Está en la página 1de 2

¿Qué venden?

Ofrecemos productos elaborados con materias primas vegetales renovables, que se degradan en
corto tiempo y que no sacrifican la imagen, la buena presentación y calidad de tu evento, tu marca
o tu negocio.

Cada día nos esmeraremos buscando alternativas a los productos de consumo diario, que por
limitación de oferta se usan generando un sacrificio para el planeta, queremos dejarles un mejor
planeta a nuestros hijos.

Hace ocho años iniciamos con impresión digital de gran formato biodegradable y ahora
desarrollamos cubiertos, vasos, platos, pitillos, bolsas y mezcladores desechables 100%
biodegradables y sin el uso de ningún tipo de químico nocivo para el planeta.

¿Cuál es el valor agregado?

 Todos nuestros productos provienen de bosques 100% renovables. Todos los productos
son 100% biodegradables.
 Todos nuestros productos son certificados por la FDA, la agencia del gobierno de Estados
Unidos encargada de regular todo lo relacionado con el ámbito sanitario.
 Todos nuestros productos son certificados por la FSC, una organización no gubernamental
que promueve el manejo ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y
económicamente viable de los bosques del mundo.

¿Quiénes son los proveedores?

No se encuentra mucha información acerca de los proveedores que suministran la materia prima a
la empresa, pero en su portafolio de presentación encontramos lo siguiente:

 Pulpa de papel: La pulpa de papel, es derivada del bagazo de caña de azúcar, se compone
deun99%pulpadebagazodecañayun 1%deaditivo.
 Cartón Polyborad: El polyboard (Cartón poli - laminado) es un cartón formado por capas
coextruidas de celulosa prensada y revestido por polietileno de baja densidad interna y
externamente, especial para la elaboración de envases.
 Madera Abedul: La madera de Abedul es un material fino y de color claro, sin olores
extraños y no contienen sustancias declaradas como peligrosas.
 Bamboo: Bamboo es un material rápidamente renovable, natural, ecológico y sostenible.
Su recolección no produce deforestación de bosques y absorbe un
30%másdeCO2quelosárboles comunes.
 Papel Kraft: Fabricado en pulpa de madera utilizando un proceso llamado enfibrado. Los
componentes se someten a una cocción para obtener la pasta y así moldear diversos
empaques, no contiene blanqueadores, lo que permite mantener el color característico
marrón en su proceso final.

https://www.purabox.co/wp-content/uploads/2021/03/PORTAFOLIO-G-PURABOX-2021.pdf

¿Quiénes son los competidores potenciales?

 Poly Zeli (www.polyzeli.com)


 Amigo Pack (www.amigopack.com)
 Greenpack (www.greenpack.com.co)
 Sun Flex (www.sunflexcol.com)
 Hervalle (www.hervalle.com)

¿Cuáles son los productos sustitutos?

La empresa PURABOX en si es una empresa que sustituye todos los envases de un solo uso
(envases de icopor, envases y bolsas de plástico, entre otras). Transformando residuos
ambientales en envases que sean amigables con el medio ambiente y biodegradables. Entonces
conseguir un producto sustituto para estos envases, por el momento seria algo riesgoso, porque
se podría perder o no se acabarían de conocer las ventajas de este proyecto.

¿Quiénes son consumidores o mercado objetivo?

El mercado objetivo de la empresa PURABOX, son los establecimientos de consumo de comida en


grandes superficies como hoteles, restaurantes, universidades, empresas, etc. Es proveedor de
varias compañías, empresas, corporaciones como: EL Corral, Sierra Nevada, Club El Nogal,
Restaurantes La Fragata, Takami, entre otras.

También podría gustarte