Está en la página 1de 8

INFORME ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DEPENDENCIA: VICERRECTORADO


1.2. AÑO LECTIVO: 2021-2022
1.3. RESPONSABLE: Consuelo Caicedo T.
1.4. FECHA: 10-07-2022

2. INTRODUCCIÓN:

Dando cumplimiento a lo dispuesto en el REGLAMENTO GENERAL DE


EDUCACIÓN, presento al señor Rector, Msc. Diego Nicolalde el INFORME ANUAL
2021-2022 del Vicerrectorado.

El presente informe tiene como parte fundamental el rendir cuentas sobre toda la gestión
educativa realizada en el año lectivo 2020 - 2021, en pro de ir mejorando procesos
administrativos y educativos que hagan de la Unidad Educativa “Escuela del Futuro”,
una Institución de calidad y calidez humana, una Institución que oferte excelencia
educativa aprovechando la tecnología de punta, cimentando modelos educativos
efectivos basado en la Nueva Reforma Curricular con las destrezas con criterios de
desempeño y también con el desarrollo de Competencias formando seres humanos
talentosos, afectivos y cognitivos que desarrollen todas sus capacidades para que al
transformarse individualmente, transformen su entorno, con una cosmovisión de ser
humano universal único e indivisible.

3. OBJETIVOS:

Se tomo como reto los siguientes objetivos:


1.- Presentar el informe de actividades pedagógicas realizadas en los diferentes aspectos
educativos a rectorado, durante el periodo 2021-2022.
2.- Fomentar los logros obtenidos para mejorar los procesos educativos.

3.- Plantear conclusiones y recomendaciones necesarias para el mejoramiento


de la calidad y calidez educativa.
PROCESO PEDAGÓGICO

* Diseño, elaboración y reestructuración de los distributivos institucionales.

* Diseño, elaboración y reestructuración de las cargas horarias institucionales.

* Diseño, elaboración y reestructuración del cronograma institucionales.

* Diseño y elaboración del Portafolio Docente.

* Diseño y elaboración del PCA, PCI, PUD y Planificación microcurricular.

*Diseño y elaboración de proyectos escolares.

* Diseño y elaboración de las actividades complementarias, atención a padres de familia


con acuerdos y cronograma de actividades, planificación curricular, reuniones de
áreas y reuniones de comisiones.

* Resolución de conflictos con Docentes, Estudiantes y Representantes Legales.

* Diseño y elaboración de los instrumentos que evidencien todas las actividades


complementarias.

* Proceso Enseñanza –Aprendizaje por Áreas y dirigencias.

* Reuniones de áreas, cursos, comisiones y de docentes.

* Incorporación y manejo de instrumentos curriculares en el aula: Por destrezas con


criterio de desempeño

* Acompañamiento pedagógico: Proceso de Seguimiento, acompañamiento y


monitoreo a los docentes en la gestión del aula, con la participación activa de los
mismos docentes y autoridades, seguimiento de proyectos de aula.

* Refuerzo académico: Procesos de recuperación pedagógica para superar


dificultades de los y las estudiantes en el proceso enseñanza-aprendizaje.

* Diseño y elaboración de adaptaciones curriculares y trabajo con estudiantes con NEE:


Identificar y establecer los grupos de niños, niñas y adolescentes con Necesidades
Educativas Especiales.
* Trabajo en equipo para los procesos de acompañamiento, seguimiento y monitoreo
académico y de disciplina de los y las estudiantes a cargo de Vicerrectorado, Consejería
Estudiantil, Inspección, Tutores y docentes.

*Organización de Documentos Curriculares de docentes.

* Organización de Momentos Cívicos colaboración con Inspección de General.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y LOGROS ALCANZADO POR LAS ÁREAS

La política de las áreas de trabajar con proyectos académicos que demuestren solvencia
y alta capacitación a fin de obtener logros de competitividad a nivel local, provincial y
nacional, se mantiene. Por esto, el propósito y la necesidad de trabajar en las áreas con
una estrategia: Reposicionar al colegio en los niveles de competitividad académica de
carácter científico, artístico, literario, etc., Para ello se toma en cuenta el cronograma de
participaciones y se asume con la debida anticipación el compromiso individual de cada
docente y del área en los requerimientos internos y externos.

De todo el trabajo desplegado, hago notar los más notable, como cosecha a los
proyectos propuestos por cada una de las áreas.

a. AREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:

EVENTO ESTUDIANTE RESPONSA LOGRO LUGAR/


S BLE FECHA
Organizar mini De 3er año de Tutoras de Adecuación de Todo el Año
bibliotecas con Básica a 3er cada año de espacios físicos
recolección de Año de Básica y Prof. para la lectura
materiales usados o Bachillerato de Lenguaje en el aula.
donados por los
actores educativos.
Destinar una o dos De 3er año de Tutoras de Desarrollar el Todo el Año
horas en la semana Básica a 3er cada año de hábito del
para leer. Año de Básica y Prof. proceso de la
Bachillerato de Lenguaje lectura
Realizar carteleras Toda la Tutoras de Mejorar la Todo el Año
para exponer Institución cada año de ortografía,
trabajos hechos a Educativa Básica y Prof. vocabulario y
mano por cada fecha de Lenguaje caligrafía.
en el calendario.
Realizar De 3er año de Tutoras de Mejorar su 16-05-2022
exposiciones de libro Básica a 3er cada año de habilidad de
leído Año de Básica y Prof. expresión oral
Bachillerato de Lenguaje
Concurso interno de De 3er año de Tutoras de Desarrollar el 22-06-2022
“Ortografía” Básica a 3er cada año de hábito de leer
Año de Básica y Prof. para tener una
Bachillerato de Lenguaje buena
ortografía.
Manifestación de Toda la Tutoras de Desarrollar el Abril 2022
números acerca de la Institución cada año de hábito del
lectura con el Tema: Educativa Básica y Prof. proceso de la
FIESTA DE LA de Lenguaje lectura
LECTURA

b. ÁREA DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS:


EVENTO ESTUDIANTE RESPONSA LOGRO LUGAR/FECHA
S BLE
Resolución de De 3er año de Área de Incentivar a que Octubre a
problemas por medio Básica a 3er Matemática los estudiantes Noviembre
de talleres en cada Año de se motiven para
grado y curso Bachillerato que participen
de manera activa
en resolución de
problemas.
Concurso interno en De 3er año de Área de Mejorar el nivel Enero a Febrero
cada una de las aulas Básica a 3er Matemática de razonamiento
Año de lógico y gusto
Bachillerato de los
estudiantes por
la ciencia.
Actividades de Toda la Tutores de Mejorar las Todo el Año
integración Institución cada año de relaciones
Educativa Básica y Prof. interpersonales.
de
Matemática y
Física

c. ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES:

EVENTO ESTUDIANTE RESPONSA LOGRO LUGAR/FECHA


BLE
Organizar la De 2do año de Tutores de Participación de Todo el Año
participación del Básica a 3er aula los estudiantes y
minuto cívico con Año de docentes en los
previa autoridad. Bachillerato momentos
cívicos de
acuerdo al
cronograma
Programar las fechas De 2do año de Tutores de Exposición Todo el Año
y motivos para la Básica a 3er aula semanal de la
cartelera. Año de cartelera del
-Organizar la Bachillerato plantel con
cartelera trabajos de los
Exponer la cartelera estudiantes
de acuerdo al acorde a la fecha
calendario cívico
cultural
-Motivar a los De 2do año de Jefe de área Rincones de Todo el Año
docentes y alumnos Básica a 3er Tutores de Estudios
a mantener activo el Año de aula Sociales activo
rincón del Área Bachillerato Padres de que ayuda a
correspondiente. familia fortalecer los
-Solicitar conocimientos
colaboración en los
voluntaria para estudiantes
adquisición de
carteles
- Desarrollar
actividades con los
estudiantes para
mantener activo el
espacio

d. ÁREA DE CIENCIAS NATURALES:

EVENTO ESTUDIANTE RESPONSA LOGRO LUGAR/FECHA


BLE
Taller de segundo año Lic. Gabriela Valorar los Enero 2022
alimentación de básica López beneficios
saludable que aportan las
frutas,
verduras, lácteos
cereales para
mejorar
nuestra salud.
Limpieza del Tercero de Prof. Ximena Aprender a Abril 2022
área en donde Básica Maldonado sembrar y
se sembrará cuidar una
flores y plantas planta, se
ornamentales desarrolla la
(parte frontal de responsabilidad,
la institución) amistad, trabajo
en
equipo
Video conferencia Sexto de básica Lic. Aida Desarrollo de Marzo y Abril
tema: el agua y sus Arias responsabilidad 2022
usos con las
Video Conferencia actividades que
realizamos a
tema: reforestación
diario que afecten
ambiental
al ambiente
Sembrar una planta Séptimo año de Lic. Fernanda Generar valor Noviembre a
en cada maceta básica Nicolalde agregado al Diciembre
misma que será plástico
responsabilidad de reciclado y
los alumnos mejorar el
ornamento de la
institución
Crear huertos sin Noveno año de Ing. Vilma Producir Todo el Año
necesidad de grandes Básica Coyago alimentos 100 %
espacios físicos orgánicos libres
de pesticidas
que sean de
consumo en el
hogar

e. ÁREA PASTORAL

1. Se logró fomentar en los estudiantes una experiencia de Dios partiendo de su


realidad personal, familiar y social, a través de los temas desarrollados y
complementados por las actividades que el Departamento de Pastoral ha
realizado: Campamentos, convivencias y encuentros de espiritualidad.
2. Se promovió y motivó una coherencia ente FE y VIDA, entre TEORIA Y
PRACTICA, mediante acciones concretas que desarrollen actitudes cristianas:
aceptación personal, diálogo fraterno, buenas relaciones intrafamiliares, respeto
entre compañeros, responsabilidad, afirmación de su fe y comunicacional.
3. Contribuimos a la formación de un sentido de libertad y conocimiento de sí
mismo que les permita tomar decisiones coherentes, en capacidad de amar y
servir a sus semejantes.

f. ÁREA DE CULTURA FÍSICA:


- Se cumplió el propósito de masificar la práctica deportiva aunque no se
realizaron los Juegos deportivos internos.
- La actividad aeróbica que se planificó se desarrolló de acuerdo al cronograma
establecido y con excelentes resultados institucionales.

DE LAS COMISIONES PERMANENTES:

Es digno de nuestro reconocimiento la preocupación de los docentes para que los


solicitado a cada comisión sea realizado de la mejor manera. Por ello, los eventos de
carácter social, cultural, deportivo, religioso han resultado de alto nivel y con magnífica
participación.

DE LAS BRIGADAS ESTUDIANTILES:

Gracias a la gestión del coordinador de Participación Estudiantil se ha llevado a efecto


la planificación, la ejecución y la evaluación de estas especiales actividades con los
estudiantes del primero y segundo año de bachillerato. Mes a mes se ha ido presentando
informes, así como actividades especiales que dicho programa así lo ha exigido.

Los informes de los estudiantes y las bitácoras realizadas por los alumnos han sido
realizados a tiempo. La coordinación permanente con el Vicerrectorado y la Junta
Académica ha hecho que los problemas se los haya resuelto en el camino y no se
presenten dificultades al final.

CONCLUSIONES:

Como conclusión quiero referirme a diferentes aspectos reflejan la evaluación


académica del año lectivo

* Las responsabilidades asumidas por cada uno de los docentes y sus respectivas áreas
implicaron el seguimiento permanente de los programas de estudio en el contexto de
una oferta académica de calidad y de alto nivel.

* La revisión de las líneas curriculares hizo que se definan en cada materia los
contenidos programáticos, su complejidad, la secuencia y alcance conforme al perfil de
la Educación Básica y especialmente del Bachillerato.
* El trabajo sistemático de las áreas y comisiones, desde la planificación y los proyectos
interdiciplinares, es un mecanismo idóneo y es necesario que las tareas de los docentes
sean asumidas más a fondo como trabajo en equipo.

* El rendimiento académico implicó asumir en serio la evaluación con la


implementación de la metacognición, asunto que se lo ha mejorado y por lo cual no se
han dado mayores problemas ni reclamos injustificados. Es digno de destacar la
oportuna explicación de la mayoría de los docentes al padre de familia con argumentos
valederos coherente al trabajo de los estudiantes. Es preciso que este aspecto se tome
muy en serio como un eje de compromiso en el plan de acción del colegio.

* Finalmente, es indudable que en todos los docentes haya el interés permanente por dar
lo mejor de sí, por ello, va mi sincero reconocimiento, puesto que ha habido apertura y
diálogo permanente con todos, tanto en la propuesta del trabajo como en la solución de
los problemas a tiempo.

* El éxito obtenido ha sido alcanzado porque ha existido total coordinación con el señor
Rector, la Inspección, el DECE y la señora secretaria.

RECOMENDACIONES:

* La participación de todos constituye la dinámica para cualquier empresa y desarrollo.


Es preciso que todos nos unamos en este compromiso con puntualidad y oportunidad,
ya que ahí está nuestra debilidad.

* Es muy difícil establecer mecanismos de participación y coordinación cuando no están


presentes todos. Esto provoca un ambiente de malestar y hasta de quemeimportismo, y
lo que es peor, obedece a que se atiende a otros compromisos o asuntos personales antes
que los requerimientos institucionales. No olvidemos que la educación es un asunto de
naturaleza social de personas, con personas y para personas. Cada vez se hace más
necesaria la integración y el diálogo abierto y amigable. Debemos romper la barrera y
las distancias prejuiciadas y egoístas que tenemos como rezago. Todos somos actores de
ese proceso educativo y el diálogo honesto y sincero soluciona todos los problemas.

* Considero que la experiencia educativa de cada año lectivo sirve para señalar las
necesidades de esta comunidad educativa, para aumentar la conciencia y el compromiso
asumido como personas y como profesionales de la educación. Si en los actuales
momentos y circunstancias se han liberado muchos sentimientos, que sea para sostener
a esta institución tal querida y de mi entrañable preocupación.

Lic. Consuelo Caicedo


VICERRECTORA

También podría gustarte