Está en la página 1de 2

Luis Guillermo Baquero Burbano. CD: 61736.

1. ¿Cuáles considera usted que son las partes interesadas en un proceso de negociación?

a. Las empresas.

b. Gobierno.

C. Las personas.

d. El Medio Ambiente.

R: Todas las opciones, porque considero que cada una de ellas es parte importante de este proceso
y buscan generar un resultado favorable para cada parte, quedar satisfechas con el acuerdo, para
las empresas buscan generar ganancias, utilidad por medio de un intercambio de bienes y servicios,
por otro lado. el gobierno mediante las leyes, normas, impuestos y autorizaciones que rigen con su
consentimiento y como garante de una actividad conforme a la ley. Las personas son la parte
fundamental ya que son las que intervienen en el proceso y buscar ganar alguna retribución ya sea
como empleado u/o socio, el medio ambiente también hoy en día destaca como un actor principal
de la mano con la responsabilidad social debido a su importancia en el planeta y como factore de
mejora.

2. ¿Porque las empresas incursionan en Negocios Internacionales?

a. Incremento de ventas.

b. Adquisición de recursos.

c. diversificación de ventas y suministros.

d. Disminución del Riesgo Competitivo.

R: Respuesta seleccionada a y b, porque las compañías y multinacionales buscan el aumento de


ventas en otros países mediante el mercadeo y análisis de población, a su vez el posicionamiento de
marca y la fidelización con sus clientes, ganando consumidores en todo el mundo, generando
confianza y credibilidad en sus productos, a su vez la búsqueda en el abastecimiento de materias
primas e insumos mediante una búsqueda y relación con diferentes proveedores del mundo que
satisfagan esa necesidad y suplan sus requisitos de recursos. Considero que la pregunta c esta en
medida de la mano con las 2 primera por lo que menciono del aumento de ingresos y el
abastecimiento de materiales. Considero que no es principalmente por disminuir competidores
siendo que en otros países también existen compañías que realicen la misma actividad económica.
3. ¿Cuáles considera usted que son factores físicos y sociales en un contexto externo para los
negocios internacionales?

a. Prácticas políticas y legales.

b. valores, actividades y opiniones.

c. fuerzas económicas.

d. influencias geográficas.

R: Todas las opciones, porque cada una de estas nos da una definición global de todas las variables
y factores a tener en cuenta para realizar una correcta negociación, las leyes y normas que se rigen
en cada gobierno son los que nos llevan a analizar que cartas de negociación debemos tener, las
opiniones de los de los consumidores o población objetiva es importante para conocer que tan
amplio es el campo de trabajo para mi producto, todos los aspectos económico de una región o país
son fundamentales para los posibles rumbos de inversión que queramos realizar como
negociadores, tener en cuenta el lugar de habitad de la población a la cual queremos llegar
conociendo todos sus recursos y como estos nos ayudan para abastecernos de materias prima o
insumos

4. ¿Cuál de las siguientes considera razones de crecimiento en los negocios internacionales?

a. Expansión de la tecnología, el transporte, la comunicación es más rápida y barata.

b. Hoy en día hay liberación de las barreras aduaneras debido a que existe el deseo de un acceso a
una mayor variedad de bienes y servicios.

R: Las dos opciones son las correctas, porque considero que, con los nuevos medios de
comunicación, el crecimiento de la automatización, el internet de las cosas, la industria 4.0 son
herramientas que aportan al crecimiento de la empresa y la necesidad de expansión para los
negocios internacionales, los tratados de libre comercio y acuerdos que se establecen entre países
que mejoran el desarrollo industrial y productivo de las empresas es fundamental es esa expansión
global del negocio.

También podría gustarte