Está en la página 1de 3

REFLEXIÓN LECTURA DERECHO A LA CIUDAD HASTA DERECHO AL

ESPACIO PÚBLICO

URBANISMO II

DOCENTE

ALEYDA ESPITIA

PRESENTADO POR:

ELISA QUIROZ PEÑA

RAMIRO DE LA BARRERA MISAL

DORAIMA ÁLVAREZ BARRIOS

UNIVERSIDAD DEL SINÚ EBZ

MONTERÍA – CÓRDOBA

AÑO 2022
Inicialmente cabe resaltar que es muy importante cada elemento que hace parte de una
ciudad. El Derecho a la Ciudad es un derecho individual y colectivo de todas y todos los
habitantes los cuales, tienen derecho a la vivienda propia, derecho a servicios de calidad,
derecho a el espacio público, derecho a la movilidad y accesibilidad, entre muchos más
derechos.

Seguidamente a esto; una ciudad debe tener derecho a la centralidad ya que es necesario
que los ciudadanos puedan tener igual accesibilidad a los centros urbanos o metropolitanos
donde éstos tengan la posibilidad de conseguir los recursos necesarios para sobrevivir.

Una ciudad debe ser también atractiva tanto para los ciudadanos que habitan en ella como
para visitantes, siempre manteniendo su identidad a pesar de los cambios que esta requiera
en su momento.

Haciendo referencia al derecho de la belleza que se da en la ciudad podemos llegar al punto


de conocer la importancia que refleja en los componentes urbanos de una ciudad, siendo así
un elemento embellecedor tanto por sus zonas verdes, arborización y animales presentes.

Por último, cuando se hace referencia a el espacio público se abarca un tema de derechos y
libertades igualitarias para todos los ciudadanos. Esto es un concepto amplio que incluye
las calles, los andenes, las plazas, los parques, los espacios de encuentro, incluso los
edificios institucionales, que por tanto, el espacio público es un escenario de encuentros y
desencuentros, de lucha por el sustento diario, donde se viven algunas de las profundas
desigualdades que existen en nuestro país, todo esto seguido con la movilidad y
accesibilidad ya los ciudadanos deben tener derecho a el transporte público y privado
dotados de una buena circulación y ordenación de vehículos, esta garantizado por dos
derechos fundamentales: derecho a la libertad y derecho al libre tránsito, ambos presentes
en la constitución nacional en los artículos 2 y 50 respectivamente. Por ende, las ciudades
deben buscar formas que garanticen la movilidad y la accesibilidad de los habitantes,
vasados en varios elementos o componentes fundamentales; del mismo modo, debe tenerse
en cuenta e el peatón, que debe gozar de buenas aceras y pasarelas, zonas y calles
peatonales.

También podría gustarte