Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ASIGNATURA: Metodología de la Investigación. FECHA: 3/9/22

TEMA: Hipótesis y variables ESTUDIANTE: Ariel Naula Inguillay

DOCENTE: Ing. Martha Rodríguez Donoso

Formular las hipótesis de investigación (UNA DE CADA TIPO)

Hipótesis de trabajo

L a actual guerra de Ucrania y Rusia produce un riesgo para el crecimiento económico mundial,
ya que incurre en el crecimiento del PIB a nivel mundial, debido a la inflación ,ya que se
supone también que este conflicto ocasiona atascos en la cadenas de suministros, por lo que
se dificultaría el comercio en muchos países.

Hipótesis descriptiva

Se prevé que los precios de la energía aumentarán más de 50% en 2022 antes de atenuarse en
2023 y 2024.que Las perturbaciones de los precios de los alimentos y las energías causadas por
la guerra de Ucrania podrían durar años, generando inestabilidad de los mercados financieros
y de la exportación de productos agrícolas en consecuencia al conflicto.

Hipótesis correlacional

La crisis y recesión económica esta relacionada con la guerra, y a la vez está asociada con
intereses geopolíticos, que están perjudicando no solo a los sectores productivos y al mercado
de estos países sino que esta se va expandiendo a nivel mundial haciendo que los ingresos de
los países vayan en descenso, por lo cual se deteriora el sistema productivo y se complica el
crecimiento y la estabilidad a nivel socioeconómico.

Hipótesis de diferencia de grupo

En este caso se puede distinguir la implicación y consecuencias en dos grupos frente al


conflicto, los países desarrollados los cuales estarían generando sanciones y políticas que
permitan dar cese a este conflicto y estabilizar el mercado junto con la economía, debido en
parte a la interrupción del suministro de energía. Son testigo de cómo empiezan a subir los
precios que actualmente pagan para importar bienes.

Mientras los países en vía de desarrollo están siendo más vulnerables a los efectos
de la guerra, precisamente por el encarecimiento de insumos, la disminución del turismo y las
posibles dificultades para acceder a los mercados internacionales de capital donde además se
necesitaran 310 mil millones de dólares para cubrir la deuda pública externa en 2022.

Hipótesis de causalidad / HIPÓTESIS BIVARIADAS

La guerra es el factor que causa un descenso en el crecimiento económico, lleva a los


mercados y las exportaciones a caer y a causar estragos en los sectores productivos alrededor
del mundo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Hipótesis Nula

La guerra en ucrania no es la principal causa del descenso en el crecimiento económico


mundial o en el PIB de todos los países ,sino que esta le da continuación a una crisis generada
por fluctuaciones en el precio de la materias prima y por la crisis provocada por la pandemia la
cual se asoció con un debilitamiento sin precedentes en varios indicadores de actividad global,
como los servicios y la demanda de petróleo, en la productividad y en la disminución del
ingreso per cápita y el aumento del desempleo en todas las regiones.

Hipótesis Estadísticas:

Aumento de los precios de la energía de 50% en 2022.

El crecimiento económico se ralentizara del 3,6% al 2,6%.

También podría gustarte