Está en la página 1de 7

Universidad abierta para adultos

Asignatura
Álgebra
Facilitador
Dakeisi Janel Perdomo
Participante
Fausto Lizandro Diaz A.
Matricula
100056289
Tema
Geometría Euclidiana
FECHA
Jueves 25
Actividades de la unidad I

1) De la historia de geometría escribe:

a) ¿Quiénes desarrollaron la forma primitiva de la geometría?

Los que desarrollaron la geometría primitiva fueron: Euclides, Tales de Mileto y


Arquímedes. Fue muy desarrollado en el antiguo Egipto en el siglo III A.C, según los
textos de Heródoto, Estrabón y Diodoro Sículo, Euclides, en el siglo III a. C.

b) ¿De dónde se deriva la palabra geometría?

Su palabra provienen, Geo =tierra Metria=medida, medida de la tierra

c) ¿En qué consiste el tratado de Euclides denominado “Elementos” y como está estructurado?

Los elementos (griego: Στοιχεῖα) es un tratado de trece libros sobre matemáticas y


geometría, escrito por el matemático griego Euclides alrededor del año 300 a. en
Alejandría.

Los Elementos se considera uno de los libros de texto más populares de la historia y la
segunda edición que se publica después de la Biblia (más de 1000). La tetralogía se ha
incluido en el plan de estudios de los estudiantes universitarios durante siglos, por lo
que se requiere el conocimiento del texto. Algunos educadores todavía lo utilizan hoy
en día como una introducción básica a la geometría.

En estos trece volúmenes, Euclides recopiló la mayor parte del conocimiento


matemático de su época, expresado en un sistema de axiomas conocido como
postulados de Euclides, que producía la geometría de Euclides de una forma sencilla y
lógica.
2) Describe los postulados de Euclides y cuál es la controversia del V
postulados?

Los Elementos son: Dos puntos cualesquiera determinan un segmento de recta. Un


segmento de recta se puede extender indefinidamente en una línea recta. ... Todos los
ángulos rectos son iguales entre sí.

1.  Se puede trazar una línea recta que pase por dos puntos.
2. Se puede prolongar una línea recta indefinidamente a partir de una recta finita.
3. Se puede trazar una circunferencia con centro y radio dado.
4. Todos los ángulos rectos son iguales.
5. Si una línea recta que corta a otras dos rectas forma de un mismo lado con ellas
ángulos interiores cuya suma es menor que dos rectos, las dos últimas rectas
prolongada indefinidamente se cortan del lado en que la suma de los ángulos es menor
que dos rectos.

3) Completa correctamente las siguientes cuestionantes:

a) ¿Qué son términos primitivos?


Espacio: Es el conjunto universo de la geometría. En él se encuentran todos los
demás elementos. Dentro de él determinamos cuerpos geométricos como cajas,
planetas, esferas, etcétera.

Punto: El punto tiene posición en el espacio. Su representación más cercana es


el orificio que deja un alfiler en una hoja de papel o un granito de arena, pero
debemos tener en cuenta que no tiene grosor. En el espacio hay infinitos puntos.
Los identificaremos con una letra mayúscula y para reconocerlos usaremos.

Recta: La representación más cercana de la recta es un hilo tenso o la marca


que deja un lápiz en un papel. Es infinita, porque sus extremos son ilimitados y
en ella hay infinitos puntos.

Planos: Lo más parecido a este elemento del espacio es una hoja de papel,
pero lo diferencia con ésta, el hecho que es ilimitado y no tiene grosor. El plano
es una superficie infinita, formada por infinitos puntos que siguen una misma
dirección, es decir, hay rectas que quedan totalmente incluidas en ella.
El símbolo de plano es P y para nombrarlo debe estar acompañado de, por lo
menos, tres puntos.
b) ¿Qué relación hay entre ellos?
Las teorías no pueden dispensar de los conceptos primitivos, so pena del problema de
regresión infinita. Otro ejemplo de uso de conceptos primitivos se puede encontrar en
los axiomas de Hilbert propuestos como fundamento de la geometría euclidiana.
El sistema axiomático de Hilbert se compone de nueve nociones primitivas: tres
términos primitivos: punto, línea recta, plano, y seis relaciones primitivas: Orden,
una relación ternaria entre puntos; Pertenencia, tres relaciones binarias, una de ellas
entre puntos y rectas, otra entre puntos y planos, y otra entre rectas y planos;
Congruencia, dos relaciones binarias, una entre segmentos y otra entre ángulos.
c) ¿Cómo se pueden ordenar las partes?

d) ¿Cómo se relacionan entre sí los términos más primitivos?


Si unimos diferentes puntos, obtendremos líneas que pueden ser curvas, rectas,
mixtas o poligonales. Son curvas si, al unirse los puntos, siguen distintas
direcciones; rectas, si llevan la misma dirección; mixtas, si mezclan ambas;
y poligonales, si están formadas solamente por trozos de rectas.

También se usa una L o una R, especialmente en los casos en que deban


distinguirse varias rectas.

Cuando en una superficie no quedan rectas totalmente incluidas en ella,


decimos que es curva. Una representación de esto sería una bandera
flameando.

e) ¿Cuál es la diferencia entre segmento, rayo, semirrecta, plano y semiplano?


Los tres conceptos anteriores están relacionados a través de las relaciones de
pertenencia e inclusión: Los puntos pertenecen a las rectas y los planos. Las
rectas están incluidas en los planos

Postulado de la recta Dados dos puntos cuales quiera, hay exactamente una
recta que los contiene, es decir, que por dos puntos distintos pasa una sola
recta.
Rayo: Si A esta entre B y C en la recta L entonces los dos rayos AB y AC
tendrían sentidos opuestos.
Segmento: Para dos puntos cuales quiera A y B,el segmento AB es el conjunto
de los puntos A y B y de todos los puntos que están entre A y B. Los puntos A y
B se llaman extremos del segmento. El número AB se llama la longitud del
segmento AB sean A y B dos puntos de una recta L es el conjunto de puntos
que es la reunión del segmento AB. El conjunto de todos los puntos C para los
cuales se cumple que B está entre A y C.
f) ¿Qué son puntos colineales de un segmento?
Aquellos puntos que pueden unirse por una misma recta, son colineales. Dicho
de otra forma: los puntos colineales son aquellos que están unidos por una recta
(la recta pasa por todos ellos). La noción de puntos colineales aparece en la
geometría para denominar a los puntos que se sitúan en la misma recta.

4) Realiza un análisis del enfoque de Birkoff.

Birkhoff completó su doctorado en ecuaciones diferenciales en 1907, y


aunque Eliakim Hastings Moore fue su director, estuvo más influenciado
por los escritos de Henri Poincaré.

En 1912 para resolver el problema de los cuatro colores, Birkhoff introdujo


el concepto de polinomios de color, que se convirtió en una herramienta
importante en la teoría de grafos a pesar de su enfoque insatisfactorio del
problema.

En 1913, demostró el teorema de Birkhoff-Poincaré, un caso especial del


problema de los tres cuerpos, resultado que lo hizo mundialmente famoso.

En 1927 publicó "Sistemas dinámicos" y, junto con Rudolf Ernest Langer,


escribió la monografía "Relatividad y física moderna" (1923) sobre la base
de la relatividad y la mecánica cuántica.

5) Enuncia los postulados de la recta, rayos, semi-rayos y segmentos.

Postulado de la recta Dados dos puntos cuales quiera, hay exactamente


una recta que los contiene, es decir, que por dos puntos distintos pasa una
sola recta. Rayo: Si A esta entre B y C en la recta L entonces los dos rayos
AB y AC tendrían sentidos opuestos. Segmento: Para dos puntos cuales
quiera A y B, el segmento AB es el conjunto de los puntos A y B .
6) Describe los postulados de separación del plano y el espacio.

a) AB, BC y CD son tres segmentos consecutivos de una misma recta. Determine la longitud de cada
uno de ellos sabiendo que AB= 5x-10, BC= 3x+6, CD= 2x+4 y AD=200 cm.
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
b)
En la siguiente figura el segmento AB= 9 BC y AC= 50 cm. Determine 1/AB, AB-BC y 3BC.
c) Sobre una recta se toman los puntos consecutivos A, B, C, D de modo que AB=3BC, CD =4AB,
AD = 320. Halla BC.

d) En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C, D y E. Se sabe que BC es 2 veces AB,
CD  es dos veces DE y AE es 12. Calcula BD

Éxitos!!

También podría gustarte