación de Índices de Diversidad vegetal en el Sector Central del Anexo
Challapampa – Copani – Yunguyo – Puno.

ABUNDANCIA TOTAL DE ESPECIES DE FLORA SILVESTRE


Opuntia flucosa
Senecio clivicolius
Minthostachys setosa
Grindelia boliviana
Chersodoma jodopapa
Capsella bursa pastoris
Bouteloua simplex
Astragalus sp.
Scirpus rigidus
Stipa sp.
Pennisetum clandestinum
Nothoscordium andicola
Mimulus glabratus
Lepechinia meyenii
Gnaphalium sp.
Festuca sp.
Deyeuxia rigescens
Bidens andicola
Trifolium amabile
Poa annua
Muhlembergia fastigiata
Lucilia kunthiana
Lilaeopsis andina
Hypochoeris taraxacoides
Gentiana scarlatina
Festuca dolichophylla
Deyeuxia vicunarum
Carex sp.
Alchemilla pinnata

0 20 40 60 80 100 120

Figura N° 3: Abundancia total, determinado para los Sectores Huecco,


Santa Rosa y Central, del Anexo Challapampa – Copani – Yunguyo –
Puno.
Densidad poblacional:
En el Cuadro N° 2, se muestra la densidad acumulada de las especies en las doce
unidades de muestreo realizadas durante el monitoreo, la interpretación se basa en que,
en un transecto lineal de 100 metros se ha podido encontrar hasta 69.67 individuos en
promedio.

Cuadro N° 2: Densidad Poblacional de flora silvestre en los


Sectores Huecco, Santa Rosa y Central del Anexo Challapampa
– Copani – Yunguyo – Puno.
Unidad de muestreo Densidad Acumulada
1 89
2 90
3 77.33
4 78
5 79.4
6 82
7 78
8 76.63
9 73.33
10 74
11 71.64
12 69.67

Frecuencia:
En la figura se puede apreciar las especies encontradas con mayor frecuencia durante
el monitoreo, entre las cuales se puede mencionar a: Festuca dolichophylla 11%,
Baccharis tricuneata y Minthostachys setosa con 8%, Gnaphalium sp., Stipa ichu y
Luzula peruviana con 7%.

Imagen N° 4: Registro de las especies presentes en el Sector Santa Rosa del


Anexo Challapampa – Copani – Yunguyo – Puno.
FRECUENCIA DE ESPECIES DE FLORA SILVESTRE

Senecio clivicolius
Margiricarpus strictus (Tetraglochin)
Chersodoma jodopapa
Baccharis tricuneata
Astragalus sp.
Sisyrrinchium andicola
Pennisetum clandestinum
Nototriche sp.
Lepechinia meyenii
Geranium sessiliflorum
Deyeuxia rigescens
Werneria pigmaea
Poa annua
Lysipomia acaulis
Lilaeopsis andina
Hydrocotyle ranunculoides
Festuca dolichophylla
Castilleja pumila
Alchemilla pinnata

0 2 4 6 8 10 12

Figura N° 4: Frecuencia, determinada para los Sectores Huecco, Santa


Rosa y Central, del Anexo Challapampa – Copani – Yunguyo – Puno.

Curva de acumulación de especies.


Esta curva de acumulación nos permite conocer la riqueza de especies total de una
comunidad, se puede observar cómo es que se está comportando las especies respecto
al número de unidades de monitoreo realizadas o el esfuerzo de muestreo de un lugar
determinado, en la imagen podemos ver que el número de unidades de monitoreo no
es representativo para todos los sectores, puesto que aún la curva no se ha estabilizado,
esta curva sigue en constante incremento, por lo que una de las recomendaciones es
ampliar el número de puntos de monitoreo o el esfuerzo de monitoreo para poder
obtener muestras representativas en todo el ámbito del proyecto.

Estas curvas muestran el número de especies acumuladas conforme se va aumentando


el esfuerzo de recolecta en un sitio, de tal manera que la riqueza aumentará hasta que
llegue un momento en el cual por más que se recolecte, el número de especies
alcanzará un máximo y se estabilizará en una asíntota. La idea central se presenta en
la siguiente figura tomada de Escalante-Espinosa (2003):
CURVA DE ACUMULACIÓN DE ESPECIES
900
800

Densidad Acumulada
700
600
500
400
300
200
100
0
0 2 4 6 8 10 12 14
Transectos monitoreados

Figura N° 5: Curva de acumulación de especies para los Sectores


Huecco, Santa Rosa y Central, del Anexo Challapampa – Copani –
Yunguyo – Puno.

Cobertura.
Los resultados de la composición florística de las comunidades vegetales presentes en
el ámbito del monitoreo y su cobertura, son presentados en el Cuadro 3, en el que se
hizo la clasificación de las especies de acuerdo a su valor forrajero en deseables, poco
deseables e indeseables, considerando el grado de palatabilidad establecido para
ganado vacuno y ovino, se observa que en el Sector Huecco se registran en total 29
especies, obteniéndose un 63% entre las especies deseables, siendo las que aportan
mayor cobertura vegetal: Alchemilla pinnata 9.5%, Festuca dolichophylla 8.5%,
Werneria pigmaea 7% e Hypochoeris taraxacoides 6.5% entre las especies poco
deseables aportan un 24.5% de cobertura vegetal, entre las cuales se encuentra Scirpus
rigidus 7.5% y Juncus sp. 6%; entre las especies indeseables se encuentra
Muhlembergia peruviana con 2.5%, y 10% corresponden a material sin valor forrajero
distribuidos en, suelo desnudo 2%, mantillo 5%, musgos y líquenes 2.5% y roca 0.5%.

En el Sector Santa Rosa se registran en total 18 especies, obteniéndose un 18% entre


las especies deseables, siendo las que aportan mayor cobertura vegetal: Festuca
dolichophylla 11%, Junellia mínima 3.5% y Deyeuxia vicunarum 2.5%, entre las especies
poco deseables aportan un 24% de cobertura vegetal, entre las cuales se encuentra
Stipa ichu 11.5% y Lepechinia meyenii 4.5%; entre las especies indeseables 24%, entre
ellos se encuentra Baccharis tricuneata 9%, Minthostachys setosa 5% y Chersodoma
jodopapa 4.5%, y 34% corresponden a material sin valor forrajero distribuidos en, suelo
desnudo 17.5%, mantillo 5%, musgos y líquenes 7.5% y roca 4%. Cabe mencionar que
este sector se encuentra en una ladera donde se presenta poca vegetación y mayor
área de suelo desnudo, influenciado también por la estacionalidad.
Y en el Sector Central se registran en total 38 especies, obteniéndose un 57% entre las
especies deseables, siendo las que aportan mayor cobertura vegetal: Festuca
dolichophylla 12.5%, Alchemilla pinnata 8%, Werneria pigmaea 6%, Muhlembergia
fastigiata 4.5% y Lilaeopsis andina 4%, entre las especies poco deseables aportan un
27% de cobertura vegetal, entre las cuales se encuentra Festuca sp. 4.5% y Plantago
tubulosa 3.5%; entre las especies indeseables se tiene un 6%, entre ellos Baccharis
tricuneata 2% y Muhlembergia peruviana con 1.5%, y 10% corresponden a material sin
valor forrajero distribuidos en, suelo desnudo 4%, mantillo 1.5%, musgos y líquenes 2%
y roca 2.5%.

Cuadro N° 3. Clasificación de las especies de acuerdo a su valor forrajero en los


Sectores Huecco, Santa Rosa y Central, del Anexo Challapampa – Copani –
Yunguyo – Puno.

Cobertura vegetal
Especies Deseables:
% % %
Alchemilla pinnata 9.5 0 8
Alchemilla diplophylla 6 0 3.5
Carex sp. 2.5 0 0.5
Castilleja pumila 0.5 0 1
Deyeuxia vicunarum 1.5 2.5 0
Eleocharis albibracteata 4 1 3.5
Festuca dolichophylla 8.5 11 12.5
Gentiana sedifolia 3.5 0 2.5
Gentiana scarlatina 0.5 0 0
Hydrocotyle ranunculoides 0.5 0 0
Hypochoeris taraxacoides 6.5 0 3
Junellia minima 0 3.5 1
Lilaeopsis andina 2 0 4
Lobelia oligophylla 1 0 1
Lucilia kunthiana 0.5 0 0.5
Lysipomia acaulis 0.5 0 1.5
Muhlembergia fastigiata 2.5 0 4.5
Muhlembergia ligularis 2 0 3
Poa annua 0 0 0
Ranunculus pilosus 0.5 0 1
Trifolium amabile 3.5 0 0
Werneria pigmaea 7 0 6
Cobertura vegetal
Especies poco deseables
% % %
Bidens andicola 0 0 0
Cerastium sp. 0 0 0.5
Deyeuxia rigescens 1 2.5 1.5
Deyeuxia curvula 2 0 1
Festuca sp. 0 0 4.5
Geranium sessiliflorum 0 0.5 0
Gnaphalium sp. 0 2.5 1
Juncus sp. 6 0 1.5
Lepechinia meyenii 0 4.5 1.5
Luzula peruviana 1 0 3
Mimulus glabratus 0.5 0 0
Nototriche sp. 0 0 0.5
Nothoscordium andicola 0 0 0.5
Plantago tubulosa 6 0 3.5
Pennisetum clandestinum 0 0 2
Stipa ichu 0 11.5 1.5
Stipa sp. 0.5 2.5 2.5
Sisyrrinchium andicola 0 0 0.5
Scirpus rigidus 7.5 0 1.5
Verbena microphylla 0 0 0

Cobertura vegetal
Especies Indeseables:
% % %
Astragalus sp. 0 0 0
Adesmia miraflorensis 0 1 1
Bouteloua simplex 0 0 0
Baccharis tricuneata 0 9 2
Capsella bursa pastoris 0 0 0
Cajophora sp. 0 0.5 0
Chersodoma jodopapa 0 4.5 1
Franseria artemisioides 0 0 0
Grindelia boliviana 0 0 0
Margiricarpus strictus (Tetraglochin) 0 2.5 0
Minthostachys setosa 0 5 0
Muhlembergia peruviana 2.5 0 1.5
Senecio clivicolius 0 1 0.5
Oxalis sp. 0 0 0
Opuntia flucosa 0 0.5 0

En la figura se aprecia claramente que los Sectores Huecco y Central cuentan con un
mayor porcentaje de especies deseables, en cuanto a las especies podo deseables en
los tres sectores se muestran porcentajes similares y en cuanto a especies indeseables
en el Sector Santa Rosa se aprecia un mayor porcentaje de las mismas, esto debido a
que nos encontramos en un área de pendiente pronunciada y con áreas de mayor suelo
desnudo.
COMPOSICIÓN FLORISTICA SEGÚN PORCENTAJE DE
PALATABILIDAD
70 63
57
60

PORCENTAJE %
50
40 34
30 24.5 24 27 24
18
20 10 10
10 6
2.5
0
ED EPD EI SVF
PALATABILIDAD

S. HUECCO S. SANTA ROSA S. CENTRAL

Figura N° 6: Composición Florística, según grado de palatabilidad de los


Sectores Huecco, Santa Rosa y Central del Anexo Challapampa, Distrito de
Copani, Provincia de Yunguyo, Departamento de Puno. (época seca:
Noviembre 2020)

COBERTURA VEGETAL
100% 90% 90%
90%
80%
66%
PORCENTAJE (%)

70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
S. HUECCO S. SANTA ROSA S. CENTRAL
SECTORES MONITOREADOS

Figura N° 7: Cobertura vegetal (%), de los Sectores Huecco, Santa Rosa y


Central del Anexo Challapampa, Distrito de Copani, Provincia de Yunguyo,
Departamento de Puno. (época seca: Noviembre 2020)
Índice agrostológico

Este resultado se ha evaluado considerando los criterios propuestos por Oscanoa, 1988
y Vargas, 1993, el cual se describe en el cuadro siguiente:

CONDICIÓN ESTATUS ECOLÓGICO CARACTERÍSTICAS


MUY BUENA CLIMAX Del 75 % a más de la cobertura de especies es deseable, el
estado de erosión es difícil de reconocer, no hay evidencias de
movimientos del suelo.
BUENA CLIMAX Donde aprox. el 51 - 75 % de la cobertura es de especies
deseables, las especies deseables y poco deseables son
buena protección del suelo.
REGULAR TRANSICIONAL Del 26 – 50 % de cobertura proviene de plantas deseables, con
una función regular de protección; especies poco deseables
producen mayor parte del forraje, las deseables en su mayoría
han perdido parte de su vigor, se incrementan áreas desnudas.
La presencia de plantas indeseables es creciente.
POBRE MALEZA Desde los 25 - 0 % de las plantas son deseables; las plantas
indeseables son abundantes y vigorosas, hay predominancia
de suelo desnudo, plantas en pedestal. La cobertura de
vegetación no es efectiva para proteger el suelo.
Fuente: Oscanoa, 1988 y Vargas, 1993

Los resultados de la evaluación se muestran en el cuadro X, donde se aprecia que el


Sector A, se encuentra en una condición BUENA, puesto que tiene una buena cobertura
de especies deseables, además de presentar un menor porcentaje de suelo desnudo y
otros SVF, en el Sector B, la condición del pastizal es POBRE, debido a que se
presentan en su mayoría pajonales y tholares, en una pendiente donde el suelo desnudo
es mayor en proporción a la cobertura vegetal, en el Sector C, la condición también es
BUENA, debido a que se encuentra la presencia de especies de porte alto como
gramíneas y juncáceas y las especies deseables y poco deseables son buena
protección del suelo.

Cuadro N° 4: Condición y Estatus de los pastizales monitoreados en los


Sectores Huecco, Santa Rosa y Central del Anexo Challapampa – Copani –
Yunguyo – Puno.

ESPECIES CALIFICACIÓN
SECTORES MONITOREADOS
ED EPD EI CONDICIÓN ESTATUS
S. HUECCO 63 24.5 2.5 BUENA CLIMAX
S. SANTA ROSA 18 24 24 POBRE MALEZA
S. CENTRAL 57 27 6 BUENA CLIMAX
Volumen maderable
En el bosque de Eucalipto que se encuentra dentro del ámbito del proyecto se estima
que hay una densidad de 1,600 árb/ha (distanciamientos de 2,5 m * 2,5 m), en el
monitoreo realizado se realizó la medición del 10% de árboles presentes en el bosque
con el método del Transecto de Gentry, donde se recorre un transecto de 50 m. de largo
por 2 m de ancho, de acuerdo a la siguiente imagen.

Imagen N° 5: Registro de los DAP de árboles de eucalipto presentes en el


bosque del Anexo Challapampa – Copani – Yunguyo – Puno.

Se han realizado las mediciones de 15 árboles de eucalipto para poder obtener el


Volumen maderable en pie de los mismos, de esta forma también se puede realizar
recomendaciones respecto al manejo forestal de esta zona que se encuentra en el
ámbito del proyecto. En la gráfica siguiente se puede apreciar que en el bosque de
eucaliptos del Anexo Challapampa, aún se encuentran árboles en desarrollo, los cuales
todavía no se encuentran en tamaños comerciales, por lo que el manejo debe realizarse
desde el actual momento, con la finalidad de ir reemplazando los árboles que serán
empleados con fines maderables.

VOLUMEN MADERABLE DE EUCALIPTOS


120000.00

100000.00
Volumen en m3

80000.00

60000.00

40000.00

20000.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12 14 16
-20000.00
árboles cubicados

Figura N° 8: Volumen maderable de árboles de Eucalipto ubicado en el


bosque del Anexo Challapampa, Distrito de Copani, Provincia de Yunguyo,
Departamento de Puno. (época seca: Noviembre 2020)

Índice de importancia
La determinación del IVI (Indice de Valor de Importancia) para el ámbito del proyecto,
nos muestra que en todo este Anexo, se cuentan con especies importantes como son:
Alchemilla pinnata, Festuca dolichophylla, Stipa ichu, Baccharis tricuneata y
Minthostachys setosa.

Indice de Valor de Importancia


35.00% 31.67%
30.00%
25.00%
20.00% 18.06%
14.92%
%

13.47% 13.32%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
Alchemilla Festuca Stipa ichu Baccharis Minthostachys
pinnata dolichophylla tricuneata setosa
Especies de flora

Figura N° 9: Indice de Valor de Importancia para especies vegetales ubicadas


en el Anexo Challapampa, Distrito de Copani, Provincia de Yunguyo,
Departamento de Puno. (época seca: Noviembre 2020)
Monitoreo de Fauna.

MONITOREO DE MAMÍFEROS

El monitoreo de mamíferos se realizó mediante el método del conteo directo en


transecto, además de realizar algunas entrevistas a los pobladores de la zona para
poder considerar en la lista de especies que se encuentran en la zona del proyecto;
durante el desarrollo del estudio se encontró a Cavia stchudii y Lepus europaeus que
se incluyen en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 5. Diversidad de Mamíferos silvestres en los Sectores


Huecco, Santa Rosa y Central del Anexo Challapampa – Copani –
Yunguyo – Puno.
NOMBRE
FAMILIA ESPECIE
COMÚN
Chinchillidae Lagidium punensis Vizcacha
Mustelidae Comepatus rex Zorrino
Caviidae Cavia stchudii Cuy silvestre
Leporidae Lepus europaeus Liebre
Canidae Dusicyon culpaeus Zorro andino
Cervidae Hyppocamelus antisensis Taruca

MONITOREO DE AVES

Se realizó el conteo directo por el método de transectos lineales recorriendo por cada
Sector con la ayuda de binoculares y registrando todas las especies de aves que se
encuentran durante el recorrido.

Imagen 6. Monitoreo de aves en el Sector Central del Anexo Challapampa –


Copani – Yunguyo – Puno.
En cuanto al monitoreo de Aves en el ámbito del proyecto se ha realizado dos salidas
de monitoreo a cada sector, llegando a encontrar un total de 17 especies distribuidas en
12 Familias y en 7 Ordenes, como se puede apreciar en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 6: Diversidad de Aves silvestres en los Sectores Huecco, Santa


Rosa y Central del Anexo Challapampa – Copani – Yunguyo – Puno.

ORDEN FAMILIA ESPECIE Sector A Sector B Sector C


APODIFORMES Trochilidae Colibri thalassinus 0 0 1
Falconidae Phalcobaenus megalopterus 3 3 0
FALCONIFORMES
Falco sparverius 1 0 1
GRUIFORMES Accipitridae Geranoaetus melanoleucus 0 1 0
Charadriidae Vanellus resplendens 0 1 0
CHARADRIFORMES
Scolopacidae Gallinago andina 0 4 0
Laridae Chroicocephalus serranus 0 3 0
COLUMBIFORMES Columbidae Columba livia 3 11 9
Metriopelia ceciliae 19 12 8
Zenaida auriculata 6 0 0
Emberezidae
Zonotrichia capensis 8 9 5
Sicalis uropygialis 7 2 7
PASERIFORMES
Phrygilus plebejus 0 1 5
Turdidae Turdus chiguanco 2 1 2
Fringillidae Carduelis atrata 7 11 2
Hirundinidae Orochelidon andecola 2 3 0
PISCIFORMES Piscidae Colaptes rupicola 3 1 2
TOTAL 61 63 42

Los principales índices analizados para el estudio de monitoreo del proyecto se


presentan en el cuadro siguiente, en donde se muestran los resultados de los índices
de Diversidad y Dominancia, que se detallan en los siguientes párrafos del informe.

Cuadro N° 7: Variables analizadas para la determinación de la diversidad


y dominancia de aves en los Sectores Huecco, Santa Rosa y Central
del Anexo Challapampa – Copani – Yunguyo – Puno.
Variables Sector A Sector B Sector C
Número total de individuos 61 63 42
Número total de especies 11 14 10
Riqueza específica 2.43257281 3.1377208 2.40791748
Diversidad alfa de Shannon 2.0906563 2.25160172 2.06421279
Dominancia de Simpson 0.15990325 0.13076342 0.1462585
Diversidad de Simpson 0.84009675 0.86923658 0.8537415
Abundancia Relativa

La abundancia relativa se refiere al número de individuos de cada especie (n) en relación


a la cantidad total de individuos de todas las especies (N), expresado en porcentaje (n/N
x 100). Los resultados del monitoreo de aves nos muestran que las especies con mayor
abundancia en el ámbito del proyecto son: Para el Sector A (Sector Huecco) Metriopelia
ceciliae 31%, Zonotrichia capensis 13% y Sicalis uropygialis y Carduelis atrata 11%. En
el Sector B (Sector Santa Rosa), se ha encontrado las siguientes especies con mayor
abundancia Columba livia 19%, Metriopelia ceciliae 17%, Zonotrichia capensis 17% y
Carduelis atrata 14%; en el Sector C (Sector Central) se ha encontrado especies
abundantes como: Columba livia 21%, Metriopelia ceciliae 19% y Sicalis uropygialis
17%.

ABUNDANCIA RELATIVA DE ESPECIES DE AVES


35%
30%
Porcentaje

25%
20%
15%
10%
5%
0%

Especies identificadas

Sector A Sector B Sector C

Figura N° 11:

Riqueza Específica.
En el análisis de variables se ha determinado el índice de Margalef, con el cual se puede
observar la riqueza específica de una determinada área monitoreado, estos resultados
se muestran en la Figura N° 12, donde se aprecia que el Sector B, cuenta con una mayor
diversidad 3.1377, lo que se aprecia en el cuadro de diversidad, con un total de 63
individuos para el Sector B, en el Sector A y B, se encontró una riqueza específica de
2.4325 y 2.4079 respectivamente, de la misma forma verificando en el cuadro de
diversidad, se aprecia que para el sector A se cuenta con 61 individuos registrados y
para el sector B, 42 individuos.
Riqueza específica mediante el índice de Margalef
3.5

Riqueza especifica
2.5

1.5

0.5

0
Sector A Sector B Sector C
Sectores monitoreados

Figura N° 12. Diversidad de Margalef, determinado para los Sectores Huecco,


Santa Rosa y Central, del Anexo Challapampa – Copani – Yunguyo – Puno.

Diversidad de Shannon Weaver.


La Diversidad en el presente estudio se midió a través del Índice de Shannon – Weaver,
mediante el cual podemos saber cuan diverso es cada sector monitoreado, en la Figura
X, se observa que el mayor índice de diversidad se encuentra en el Sector B, 2.2516
bels nat./ind., seguido del Sector A que tiene un valor de 2.0906 bels nat./ind. también
indica que es un sector diverso y el sector C presenta un valor de 2.06421bels nat./ind.,
con estos resultados se puede apreciar que se encuentran dentro del rango establecido
por Shannon, donde los valores van de 0.5 a 5, se considera de baja diversidad hasta
2, de 2 a 3 son valores normales y mayor a 3 alta diversidad, además la diversidad
aumenta con el tamaño de la muestra que se toma. La diversidad presente en estos
ecosistemas se debe probablemente a las condiciones del relieve y características del
entorno físico, puesto que es una zona abrigada donde se cuenta con un río principal
que riega las praderas del fondo de valle, es importante mencionar que se debe
considerar el caudal ecológico en el desarrollo del proyecto, puesto que, de alterarse las
condiciones físicas del ámbito monitoreado, se puede alterar la presencia/ausencia de
especies.
Diversidad alfa de Shannon
2.3

2.25

Bels. Nat/ind. 2.2

2.15

2.1

2.05

1.95
Sector A Sector B Sector C
Sectores monitoreados

Figura N° 13. Diversidad Alfa de Shannon Weaver, determinado para los


Sectores Huecco, Santa Rosa y Central, del Anexo Challapampa – Copani –
Yunguyo – Puno.

Dominancia.
El análisis de este resultado se basa en el índice de Dominancia de Simpson, cuyos
valores van de 0 a 1, así cuanto más se acerca el valor de D a 1, menor es la diversidad
del hábitat, por lo tanto en el grafico podemos observar que el Sector A tiene un valor
de 0.1599, lo que indica que tiene menor diversidad que el sector C y B, puesto que se
presentan especies con mayor dominancia, lo que incrementa el número de individuos
presentes en este sector, como es el caso de: Metriopelia ceciliae que tiene 19
individuos registrados en el sector A. En referencia al Sector B, se puede observar que
la distribución de sus especies es uniforme, puesto que no existe mayor dominancia por
alguna especie, todas se encuentran dentro de un rango promedio; en el Sector C, se
cuenta con un mayor número de especies, que se presentan de manera casi uniforme,
por lo que la dominancia también es relativamente mayor, respecto al Sector B.
Dominancia de Simpson
0.1800
0.1599
0.1600 0.1463
0.1400 0.1308
0.1200
0.1000
Pi2

0.0800
0.0600
0.0400
0.0200
0.0000
Sector A Sector B Sector C
Sectores monitoreados

Figura N° 14. Dominancia de Simpson, determinado para los Sectores


Huecco, Santa Rosa y Central, del Anexo Challapampa – Copani – Yunguyo
– Puno.

CONCLUSIONES

- En el monitoreo de flora silvestre, se registraron un total de 57 especies


vegetales, agrupadas en 24 familias y 18 órdenes.
- En el Sector Huecco dominan especies como: Alchemilla pinnata, Festuca
dolichophylla y Scirpus rigidus, en el Sector Santa Rosa dominan especies
como: Festuca dolichophylla, Stipa ichu, Baccharis tricuneata y Minthostachys
setosa y en el Sector Central dominan especies como: Alchemilla pinnata,
Festuca dolichophylla, Werneria pigmaea.
- La cobertura total de la vegetación para el Sector Huecco es de 90%, para el
Sector Santa Rosa es de 66% y para el sector Central es de 90%, lo que
indica que estamos en una zona que presenta buena cobertura vegetal, a
excepción del sector Santa Rosa que, por encontrarse en ladera, la
vegetación es más dispersa, además está influenciado por la temporada de
la evaluación.
- La interpretación de índices de Diversidad, nos indican que estamos frente a
ecosistemas diversos, con poca afectación por el desarrollo del proyecto,
puesto que existe una diversidad uniforme entre los tres sectores.
- La determinación de la diversidad beta nos muestra que existe mayor similitud
en cuanto a la composición de especies entre el Sector Huecco y Sector
Central, así también se puede apreciar que hay similitud entre el sector Santa
Rosa y Central, la similitud es menor entre el sector Huecco y Santa Rosa.
- Las especies encontradas con mayor frecuencia durante el monitoreo, son
Festuca dolichophylla 11%, Baccharis tricuneata y Minthostachys setosa con
8%, Gnaphalium sp., Stipa ichu y Luzula peruviana con 7%.
- En cuanto a la diversidad de aves tenemos un total de 17 especies distribuidas
en 12 Familias y en 7 Ordenes.
- La especie más dominante en toda el área es Metriopelia ceciliae, seguido de
Columba livia y Carduelis atrata.
- En cuanto a la fauna silvestre mamíferos, se ha recogido información de la
presencia de 6 especies pertenecientes a 6 familias, de los cuales se ha
podido observar en el monitoreo a Cavia stchudii y Lepus europaeus.
- No se realizó el comparativo con la línea de base, debido a que no se contaba
con este documento, sin embargo, este estudio puede servir como referencia
para monitoreos posteriores.

RECOMENDACIONES
- Las principales recomendaciones que se plasman en el presente estudio de
monitoreo están dirigidas al equipo de profesionales que ejecuta el proyecto
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
EN LOS SECTORES CENTRAL, SANTA ROSA Y HUECCO DEL ANEXO
CHALLAPAMPA, DISTRITO DE COPANI, PROVINCIA DE YUNGUYO,
REGIÓN PUNO”, puesto que durante el recorrido de las diferentes unidades
de muestreo se ha podido apreciar que aún las obras de infraestructura se
vienen ejecutando y se cuentan con áreas de material de deposito excedente,
los cuales también fueron registrados en el mapa de cobertura vegetal, debido
a que de permanecer sin las medidas de mitigación correspondiente este
suelo puede generar deslizamientos, tal es el caso de los puntos ubicados en
los reservorios del Sector Huecco, Sector Central y Sector Santa Rosa, que
se ubican en pendientes pronunciadas lo cual también estaría afectando a la
población asentada en las partes bajas de estos reservorios.
- Es recomendable realizar el monitoreo de flora y fauna una vez concluido el
proyecto, con la finalidad de realizar una comparación entre los valores
encontrados durante este estudio.
- También se recomienda ampliar el número de muestras, puesto que, con la
determinación de la curva de acumulación de especies, se aprecia que aún
no se ha llegado a la estabilidad en cuanto a la diversidad de especies
encontradas en todo el ámbito.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Guía de inventario de la flora y vegetación / Ministerio del Ambiente, Dirección


General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. --
Lima : MINAM, 2015.
- Guía de inventario de la fauna silvestre / Ministerio del Ambiente, Dirección
General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. --
Lima : MINAM, 2015.
- Zonificación Ecológica y Económica del Departamento de Puno – Gerencia
Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente; Puno – GORE, 2016.
- Sitios prioritarios para la Conservación de la Diversidad Biológica en la Región
Puno – Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente; Puno –
GORE, 2016.
- Callomamani, M., 2016, Diversidad de Especies de Flora Silvestre en la Isla
Lagarto del Lago Titicaca - Puno.
- Zapana, J. 2019, Evaluación de Pastizales Naturales y determinación de la
Carga Animal actual en la Comunidad Chila, Puno.

ANEXOS

- Formatos empleados durante el monitoreo


- Mapa de Cobertura Vegetal elaborado
REGISTRO DE COBERTURA VEGETAL
Ubicación________________________________________
Nombre Sitio_________________
Tipo de vegetación________________ Pendiente_________ Elevación_______
Tipo de suelo_______________ Formación Vegetal__________ R. Ecológica_____
Transección No. _________ Fecha ____________ Investigador_________________

ESPECIES DE PASTOS T1 T2 T3 T4 TOTAL PROMEDIO

Especies Deseables:
Alchemilla pinnata
Alchemilla diplophylla
Carex sp.
Castilleja pumila
Deyeuxia vicunarum
Eleocharis albibracteata
Festuca dolichophylla
Gentiana sedifolia
Gentiana scarlatina
Hydrocotyle ranunculoides
Hypochoeris taraxacoides
Junellia minima
Lilaeopsis andina
Lobelia oligophylla
Lucilia kunthiana
Lysipomia acaulis
Muhlembergia fastigiata
Muhlembergia ligularis
Poa annua
Ranunculus pilosus
Trifolium amabile
Werneria pigmaea
Especies poco deseables
Bidens andicola
Cerastium sp.
Deyeuxia rigescens
Deyeuxia curvula
Festuca sp.
Geranium sessiliflorum
Gnaphalium sp.
Juncus sp.
Lepechinia meyenii
Luzula peruviana
Mimulus glabratus
Nototriche sp.
Nothoscordium andicola
Plantago tubulosa
Pennisetum clandestinum
Stipa ichu
Stipa sp.
Sisyrrinchium andicola
Scirpus rigidus
Verbena microphylla
Especies Indeseables:
Astragalus sp.
Adesmia miraflorensis
Bouteloua simplex
Baccharis tricuneata
Capsella bursa pastoris
Cajophora sp.
Chersodoma jodopapa
Franseria artemisioides
Grindelia boliviana
Margiricarpus strictus
(Tetraglochin)
Minthostachys setosa
Muhlembergia peruviana
Senecio clivicolius
Oxalis sp.
Opuntia flucosa
TOTAL 0 0 0 0 0 0

También podría gustarte