Está en la página 1de 3

Funciones de la catedra:

La cátedra Gestión Integral de los Procesos Productivos se propone introducir a los y las estudiantes del
segundo año de la tecnicatura en Economía Social para el Desarrollo Local en el análisis y comprensión
del campo del trabajo solidario; abordando su complejidad desde una mirada histórica, social y cultural.
se plantea no solo el aporte conceptual sino también un acercamiento a las experiencias socio
comunitarias, vinculando la teoría con la práctica, donde se brinden herramientas que permitan un
análisis crítico de las variables desde una mirada contextualizada en las practicas sociales de trabajo
cooperativo, autogestívo y solidario.

En esta línea y teniendo en cuenta que la catedra se desarrollara en el último cuatrimestre del año, la
propuesta está dividida en dos grandes grupos o unidades temáticas que permitan brindar una mirada
amplia, pero que, a su vez, aporten herramientas teóricas y conceptuales para un correcto análisis de la
propuesta. La primera unidad girara en torno a las diferentes interpretaciones teóricas respecto de la
Economía Social, asociativa y autogestíva, así como también se abordarán las posibilidades y límites de
la misma, las diferentes formas de organización solidaria y los diversos modos de producción que se dan
en este contexto. La segunda unidad se centrará en el acercamiento a las experiencias en Argentina y
América Latina, a través de un recorrido histórico-social enfocado en las formas de trabajo asociativo así
como en los factores de producción, distribución del trabajo y comercialización en clave de Economía
social.

Fundamentación:

La Economía Social, en contraposición a la Economía Capitalista; que se configura en torno a la


acumulación de capital; centra su objeto y base en el trabajo. Partiendo de esta afirmación, concluimos
entonces en que cualquier forma de precarización laboral no encuentra lugar en esta nueva concepción
de economía. Se revaloriza la figura del trabajo apuntando además a formas cooperativas e igualitarias,
donde la inclusión y no discriminación, componen puntos centrales en la función productiva y
reproductiva del proceso productivo.

En este sentido, resulta fundamental analizar detenidamente cuales son las formas de organización
social que darán paso a la Economía social; que no solo se opone a la lógica capitalista, sino también a la
estatización completa de la economía; la propiedad de los medios de producción es completamente
colectivizados y puestos en valor para un desarrollo económico que da lugar a diversos modos de
producción. Desde una mirada socio-histórica, podemos comprender cuales son los procesos que se
ponen en marcha dentro de la sociedad para que se generen dichos espacios de trabajo, las
marginalidades, informalidades y desregularización del trabajo dentro del sistema capitalista son sin
dudas los puntos de partida, sin embargo, resulta pertinente reformular estos conceptos que
encontraros en la organización popular de la economía un encause positivo y organizado, creando lazos
reproductivos donde no solo son conformados como respuesta social los crecientes niveles de pobreza
que generan precariedad laboral, sino que, sumado a las experiencias históricas de cooperativismo y
mutualismo, dan por resultado a un sistema nuevo que se encuentra aún en desarrollo, así como la
conceptualización del mismo en el marco de la Economía Social.
Durante la primera unidad de la catedra se desarrollarán en principio las interpretaciones teóricas
respecto de las dimensiones de la Economía Social, teniendo en cuenta la multiplicidad de aristas que la
componen, en un marco de nuevas prácticas que ponen en valor los lazos sociales de reciprocidad y
solidaridad que además tienen por objetivo el desarrollo local, así como una redefinición de políticas
sociales acordes a la nueva configuración del campo popular. Por otro lado, serán analizadas las formas
de organización de la producción en este contexto, las unidades domésticas, cooperativas, empresas
recuperadas, sociedades de fomento, monedas locales y otras tantas componen a la Economía Popular,
autogestiva y asociativa a la cual nos referimos; reflexionar sobre estos conceptos en la búsqueda una
aproximación teórica además comprometida con su composición resulta fundamental en el análisis
crítico de los procesos sociales al cual apuntamos como finalidad de este espacio.

Si bien las formas de organización popular entorno a buscar soluciones económicas a la crisis data del
inicio de la sociedad industrial como resultado de un excedente de mano de obra y de movimientos
migratorios, debemos enfocarnos y reconocer de qué manera evolucionaron las tendencias del mercado
de trabajo así como los espacios y territorios de manifestación de las mismas; no nos referimos
entonces al estudio especifico de las marginalidades e informalidades que resultaran de la crisis del
sistema de trabajo asalariado en sus inicios, la cual dejaba grandes cantidades de trabajadores
informales de sectores rurales y sin formación en la cultura del trabajo; sino que debemos reconocer las
nuevas formas de organización laboral que persiguen nuevos objetivos por fuera de la lógica capitalista,;
hombres y mujeres formadas para el trabajo, provenientes de las ciudades industriales que persiguen el
objetivo de la Economía Social respecto del trabajo asociado. Ponemos entonces en el centro del análisis
a la construcción de un capital social que sustente estas organizaciones, que defina los objetivos y
encuadre la evolución de los mismos con una perspectiva igualitaria, solidaria y colectiva.

Nos preguntamos entonces ¿Es posible otra economía?, ¿cuáles son las estrategias más certeras?
¿ qué características definen a las organizaciones socio-solidarias? ¿es posible escapar a la lógica de
mercado respecto a la organización del trabajo? Dedicaremos la Segunda Unidad temática a una
búsqueda de respuestas; se propone un análisis que recorra diferentes experiencias dentro de la
economía popular. Si bien encontramos en nuestro país y en el resto a América Latina experiencias de
organización popular a lo largo de la historia, la mayoría de los casos que encontramos se sitúan en la
profunda crisis económica y social que atravesó nuestro país en los años 2001 y 2002 donde se
configuran nuevas formas de organización como por ejemplo las denominadas Empresas Recuperadas,
empresas que fueron capases de romper con la lógica de la empresa capitalista para pasar a ser una
empresa autogestionada por sus trabajadores y trabajadoras. Acercarnos a este tipo de experiencias
(que no son las únicas) nos ayudan a comprender la conformación del campo de la economía social y sus
componentes, productivos y humanos, así como sus objetivos en el mismo código.

Es muy interesante investigar e indagar cual es el rol de estas experiencias de trabajo asociado dentro
de nuestra sociedad asi como la valoracion que reciben de parte de los gobiernos y los diferentes
actores sociales. Que tipologias existen, que formas de organización existen y que relaciones se dan con
otrs organizaciones son algunas de

de esta manera se busca obtener una aproximacion mas completa para nuestras definiciones y
reflexiones respecto de “la otra economia”
Es decir, en esta economia del trabajo, concentraremos nuestro analisis en revalorizar la figura del
trabajo como factor productivo y constitutivo de las fuerzas productivas dentro de la economia. lsdque
se dan como productro de las desproletarizacion, la infromalidad y desigualdad que surgen del sistema
capitalista en crisis.

Sin dudas la conceptualizacion de la economia social se encuentra aun en formacion y debate, y es por
esto interesante que se desarrolla en el mientras tanto, y surge especificamente desde lo popular, como
una salida de supervivencia de las crisis economicas del neoliberalismo en america latina; una forma de
organizacios que si bien se remonta a el comienzo de las sociedaddes industriales, podemos sin dudas
enmarcar con mayor for

También podría gustarte