Está en la página 1de 16

MOTOR | CHASIS | SERVICIO

COMPETENCIA EN RECAMBIOS PARA TURISMOS

PROSPECTO SOBRE FORMACIÓN


SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN

Kuehlsystem_spanisch.indd 2 27.11.2009 11:31:25


ÍNDICE DE MATERIAS
1. Generalidades 3 5. Indicaciones para el montaje
1.1 Circuito de refrigeración 3 y desmontaje 9

1.2 Sistemas de refrigeración 3 5.1 Generalidades 9


5.2 Distribución 9

2. Bomba de agua 4 5.3 Accionamiento de los


grupos auxiliares 10
2.1 Funcionamiento y estructura 4
5.4 Hermetización 10
2.2 Rotor con álabes 4
5.5 Ventilador mecánico del radiador 10
2.3 Alojamiento de la bomba de agua 5
5.5.1 Comprobación 10
2.4 Hermetización 5
5.6 Ventilador eléctrico del radiador 11
5.6.1 Comprobación 11
3. Liquido refrigerante 6
5.7 Radiador 11
3.1 Composición y propiedades 6
3.2 Sugerencias para el mantenimiento 6
6. Imágenes de defectos 12
3.3 Especificaciones del refrigerante 7
6.1 Fugas 12
3.4 Comprobación 7
6.2 Utilización inadecuada de
productos estanqueizantes 13
4. Termostato 8
6.3 Daños causados por líquidos
4.1 Función y tareas 8
refrigerantes inapropiados 14
4.2 Comprobación 8
6.3.1 Daños por cavitación 14
6.3.2 Daños por corrosión 14
6.4 Daños por contaminación de
cuerpos extraños 14

6.5 Daños por sobrecalentamiento 15


6.6 Daños mecánicos 15

Kuehlsystem_spanisch.indd 3 27.11.2009 11:34:05


Prospecto sobre formación del sistema de refrigeración 2 | 3

1. GENERALIDADES

1.1 Circuito de refrigeración 1.2 Sistemas de refrigeración

En el funcionamiento a plena carga, los motores de combustión La mayoría de los sistemas de refrigeración instalados en los
interna generan temperaturas superiores a 2.000 °C. Para vehículos modernos tienen un sistema eléctrico para regular el
proteger la transmisión y los grupos cercanos de las cargas flujo de aire refrigerante. Cuando se sobrepasa la temperatura
que se producen a consecuencia de este calor extremado de funcionamiento del motor, un termointerruptor activa un
se requiere una refrigeración eficiente. En este contexto, la ventilador eléctrico.
refrigeración por líquido ha demostrado su eficacia.

Mientras que antes sólo se utilizaba agua para la refrigeración,


hoy en día se ha generalizado el uso de una mezcla de agua y
un líquido refrigerante.

Dicho líquido atraviesa un complejo sistema formado por un


circuito pequeño y otro circuito grande. Mientras el motor se ca-
Sistema de refrigeración con ventilador eléctrico del radiador
lienta, el líquido refrigerante sólo circula por el motor propiamente
dicho (circuito de refrigeración pequeño). Cuando se alcanza la En los vehículos cuyos motores están montados longitudinal-
temperatura de funcionamiento necesaria se abre al acceso al mente, para propulsar el ventilador del radiador a menudo se
radiador, y la temperatura del líquido refrigerante desciende gra- emplea, además del accionamiento eléctrico, un accionamiento
cias al efecto del aire del exterior (circuito de refrigeración grande). mecánico mediante una correa trapezoidal o una correa tra-
pezoidal nervada. En el accionamiento mecánico, la rueda del
Entre los principales componentes del sistema de refrigeración ventilador está unida con la polea de la correa por medio de un
se encuentran la bomba, que impulsa el líquido refrigerante a acoplamiento hidrodinámico. Cuando se produce un calen-
través del sistema, el termostato, que regula la transición del tamiento, el acoplamiento hidrodinámico establece una unión
circuito pequeño al circuito grande, y naturalmente, el propio resistente a la torsión entre la polea de la correa y la rueda del
líquido refrigerante. En las siguientes páginas trataremos estos ventilador; por el contrario, cuando se produce un enfriamiento
componentes. la rueda del ventilador puede girar suelta frente a la polea.

Circuito de refrigeración

Sistema de refrigeración con ventilador mecánico y acoplamiento

Kuehlsystem_spanisch.indd 4 27.11.2009 11:36:19


2. BOMBA DE AGUA

2.1 Estructura y funcionamiento

La bomba de agua se encarga de el líquido refrigerante cir-


cule adecuadamente por el circuito de refrigeración. De esa
forma se garantiza una disipación homogénea del calor del
motor, al mismo tiempo que se suministra suficiente líquido Bomba de agua con polea Bomba de agua sin polea de la
refrigerante caliente al circuito de calefacción. perfilada correa

1 2.2 Rotor con álabes

3
El rotor con álabes es uno de los principales componentes
de una bomba de agua. Con una planificación y un diseño
2 5
apropiados se consiguen un rendimiento y una eficacia
elevadas, disminuyendo además el riesgo de cavitación.

1 Polea de la correa
2 Cojinete 4
3 Carcasa
4 Junta de anillo deslizante
5 Rotor con álabes

Bomba de agua en detalle

La bomba de agua puede estar integrada en el acciona-


Rueda de álabes de plástico abierta
miento de grupos auxiliares o en la distribución.
En el accionamiento de grupos auxiliares se emplean El material que se emplea para fabricar los álabes es otro
correas trapezoidales o correas trapezoidales nervadas de los aspectos que afectan a la capacidad de rendimiento
para propulsarla. de una bomba.

Según la aplicación, la bomba va equipada con o sin Hasta hace algunos años, para las ruedas de álabes se
polea de la correa. Ésta puede tener un perfil o ser plana, utilizaban predominantemente hierro colado y acero. Por
dependiendo de si es la parte frontal o la parte dorsal de la motivos técnicos, la tendencia actual se inclina a favor de
correa la que haga contacto con el rodillo. los plásticos (PPS, X-TEL).

Las bombas de agua integradas en la distribución tienen, La ejecución hace que se reduzca el peso de la rueda de
o bien una polea plana, o una polea adaptada al perfil de álabes, minimizando la carga sobre el cojinete y evitando
la correa dentada. También en este caso desempeña un que se produzca cavitación.
papel decisivo la cara por la que es propulsada la correa
dentada.

Kuehlsystem_spanisch.indd 5 27.11.2009 11:37:12


Prospecto sobre formación del sistema de refrigeración 4 | 5

2.3 Alojamiento de la bomba de agua

Los cojinetes donde se apoya la bomba de agua se


disponen de acuerdo con las prescripciones del fabricante
del vehículo. En este sentido los factores determinantes
son, ante todo, las fuerzas, las aceleraciones y las veloci-
dades a conseguir en la transmisión por correa.
Hay diferentes modelos constructivos.

Variantes de las juntas

Cuando se emplean juntas de papel o juntas tóricas debe


prescindirse de la pasta estanqueizante, ya que la
hermetización es llevada a cabo solo por las juntas. En
aquellos motores donde se utilice pasta estanqueizante de
silicona es imperativo emplear la pasta moderadamente.
Alojamiento de la bomba de agua con rótula/cojinete de rodillos Además es indispensable observar las prescripciones del
fabricante.

Para la hermetización basta con aplicar una delgada


película de pasta estanqueizante. Si se utiliza una cantidad
excesiva de pasta, el excedente se puede desprender y
llegar al sistema de refrigeración. Como consecuencia, el
radiador y el intercambiador de calor de la calefacción se
Alojamiento de la bomba de agua con rótula/cojinete de rodillos
pueden obturar, o la hermetización por el lado de acciona-
El cojinete que se monta en cada caso depende de las miento puede deteriorarse.
cargas que se generen en la respectiva transmisión por
correa. Un factor decisivo para la resistencia y la El árbol de accionamiento se hermetiza con una junta de
durabilidad de una bomba de agua es la utilización de anillo deslizante, diseñada en forma de retén axial. Los
cojinetes de alta calidad en la fabricación. elementos deslizantes de carburo de silicona y carbono
endurecido, comprimidos por un muelle de presión,
2.4 Hermetización hermetizan el sistema de refrigeración frente a la atmósfera.
Debido a la presión que se genera en el sistema de refrige-
La hermetización entre el bloque motor y la bomba de ración no se pueden utilizar juntas radiales convencionales.
agua se efectúa mediante una junta de papel, una junta
tórica o, en muchos otros casos, usando una pasta
estanqueizante de silicona.

Kuehlsystem_spanisch.indd 6 27.11.2009 11:37:47


3. LÍQUIDO REFRIGERANTE

3.1 Composición y propiedades 3.2 Sugerencias para el mantenimiento

El líquido refrigerante se compone de agua y concentrados El cambio periódico del líquido refrigerante junto con el
refrigerantes especiales. Por regla general, la mezcla óptima enjuagado del sistema de refrigeración previene la obstruc-
es de 1 : 1. Para lograr el efecto anticongelante adecuado, ción por lodos. En este sentido deben observarse los inter-
los concentrados refrigerantes actuales se componen de valos de cambio y las especificaciones de los fabricantes
glicol etilénico y diversos aditivos que previenen la corro- de los vehículos. Por regla general se recomienda sustituirlo
sión y los depósitos calcáreos. Por tanto rige: cada 2 años.

Protección anticongelante = Protección anticorrosiva


% 0
˚C 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Una cantidad insuficiente de concentrado refrigerante tam- -10
bién puede dar lugar a depósitos calcáreos en el sistema
-20
de refrigeración. Las partículas de cal y óxido que se des-
prenden pueden obturar el radiador y los tubos flexibles. -30
También puede verse afectada la junta de anillo deslizante
de la bomba de agua, ya que el líquido refrigerante la baña -40
directamente por todos lados.
-50
Los concentrados refrigerantes contribuyen asimismo a
-60
evitar daños en la rueda de álabes y sobrecalentamientos
del motor. Pues utilizando concentrados refrigerantes se
reduce la tensión superficial del agua y se disminuye al
mínimo el riesgo de cavitación. Diagrama de rendimiento del anticongelante

Por otra parte, la ventajosa densidad específica del con-


centrado del líquido refrigerante aumenta el punto de ebu-
llición de la mezcla. Esto hace posible que el motor pueda
funcionar a temperaturas más elevadas, con lo que
aumenta el rendimiento. Al utilizar concentrados de líquidos
refrigerantes es indispensable observar las prescripciones
del fabricante.

Kuehlsystem_spanisch.indd 7 27.11.2009 11:37:48


Prospecto sobre formación del sistema de refrigeración 6 | 7

3.3 Especificaciones del refrigerante 3.4 Comprobación

La utilización creciente de aleaciones ligeras en la construc- El contenido correcto de anticongelante se puede deter-
ción de motores han hecho que, con el paso del tiempo, minar sin mucho esfuerzo con un comprobador de anti-
hayan cambiado los requisitos que el líquido refrigerante congelante. El indicador debe marcar aprox. -40 °C; eso
debe cumplir en lo referente a su comportamiento frente a significa que la proporción de la mezcla es de aprox.
la corrosión y la electrolisis. El gran número de aleaciones 1 :1. El rendimiento del anticongelante no disminuye con el
metálicas y polímeros que se usan en los motores moder- envejecimiento del concentrado anticongelante; solamente
nos exige una amplia gama de diferentes líquidos refrige- varía en función de la proporción de la mezcla.
rante con propiedades adecuadas a cada caso.

Por regla general, los líquidos refrigerantes diferentes no se


pueden mezclar entre sí.

Por tanto, es indispensable asegurarse de utilizar un líquido


refrigerante autorizado para cada modelo específico.
A tal fin rigen las especificaciones actuales del respectivo
fabricante.

Ejemplos de especificaciones para refrigerantes

Fabricante/Modelo Años de construcción Especificación del fabricante

Audi
80, 90, 100 1981 – 1996 VW TL774-C
Audi
A2, A3, A4, A6 1996 – -> VW TL774-D/F
Comprobación de la protección anticongelante con el comprobador
BMW
3er, 5er, 7er, 8er 1975 – -> BMW N 600 69.0 La utilización simultánea de diferentes líquidos refrigerantes
Mercedes-Benz 1976 – -> DBL 7700.20/325.0 puede traer consigo una coloración marrón del líquido. Ésta
Peugeot/Citroen 1993 – -> B 71 5110 se origina por una reacción química entre los concentrados
Toyota 1978 – -> TSK 2601 G-8A anticongelantes que no se pueden mezclar entre sí. Como
consecuencia de esa reacción, en el circuito de refrigera-
ción se puede formar una especie de gel que menoscaba
notablemente la potencia frigorífica.

Kuehlsystem_spanisch.indd 8 27.11.2009 11:37:50


4. TERMOSTATO

4.1 Función y tareas 4.2 Comprobación

El termostato regula la corriente de líquido refrigerante entre El termostato se puede comprobar simplemente metién-
el circuito de refrigeración pequeño y el grande. Al subir la dolo en agua caliente. Si la sección de la válvula se abre
temperatura, el termostato abre una sección a través de dentro del agua caliente, y a temperatura ambiente vuelve
la cual el líquido refrigerante puede entrar en el radiador. a cerrarse, significa que el termostato está en buen estado.
De esta forma, cuando la temperatura exterior es baja, por
ejemplo, se consigue calentar con mayor rapidez el líquido
refrigerante en el motor, lo cual repercute positivamente en
el funcionamiento del motor y el consumo de combustible.

Debido al lugar en el que está montado el termostato en


algunos motores, es recomendable sustituirlo al mismo
tiempo que la correa dentada.

Por esta razón, para 40 motores V6 de la marca VW/Audi


RUVILLE suministra el termostato como componente
adicional en el kit de la bomba de agua. En estos motores,
el termostato está situado en la fila de cilindros derecha,
inmediatamente detrás de la correa dentada.

1 Caja del termostato


2 Posición de montaje
2 3 Termostato
4 Bloque motor
4
3

Indicaciones para el montaje y desmontaje

Kuehlsystem_spanisch.indd 9 27.11.2009 11:37:50


Prospecto sobre formación del sistema de refrigeración 8 | 9

5. INDICACIONES PARA EL
MONTAJE Y DESMONTAJE

5.1 Generalidades 5.2 Distribución

• Al montar la bomba de agua, utilizar siempre una junta En el caso de que la bomba de agua esté situada en la
nueva. distribución, es recomendable sustituirla en el marco
de los intervalos prescritos para el cambio de la correa
• Observar las instrucciones específicas del fabricante del dentada. No obstante, será indispensable consultarlo
vehículo. previamente con el cliente.

• Al utilizar concentrados anticongelantes y productos es- En todos los casos, cuando se sustituya la bomba de agua
tanqueizantes, observar las autorizaciones del fabricante. se deberá controlar exactamente el estado de todos los
componentes integrados en la transmisión por correa.
• Emplear agua del grifo para el llenado únicamente si ese
agua puede ser calificada de tener “bajo contenido de
cal”; en otro caso, mezclar con agua destilada.

• Poner atención para lograr la proporción de mezcla óptima


de agua/ concentrado anticongelante de aprox. 1 : 1.

• No sobrepasar los pares de apriete prescritos para el


montaje.

• Ajustar la tensión correcta de la correa de accionamiento


de la bomba de agua. Si la correa está demasiado tensa
se pueden producir daños prematuros en los cojinetes
de la bomba. Si se deja la correa poco tensa es muy
probable que patine.

ATENCIÓN
Cada vez que se haya intervenido en el circuito de refrigeración,
es imperativo purgar el aire del sistema refrigerador. Dependiendo
del modelo concreto deberán aplicarse procedimientos específicos
para purgar el aire del sistema de refrigeración.

Bomba de agua en la distribución

Kuehlsystem_spanisch.indd 10 27.11.2009 11:37:53


5.3 Accionamiento de los grupos auxiliares 5.5 Ventilador mecánico del radiador

Las bombas de agua con propulsión en el accionamiento En los vehículos con ventiladores hidrodinámicos debe
de grupos auxiliares requieren una especial atención de comprobarse el funcionamiento del acoplamiento hidrodi-
los elementos tensores y de reenvío en la transmisión por námicos.
correa. Al sustituir la bomba de agua es indispensable
examinar el estado de esas piezas. Las piezas desgastadas
deben ser reemplazadas.

Bomba de agua con hermetización por junta tórica

5.5.1 Comprobación

Estando frío el motor, comprobar que la rueda del ventila-


dor gira libremente frente al acoplamiento hidrodinámico.
Puede percibirse una pequeña resistencia a la torsión.
Después de un recorrido de prueba de 5 km como míni-
mo, una vez alcanzada la temperatura de funcionamiento,
Bomba de agua en el accionamiento de grupos auxiliares volver a comprobar la capacidad de giro. Ahora, la rueda
del ventilador debería estar casi bloqueada y sin poder
5.4 Hermetización girar frente al acoplamiento hidrodinámico.

!ATENCIÓN, PELIGRO DE ACCIDENTES!


En las hermetizaciones con juntas tóricas lo mejor es Al realizar esta comprobación es indispensable parar el
utilizar aceite de silicona como agente deslizante para el motor y sacar la llave de encendido.

montaje. No se deben emplear pastas estanqueizantes.

Kuehlsystem_spanisch.indd 11 27.11.2009 11:38:30


Prospecto sobre formación del sistema de refrigeración 10 | 11

5.6 Ventilador eléctrico del radiador deberá comprobarse el cableado y el motor del ventilador
para localizar el fallo.
En vehículos con ventilador eléctrico del radiador se debe
comprobar el funcionamiento del ventilador y del termoin- 5.7 Radiador
terruptor.
Los radiadores y las rejillas de radiador sucios reducen el
5.6.1 Comprobación flujo de aire a través del radiador y menoscaban la poten-
cia frigorífica.
En los motores convencionales sin control electrónico del
ventilador del radiador, el funcionamiento del ventilador se Por eso hay que limpiar por fuera las aletas del radiador
puede comprobar con relativa facilidad. No obstante, te- ensuciadas por el polvo y las hojas.
niendo en cuenta que dicha comprobación debe realizarse
estando el motor en marcha, debe actuarse con la máxima Cuando se actúe en el sistema de refrigeración se deberá
precaución. enjuagar a fondo el radiador, particularmente cuando se
haya ensuciado el líquido refrigerante.
Para la comprobación se puentea el conector del termo-
interruptor estando el motor en marcha. Si el ventilador En todos los casos, cuando se sustituya la bomba de agua
arranca, significa que la alimentación de corriente y el se deberá controlar exactamente el estado de todos los
motor del ventilador están bien. El fallo debe buscarse componentes integrados en la transmisión por correa.
en el termointerruptor mismo. Si el ventilador no arranca,

ATENCIÓN
Cada vez que se haya intervenido en el circuito de refrigeración, es imperativo purgar
el aire del sistema refrigerador. Dependiendo del modelo concreto deberán aplicarse
procedimientos específicos para purgar el aire del sistema de refrigeración.

Termointerruptor para ventilador del Ventilador eléctrico del radiador


radiador (ejemplo)

Kuehlsystem_spanisch.indd 12 27.11.2009 11:38:31


6. IMÁGENES DE DEFECTOS

6.1 Fugas

Incluso bajo las condiciones normales de funcionamiento, Las fugas en la bomba de agua pueden ser causadas por:
es posible que en la junta de anillo deslizante aparezcan
pequeñas cantidades de líquido o vapor. • Desgaste normal, dependiendo de las condiciones de
funcionamiento después de aprox. 50.000 – 100.000 km.
Hasta 12 g de líquido refrigerante cada 10.000 km no
suponen peligro alguno. Las trazas de fuga que pudieran • Suciedad en el sistema de refrigeración, p. ej. por he-
aparecer no son motivo de reclamación. rrumbre, sedimentaciones, partículas de goma o plástico,
que pueden penetrar en la junta de anillo deslizante

• Utilización de líquidos inapropiados para llenar el sistema


de refrigeración o un líquido con una proporción de
mezcla equivocada, mayoritariamente con una proporción
excesiva de agua del grifo (calcificación)

• Sobrepresión en el sistema de refrigeración debida a


defectos en las válvulas de sobrepresión, situadas en la
tapa del radiador

• Juntas de culata defectuosas, por las cuales pueden


llegar gases de combustión a presión hasta el sistema
de refrigeración

Trazas de fuga del líquido refrigerante

Kuehlsystem_spanisch.indd 13 27.11.2009 11:38:32


Prospecto sobre formación del sistema de refrigeración 12 | 13

6.2 Utilización inadecuada de productos


estanqueizantes

La utilización inadecuada de productos estanqueizantes es Si la pasta estanqueizante obtura el orificio de desaireación


una causa frecuente de que falle la bomba de agua. Parti- de la bomba, el vapor del líquido refrigerante se estancará
cularmente la aplicación de una cantidad excesiva de pasta dentro de la carcasa de la bomba. Entonces existirá el peli-
estanqueizante hace que ésta entre en el sistema de refri- gro de que ese vapor escape por el cojinete de la bomba.
geración. La pasta arrastrada por el líquido puede penetrar
en la junta de anillo deslizante y afectar a la hermetización. También en este caso, el cojinete se estropeará
La consecuencia de ello será la salida de líquido refrigeran- irreparablemente.
te por la zona del cojinete de la bomba de agua. El cojinete
se estropeará irreparablemente.

Entrada de pasta estanqueizante en la junta radial

Orificio de desaireación obstruido por pasta estanqueizante

Kuehlsystem_spanisch.indd 14 27.11.2009 11:39:07


6.3 Daños causados por líquidos refrigerantes 6.3.2 Daños por corrosión
inapropiados
Los daños por corrosión y calcificación se producen sobre
Aparte de las fugas (véase 6.1), la utilización de líquidos todo cuando el líquido refrigerante contiene mucha agua
refrigerantes inapropiados puede causar otros daños. mineralizada.

6.3.1 Daños por cavitación

La cavitación es un efecto físico que originado por los


flujos de líquidos y los cambios de presión resultantes.
Los flujos intensos de líquido pueden originar burbujas de
vacío, las cuales se estrellarán luego, por ejemplo contra
una pared de la carcasa. Como consecuencia de ello, el
líquido será lanzado a gran velocidad contra la pared de la
carcasa. El impacto continuado del líquido erosionará con
el tiempo el material de la pared de la carcasa.
Bomba de agua con daños por corrosión y calcificación

6.4 Daños por contaminación de cuerpos extraños

La contaminación de cuerpos extraños es una de las causas


más frecuentes de los daños que se producen en el circuito
de refrigeración. Este tipo de contaminación se produce por
la acción de sustancias abrasivas tales como la herrumbre,
la cal o la pasta de pulir. Cuando se realizan determinadas
reparaciones en los motores, o cuando se usa agua sucia,
por ejemplo, partículas o granos abrasivos pueden llegar a la
corriente de líquido refrigerante y causar daños notables.

Rotor con álabes con daños por cavitación

Bomba de agua con daños por abrasión

Kuehlsystem_spanisch.indd 15 27.11.2009 11:39:11


Prospecto sobre formación del sistema de refrigeración 14 | 15

6.5 Daños por sobrecalentamiento 6.6 Daños mecánicos

La mayoría de los daños por sobrecalentamiento se produ- En la bomba se pueden producir graves daños si no
cen como consecuencia de defectos en los termostatos se respetan los pares de apriete adecuados o se tensa
o los ventiladores de los radiadores, y en vehículos que demasiado la correa.
tienen más años a causa también de acoplamientos hidro-
dinámicos defectuosos. Un acoplamiento hidrodinámico
defectuoso hace que en el radiador se disipe muy poco
calor, debido al deficiente flujo de aire.

Anillo exterior del cojinete con deterioro de las pistas


de rodamiento causadas por sobrecarga

En las reparaciones es imprescindible utilizar las herramien-


tas y medios auxiliares apropiados. Los cojinetes de bolas
y de rodillos son muy sensibles a los golpes. Las pistas
Rotor con álabes con daños por cavitación
de rodamiento de los cojinetes no deben ser sometidos a
cargas durante los trabajos de montaje.

Bomba de agua con daños por abrasión

Kuehlsystem_spanisch.indd 16 27.11.2009 11:39:13


75/040 R320/1.0/10.2009/MA-ESP

EGON VON RUVILLE GMBH


Billbrookdeich 112 • 22113 Hamburgo • Alemania
Tel.: +49 (0)40 73344 - 0 • Fax: +49 (0)40 73344 - 199
info@ruville.de • www.ruville.de

Kuehlsystem_spanisch.indd 1 27.11.2009 11:30:57

También podría gustarte