Está en la página 1de 1

Edificando la relacion padres e hijos

• LA RESPONSABILIDAD

Es asumir las consecuencias de nuestros actos. Este término se usa con el sentido de enseñarles a los niños
a aceptar responsabilidad por su propio comportamiento. También utilizamos este término para enseñarles
a los niños a aceptar la instrucción y las tareas que les asignen los adultos que son figuras legítimas de
autoridad. O sea enseñares a servir y a trabajar. RESPONSABILIDAD:

Dos componentes de la responsabilidad El servicio y el trabajo. A los niños no se les debe pagar por el
trabajo que hacen en el hogar, estas son obligaciones familiares. Desde el momento que le pagamos a un
hijo por una tarea que hizo en el hogar erradicamos un poco más la capacidad de ese niño para
comprender la ética del servicio. Hay dos éticas que operan en la vida, la ética del trabajo, y la ética del
servicio. Hoy los hijos carecen de la instrucción de los padres sobre la ética del servicio y sobre la ética
del trabajo. De acuerdo a su capacidad el niño debe colaborar en los quehaceres del hogar. Hay
responsabilidades que un niño tiene dentro de la familia, porque él es un miembro de esa familia.

• LA CONDICION MATERIAL: EN EL MUNDO HAY NIÑOS POBRES Y NIÑOS RICOS “La riqueza
no es una condición material; es un estado del alma producto de la educación del carácter”
(CUAUHTEMOC) tienen un carácter sin educación: son perezosos, no se esfuerzan, no respetan
horarios, detestan el estudio y exigen diversiones día y noche; se sienten merecedores de todo, son
exigentes y groseros, siempre obtienen lo que desean a base de llorar o fingirse enfadados; sus padres,
aprensivos, los miman en exceso y les dan de inmediato cuanto piden. Así se vuelven más pobres. Nunca
llegan a conocer el valor de las cosas, poseen muchos juguetes con los que no juegan, se hacen
descuidados y destructores, no saben ahorrar y nada les causa ilusión. En su pobreza simulan ser más ricos
que los demás, presumen sus posesiones, tratan con desprecio a los menos favorecidos y actúan con
ínfulas de grandeza.

La riqueza no es una condición material; es un estado del alma producto de la educación del carácter.
Tiene un carácter forjado en el esfuerzo; sabe que la vida implica un proceso de sembrar y cosechar;
que la inspiración solo llega con la perseverancia, que no basta estirar la mano y graznar “dame, dame”
para obtener algo; que todo tiene un precio y la única forma de pagarlo es trabajando. Los niños tenaces,
poseen un carácter de lucha, les gusta caminar, ejercitarse, sudar, disfrutan la sensación del esfuerzo en su
cuerpo y en su espíritu. Poseen pocos juguetes, pero aprecian los que tienen, los cuidan, los organizan, son
creativos con ellos, les sacan el máximo provecho. Esperan las fechas importantes para solicitar el regalo
que tanto anhelan, pero se conforman si no lo recién y siguen siendo felices. También ahorran dinero para
comprar algo que les ilusiona. Los niños ricos jamás practican la ostentación de clases sociales. Son
sencillos y nobles.

• LOS HIJOS, OBEDECED… “ “En todo”: Este es lo difícil para los hijos, no la obediencia ocasional, sino
de modo continuado. “Porque esto agrada al Señor”: La obediencia de los hijos a los padres es agradable,
es algo grato a Dios. Dios no espera otra cosa de un hijo hacia sus padres. EN ALGUNOS HOGARES
PARECE QUE LA BIBLIA DIJERA: “PADRES OBEDECED A VUESTROS HIJOS”

También podría gustarte