Está en la página 1de 14

TP1 - 2022 - ANALISIS DE ACONDICIONAMIENTO

CASO 1 EN RAFAELA - SANTA FE (2022)


PRESENTACIÓN DE LA OBRA I2B
EDIFICIO B928
APARTAMENTOS-RAFAELA,ARGENTINA
Arquitectos: Claudio Walter Arquitectos Asociados
Area: 918m2
Año: 2012

Rafaela es una pequeña ciudad del


interior de Argentina, con una fuerte
industria metalúrgica e inmersa en una
región agrícola altamente productiva. La
oferta educativa universitaria ha crecido
exponencialmente en los últimos años y,
como resultado, la población estudiantil
ha demandado unidades de vivienda.
En un barrio de casas bajas, y
condicionado por el código de
construcción con respecto a la
ocupación del terreno, las alturas
máximas, la proporción de apartamentos
de estacionamiento, la demolición de
una casa centenaria sin valor patrimonial
nos permitió tener un sitio con buenas
proporciones.
PLANOS EDIFICIO B928 I2B
ANALISIS DEL CLIMA - CALIDO I2B

Clima Calido Humedad Vientos


En Santa Fe, los veranos son cálidos, bochornosos,
mojados y mayormente despejados y los inviernos
son cortos, frescos y parcialmente nublados.
Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 8 °C a 31 °C y rara vez baja a
menos de 1 °C o sube a más de 36 °C.

Temperatura
El porcentaje de tiempo pasado en varios niveles de comodidad de humedad, El promedio de la velocidad media del viento por hora (línea gris oscuro),
categorizado por el punto de rocío. con las bandas de percentil 25º a 75º y 10º a 90º.

Nubosidad Asoleamiento

La temperatura máxima (línea roja) y la temperatura mínima (línea azul) promedio diaria
con las bandas de los percentiles 25º a 75º, y 10º a 90º. Las líneas delgadas punteadas
son las temperaturas promedio percibidas correspondientes.
El porcentaje de tiempo pasado en cada banda de cobertura de
nubes, categorizado según el porcentaje del cielo cubierto de nubes.

Lluvias
La lluvia promedio (línea sólida)
acumulada en un periodo de 31 días
en una escala móvil, centrado en el
día en cuestión, con las bandas de
percentiles del 25º al 75º y del 10º al
90º. La línea delgada punteada es la
precipitación de nieve promedio
correspondiente.
ESTRATEGIAS DE ACONDICIONAMIENTO I2B

PSICROMETRÍA Y CONFORT

74,6%
20,2

A +3.2 Const.
21 agregado
Calentamiento del aire
sin humectacion

7-Sistemas solares /
11,5 asoleamiento

8,4 -12
extraido -8.7
5,2
B
9,0 Enfriamiento del aire
con deshumectación
A B
5,6
3-Ventilación Cruzada

7,9 21 30,8

RADIACIÓN SOLAR: VENTILACIÓN CRUZADA:


Se considera que si verifica ya que su fachada La disposicion de los ambientes de los
principal tiene orientación norte, y mediante las departamentos no permite una buena
aberturas ingresa calor. ventilacion cruzada, pero las aberturas si
Tambien por el oeste por aberturas mas pequeñas. permiten ventilar los ambientes.
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS COMPONENTES CONSTRUCTIVOS
ANALISIS DE LA ENVOLVENTE - MUROS EXISTENTES
I2B
EDIFICIO B928
RAFAELA, SANTA FE

MURO NORTE MURO OESTE

MUROS EXISTENTES
Se observa un muro con una resistencia térmica
buena tanto en invierno como para
verano en nivel B, sin embargo no verifica el K admisible para
nivel A. Se podria mejorar el K agregando una plancha de
poliestireno o eligiendo un ladrillo mas ancho.
En cuanto a la condensación, no posee riesgo de la misma.
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS COMPONENTES CONSTRUCTIVOS
ANALISIS DE LA ENVOLVENTE - TECHO EXISTENTE
I2B
EDIFICIO B928
RAFAELA, SANTA FE

TECHO DE CHAPA EXISTENTE


En el caso del Techo, no tenemos riesgo de
condensación ni superficial ni intersticial.
Pero en el caso de las resistencias termicas, no
verifica el K admisible de verano para un nivel B por
lo tanto se deberia mejorar o modificar sus
materiales aislantes.
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS COMPONENTES CONSTRUCTIVOS
ANALISIS DE LA ENVOLVENTE - PROPUESTA 1 MUROS
I2B
EDIFICIO B928
RAFAELA, SANTA FE

Plancha de poliestireno expandido


esp. 10cm - den 20kg/m3
entre perfiles

PROPUESTA 1 - MURO
Para esta propuesta optamos por agregar planchas de
poliestireno expandido como aislante termico entre los
perfiles, podemos ver que ahora el K admisible verifica tanto
en invierno como en verano en un Nivel A y seguimos sin
riesgo de condensacion, por lo que seria una buena opcion.
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS COMPONENTES CONSTRUCTIVOS
ANALISIS DE LA ENVOLVENTE - PROPUESTA 1 TECHO
I2B
EDIFICIO B928
RAFAELA, SANTA FE

espesor 10cm

PROPUESTA 1 TECHO
En el techo decidimos mejorar los aislantes,
aumentando el espesor de la plancha de poliestireno
expandido a 10cm, esto nos permite mejorar el K
admisible y ahora si verificamos un Nivel B tanto en
invierno como verano.
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS COMPONENTES CONSTRUCTIVOS
ANALISIS DE LA ENVOLVENTE - PROPUESTA 2 MUROS
I2B
EDIFICIO B928
RAFAELA, SANTA FE

PROPUESTA 2 - MURO
Para esta propuesta mejoramos el espesor del muro retack a
20cm, ahora el K admisible verifica tanto en invierno como en
verano en un Nivel B y seguimos sin riesgo de condensacion,
mejoramos un poco la resistencia del muro pero no seria
valido ya que con 12cm ya verificaba este nivel.
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS COMPONENTES CONSTRUCTIVOS
ANALISIS DE LA ENVOLVENTE - PROPUESTA 2 TECHO
I2B
EDIFICIO B928
RAFAELA, SANTA FE

PROPUESTA 2 TECHO
Para poder llegar a un nivel A, probamos varias alternativas llegando
a esta ultima pero para ello se cambio la terminacion interior por
enchapado de madera y el aislante termico por planchas de
poliestireno expandido de alta densidad de 17cm .
Lo cual nos da como resultado un K admisible nivel A en invierno y
veran, pero nos parece mejor optar por la propuesta 1, ya que tiene
menor costo y cumple con un nivel B.
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO INTEGRAL DE LA ENVOLVENTE I2B
EDIFICIO B928
RAFAELA, SANTA FE Fachada oeste
26m

Calculo de K ponderado
k= (195,25m2 x 0,78) + (15,25m2 x sup. muro: 195,25m2
0,61) + (29m2 x 5,82) + (4,875 x 0,61)
243,87 m2
sup. muro ascensor :
k= 1,36 < 1 15,25m2
NO VERIFICA

Verificación puentes 13m

térmicos sup. vidrio: 29m2

VENTANA - MURO sup. estructura


(columnas): 4,875m2
5,82 / 0.78 = 7,46 < 1,5 NO VERIFICA
ESTRUCTURA - MURO
0,61 / 0,78 = 0,78 < 1,5 VERIFICA

Conclusiones
Una alternativa podría ser colocar algún
aislante en los lugares donde se generan los
puentes térmicos así proteger y evitar la
condensación superficial.
También otra opción puede ser reducir el K de
las ventanas para bajar el el salto térmico.
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO INTEGRAL DE LA ENVOLVENTE
ANALISIS DE ASOLEAMIENTO
I2B
EDIFICIO B928
RAFAELA, SANTA FE VENTANA DEL OESTE RADIACIÓN SOLAR. Método para
la verificación del asoleamiento

35°

HORARIO
12 De dic 16hs -95°

Azimut: -95°
altura: 35°

HORARIO Verano
12 De jun 15hs
Azimut: -30°
altura: 27°

Cargas termica solar Qs

sin protección 3 767 1 2301


carga total 2301

-30°
Conclusiones
En el asoleamiento en las aberturas hicimos Invierno
un análisis en la ventana del living-comedor
de la planta tipo, Esta tiene una orientación

27°
(oeste) la fachada mas desfavorable, se
analizo en verano y en invierno y con
diferentes tipos de horarios. Lo que
observamos es que tanto en verano como en
invierno el ingreso de luz solar es poco, esto
se debe a la superficie de las ventanas.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS I2B
EDIFICIO B928
RAFAELA, SANTA FE

ANALISIS DE ESTRATEGIAS Y POPUESTAS POPUESTAS DE ENVOLVENTES

RADIACIÓN SOLAR:
Se considera que si verifica
+3.2 Const. ya que su fachada principal
agregado
tiene orientación norte, y
Calentamiento del aire espesor 10cm
mediante las aberturas
sin humectacion
ingresa calor.
7-Sistemas solares / Tambien por el oeste por
asoleamiento aberturas mas pequeñas.
VENTILACIÓN CRUZADA: Plancha de poliestireno expandido
esp. 10cm - den 20kg/m3
-8.7 -12 entre perfiles
extraido
La disposicion de los
Enfriamiento del aire
ambientes de los
con deshumectación
departamentos no permite
una buena ventilacion
3-Ventilación Cruzada cruzada, pero las aberturas MURO TECHO
si permiten ventilar los Para esta propuesta optamos por agregar En el techo decidimos mejorar los aislantes,
ambientes. planchas de poliestireno expandido como aislante aumentando el espesor de la plancha de
termico entre los perfiles, podemos ver que ahora poliestireno expandido a 10cm, esto nos
el K admisible verifica tanto en invierno como en permite mejorar el K admisible y ahora si
verano en un Nivel A y seguimos sin riesgo de verificamos un Nivel B tanto en invierno
Conclusión general condensacion, por lo que seria una buena opcion. como verano.

Con este trabajo nos damos cuenta que es muy importante realizar un análisis climático de la zona en
donde va a estar la obra arquitectónica para saber y entender que es mas conveniente y como es mas
efectivo el diseño, y así ver como y cuanto es la energía que uno gana o pierde por eso también saber los
distintos comportamiento de los materiales para que sean utilizado de manera correcta y que sirvan para
la eficiencia energética.

También podría gustarte