Está en la página 1de 2

Visión Basada en los Recursos

Las empresas son asimétricas en su dotación de recursos, lo que permite generar una ventaja
competitiva para obtener un mejor posicionamiento en el mercado. Los recursos de cada empresa
definen su estrategia, de ellos dependerá la ventaja competitiva sostenible. La ventaja competitiva
será sostenible o sustentable cuando no se pueda duplicar, pues, de lo contrario, dejaría de ser
ventaja y la empresa perdería posición en el mercado.
- Se enfoca en las características internas de la firma y en su desempeño. Supuestos contrarios.
- Las empresas son heterogéneas en su dotación de recursos, pueden generar ventaja competitiva
sostenible.
- Recursos son imperfectamente móviles; si los competidores pueden imitarlos, dejaría de tener la
ventaja competitiva sostenible.
- Si todo el recurso es propio del negocio, es un recurso importante.

Recursos homogéneos y móviles: estrategias son iguales, por lo que no se puede lograr una ventaja
competitiva.
Mover primero: si la empresa parte primero en el mercado, basando su estrategia en recursos
homogéneos, no tiene ventaja competitiva. Pero si por partir primero tiene la ventaja de desarrollar
recursos estratégicos propios, heterogéneos, puede tener una ventaja competitiva. Para tener una
ventaja competitiva de mover primero, los recursos deben ser heterogéneos, capacidad de realizar
recursos propios.
Barreras de movilidad: dificulta la copia de recursos y, por ende, estrategias. Si los recursos son
homogéneos y móviles, no existen barreras de movilidad. Los recursos deben ser heterogéneos e
imperfectamente móviles para dificultar que los competidores copien la estrategia.

Para que los recursos de la firma tengan el potencial de ventaja competitiva sostenible, deben tener
cuatro atributos:
- Valioso: para que un recurso dé soporte a una ventaja competitiva o ventaja competitiva
sostenible, debe ser valioso, es decir, que permita a la empresa generar estrategias que sean
eficientes, eficaces, tal que pueda aprovechar las oportunidades que genera el mercado, o ser
capaz de protegerte frente a las amenazas.
- Raro: poco común, escaso, que no todos los competidores puedan acceder a él.
- Imperfectamente imitable: que no sea imitable. Para que el recurso no sea imitable, debe
cumplir las siguientes condiciones:
Históricas únicas: una cultura organizacional o un nombre de marca único y valioso. Recurso
que se desarrolla con el tiempo. Eso genera que sea inimitable.
Ambigüedad causal: las causas y los usos de la competencia no están claros. Para la
competencia no es fácil saber la receta o fórmula con la que creé la estrategia, por lo que es
imposible que la imiten.
Complejidad social: cuando los recursos se sustentan en las relaciones interpersonales, la
confianza y la amistad entre gerentes, proveedores y clientes, no es fácil que la competencia
quiebre esa alianza o confianza. Cando genero una asociación o alianza tan fuerte con los
stakeholders, que no es fácil para la competencia imitarla.
- No sustituible: que no existan sustitutos estratégicos equivalentes. Que no venga otra empresa y
reemplace ese recurso estratégico por otro.
El modelo basado en los recursos (RBV), plantea que las empresas deben ser heterogéneas en la
dotación de recursos que posean, y que además deben ser inmóviles (inmovilidad de los recursos de
la firma), es decir, que no se puedan vender, transar libremente.
Para que los recursos surjan, deben tener las siguientes propiedades: ser valiosos, raros, no imitables
y no sustituibles. Si se cumplen las cuatro propiedades, la empresa tendrá una ventaja competitiva
sostenible.
Sin embargo, la teoría invita a aprender y apalancar, que el recursos que tengo en una unidad de
negocio puedo replicarlo en otras, para generar una ventaja competitiva en toda la corporación.
Apalancar es cuando un mismo recurso lo utilizan todas las unidad de negocio. El modelo permite
apalancar un recurso valioso que genera ventaja en todas las unidad de negocio. Ese es el término
estratégico: apalancar.

También podría gustarte