Está en la página 1de 2

En este clásico de Platón los temas generales son la crítica a la democracia, opinión

de la mayoría, justicia y leyes. Como tema central tenemos la importancia de las


leyes en la Grecia Antigua.
La historia empieza con Sócrates, antiguo filósofo y maestro griego, en prisión.
Sócrates es acusado de impiedad y de corrupción a menores, por tales acusaciones
es condenado a muerte. Es entonces, mientras está encerrado que entabla una
conversación con Critón -quién era discípulo suyo-, quién le propone escapar de la
cárcel. En esos tiempos la relación entre alumno y maestro era muy estrecha, tanto
que los alumnos idolatraban a sus maestros. Podemos notar en la historia cómo
Critón estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario, con tal de que su maestro
saliera de la cárcel. Critón idea un plan para que Sócrates escape y huya a un
pueblo cercano, con su familia. Socrátes le informa que ha tenido un sueño dónde
se ha insinuado que morirá al siguiente día, tomando ese como su último día con
vida y aceptando su destino.
Lo importante de este diálogo gira en torno a la respuesta de Sócrates, quién se
niega a escapar y expone la gravedad de lo que implica cometer tal injusticia, sería
cómo despojarse de la patria. La patria es una madre que da identidad, las leyes
han formado a Sócrates y por eso debe obedecerlas. Sócrates argumenta que huir
sería injusticia contra injusticia y que es mejor ser víctima de una injusticia que
cometerla. Con el pueblo en su contra, Sócrates no tendría muchas posibilidades de
huir con su familia y pasar desapercibido, ya que su nombre ya está manchado y no
podría vivir una vida tranquila porque la desconfiaría de él, además de que todo el
prestigio cómo maestro que había tenido toda su vida desaparecería. Cometer una
injusticia sería cómo corromper nuestro cuerpo, faltar a nuestros valores y traicionar
a nuestra patria, la misma patria que nos ha criado y educado. Se aborda la idea de
que, ¿cómo podría Sócrates hablar de obedecer a la leyes y lograr la virtud si él
también las rompe? Las leyes hicieron que su padre lo educara, hicieron que sus
padres se casaran y lo concibieran. De este modo, huir sería cometer injusticia con
las leyes.No es lo mismo el vivir, que el bien vivir, ya que este último significa vivir de
forma justa.
Vemos aquí un hombre que defiende sus ideales y las consecuencias que estos
traen, lo aferrados que eran los griegos de la verdad y a las leyes; no las violarían ni
cometerían injusticias, aunque de ello dependiera su vida ni aunque la patria haya
cometido una injusticia hacia ellos primero. Sócrates tiene miedo de perjudicar a
cualquiera que le ayuda a escapar y más allá, estaría perjudicando a sus hijos y su
futuro, ya que sus hijos crecerían sin patria y un hombre sin patria, está perdido y
condenado. Para los griegos, el único juez era la verdad, y será éste quien juzgue lo
bueno de lo malo, lo justo de lo injusto y lo honesto de lo deshonesto.Vemos aquí un
hombre que defiende sus ideales y las consecuencias que estos traen.
Hipotéticamente, las leyes dirían a Sócrates que ha sido condenado injustamente
por los hombres, no por las leyes. Por eso, se debe de hacer caso no a la mayoría,
si no a quien sepa la verdad.
Critón al final entiende su postura, como siempre Sócrates ha sido tan correcto que
nadie puede debatir.

También podría gustarte