En Este Metodo Obtenemos Un Cultivar o Tambien Llamado Variedad Mostrando El Arbol Genealogico de Aquel Cultivar

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

En Este metodo obtenemos un cultivar o tambien llamado variedad mostrando el arbol

genealogico de aquel cultivar.


¨Primero realizamos el cruzamiento de los dos padres que tiene los caracteres deseables,
llegamos a obtener lo que es la F1 el heterocigoto que muestra estos caracteres, luego
realiazmos otro cruzamiento donde obtenemos la F2 este viene a ser la poblacion
segregante, apartir de aqui recien podemos realizar los metodos de mejora.en la F1 por
cada planta se debe de tener 10 espigas y de ellas tomar las semillas y sembrar de 50 a
100 plantas, Luego en la F2 llegamos a tener 2000 a 5000 plantas esto si que tengas
buen distanciamiento para un mejor desarrollo aca realizamos el rouging, pasamos a la
F3 donde aca sembramos con el sistema de progenie hilera al rededor de un 5 a 10% de
las plantas de la F2 que hallan teneido un mejor comportamiento, pasamos a la F4 aca
se siembra 125 plantas sleccionadas de la F3 las cuales an sido las mejores, de igual
manera se siembra en progenie hilera, en la F5 selecionamos 90 plantas de la F4 que
tambien sembramos con el sistema progenie hilera, en la F6 se selecciona plantas con
caracteres de interes agronomico ya sea carecteristicas cuantitativas  y cualitativas y
heredabilidad alta ya que tiene un alto grado de homocigosis, en la F7 sembramos las
plantas en parcelas que seleccionamos de la F6, aca evaluamos el rendimiento y se
coloca un testigo una variedad comercial. en la F8 hasta la F10 se realiza los ensayos
preliminares de rendimiento, ensayos de rendimiento avanzado es decir en diferentes
localidades para determinar la estabilidad de rendimiento. Y por ultimo en la F11
obtenemos la variedad o cultivar 

Pregunta 1
La estructura de esta poblacion de plantas alogamos viene a ser homogenea o
heterogenea ya que depende del cultivo, tiene una constitucion genetica 
heterocigotas. El aparamiento de estas plantas es la autopolinizacion. estas
plantas por cada autofecundacion pierde un 50% de heterocigocidad. Las fuentes
de equilibrio pueden variar por mutacion, recombinacion o poliploidia.
Pregunta 2.
En la seleccion masal el objetivo es aumentar la frecuencia de genes deseables.
Lo primero que aremos sera sembrar una poblacion local de 500 plantas, luego
seleccionamos 250  plantas con caracteristicas superiores en cuanto a los
caracteres agromorfologicos, donde se sembraran estas semillas en surcos de 10
metros de largo, de ahi se sigue seleccionando de estas 250 plantas sembradas se
selecciona las 125 mejores plantas y se sigue con este ciclo hasta llegar obtener
que seria el cuarto ciclo obtener la semilla que estamos queriendo con los genes
deseables, esta semilla se le entrega al agricultor que usa baja tecnologia o para
un programa de mejoramiento ( parental)
En la seleccion individual
El objetivo en esta seleccion es obtener lineas puras, es decir plantas homogeneas
y homocigota
Lo obtenemos a partir de una poblacion local o criolla
Sembramos una poblacion de 500 plantas, luego seleccionamos de las 500
plantas las mejores plantas un total de 250 plantas aca para esta seleccion se usa
la espiga y se siembra con el sistema progenie-hilera, luego seguimos
seleccionando de estas 250 plantas sembradas en hilera un promedio de 2  a 5
plantas por hilera se selecciona un total de 125 plantas y de ahi continuamos
seleccionando hasta llegar a un total de 5 plantas para ser sembradas en parcelas
ya sea de agricultores para poder realizar el ensayo de rendimiento localidad por
año y a la vez comparando con un testigo de variedad comercial.

También podría gustarte