Primera Practica Proyecciones - Cristian Camilo Amaya Fuquen

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
Ing. MSc. SERGIO JAVIER CONTRERAS GUERRERO
MANEJO DE PROYECCIONES Y TRANSFORMACIONES
QGIS

CRISTIAN CAMILO AMAYA FUQUEN

AGOSTO 30 DE 2022, BOGOTÁ D.C.


1. INTRODUCCIÓN

En este informe se mostrará paso a paso el procedimiento de transformación de coordenadas y de


proyecciones de distintas capas en el programa de sistema de información geográfica QGIS, el cual se
utiliza en la asignatura de sistemas de información geográfica (SIG) para entender conceptos básicos
de uso de software como una herramienta que maneja sistemas de información. Encontrará la solución
de un taller introductorio para el correcto manejo del programa en cuestión, usando el mapa de la
ciudad de Bogotá como ejemplo, debido a que ha sufrido varios cambios en su CRS a través de los
años.

2. OBJETIVOS

 Que el estudiante realice la transformación de coordenadas, de un sistema local de proyección


(Bogotá ciudad de Bogotá), a un sistema de geodésico local (Colombia Bogotá zone) y a un
sistema geocéntrico (Magna SIRGAS) y al actual denominado Origen Único Nacional.
 Comprender independientemente del proyecto, capa o polígono el adecuado uso de los
comandos de QGIS para futuras actividades académicas o profesionales.

3. METODOLOGIA

La práctica toma como base un archivo Shape File de las localidades de Bogotá el cual no tiene
definido ninguna proyección. Es estudiante debe definir y seleccionar la mejor proyección para las
localidades de Bogotá, analizar los datos de la proyección seleccionada.

 Realizar la transformación de coordenadas de Bogotá ciudad de Bogotá a Colombia


Bogotá zone del shape file de localidades.

 Realizar la transformación de coordenadas de Colombia Bogotá zone a Magna SIRGAS


shape file de localidades.
 Realizar la transformación de coordenadas de Magna SIRGAS a Origen Único Nacional
shape file de localidades

4. MARCO TEORICO

QGIS es un Sistema de Información Geográfica de código abierto. El proyecto nació en mayo de 2002
y se estableció como un proyecto en SourceForge en junio del mismo año. Trabanjado duro para hacer
que el software SIG (tradicionalmente software propietario caro) esté al alcance de cualquiera con
acceso básico a un ordenador personal. QGIS actualmente funciona en la mayoría de las plataformas
Unix, Windows y Mac. QGIS se desarrolla usando el kit de herramientas Qt (https://www.qt.io) y C+
+. Esto significa que es ligero y tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) agradable y fácil de usar.

QGIS pretende ser un SIG amigable, proporcionando funciones y características comunes. El objetivo
inicial del proyecto era proporcionar un visor de datos SIG. QGIS ha alcanzado un punto en su
evolución en el que está siendo usado por muchos para sus necesidades diarias de visualización de
datos SIG. QGIS admite diversos formatos de datos ráster y vectoriales, con el nuevo formato de
ayuda fácilmente agregado usando la arquitectura del complemento.

QGIS se distribuye bajo la Licencia Pública General GNU (GPL). El desarrollo de QGIS bajo esta
licencia significa que se puede revisar y modificar el código fuente y garantiza que usted, nuestro feliz
usuario, siempre tendrá acceso a un programa de SIG que es libre de costo y puede ser libremente
modificado. Debería haber recibido una copia completa de la licencia con su copia de QGIS, y
también podrá encontrarla en el Apéndice Appendix A: GNU General Public License.

5. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

 Abrir QGIS
 Abra el archivo de proyecciones
Abrir y añadir
 Establecer SRC

 Buscar el sistema Bogota_ciudad_bogota y establecerlo como SCR.


 En la parte inferior derecha se muestra nuestro SCR.
 En la caja de herramientas vamos a Vector general.

 Ahora a Re proyectar capa.


 Escogemos Colombia Bogota zone.

 Aceptar y guardar archivo


 Ejecutamos y ya tenemos la primera proyección adicional

 Ahora a partir de esa capa vamos a sacar la capa de Magna Sirgas


 Ahora que tenemos ambas capas en el proyecto podemos pasar las coordenadas de manera
más sencilla de la siguiente forma.
 Vamos a la capa que queremos poner como referente de coordenadas

Colombia Bogota zone


 Ahora vemos que está en 1;000.000,1;000.000

MAGNA-SIRGAS Colombia Bogotá zone


Como parte final de la practica vamos a hacer el nuevo SRC utilizado a partir del año 2021, cualquier
proyecto debe tener en cuenta el siguiente SRC.
Vamos a la pestaña de configuración y damos la opción de proyecciones personalizadas.

Se despliega el siguiente cuadro donde nos pide el nombre y los parámetros del nuevo SRC.
Entrando al sitio web del Origen Único Nacional podemos extraer los parámetros que vemos en la
imagen y así poder crear el nuevo SRC

Se crea un nuevo SRC con los datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), listo para
usarse y estar en la proyección actual de Colombia.
 Y terminamos con nuestras dos proyecciones y teniendo listas las transformaciones, revisando
la proyección de Mercator una de las más comunes y conocidas proyecciones.

6. CONCLUSIONES

 Se ha aprendido de forma óptima a manejar QGIS en el aspecto de proyecciones y


transformaciones demostrado a través de un taller interactivo cumpliendo así con la
competencia asignada por el docente de la materia.
 Se conoció las ultimas modificaciones al origen único nacional y como desde la actualidad se
usa un nuevo SRC, sin desconocer los anteriores usados en Colombia.

También podría gustarte