Está en la página 1de 2

RECLAMO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS

PARA HIJO RECONOCIDO

Ciudadano(a):
Juez del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la
Circunscripción Judicial del _______________________.
Su Despacho.-

Yo de nacionalidad , de profesión , mayor de edad, de estado civil ,


titular de la Cédula de Identidad No. y de este domicilio, asistida en este
acto por el Doctor abogado venezolano en ejercicio, también de este domicilio,
inscrito en el Inpreabogado bajo el No , ante usted, con la venia de estilo,
ocurro y expongo:
Durante años. estuve viviendo en unión concubinaria con el ciudadano ,
quien es mayor de edad, de estado civil - , de nacionalidad de profesión
portador de la Cédula de Identidad No , y de este domicilio, siendo nuestra
última residencia la siguiente: De esta unión, procreamos un hijo
reconocido legalmente por su padre, que lleva por nombre , y quien
actualmente cuenta con anos de edad, según se evidencia de Partida de
nacimiento que acompaño marcada con letra “A”.

Dentro de la vigencia de nuestra unión y en fecha, el padre de mi hijo contrajo


matrimonio con la Señora, abandonándonos e incumpliendo con todas las
responsabilidades y deberes que impone un hogar y la educación y crianza de un
hijo menor.
Es por lo que ocurro ante su competente autoridad, de conformidad con los
Artículos 282, 290, 293 y 294 del Código Civil Vigente en concordancia con los
artículos 366, 381, 382, 512 y 521 de la Ley Orgánica para la Protección del
Niño y del Adolescente, para demandar por PENSIÓN ALIMENTICIA PARA
NUESTRO MENOR HIJO el prenombrado para lo cual informo al Tri-
bunal, que el mismo presta sus servicios en la Compañía, devengando un salario
mensual de bolívares (Bs. ). Solicito se dicte medida preventiva de embargo
sobre la Prestaciones sociales o liquidaciones como resultado de su Depósito o
retiro voluntario de su lugar de trabajo ubicado en Para los fines legales
pertinentes solicito se oficie al Departamento de Personal de la Compañía
Juro la urgencia del caso, por lo que ruego al Tribunal habilite el tiempo
necesario para los fines de proveer lo conducente. Es Justicia que espero en la
ciudad de a los días del mes de de 2000

NOTA: Procedimiento: De acuerdo al artículo 59 de la Ley Tutelar del


Menor, el Tribual cita al Demandado a fin de que comparezca a la tercera
audiencia luego de citado, para dar contestación la presente solicitud y oficiar al
Departamento de Personal de la Compañía donde trabaja el Demandado para
que haga constar la capacidad económica del mismo.

También podría gustarte