Está en la página 1de 5
Sistemas de numeracion En cada pueblo y en cada época los nimeros naturales se nombraron de muy distintas maneras y se representaron con diferentes simbolos. Simbolos 5 _ indoardbigo oo a Ys romano i o \—cinco XY babiténico (mma, IN esipcio A chino-japonés En un principio, cuando el hombre necesitaba contar pocos objetos podia repre- sentar cada numero con un simbolo distinto. Pero a medida que se fueron multiplicando los objetos que lo rodeaban tuvo que ingeniarse para agrupar los elementos y poder contar en forma mas simple. ‘Aigunos formaron grupos de diez elementos; otros formaron grupos de cinco y cada uno de esos grupos constituia una unidad de orden superior. Por otra parte aprendieron a combinar simbolos para formar otros numeros. ° Sistema decimal de numeracion El sistema de numeracién que utilizai que se llaman cifras. Estos ntimeros formados por una : Combinéndolos de acuerdo con ndmeros naturales. 2 El conjunto de simbolos y de reg! conjunto de simbolos. conjunto de reglas eS COMPOSICION DE UN NUMERO El'sistema de numeracién decimal usa diez simbolos y agrupa las unidades de diez en diez. Por esta razén se llama sistema decimal o sistema de base diez. 10 unidades = 1 decena 10 decenas = 1 centena 10 centenas = 1 unidad de mil En el sistema decimal uno> 1 iipetend i 1> uno 10 diez 100 cien 111 ciento once 111 representa ciento once Cada simbolo tiene un valor relativo que depende del lugar que ocupa. En consecuencia, el sistema decimal de numeracién es un sistema posi- cional. En los sistemas posicionales se usa el cero que se escribe en el lu- gar correspondiente cuando no figu- ran unidades de un determinado or- den. Diez unidades de cada orden repre- sentan una unidad del orden inme- diato superior. En el sistema romano uno | L_, 14 uno 1—> uno 1 uno. 3 tres lll representa— tres Cada simbolo tiene un valor absoluto que no depende del lugar que ocupa. El sistema romano de numeracién no es posicional. Por eso no usa el ce- ro. Descomposicién de un numero El valor relativo de cada unidad se obtiene multiplicando por 10 el valor de la unidad anterior. De esta manera puede descomponerse un numero en las unidades de los distin- tos 6rdenes. Teo 98 Sistema romano de numeracion En este sistema se usan siete simbolos fundamentales. 12 Vil Xa, ee D M sg q t t t q 1 5 10 50 100 500 1000 El sistema romano no es posicional. Esto significa que el valor de cada simbolo no depende del lugar que ocupa en el numeral. Por esta razén el sistema romano no usa el cero. Los simbolos se combinan de acuerdo con las siguientes reglas: 1° Cuando se escriben dos simbolos distintos: a) Si el menor figura a la derecha, se suma: VI =5+1=6 LX XV =10+5=15 cL 50 + 10= 60 100 + 50= 150 b) Si el menor figura a la izquierda, se resta: Ut eae XC =100—10=90 XL =50—10=40 C D= 500 — 100 = 400 2° Solamente pueden restarse los tres simbolos siguientes: 1 x c | se resta solamente de los dos que le siguen, V y X: Iv == =4 1X=10-1=9 X se resta solamente de los dos que le siguen, Ly C: XL =50—10=40 XC= 100—10= 90 C se resta solamente de los dos que le siguen, D y M: C D= 500 — 100 = 400 C M= 1 000 — 100 = 900 3° Los simbolos |, X, € y M no pueden repetirse mas de tres veces seguidas. Compara: 3 se escribe III y 4seescribe IV 30 se escribe XXX y 40 se escribe XL 300 se escribe CCC y 400se escribe CD 3.000 se escribe MMM y il 4° Para nimeros mayores que M meral. ES Cada raya equivale a multiplic v= 4 xIl= 12 ia no usas los ntimeros tal como los hemos ¢ mentos y asi dic

También podría gustarte