Está en la página 1de 12

Sistema de Gobierno de Uruguay

Uruguay es uno de los países más democráticos de América Latina, y el pueblo uruguayo es,
por mucho, el que más satisfecho se encuentra con la forma en la que funciona la
democracia en su país. Uruguay se ubica en el puesto #27 del índice de Libertad Mundial, y
es una de solo 30 naciones que pueden ser consideradas como totalmente democráticas en
el mundo.

Antecedentes

Uruguay es una república democrática multipartidista, con un sistema presidencial cuya


Constitución, inspirada en la de los Estados Unidos, se adoptó el 27 de noviembre de 1966.
Muchas de sus provisiones fueron suspendidas en 1973 y reestablecidas en 1985. Al igual
que en Suiza, la Constitución uruguaya permite que los ciudadanos repelan las leyes o
cambien la constitución por iniciativas populares que pueden terminar en un referendum a
nivel nacional.

Durante la mayor parte de la historia de Uruguay, el Partido Colorado ha estado en el poder,


en una lucha constante con el Partido Blanco. Sin embargo, el 1 de marzo del 2005, Tabaré
Vasquez fue electo presidente de Uruguay, siendo el candidato de la coalición de izquierda
Encuentro Progresista - Frente Amplio - Nueva Mayoría, formada por antiguos Tupamaros,
comunistas, social-demócratas y demócratas cristianos, entre otros. Se trataba del primer
presidente que no era ni Blanco ni Colorado en más de 150 años. El partido logró la mayoría
en ambas cámaras del parlamento, y en las elecciones del 2009 volvió a emeger victorioso
esta vez con su candidato José Mujica, quien venció en segunda vuelta al candidato del
Partido Nacional Alberto Lacalle. El Frente Amplio nuevamente logró la mayoría en el Senado
y el Congreso. José Mujica es el actual mandatario uruguayo. Las siguientes elecciones
tendrán lugar en 2014.

Uruguay es uno de los países más democráticos de América Latina, y el pueblo uruguayo es,
por mucho, el que más satisfecho se encuentra con la forma en la que funciona la
democracia en su país. Uruguay se ubica en el puesto #27 del índice de Libertad Mundial, y
es una de solo 30 naciones que pueden ser consideradas como totalmente democráticas en
el mundo.

Uruguay es uno de los países que conforman el Mercosur, con Argentina, Brasil, Paraguay y
Venezuela. En el plano interior, el gobierno intenta controlar la tasa de inflación, reducir el
desempleo y la tasa de pobreza, estabilizar la deuda exterior y combatir la delincuencia
ligada al tráfico de drogas.

Poderes del Estado Uruguayo

La Ley de Lemas, modificada por la reforma constitucional de 1997, rige el sistema electoral,
en el que se mezclan el voto mayoritario para la elección presidencial y la representación
proporcional para la elección de los parlamentarios. Estas elecciones tienen lugar el mismo
día. Desde 1997, las elecciones primarias son obligatorias en el seno de los partidos, que
solo pueden presentar un candidato a la presidencia.

Poder Ejecutivo

El poder ejecutivo es confiado al presidente de la República y un gabinete de 13 minitros,


elegidos para un mandato de 5 años. El presidente es a la vez el jefe de Estado, jefe de
Gobierno (Primer Ministro) y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Sus derechos son
determinados por la Constitución del Uruguay. Conforma parte de la rama ejecutiva con la
Secretaría de la Presidencia, el Consejo de Ministros y el Director de la Oficina de Planeación
y Presupuestos. En caso de su ausencia, su cargo es ejercido por el Vicepresidente.

De acuerdo con la Constitución actual, el Presidente y Vicepresidente son elegidos por


elección popular directa para un mandato de 5 años sin posibilidad de reelección inmediata.
El candidato a ocupar la presidencia debe obtener la mayoría absoluta de los votos (50.1%),
en caso constrario se debe llevar a cabo una segunda vuelta entre los 2 principales
candidatos. En este caso, el candidato que obtiene la mayoría gana las elecciones.
De acuerdo con el artículo 168 de la Constitución, las funciones del Presidente, actuando con
el ministro o ministros respectivos o el Consejo de Ministros, son:

 La preservación del orden y tranquilidad


 El comando de todas las fuerzas armadas
 La promulgación de leyes, emitiendo regulaciones especiales para su implementación
 La entrega a la Asamblea General del Uruguay en la apartura de las sesiones
ordinarias, del estado de la República
 El derecho a vetar leyes
 El derecho a proponer proyectos de ley o enmiendas a leyes promulgadas con
anterioridad
 El despido de empleados públicos por mal desempeño o falta de profesionalismo
 La administración de las relaciones diplomáticas y, con el consenso del poder
legislativo, el derecho a declarar la guerra
 El derecho a declarar el estado de emergencia cuando sea necesario
 La preparación del presupuesto del Estado
 La negociación de tratados con la ratificación del poder legislativo

Poder Legislativo

El poder legislativo es ejercido por un parlamento bicameral, constituido por una Asamblea
General de 30 senadores y de una Cámara de Representantes de 99 diputados, con al menos
2 miembros por Departamento. Los miembros de estas 2 cámaras son elegidos por sufragio
universal directo para mandatos de 5 años. El vicepresidente preside la cámara del Senado.

Funciones de la Asamblea General:

 Formar y mandar publicar los Códigos.


 Establecer los Tribunales y arreglar la Administración de Justicia y de lo Contencioso
Administrativo.
 Expedir leyes relativas a la independencia, seguridad, tranquilidad y decoro de la
República; protección de todos los derechos individuales y fomento de la ilustración,
agricultura, industria, comercio interior y exterior.
 Establecer las contribuciones necesarias para cubrir los presupuestos, su distribución,
el orden de su recaudación e inversión, y suprimir, modificar o aumentar las
existentes.
 probar o reprobar, en todo o en parte, las cuentas que presente el Poder Ejecutivo.
 Autorizar, a iniciativa del Poder Ejecutivo, la Deuda Pública Nacional, consolidarla,
designar sus garantías y reglamentar el crédito público, requiriéndose, en los tres
primeros casos, la mayoría absoluta de votos del total de componentes de cada
Cámara.
 Decretar la guerra y aprobar o reprobar por mayoría absoluta de votos del total de
componentes de cada Cámara, los tratados de paz, alianza, comercio y las
convenciones o contratos de cualquier naturaleza que celebre el Poder Ejecutivo con
potencias extranjeras.
 Designar todos los años la fuerza armada necesaria. Los efectivos militares sólo
podrán ser aumentados por la mayoría absoluta de votos del total de componentes
de cada Cámara.
 Crear nuevos Departamentos por mayoría de dos tercios de votos del total de
componentes de cada Cámara; fijar sus límites; habilitar puertos; establecer
aduanas y derechos de exportación e importación; así como declarar de interés
nacional zonas turísticas, que serán atendidas por el Ministerio respectivo.
 Justificar el peso, ley y valor de las monedas; fijar el tipo y denominación de las
mismas, y arreglar el sistema de pesas y medidas.
 Permitir o prohibir que entren tropas extranjeras en el territorio de la República,
determinando para el primer caso, el tiempo en que deban salir de él. Se exceptúan
las fuerzas que entran al solo efecto de rendir honores, cuya entrada será autorizada
por el Poder Ejecutivo.
 Negar o conceder la salida de fuerzas nacionales fuera de la República, señalando,
para este caso, el tiempo de su regreso a ella.
 Crear o suprimir empleos públicos, determinando sus dotaciones o retiros; y aprobar,
reprobar o disminuir los presupuestos que presente el Poder Ejecutivo, acordar
pensiones y recompensas pecuniarias o de otra clase y decretar honores públicos a
los grandes servicios.
 Conceder indultos por dos tercios de votos del total de componentes de la Asamblea
General en reunión de ambas Cámaras, y acordar amnistías en casos
extraordinarios, por mayoría absoluta de votos del total de componentes de cada
Cámara.
 Hacer los reglamentos de milicias y determinar el tiempo y número en que deben
reunirse.
 Elegir el lugar en que deban residir las primeras autoridades de la Nación.
 Conceder monopolios, requiriéndose para ello dos tercios de votos del total de
componentes de cada Cámara. Para instituirlos en favor del Estado o de los
Gobiernos Departamentales, se requerirá la mayoría absoluta de votos del total de
componentes de cada Cámara.
 Elegir, en reunión de ambas Cámaras, los miembros de la Suprema Corte de Justicia,
de la Corte Electoral, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y del Tribunal de
Cuentas, con sujeción a lo dispuesto en las Secciones respectivas.
 Juzgar políticamente la conducta de los Ministros de Estado.
 Interpretar la Constitución, sin perjuicio de la facultad que corresponde a la Suprema
Corte de Justicia.

En las últimas elecciones (2009), el Frente Nacional retuvo la mayoría con 50 diputados. A
continuación presentamos los resultados de las votaciones:

Frente Nacional: 1,093,869 votos (47.49%) - 50 Diputados; 16 Senadores

Partido Nacional: 657,327 votos (28.54%) - 30 Diputados; 9 Senadores

Partido Colorado: 383,912 votos (16.67%) - 17 Diputados; 5 Senadores

Partido Independiente: 56,156 votos (2.44%) - 2 Diputados

Asamblea Popular: 15,166 votos (0.66%)


Poder Judicial

El poder judicial es independiente del poder ejecutivo y legislativo. Está en manos de la


Corte Suprema de Justicia, cuyos miembros son nombrados por la Asamblea General por un
período de 10 años.

Presidentes de Uruguay

Desde 1990, el mandato presidencial inicia y finaliza el 1 de marzo. El presidente actual es


José Mujica.

Jose Mujica

José Mujica Cordano, apodado "Pepe Mujica", es un hombre de Estado uruguayo nacido en
Montevideo el 20 de mayo de 1935. Fue electo presidente de Uruguay el 29 de noviembre
del 2009.

Ex-guerrillero de los Tupamaros en los años 1960-1970, fue hecho prisionero por la
dictadura (1973-1985), y posteriormente participó en la creación del Movimiento de
Participación Popular (MPP) con el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros (MLN-T).
Electo senador y luego nombrado Ministro de Agricultura del gobierno de Vázquez en 2005,
ganó las elecciones primarias de 2009 en el seno de la colación de izquierda del Frente
Amplio contra Danilo Astori (Asamblea Uruguay), quien se convirtió entonces en su
compañero de fórmula para las elecciones presidenciales, las cuales ganaron en segunda
vuelta contra el candidato del Partido Nacioanl, Luis Alberto Lacalle, con 52.9% de las voces
frente a 42.9%. Asume su función presidencial el 1 de marzo del 2010. Su esposa, Lucía
Topolansky, fue electa senadora en las listas del MPP.

Presidentes de Uruguay de 1830 a la fecha

06/11/1830 – 24/10/1834: Fructuoso Rivera (Colorado)


24/10/1834 – 01/03/1835: Carlos Anaya (Colorado)
01/03/1835 – 24/10/1838: Manuel Oribe (Nacional)
24/10/1838 – 01/03/1839: Gabriel Antonio Pereira (Colorado)
01/03/1839 – 01/03/1843: Fructuoso Rivera (Colorado)
16/02/1843 – 08/10/1851: Manuel Oribe (Nacional)
01/03/1843 – 15/02/1852: Joaquin Suarez (Colorado)
15/02/1852 – 01/03/1852: Bernardo Berro (Nacional)
01/03/1852 – 25/09/1853: Juan Francisco Giró (Nacional)
25/09/1853 – 12/03/1854: Venancio Flores (Colorado)
25/09/1853 – 22/10/1853: Juan Antonio Lavalleja (Independent)
25/09/1853 – 13/01/1854: Fructuoso Rivera (Colorado)
12/03/1854 – 29/08/1855: Venancio Flores (Colorado)
29/08/1855 – 10/09/1855: Luis Lamas (Nacional)
10/09/1855 – 15/02/1856: Manuel Basilio Bustamante (Colorado)
15/02/1856 – 01/03/1856: José María Plá (Colorado)
01/03/1856 – 01/03/1860: Gabriel Antonio Pereira (Colorado)
01/03/1860 – 01/03/1864: Bernardo Berro (Nacional)
01/03/1864 – 15/02/1865: Atanasio Aguirre (Nacional)
15/02/1865 – 20/02/1865: Tomás Villalba (Nacional)
20/02/1865 – 15/02/1868: Venancio Flores (Colorado)
15/02/1868 – 01/03/1868: Pedro Varela (Colorado)
01/03/1868 – 01/03/1872: Lorenzo Batlle y Grau (Colorado)
01/03/1872 – 01/03/1873: Tomás Gomensoro Albín (Colorado)
01/03/1873 – 22/01/1875: José Eugenio Ellauri (Colorado)
22/01/1875 – 22/01/1875: Pedro Carve (Colorado)
22/01/1875 – 10/03/1876: Pedro Varela (Colorado)
10/03/1876 – 14/02/1879: Lorenzo Latorre (Colorado)
14/02/1879 – 01/03/1879: Francisco Antonino Vidal (Colorado)
01/03/1879 – 15/03/1880: Lorenzo Latorre (Colorado)
15/03/1880 – 01/02/1882: Francisco Antonino Vidal (Colorado)
01/02/1882 – 01/03/1882: Alberto Flangini (Colorado)
01/03/1882 – 01/03/1886: Máximo Santos (Colorado)
01/03/1886 – 24/05/1886: Francisco Antonino Vidal (Colorado)
24/05/1886 – 18/11/1886: Máximo Santos (Colorado)
18/11/1886 – 01/03/1890: Máximo Tajes (Colorado)
01/03/1890 – 01/03/1894: Julio Herrera y Obes (Colorado)
01/03/1894 – 21/03/1894: Duncan Stewart (Colorado)
21/03/1894 – 25/08/1897: Juan Idiarte Borda (Colorado)
25/08/1897 – 15/02/1899: Juan Lindolfo Cuestas (Colorado)
15/02/1899 – 01/03/1899: José Batlle y Ordóñez (Colorado)
01/03/1899 – 01/03/1903: Juan Lindolfo Cuestas (Colorado)
01/03/1903 – 01/03/1907: José Batlle y Ordóñez (Colorado)
01/03/1907 – 01/03/1911: Claudio Williman (Colorado)
01/03/1911 – 01/03/1915: José Batlle y Ordóñez (Colorado)
01/03/1915 – 01/03/1919: Feliciano Viera (Colorado)
01/03/1919 – 01/03/1923: Baltasar Brum (Colorado)
01/03/1923 – 01/03/1927: José Serrato (Colorado)
01/03/1927 – 01/03/1931: Juan Campisteguy (Colorado)
01/03/1931 – 19/06/1938: Gabriel Terra (Colorado)
19/06/1938 – 01/03/1943: Alfredo Baldomir (Colorado)
01/03/1943 – 01/03/1947: Juan José de Amézaga (Colorado)
01/03/1947 – 02/08/1947: Tomás Berreta (Colorado)
02/08/1947 – 01/03/1951: Luis Batlle Berres (Colorado)
01/03/1951 – 01/03/1955: Andrés Martínez Trueba (Colorado)
01/03/1955 – 01/03/1956: Luis Batlle Berres (Colorado)
01/03/1956 – 01/03/1957: Alberto Fermín Zubiría (Colorado)
01/03/1957 – 01/03/1958: Arturo Lezama (Colorado)
01/03/1958 – 01/03/1959: Carlos Fischer (Colorado)
01/03/1959 – 01/03/1960: Martín Echegoyen (Nacional)
01/03/1960 – 01/03/1961: Benito Nardone (Nacional)
01/03/1961 – 01/03/1962: Eduardo Víctor Haedo (Nacional)
01/03/1962 – 01/03/1963: Faustino Harrison (Nacional)
01/03/1963 – 01/03/1964: Daniel Fernández Crespo (Nacional)
01/03/1964 – 07/02/1965: Luis Giannattasio (Nacional)
07/02/1965 – 01/03/1966: Washington Beltrán (Nacional)
01/03/1966 – 28/02/1967: Alberto Héber Usher (Nacional)
01/03/1967 – 06/12/1967: Óscar Diego Gestido (Colorado)
16/12/1967 – 01/03/1972: Jorge Pacheco Areco (Colorado)
01/03/1972 – 12/06/1976: Juan María Bordaberry (Colorado) / Civil - Militar
12/06/1976 – 01/09/1976: Alberto Demicheli (Colorado) / Civil - Militar
01/09/1976 – 01/09/1981: Aparicio Méndez (Nacional) / Civil - Militar
01/09/1981 – 12/02/1985: Gregorio Conrado Álvarez - Military
12/02/1985 – 01/03/1985: Rafael Addiego Bruno (Independiente)
01/03/1985 – 01/03/1990: Julio María Sanguinetti (Colorado)
01/03/1990 – 01/03/1995: Luis Alberto Lacalle (Nacional)
01/03/1995 - 01/03/2000: Julio María Anguinetti (Colorado)
01/03/2000 - 01/03/2005: Jorge Batlle (Colorado)
01/03/2005 - 01/03/2010: Tabaré Vázquez (Frente Amplio)
01/03/2010 - 01/03/2015: José Mujica (Frente Amplio)

La Constitución del Uruguay

La Constitución de Uruguay es la ley suprema del país. Su primera versión data de 1830 y su
primera enmienda fue realizada en 2002. Se discute una nueva enmienda desde abril del
2007.

La primera Constitución del Uruguay se adoptó en 1830, al finalizar la Guerra Cisplatina, en


la que Argentina y Uruguay actuaron como una federación regional conocida como "las
Provincias Unidas de Río de la Plata". El Tratado de Montevideo de 1828, patrocinado por el
Reino Unido, construyó las bases para la fundación del estado uruguayo y su constitución. En
1966, los intentos por reformar la constitución de 1830 llevaron a la adopción de un
documento totalmente nuevo en 1967. Una constitución propuesta durante una revolución
militar en 1980 fue rechazada.

Partidos Políticos
Frente Amplio

El Frente Amplio es una coalición de partidos


políticos de izquierda. Es dirigido por Mónica Xavier
y tiene lazos fuertes con los sindicatos. Fue fundado
en 1971 y su primer candidato a la presidencia fue
el General Liber Seregni. El Frente Amplio fue
declarado ilegal durante el golpe de estado de
1973, y volvió a resurgir tras la restauración de la
democracia en 1984.

En 1994, el partido Encuentro Progresista fue


formado por varias facciones independientes y el
Frente Amplio, y ambos partidos empezaron a
participar conjuntamente en las elecciones bajo el
nombre Encuentro Progresista - Frente Amplio.
Posteriormente, otra fuerza, Nuevo Espacio, se unió
al frente, por lo que particiron en las elecciones
como Encuentro Progresista - Frente Amplio - Nueva Mayoría.

En el 2005, algunas organizaciones miembros de Encuentro Progresista y Nueva Mayoría se


fusionaron en el frente, y la coalición tomó el nombre de la agrupación más fuerte: Frente
Amplio.

En las elecciones del 2004, el partido obtuvo el 51.7% del voto popular y 52 de las 99 plazas
en la Cámara de Diputados y 17 de las 31 plazas en el Senado, mientras que su candidato,
Tabaré Vázquez, ganó la elección presidencial. El Frente conservó la mayoría y la presidencia
en las elecciones del 2009 con José Mujica electo presidente.

La alianza, a la fecha, está compuesta por:

 Asamblea Uruguay, dirigida por Danilo Astori


 Partido Socialista del Uruguay, dirigido por Daniel Martínez
 Partido Comunista del Uruguay, dirigido por Eduardo Lorier
 Corriente 78
 Nuevo Espacio, dirigido por Rafael Michelini
 Vertiente Artiguista, dirigida por Enrique Rubio
 Movimiento de Participación Popular, dirigido por Lucía Topolansky
 Partido Demócrata Cristiano del Uruguay
 Partido de los Comunes
 Confluencia Fente Amplio
 Alianza Progresista, dirigida por Rodolfo Nin Novoa

Ideología: El Frente Amplio consiste principalmente de partidos políticos progresistas. Sin


embargo, en el Gobierno ha tendido a favorecer una economía de mercado con programas
sociales expandidos. No todos los partidos en el Frente Amplio pueden ser considerados de
izquierda, algunos se inclinan por el conservadurismo fiscal. El partido Asamblea Uruguay de
Danilo Astori puede ser considerado como un partido centrista y Astori ha adoptado políticas
fiscales conservadoras como Ministro de Finanzas, mientras que el partido Democracia
Cristiana se opone verbalmente al aborto. Durante su presidencia, Tabaré Vázquez mantuvo
su posición pro-vida, en contraste con la posición de muchos dentro de su propio Partido
Socialista, llevándolo a abandonar el partido.
El Partido Nacional

El Partido Nacional, también llamado Partido


Blanco, es uno de los partidos tradicionales del
Uruguay desde el Siglo XIX. Es un partido político
de tendencia derechista, creado el 10 de agosto de
1836 por el general Manuel Oribe. En 1872 el
partido cambió su nombre ed Partido Blanco a
Partido Nacional. Tras su derrota en la Guerra Civil
de 1835-6, el Partido Nacional fue derrocado por los
Colorados, quienes mantuvieron el poder hasta
1958.

En la oposición, el Partido Blanco se enfocó en la


cuestión del battlismo, por el nombre del presidente
Colorado José Battle y Ordóñez (1903-07 y 1911-
15). El "radicalismo blanco", llevado por Lorenzo
Carnelli, así como la Democracia Social de Carlos
Quijano, sostenían las reformas sociales y económicas del battlismo, llegando Carnelli incluso
a crear el Partido Blanco Radical (1925-1933).

La tendencia herrerista del Partido Blanco apoyó la dictadura de Gabriel Terra (1933-1943),
mientras que los radicales blancos se oponían, llamando al boycott de las elecciones. En
1943, el nacionalista independiente Eduardo Rodríguez Larreta, un liberal que defendía la
alineación de Uruguay con los Aliados de la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en Ministro
de Relaciones Exteriores del gobierno(Colorado)de Amézaga (1943-1947). Rodríguez Larreta
era, junto con Leonel Aguirre, Washington Beltrán y Carlos Scheck, fundador del periódico El
País, que atacaba ferozmente al herrerismo.

En 1958, el Partido Blanco llegó al poder por primera vez desde 1865, gracias a la ayuda
aportada por el fundador de la Liga Federal de Acción Rural, Benito Nardone, que presidió el
Consejo Nacional del Gobierno entre 1960 y 1961. Nardone fue el mayor colaborador de la
CIA en Uruguay hasta 1963.

Posición Política: El Partido Conservador es el partido del Uruguay Rural. Sus partisanos
sostienen la "economía natural" de Uruguay, es decir la economía basada en el ganado, y
como se trata comunmente de terratenientes, para ellos el derecho más importante es el de
la propiedad privada. El Partido Blanco fue segundo en las elecciones generales del 2009,
con poco más del 29% de las voces contra cerca de 48% para el Frente Amplio (coalición de
izquierda), obteniendo así 30 diputados de 99 y 9 senadores de 30. La formula presidencial
Luis Alberto Lacalle - Jorge Larrañaga puso en exención a José Mujica y Danilo Astori,
candidatos victoriosos del Frente Amplio en la segunda vuelta electoral. Cinco de los nueve
senadores pertenecen a la Unidad Nacional de Alberto lacalle, los otros cuatro son miembros
de la Alianza Nacional de Larrañaga. Mientras que Lacalle pertenece a una derecha
neoliberal, Larrañaga es mas centrista.

Actualmente, es la principal fuerza opositora al Frente Amplio que ocupa el poder.


Partido Colorado

El Partido Colorado, también llamado Partido


Liberal, fue creado por Fructuoso Rivera en 1836.
Es un partido predominantemente liberal, y uno de
los dos partidos tradicionales del Uruguay junto al
Partido Blanco. Miembro de COPPAL, está
atravezado por tendencias diversas que agrupan
personalidades desde centro-izquierda hasta
extrema-derecha.

Sus origenes se remontan a la creación del Uruguay


como estado independiente de la Argentina y de
Brasil. Tras las tensiones entre el presidente pro-
argentino Manuel Oribe y su predecesor pro-
brasileño Fructuoso Rivera, los dos hombres de
estado crearon partidos rivales, cada uno
representando aproximadamente a la mitad de la
población uruguaya. Sus desacuerdos iniciales se transformaron poco a poco en odio hasta
que no les fue posible cohabitar pacíficamente estallando la Gran Guerra Civil. En 1851, los
Colorados, apoyados por los brasileños, logran la victoria final al derrotar a los Blancos que
eran apoyados por los federalistas convervadores argentinos.

Históricamente, el Partido Colorado ha sido el que más veces ha sido elegido para gobernar,
con una dominación casi ininterrumpida durante el Siglo XX. Los Colorados estuvieron en el
poder de 1868 a 1959, al ser vencidos por el Partido Nacional en las elecciones de 1958.
Retomaron el poder luego de las elecciones de 1966. También ganaron las elecciones al
finalizar la dictadura en 1984. Lograron la victoria en las elecciones de 1994 y 1999.

El Partido Colorado sufrió su peor derrota en las elecciones del 2004, con 10% de los votos
para su candidato Guillermo Stirling. En el 2009 sufrieron una nueva derrota obteniendo
unicamente el 16.67% de las voces.

Características del Estado Uruguayo


Soberano

El artículo 4° de la constitución uruguaya establece: La soberanía en toda su plenitud existe


radicalmente en la Nación, a la que le compete el derecho exclusivo de establecer sus
leyes...

Unitario

El Estado adopta un sistema unitario de gobierno.

Laico

El artículo 5º de la Constitución establece: Todos los cultos religiosos son libres en el


Uruguay. El Estado no sostiene religión alguna.

Pacifista

El artículo 6º de la Constitución establece: En los tratados internacionales que celebre la


República propondrá la cláusula de que todas las diferencias que surjan entre las partes
contratantes, serán decididas por el arbitraje u otros medios pacíficos.
Integracionista

El artículo 6º de la Constitución establece: La República procurará la integración social y


económica de los Estados Latinoamericanos, especialmente en lo que se refiere a la defensa
común de sus productos y materias primas. Asimismo, propenderá a la efectiva
complementación de sus servicios públicos.

Humanista y pluralista

La sección II de la Constitución -Derechos, Deberes y Garantías- establece la igualdad ante


la ley y los derechos a la vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad entre otros.

De Derecho

Gobernantes y gobernados, mayoría y minoría, deben someterse a la Constitución y a la ley.


No hay lugar para la arbitrariedad.

Derechos Humanos
Libertad de expresión

Uruguay es el país con mayor libertad de expresión (radial, televisiva, escrita, Internet) y el
que más libros publica en relación a su población en toda Latinoamérica.

Libertad religiosa

El artículo No.5 de la Constitución garantiza la laicidad del Estado uruguayo, que es muy
tolerante con todas las confesiones religiosas. La religión mayoritaria es la católica, con
muchos no practicantes; la segunda es la umbanda, que ha tenido un importante crecimiento
y constituye actualmente derca del 3% de la población; en tercer lugar se encuentran la
religión judía con 2%. También existen muchas otras confesiones con más de 20.000
adeptos: pentecostales (Pare de Sufrir y Dios es Amor), testigos de Jehová, mormones,
espiritistas, evangelistas y protestantes; es significativa la presencia de anglicanos,
luteranos, adventistas, metodistas, valdenses y menonitas, además de minorías Ortodoxas.
Existe en Rocha una comunidad islámica con 600 adeptos. También hay minorías budistas y
hare krishna.

Aborto

El tema del aborto se ha tratado al menos 10 veces desde el retorno a la democracia. La


votación del 2004 se frustró en el Senado, y en 2007 fue aprobado pero el veto presidencial
lo frenó. En el 2012 el aborto fue aprobado nuevamente en el Parlamento y promulgado por
el presidente José Mujica.
Eutanasia

La posibilidad de legalizar la eutanasia depende de un acuerdo en el Frente Amplio, lo cual es


muy probable.

Despenalización de la marihuana

Los socialistas y miembros de Vertiente Artiguista están de acuerdo con la despenalización


de la marihuana. También lo están algunos blancos y colorados. La legalización es probable
en el próximo período de gobierno y será tema de debate en las elecciones.

Derechos de Animales

Actualmente existe un vacío legal en el tema, se está tratando un proyecto de ley que
prohíbe las torturas y malos tratos a las mascotas.

Salud

El decreto del poder ejecutivo que prohíbe fumar en espacios públicos fue un gran avance
que puso a Uruguay a la par del primer mundo en materia de salud.

Educación sexual

La educación sexual se aborda en todos los niveles de enseñanza, desde primaria hasta
bachillerato. Es laica y abarca la diversidad sexual, anticoncepción y sexualidad humana más
allá de la reproducción. La educación sexual tiene fuerte oposición por parte de la Iglesia a
pesar de que los institutos educativos pertenecientes a la Iglesia Católica la incluyen,
incluyendo la anticonceptiva, desde la década de los 90.

También podría gustarte