Está en la página 1de 97

Así es mi tierra

Noé Martín Salazar


Coordinador

Jorge Alberto Rojas Santos


María Concepción Zamora Olmeda

EDITORIAL ONCE RÍOS


Así es mi tierra
Derechos Reservados por los autores

Noé Martín Salazar (Coord.)


Jorge Alberto Rojas Santos
Así es
mi tierra
María Concepción Zamora Olmeda

Primera edición, agosto de 2011


Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado de Sinaloa
Geografía e Historia de Sinaloa

Diseño editorial y de portada: Leticia Sánchez Lara

Servicios editoriales Once Ríos,


Noé Martín Salazar
Río Usumacinta 821 Col. Industrial Bravo, Culiacán, Sin. Coordinador
Tel-fax: 01(667) 712-2950

Esta edición consta de ---------- ejemplares


Jorge Alberto Rojas Santos
María Concepción Zamora Olmeda
Registro en trámite

Impreso en México

CREDITO DE ILUSTRACIONES 103, 136; Óscar Castillo Vega, mural en el Palacio Municipal de
Mazatlán: 103, 127; Pablo Pacheco, mural La Independencia en
Ilustración de la portada.- Mural La Agrícultura Sinaloense, en Sinaloa: 125, 126; Omar Del Val, Hotel Río Vista, El Fuerte: 85,
la Comisión del Río Fuerte. Los Mochis, Sin. autoría del Ing. 94; Juan Véliz, mural en la Casa de la Cultura Enrique González
Cornelio Medina Lizárraga. Rojo, Sinaloa de Leyva: 94,99, Aarón Zamudio: Fragmento
Bloques: 1.- Fragmento del mural La agricultura sinaloense; del mural La Revolución en Sinaloa; 163, 169; Fragmento del
2.- Fragmento del mural El Rosario en la Historia. Palacio mural Guasave 400 en el Palacio Municipal: 96, 104; Arturo
Municipal. Rafael León Jara; 3.- Fragmento del mural La inde- Moyers Villena, La Independencia, fragmento de mural en la
pendencia en Sinaloa, Pablo Pacheco; 4.- Gral. Porfirio Díaz y Unidad Administrativa del Gobierno del Estado en Culiacán:
fragmento del mural Una tarde en la Alameda de Diego Rivera; 125; Mundo Tahue, mural en la Central Internacional de Au-
5.- Fragmento del mural La revolución en Sinaloa. Página: 50.- tobuses de Culiacán: 82; Rafael Buelna, fragmento de mural
Panorámica de la presa Luis Donaldo Colosio, Huites, Choix, Sin; Grano de Oro en el Palacio Municipal de Mocorito por Ernesto
Our Hachet: págs. 51, 152, 154 y 156; Manuel Ayala Almeida, Ríos; David Alfaro Siqueiros, Porfirio Díaz, Museo Nacional de
mural en el Palacio Municipal de El Fuerte: págs. 86, 93, 95,98; Historia, Chapultepec, México D.F; Arturo García Bustos, Los
Hermes González Maldonado: 84,85,87,90, Alonso Enríquez, hombres de la Reforma, Palacio de Gobierno de Oaxaca; La
mural Mocorito 400, Casa de la Cultura Dr. Enrique González batalla de la Cordelliere, Hotel Pueblo Bonito, Mazatlán, Sin;
Martínez: 86,93,101,106, Víctor León Jara, mural Rosario en la J.A.Beauce, Maximiliano de Habsburgo, Museo Nacional de
Historia, Palacio Municipal de El Rosario: 78,90; Rolando Arjona Historia en Chapultepec; Diego Rivera, La Constitución de 1857,
Amábilis, murales en el Centro Cívico Constitución: 83, 102, Palacio Nacional México D.F. 135; Antonio González Orozco,
Juárez, Símbolo de la República, Castillo de Chapultepec, 134
Así es mi tierra

Contenido BLOQUE 2
La riqueza histórica del origen de Sinaloa:
su pasado prehispánico y colonial

1. Los grupos indígenas mesoamericanos del occidente de México  |  74


LECTURAS INICIALES 1.1. Ubicación espacial y temporal de los grupos indígenas que habitaron el Occidente
NUESTROS VALORES SINALOENSE
de México: Acaxee, Pacaxe, Totorame, Xixime, Tahue, Achire y cahita  |  76
1.2. Principales características culturales de estos grupos indígenas y los vestigios
Símbolos patrios  |  13
que se conservan en la actualidad  |  77
Heráldica de Sinaloa  |  23
1.3. El grupo Mayo como descendiente del grupo Cahita: Su riqueza cultural.
(Lengua y tradiciones, ubicación, características de organización social,
BLOQUE 1
gastronomía y artes populares)  |  85
Sinaloa, su espacio geográfico y su aprovechamiento

2. Conquista y colonización del territorio de Sinaloa  |  87


1. La importancia de la agricultura en Sinaloa  |  46 2.1. Rutas de exploración del centro al occidente de Mesoamérica  |  88
1.1. La agricultura de temporal y de riego en el uso 2.2. La conquista española de los grupos indígenas prehispánicos.
y aprovechamiento del agua  |  47 El establecimiento de misiones y presidios  |  91
1.2. Los valles agrícolas y las características de relieve e hidrografía  |  49 2.3. Conquista militar y espiritual de los grupos indígenas y consecuencias:
1.3. Climas que favorecen el cultivo de hortalizas, La supervivencia del grupo Cahita y la extinción de otros grupos étnicos  |  93
árboles frutales y leguminosas  |  50
1.4. El aprovechamiento agrícola y el intercambio comercial nacional 3. Transformación del ambiente y el paisaje con la fundación de pueblos de indios,
e internacional de los productos agrícolas sinaloenses  |  52 villas, misiones y presidios  |  96
2. La riqueza ganadera, agrícola, apícola y avícola en Sinaloa  |  53 3.1. La fundación de las primeras villas  |  96
2.1. La ubicación de zonas ganaderas y sus características 3.2. La demarcación de Sinaloa en la época colonial entre
en los municipios  |  53 Nueva Vizcaya y Nueva Galicia  |  97
2.2. Ganadería intensiva y extensiva de acuerdo a los usos del suelo  |  53 3.3. Las construcciones más representativas que hay en Sinaloa: Mocorito,
2.3. Especies de ganado: caprino, vacuno y porcino  |  54 El Fuerte, Sinaloa de Leyva, El Rosario, Copala, Cosalá y Concordia  |  98
2.4. Desarrollo avícola y apícola: ubicación de granjas
y características del paisaje  |  60 4. La organización económica y política en la época colonial  |  99
2.5. El aprovechamiento de las actividades ganadera, avícola y apícola: 4.1. Formas de gobierno colonial. La ejercida por los conquistadores
Rutas de exportaciones marítimas, terrestres y aéreas sin autoridad del rey, audiencias, virreinato e intendencia  |  99
de estos productos  |  63 4.2. Formas de organización del trabajo: encomienda, repartimiento,
3. La actividad pesquera en Sinaloa  |  64 tributo, esclavitud y peonaje  |  101
3.1. Recursos pesqueros y su producción 4.3. Actividades económicas y el desarrollo de los oficios: salineras, pesca,
en mar, ríos, presas y granjas acuícolas  |  64 minería, pastoreo, labranza, comercio y otros  |  102
3.2. Infraestructura pesquera en el estado:
Presas, muelles, granjas acuícolas  |  66 5. Temas para analizar y reflexionar 
y unidades de producción pesquera  |  68
4. Temas para analizar y reflexionar Actividades de Evaluación  |  105

Actividades de Evaluación  |  69

7
Así es mi tierra Así es mi tierra

BLOQUE 3 BLOQUE 4
Sinaloa en el siglo XIX El Porfiriato y el proceso revolucionario
de Sinaloa de 1877 a 1920
1. Ubicación espacial y temporal de los acontecimientos históricos
de Sinaloa más relevantes durante el siglo XIX  |  112 1. Sinaloa y la etapa Porfirista  |  138
1.1 Movimiento de Independencia en Sinaloa  |  113 1.1. Semejanzas y diferencias entre la administración política de Francisco
1.2. La conformación de Sonora y Sinaloa  |  115 Cañedo en Sinaloa, con la de Porfirio Díaz en México: caciquismo  |  139
1.3. Guerra de intervención norteamericana  |  119 reelecciones, organización del latifundio y la construcción de haciendas  |  139
1.4. El gobierno republicano de Juárez y la intervención francesa  |  122 1.2. El desarrollo tecnológico en las vías de comunicación y transporte  |  140
1.3. Los productos agrícolas y mineros que se exportaban de Sinaloa  |  143
2. Movimiento de independencia en Sinaloa  |  113 1.4. La distribución territorial de Sinaloa  |  144
2.1. Pueblos de la entidad donde se desarrolló la lucha 1.5. La atención en los niveles de bienestar de la población de la época porfirista  |  146
por la independencia de México  |  113 1.6. La urbanización de Sinaloa, sus ciudades representativas: Culiacán, Mazatlán
2.2. La lucha realista-independentista por la posesión del Real de Minas y Los Mochis. La obra arquitectónica de Luis F. Molina  |  149
de Cosalá por su riqueza en oro  |  113
2. La participación de Sinaloa en la Revolución mexicana durante la lucha armada
3. La conformación de Sonora y Sinaloa (1823-1831)  |  115 y en su etapa constitucionalista  |  151
3.1. La resolución del Primer Constituyente con respecto al Estado de Occidente  |  115 2.1. Grupos opositores al régimen de Francisco Cañedo. Descontentos
3.2. Controversias separatistas entre Sonora y Sinaloa  |  116 populares encabezados por Heraclio Bernal  |  151
3.3 Los cambios territoriales y la situación geopolítica del Estado de Sinaloa 2.2. La participación de Sinaloa en clubes antirreeleccionistas maderistas
al desaparecer el Estado de Occidente  |  117 y la figura de Gabriel Leyva Solano  |  152
2.3. El Cuerpo del Ejército del Noroeste dirigido por Álvaro Obregón  |  153
4. Las intervenciones extranjeras: La guerra de los pasteles 1838-1839; intervención 2.4. La lucha armada en Sinaloa entre los grupos zapatistas, villistas y carrancistas.
norteamericana 1847-1848; intervención francesa 1862-1864 y el imperio La participación de Rafael Buelna y Felipe Bachomo  |  155
de Maximiliano 1864-1867  |  119 2.5. La Constitución de 1917 y su importancia en la vida democrática de Sinaloa  |  157
4.1. El papel de Sinaloa durante la guerra de intervención
norteamericana  |  120 3. Temas para analizar y reflexionar
4.2. El bloqueo naval norteamericano y la ocupación
del puerto de Mazatlán  |  121 Actividades de Evaluación
4.3. El gobierno de Juárez durante
la intervención francesa  |  122
4.4. La toma de Mazatlán por el ejército francés
y la batalla de San Pedro  |  126
5. Temas para analizar y reflexionar

Actividades de Evaluación

8 9
Así es mi tierra

BLOQUE 5
El proceso de identidad y conformación del Sinaloa Presentación
Contemporáneo de 1920 al 2000

1. El período posrevolucionario en Sinaloa  |  164


1.1. La transformación del campo sinaloense con la implantación de la reforma agraria

L
impulsada por el Presidente Lázaro Cárdenas  |  164
as sociedades humanas que trascienden en el tiempo y el espacio, se
1.2. El florecimiento de la agroindustria en el estado  |  166 nutren de los aspectos más positivos y relevantes de su historia, de su
1.3. El desarrollo del nivel de vida de los sinaloenses en la educación, la salud, herencia social, y entre ellos, la Heráldica ha contribuido a identificar los
la vivienda y la alimentación  |  170 elementos sobresalientes en el largo proceso de organización de los pueblos.
Sinaloa, en su afán de ser y transformarse en una sociedad trascendente,
2. Las regiones geográficas de Sinaloa y sus riquezas culturales y naturales  |  173 cuenta, por la gracia de la naturaleza, con un potencial de recursos que sus-
tentan su crecimiento económico, más también tiene una gran historia, que
2.1. Las tradiciones y costumbres sinaloenses: música, canciones, bailes, se ha expresado en su heráldica, en el escudo del estado y de sus municipios.
festejos; tradiciones religiosas, cívicas y familiares; medicina tradicional  |  175 Para el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, es motivo de
2.2. La gastronomía en Sinaloa y su relación con las tradiciones culturales amplia satisfacción poner en manos de la juventud y de los estudiosos del
y los recursos naturales propios de cada región  |  176 pasado de nuestra entidad, este libro que contiene la historia, justificación y
2.3. El patrimonio cultural de Sinaloa de acuerdo a cada región geográfica: prototipo del escudo estatal y de cada municipio, porque con ello contribuimos
al conocimiento del ser sinaloense, al engrandecimiento y fortaleza de una
lenguas, arquitectura, artesanías, pintura, escultura, literatura, el juego sociedad que se esfuerza diariamente por ser mejor.
de la hulama y charrería  |  177 Deseamos que la lectura de “Nuestros Valores Sinaloenses” sea un elemen-
2.4. Las actividades turísticas en Sinaloa, sus áreas naturales protegidas to más que fomente el amor por Sinaloa, motivando el estudio de nuestras
y el ecoturismo  |  181 raíces históricas entre los miembros de las generaciones que vivimos en esta
hermosa tierra, a fin de que seamos una sociedad más sólida en nuestro ser,
participativa y segura de nuestro destino, como corresponde a toda sociedad
3. Temas para analizar y reflexionar  trascendente.

Actividades de Evaluación

Bibliografía  |  189

10 11
Los símbolos patrios
M éxico, la nación que correctamente se lla-
ma Estados Unidos Mexicanos, se integra
con tres elementos básicos: su población,
su territorio y una cultura histórica nacional re-
presentada simbólicamente en cuatro imágenes:
al amanecer del 16 de Septiembre de 1810 por
Don Miguel Hidalgo y Costilla, convocando a los
insurgentes a la lucha por la independencia de la
Nueva España; la Bandera representa la unificación
de las fuerzas insurgentes y realistas en Acatempan,
La Bandera, el Escudo, el Himno y la Campana de y al igual que el escudo, sufrió transformaciones de
Dolores. A lo largo de la Historia Nacional, cada uno acuerdo al criterio y pensamiento de las corrien-
de los símbolos ha jugado un importante papel para tes políticas que asumieron el poder nacional; el
la conformación de nuestra personalidad como himno, el canto a la Patria, se compuso por dos
nación libre y soberana. personas: Francisco González Bocanegra, autor de
La Campana de Dolores, por estar situada en la la letra, y Jaime Nunó, autor de la música, quienes
parroquia de la iglesia del poblado de Dolores, en participaron en el concurso convocado por el Pre-
la antigua Intendencia de Guanajuato, fue tañida sidente Don Antonio López de Santa Anna.

13
Así es mi tierra Así es mi tierra

La Bandera Nacional El presidente Porfírio Díaz hizo cambios al Escudo de Armas.

1881
a
1899

E s el símbolo más familiar de nuestra patria. Es


un lienzo tricolor que recuerda la unidad de
las fuerzas insurgentes y realistas en la lucha
por la independencia nacional. Representa las tres
garantías: independencia, fuerza y unión, y fue
De entonces a la fecha, la enseña patria ha su-
frido transformaciones: desaparecieron las estrellas
que adornaban la bandera de 1821 y las franjas
transversales se convirtieron en verticales, sin que
los colores cambiaran ni en orden ni contenido,
1899
a
Nuevo cambio de Díaz al Escudo de Armas. En este cambio se define por
primera vez la proporción de la bandera.

1917
adoptada por el Ejército Trigarante el 24 de febrero presentándose siempre el verde a la izquierda, el
de 1821 al firmarse el Plan de Iguala por Vicente blanco al centro y el rojo a la derecha, ubicándose
Guerrero y Agustín de Iturbide, poniendo fin a la en el centro el escudo nacional. El presidente Venustiano Carranza, con el fin de romper con el régimen
lucha que sostenían dando paso a la independencia Se iza a media asta para denotar luto y a toda de Díaz, realiza cambios al Escudo Nacional, poniendo el águila de perfil,
de la Nueva España respecto al Imperio Español, asta para indicar que es día de fiesta, existiendo con la intención de homogenizar su uso en la República.
1917
momento histórico para declarar la Independencia un protocolo para su uso en ceremonias públicas. a
de México como nación libre y soberana. 1934

Evolución de la Bandera de México Se establece la primera legislación para los Símbolos Patrios. Se renueva
Años Bandera Nacional Información relevante el Escudo Nacional con base en un diseño por Jorge Enciso.
1934
Primera Bandera Nacional. Utilizada durante el Primer Imperio Mexicano
a
de Agustín de Iturbide, según orden de la Soberana Junta Provisional
1968
1821 Gubernativa del 2 de noviembre de1821, que establece “que el pabellón
a nacional y banderas del ejército deberán ser tricolores, adoptándose los
1823 colores verde, blanco y encarnado en franjas verticales, y dibujándose en
la blanca una águila coronada”. Cuarta Bandera Nacional. Adoptada el 16 de septiembre de 1968, por
el presidente Gustavo Díaz Ordaz El Escudo Nacional fue diseñado por
Francisco Eppens Helguera.
Segunda Bandera Nacional. Utilizada a partir del establecimiento de la 1968
Primera República Federal, el pabellón y la bandera no se modifican, so- a la
1823 lamente el Escudo de Armas, quitandole la corona al águila y poniendole Fecha
a laureles y olivos para representar la República.
1864

Tercera Bandera Nacional y Pabellón del Imperio. En vigor durante el Se-


gundo Imperio Mexicano de Maximiliano y solamente en los territorios
1864
que controlaban.
a
1867

Segunda Bandera Nacional (restaurada). Sin haber sido suprimida su vi-


gencia acompañando al presidente Benito Juárez, y una vez reestablecida
1867 la República, continuó en vigor hasta 1934. Sin embargo hubo cambios en
a el Escudo de Armas en 1881.
1881

14 15
Así es mi tierra Así es mi tierra

Escudo Nacional El Himno Nacional

E l canto a la patria también tiene su historia. Publicado el concurso


para seleccionar la letra, correspondió al escritor Francisco Gonzá-
lez Bocanegra obtener el primer lugar, convocándose posteriormente
la orquestación, ganando este premio el señor Jaime Nunó, director
general de Bandas de Música Militares.
Francisco González Bocanegra nació en San Luis Potosí en 1824;
fue sobrino del Presidente José María Bocanegra. A los cinco años
de edad su familia lo llevó a España y regresó siete años después. Se
estableció en la capital de la república y se dedicó al comercio. Publicó
obra poética desde 1845; ingresó a la Academia de Letrán en 1849
y poco después fundó el Liceo Hidalgo, del cual fue presidente. En
1853, sus amigos lo invitaron a participar en el certamen convocado
por el Presidente Santa Anna, a través del Ministerio de Fomento,
Colonización, Industria y Comercio, para seleccionar la letra del him-
no nacional, sin embargo, fue su novia, la Srita. Guadalupe González
del Pino y Villalpando quien lo convenció de hacer una composición
para participar en el concurso, encerrándolo en una habitación de
la calle Santa Clara (hoy Tacuba), en la cual estuvo durante cuatro
horas, elaborando la letra que fue merecedora del premio.
El 5 de febrero de 1854, el jurado, integrado por personalidades
de la talla de José Bernardo Couto, Manuel Carpio y José Joaquín
Pesado, resolvieron que la mejor obra presentada correspondía a la
elaborada por Francisco González Bocanegra, un joven de escasos 30

L
años que representaba en su poética los primeros 33 años de vida
os historiadores sostienen que los tución, contiguo al edificio del gobierno del de la nación mexicana.
aztecas recibieron la orden de sus Distrito Federal, que junto con el Palacio El Himno Nacional Mexicano consta de 84 versos decasílabos, de
dioses de viajar hasta llegar a un lugar Nacional y la Catedral Metropolitana, con- los cuales 4 corresponden al coro y el resto a diez estrofas de ocho
donde encontrarían un águila devorando forman el famoso Zócalo Mexicano. versos cada una. Aparte de mínimas modificaciones posteriores
una serpiente, y que en tal sitio edificarían Al igual que la bandera, el escudo nacio- realizadas por el autor, algunas personas han pretendido cambiar el
la ciudad donde se asentarían definitiva- nal también ha sufrido modificaciones, sin texto del Canto a la Patria, sin embargo, la contundente sentencia
mente para organizar su imperio. Por esa embargo, nunca ha perdido los elementos de Benito Juárez, expresada en Monterrey cuando le propusieron
razón peregrinaron muchos años hasta que básicos que lo distinguen: el águila parada la reforma de la letra, se ha impuesto a lo largo del tiempo: “Ni una
encontraron la señal indicada en una de las sobre un nopal devorando una serpiente. sola nota, ni una sola palabra se quite al himno nacional”.
isletas del gran lago localizado en la Meseta En algunos momentos de nuestra his- Se cantó en el mes de abril de 1854 con música del italiano Gio-
del Anáhuac, procediendo de inmediato a toria, el águila fue coronada y su cabeza vanni Bottesini, sin embargo, con la orquestación triunfadora en el
construir la Gran Tenochtitlan. apuntó hacia la derecha o hacia la izquier- concurso convocado por las autoridades nacionales, se cantó, por
El sitio quedó indicado muchos años da, dependiendo de la tendencia política de primera vez el 15 de Septiembre de 1854 en el Teatro Santa Anna,
después con una representación en bronce los hombres que representaban a la nación. contando al día siguiente con la presencia del Presidente de la Re-
correspondiente al momento en que un Se cubrió la parte central inferior con hojas pública.
cazador azteca encontró el águila parada de laurel y olivo, y en su base se colocó una Jaime Nunó, compositor de la música, nació en Gerona, España,
sobre un nopal devorando una serpiente, isleta, sin embargo, los elementos centrales en 1824. Estudió música en su pueblo natal, siendo admitido a los
localizándose actualmente en el costado siempre se han mantenido, porque repre- nueve años de edad en calidad de solista en la Catedral de Barcelo-
superior derecho de la Plaza de la Consti- sentan la esencia de nuestra mexicanidad. na. En 1851 era director de la Banda de Música del Regimiento de la

16 17
Así es mi tierra Así es mi tierra

Reina. Viajó a Cuba donde conoció al Gral. Antonio López de Santa “Bandera” simultáneamente. En ninguna ceremonia se ejecutará el
Anna, quien lo invitó a vivir en México y organizar las bandas militares Himno Nacional más de dos veces para hacer honores a la bandera ni
de esta nación, para lo cual le nombró director general de Bandas más de dos veces para rendir honores al Presidente de la República.
Militares con el grado de capitán. Llegó a conocer la situación política Artículo 44. Durante solemnidades cívicas en que conjuntos co-
nacional, y dada su admiración a su protector, decidió salir del país rales entonen el Himno Nacional, las bandas de guerra guardarán
antes que Santa Anna fuera derrotado, viajando a Cuba, Nueva York silencio.
y Centroamérica, radicándose en Rochester, donde trabajó como Artículo 45. La demostración civil de respeto al Himno Nacional
concertista y director de orquesta de ópera. Volvió a Nueva York, se hará en posición de firme. Los varones, con la cabeza descubierta.
donde contrajo nupcias y abrió un prestigioso estudio musical que Artículo 46. Es obligatoria la enseñanza del Himno Nacional en
fue muy solicitado. En 1901 fue homenajeado por los organizadores todos los planteles de educación primaria y secundaria. Cada año las
del pabellón mexicano en la Exposición Panamericana y en 1904, a autoridades educativas convocarán a un concurso de coros infantiles
invitación del Gral. Porfirio Díaz, visitó la capital mexicana sobre la interpretación del Himno Nacional, donde participen los
El himno nacional mexicano es una composición que consta de alumnos de enseñanza elemental y secundaria del Sistema Educativo
10 estrofas y un coro, sin embargo, para efecto de uso generalizado, Nacional.
el protocolo derivado de la ley correspondiente lo ha limitado a 2 Artículo 47. Cuando en una ceremonia de carácter oficial deban
estrofas y el coro, que es tal y como se interpreta en los actos públicos. tocarse el Himno Nacional y otro extranjero, se ejecutará el patrio
en primer lugar. En actos de carácter internacional en los que México
sea país sede, se estará a lo que establezca el ceremonial correspon-
Reglamentación de la ejecución y difusión del Himno Nacio- diente.
nal (Ley del 29 de diciembre de 1983) Artículo 54. Las autoridades educativas dictarán las medidas
para que en todas las instituciones del Sistema Educativo Nacional,
Artículo 38. El canto, ejecución, reproducción y circulación del Himno se profundice en la enseñanza de la historia y significación de los
Nacional, se apegarán a la letra y música de la versión establecida símbolos patrios. Convocará y regulará, así mismo, en los términos
en la presente ley. La interpretación del Himno se hará siempre de del reglamento correspondiente, concursos nacionales sobre los
manera respetuosa y en un ámbito que permita observar la debida símbolos patrios de los Estados Unidos Mexicanos.
solemnidad.
Artículo 39. Queda estrictamente prohibido alterar la letra o
música del Himno Nacional y ejecutarlo total o parcialmente en
composiciones o arreglos. Asimismo, se prohibe cantar o ejecutar
el Himno Nacional con fines de publicidad comercial o de índole se-
mejante. Se prohibe cantar o ejecutar los himnos de otras naciones,
salvo autorización expresa del representante diplomático respectivo
y de la Secretaría de Gobernación.
Artículo 40. Todas las ediciones o reproducciones del Himno
Nacional requerirán autorización de las Secretarias de Gobernación
y Educación Pública.
Artículo 42. El Himno Nacional sólo se ejecutará, total o parcial-
mente, en actos solemnes de carácter oficial, cívico, cultural, escolar
o deportivo, y para rendir honores tanto a la Bandera Nacional como
al Presidente de la República. En estos dos últimos casos, se ejecu-
tará la música del coro, de la primera estrofa y se terminará con la
repetición de la del coro.
Artículo 43. En el caso de ejecución del Himno Nacional para hacer
honores al Presidente de la República, las bandas de guerra tocarán
“Marcha de Honor”; cuando el himno sea entonado, las bandas de
guerra permanecerán en silencio, pero en el caso de honores a la ban-
dera, la banda de música ejecutará el himno y las de guerra tocarán

18 19
Así es mi tierra Así es mi tierra

VIII
HIMNO NACIONAL MEXICANO Vuelva altivo a los patrios hogares
el guerrero a contar su victoria,
(Versión original 1854) ostentando las palmas de gloria
que supiera en la lid conquistar.
Tornaránse sus lauros sangrientos
en guirnaldas de mirtos y rosas,
que el amor de las hijas y esposas
CORO IV también sabe a los bravos premiar.
Mexicanos al grito de guerra Del guerrero inmortal de Zempoala
el acero aprestad y el bridón, te defiende la espada terrible, IX
y retiemble en sus centros la tierra y sostiene su brazo invencible Y el que al golpe de ardiente metralla
al sonoro rugir del cañón. tu sagrado pendón tricolor. de la Patria en las aras sucumba,
Él será del feliz mexicano obtendrá en recompensa una tumba
I en la paz y en la guerra el caudillo, donde brille de gloria la luz.
Ciña ¡oh Patria! Tus sienes de oliva porque él supo sus armas de brillo Y de Iguala la enseña querida,
de la paz el arcángel divino, circundar en los campos de honor. a su espada sangrienta enlazada, Francisco González Bocanegra
que en el cielo tu eterno destino de laurel inmortal coronada autor de la letra del Himno
por el dedo de Dios se escribió. V formará de su fosa la cruz. Nacional Mexicano.
Mas si osare un extraño enemigo ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
profanar con su planta tu suelo, de la Patria manchar los blasones! X
piensa ¡oh Patria! Querida que el cielo ¡Guerra, guerra! Los patrios pendones ¡Patria! ¡Patria!, tus hijos te juran
un soldado en cada hijo te dio. en las olas de sangre empapad. Exhalar en tus aras su aliento,
¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle si el clarín con su bélico acento
II los cañones horrísonos truenen, los convoca a lidiar con valor.
En sangrientos combates los viste y los ecos sonoros resuenen ¡Para ti las guirnaldas de oliva!
por tu amor palpitando sus senos, con las voces de ¡Unión! ¡Libertad! ¡Un recuerdo para ellos de gloria!
arrostrar la metralla serenos ¡Un laurel para ti de victoria!
y la muerte o la gloria buscar. VI ¡Un sepulcro para ellos de honor!
Si el recuerdo de antiguas hazañas Antes, Patria, que inermes tus hijos
de tus hijos inflama la mente, bajo el yugo su cuello dobleguen, Coro
los laureles de triunfo tu frente tus campiñas con sangre se rieguen, Mexicanos al grito de guerra
volverán inmortales a ornar. sobre sangre se estampe su pie. el acero aprestad y el bridón,
Y tus templos, palacios y torres y retiemble en sus centros la tierra
III de derrumben con hórrido estruendo, al sonoro rugir del cañón.
Como al golpe del rayo la encina y sus ruinas existan diciendo:
se derrumba hasta el hondo torrente, de mil héroes la Patria aquí fue.
la discordia vencida, impotente,
a los pies del arcángel cayó. VII
Ya no más de tus hijos la sangre Si a la lid contra hueste enemiga
se derrame en contiendas de hermanos, nos convoca la trompa guerrera,
sólo encuentre la muerte en sus manos de Iturbide la sacra bandera Jaime Nunó autor de la música
quien tu nombre sagrado insultó. ¡Mexicanos!, valientes seguid. del Himno Nacional Mexicano.
Y a los fieros bridones les sirvan
las vencidas enseñas de alfombra;
los laureles del triunfo den sombra
a la frente del bravo adalid.

20 21
Así es mi tierra Así es mi tierra

C onocida también como la campana de la


Independencia, es la correspondiente a la
iglesia del poblado de Dolores de la antigua
Intendencia de Guanajuato, en el actual Estado de
Guanajuato, que fue tocada por el cura Miguel Hi-
El Escudo del Estado
de Sinaloa
dalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre
de 1810, llamando con su tañido a los naturales “La obra realizada por el artista Rolando
de esa parroquia de la Nueva España a iniciar la Arjona Amábilis llena los requisitos impues-
patriótica lucha por la independencia. tos por la Heráldica”.
Durante muchos años la campana permaneció
en su sitio original, hasta que en 1896, el Presidente

E
de la República Gral. Porfirio Díaz Mori, ordenó su l pintor sustenta la estructura del escudo
traslado al balcón central del Palacio Nacional en en la forma de la planta vascular típica de
la Ciudad de México, donde cada aniversario de la la región: la pitahaya, ya que Don Eusta-
independencia nacional es escuchada por el pueblo quio Buelna sostiene que la palabra Sinaloa se
de México, una vez que el Presidente da el grito en compone por las voces nahoas sina y lobola.
la tradicional ceremonia conmemorativa. La forma del águila que cobija con su alas
Posteriormente el Presidente Luis Echeverría abiertas al Estado, corresponde al escudo que
Alvarez ordenó que se hicieron réplicas para cada se utilizó como emblema del Estado de Occi-
entidad federativa y una más para la Parroquia de dente en 1824. Está sustentada en un nopal
Dolores, instalándolas en la capital de cada estado cuyas pencas aparecen en la parte superior
en una significativa ceremonia popular alusiva al de la bordura.
esfuerzo realizado por nuestros antepasados para La figura de los pies humanos es la mis-
que México fuese una gran nación libre y soberana. ma forma utilizada por los aborígenes en sus
La importancia de estos signos externos de petroglifos, significando con ello el paso de
La Campana nuestra nacionalidad, es el grandioso espíritu patrio
que representan, porque hacen surgir en noso-
los aztecas por el territorio sinaloense en su
peregrinación al valle de México
Autor: Rolando Arjona Amábilis

de Dolores tros el brío, la fuerza y la energía del sentimiento


nacionalista, ya que en su contenido se resume la
La cifra 1831 que aparece en la parte infe-
rior de la bordura significa la fecha de promul-
historia del pueblo mexicano para alcanzar los altos gación de la Constitución Política del Estado
objetivos de independencia, soberanía, justicia y Libre y Soberano de Sinaloa, resaltando en
nacionalismo revolucionario. la base del escudo las palabras Coltzin, Huey
Por eso es importante que en cada escuela se Colhuacan, Mazatl, en las raíces de nuestra
rindan los honores correspondientes a los símbolos historia.
patrios, contribuyendo decisivamente el sistema El escudo está dividido en cuatro cuarte-
educativo y los gobiernos, en todos sus niveles, les dedicados a: Culiacán, El Fuerte, Rosario
a la conformación de los sentimientos cívicos y y Mazatlán, integrando el hermoso y vibrante
sociales que sostienen los principios de la nacio- escudo sinaloense que nos identifica en México Culiacán Rosales, capital del Estado de Sinaloa,
nalidad mexicana, cimientos de la grandeza de y el mundo. y el otro al inicio del Paseo Olas Altas en el
una sociedad que al conocer su pasado es capaz Este escudo fue aprobado en 1958 por el Heroico Puerto de Mazatlán.
de entender su presente y decidir, libre y sobera- H. Congreso del Estado a propuesta del Gral.
namente, su futuro. Gabriel Leyva Velázquez, en su carácter de
Gobernador Constitucional del Estado Libre
y Soberano de Sinaloa y el autor elaboró dos
prototipos públicos que se encuentran: uno,
en el Mural externo del Museo de Historia del
Centro Cívico Constitución, en la ciudad de

22 23
Así es mi tierra

Los municipios sinaloenses

Escudo de Ahome

E l municipio se creó en 1916 por disposi-


ción del Gral. Ángel Flores, en su carácter
de gobernador y comandante militar de
Sinaloa, fijando la cabecera en la Villa de Aho-
me, trasladándose en 1935 a Los Mochis. Su
territorio fue segregado de El Fuerte.
El escudo municipal fue elaborado en 1977
por Francisco Rodríguez Salgueiro, quien sos-
tiene que el escudo de Ahome está ligado con
su historia y está compuesto por:
• El faro, una de las características de Los
Mochis en la década de los cuarentas y
hasta los sesentas, siendo la única ciu-
dad mexicana que sin puerto contaba
con un faro que servía de guía a los Autor: Francisco Rodríguez Salgueiro
viajeros de carretera y a los marinos
para el puerto de Topolobampo.
• El ingenio azucarero, causa principal de
la fundación de Los Mochis y uno de los
nervios motores de su economía.
• El océano y un pez, que representan
las costas del municipio y la abundan-
te pesca que se extrae de sus mares, • El Cerro de la Memoria, que se levanta
constituyéndose en importante factor orgulloso dominando la Ciudad de Los
económico. Mochis.
• El incompleto aro dentado de la indus- • Los surcos de la tierra, generador in-
tria, simbolizando un ramo económico agotable de donde proviene la princi-
en incipiente desarrollo. pal riqueza que nutre la economía del
• Las manos del hombre del campo, en- municipio.
raizadas profundamente, presentando
la vocación agrícola de sus habitantes, Los colores corresponden a los naturales.
principal impulso de la economía mu- Ahome es un vocablo de origen azteca que
nicipal. significa, según Don Eustaquio Buelna, “lugar
de dos aguas”.
Fragmento del mural del Centro Cívico Constitución en la ciudad de Culiacán Rosales,

24 25
Así es mi tierra Así es mi tierra

Escudo de El Fuerte
E l municipio se creó en 1915, siendo rati-
ficado en 1917 en la Constitución Estatal,
por el Gral. Ramón F. Iturbe. El escudo
municipal fue elaborado en 1958 por el artista
Rolando Arjona Amábilis, en base al segundo
E l municipio se creó en 1916 por el Gral.
Ángel Flores, siendo refrendado en 1917
por el gobernador Gral. Ramón F. Iturbe
en la Constitución estatal de ese año. El escudo
municipal fue elaborado en 1987 por Héctor
Escudo de Choix

cuartel del escudo del Estado de Sinaloa. Armando Hernández Torres.


Según su autor, el escudo: “Se compone por De forma mixta, el escudo tiene las si-
la fortaleza que dio nombre al lugar y la im- guientes características: al centro aparece el
portancia que tuvo la misma en la pacificación recorte cartográfico del territorio municipal en
de los aborígenes, así como por un fragmento color café claro, espacio en el cual se dibujan
del escudo de Don Juan de Mendoza y Luna, las seis misiones –en negro- que fundaron los
Marqués de Montes Claros, quien ordenó la miembros de la Compañía de Jesús y al mismo
construcción de El Fuerte que fue edificado tiempo las huellas que expresan su itinerario.
por Don Diego Martínez de Hurdaide... dando A este recorte le rodea un campo de color
origen a la Villa de El Fuerte de Montes Claros. violeta y en la parte inferior se levanta una
Todo esto explica el porqué al pie de la figura radial –sol-, que significa la alborada
construcción... se sitúan unas flechas rotas histórica de esta región sinaloense.
cruzadas. Perfilando el campo descrito se encuentra
La media luna –en blanco-, con las puntas un listón color naranja, de líneas estilizadas
hacia abajo y una sección en color amarillo curvas y rectas, en cuyo interior aparecen los
claro, corresponden a un fragmento del escudo símbolos de la minería, ganadería, agricultura
del Marqués. y silvicultura, -en negro- como actividades que
En el colorido... la fortaleza ostenta el pro- han influido en el desarrollo económico y social
pio de la piedra (gris claro)... así como el campo de Choix; en lo inferior del contorno aparece
o fondo... que aparece en rojo significando... “San Ignacio de Choix”, nombre original de la
ardimiento, intrepidez y simboliza perfecta- misión jesuita fundada en el sitio que ocupa
mente el arrojo y el valor con que pelearon la cabecera municipal.
las tribus indígenas de esa región contra las Remata el contorno en su parte superior
armas españolas. un lienzo blanco que contiene: Choix, 1917,
En la parte inferior aparecen las palabras aludiendo a la instauración del municipio.
El Fuerte. Corona este escudo un águila con alas exten-
El Fuerte es un vocablo hispano que hace didas paradas sobre un nopal devorando una
referencia a la construcción de ese monumento serpiente, simbolizando la integración de Choix
defensivo en la época colonial.” en la estructura social y la historia nacional.
Choix es un vocablo de origen cahita que
proviene de la voz Choim, nombre dado a la
brea, goma o resina que se recogía abundan-
A utor : R olando A rjona A mábilis . temente en la región. A utor : H éctor A rmando
Don Héctor Rosendo Olea Castaños sos- H ernández T orres
tiene que Choix es el nombre de una tribu
prehispánica, significando: “lugar donde viven
los colectores de brea”.

26 27
Así es mi tierra Así es mi tierra

Escudo de Guasave
E l municipio se creó en 1916 por acuerdo
del Gral. Ángel Flores, en su carácter de
gobernador y comandante militar de Si-
naloa, ratificándose en 1917 por el gobernador
Gral. Ramón F. Iturbe en la Constitución estatal.
E l municipio se creó en 1915 por acuerdo
del Gral. Ángel Flores, ratificándose en
1917 por el gobernador Gral. Ramón F.
Iturbe en la Constitución estatal. El escudo
municipal fue elaborado en 1962 por Antonio
Escudo de Sinaloa

El escudo municipal fue elaborado en 1976 Nakayama Arce y Daniel Gámez Enríquez. Tiene
por Heriberto Castro Esparza y Joaquín Acosta forma española y consta de cuatro cuarteles.
Bojórquez. El primero presenta un tejido de petate, en
Sostienen los autores que: se le dio forma oro, en alusión al Río Petatlán y en homenaje
de corazón, acorde con la tradición que existe a los guerreros cahitas que poblaron esta zona
en el noroeste de la República Mexicana de lla- y combatieron a los españoles.
mar a Guasave: “Corazón agrícola de México”. El segundo es una torre roja en campo de
En el campo, en la parte superior, en fondo plata, aludiendo a la torre del colegio jesuita
rojo suave, aparece el sol fuerte y costeño que instalado en la Villa de San Felipe y Santiago
simboliza su clima cálido; de Sinaloa que fue arrasada en 1770 por una
Las huellas representan el paso de los inundación; simboliza la fundación de esta
grupos aborígenes en su peregrinación; en la villa en 1585, siendo entonces un poblado de
parte superior derecha se encuentra el regio- blancos en medio de los feroces tribus cahitas.
nalmente característico árbol de macapule y El tercer cuartel –inferior izquierdo- es una
la cruz, signos indelebles de la fundación de estrella de oro en campo verde en el noroeste
la misión jesuita de Guasave; mexicano y el suroeste norteamericano, bor-
La parte baja izquierda representa el valle deada por un campo azul que representa el
en plena producción, simbolizando la riqueza Océano Pacífico. En Sinaloa se nota un punto
agrícola, irrigado por las aguas de su río Pe- blanco, la villa de San Felipe y Santiago de
tatlán; Sinaloa, lugar de arranque de la conquista cul-
El cuartel derecho inferior simboliza las ri- tural de este territorio, mientras que la estrella
quezas de sus costas en el Golfo de California: simboliza la obra misional de los jesuitas en la
la pesca, variada y abundante en sus espacios, época colonial.
todo ello en los colores naturales. El último cuartel –inferior derecho- presen-
A utores : A ntonio N akayama A.
En el marco (café tierra) aparecen la cruz, ta una mano empuñando una antorcha (rojo,
y D aniel G ámez E.
símbolo de la fe cristiana; una “V” símbolo de naranja, amarillo) en campo azul, represen-
vida; dos “S”, representando la superación y tando el esfuerzo iniciado por Gabriel Leyva
el cariño a estas tierras; dos brazos unidos, Solano para conquistar la independencia so-
(café claro) manifestando la fusión de dos cial y económica con la Revolución Mexicana.
culturas, costumbres, anhelos, unión y fuerza, La llamarada de la antorcha libertaria flamea
todo lo cual contribuye al engrandecimiento en el cielo azul de México y la mano muestra
de Guasave. un grillete roto (blanco-gris) simbolizando la
A utores : H eriberto C astro E sparza En la parte inferior del campo aparecen liberación de las masas oprimidas por ese es- símbolo de la identidad mexicana e integración
y J oaquín A costa B. las fechas 1595-1916, refiriéndose a la funda- fuerzo social que es la Revolución Mexicana. patriótica. Abajo del escudo en listón blanco,
ción jesuita y la instalación del municipio de Con bordura en rojo, aparecen en dorado las se lee: “Villa de San Felipe y Santiago de Sina-
Guasave. iniciales: R, M, M, S y C, que corresponden a los loa”, en azul.
Remata el escudo un listón blanco con la apellidos de los fundadores españoles de esta El nombre del municipio, según Don Héctor
palabra Guasave en color azul claro. villa: Antonio Ruiz, Juan Martínez del Castillo, Rosendo Olea Castaños se deriva del cahita
Guasave en un vocablo derivado del cahita Bartolomé de Mondragón, Tomás de Soberanes Sina y del tarasco Ro y la componente azteca
Guaza y ave. Para Don Héctor R. Olea Castaños y Juan Caballero. Remata el escudo nacional, A, de ATL, significando el topónimo: “lugar de
significa “Sitio donde hay tierras de labor”, pitahayas en el agua”.
haciendo referencia al potencial agrícola re-
gional.

28 29
Así es mi tierra Así es mi tierra

Escudo de Angostura
E l municipio se creó en 1916 por acuerdo
del Gral. Ángel Flores, segregando su te-
rritorio del que ocupaba Mocorito. Fue
ratificado en 1917 por el Gral. Ramón F. Iturbe.
El escudo municipal fue elaborado en 1972 por
E l municipio se creó en 1962, por acuerdo
del Gral. Gabriel Leyva Velázquez, segre-
gando su territorio del que pertenecía a
Mocorito. El escudo municipal fue elaborado
en 1979 por la pintora Rosy Aragón Okamura,
Escudo de Salvador Alvarado

el escritor Carlos Manuel Aguirre y el pintor quien triunfó en el concurso que para tal efec-
Celestino Herrera. to convocó el H. Ayuntamiento de Salvador
De forma española coronado, el escudo Alvarado.
contiene un campo original en su división: en El escudo, de forma española estilizada,
la parte superior, en medio círculo sobre fondo consta de un campo rojo donde aparecen los
café, que representa el cultivo de la tierra, apa- siguientes elementos: arriba, en un circulo gris
rece 1916, fecha en que se instala el gobierno claro, 1962, fecha de instauración del gobierno
municipal. Entre el campo superior y el cuerpo municipal; abajo, entre fecha y cuarteles, un
principal aparece un listón color tierra con la listón gris claro con el nombre del municipio:
palabra Angostura -en negro- manifestando el Salvador Alvarado; en la parte inferior del
nombre del municipio. campo, otro listón gris claro con las palabras
En el cuerpo del escudo está una especie Unidad, Trabajo y Superación, que resumen la
de canasta antigua color tierra regada -café disposición.
subido- que le sirve de fondo a dos figuras: arri- Al centro del escudo aparecen cinco cuar-
ba, un garbanzo en germinación, con cuerpo teles; cuatro dividiendo el campo y el quinto
amarilloso-café y hojas enverdecidas, y abajo, sobrepuesto parcialmente a ellos.
una gota de agua en azul, que representa al El cuartel superior izquierdo contiene el
río Evora o Mocorito, cayendo sobre una pla- Cerro del Mochomo enverdecido y el Río Evora,
nicie ensurcada en sínople, representando el en franjas blancas y azules.
cultivo de la tierra. A los lados se encuentran El cuartel superior derecho presenta al
dos figuras: al izquierdo, un camarón en rosa, ferrocarril del Pacífico en color gris-azuloso,
sobre un fondo azul de mar y cielo significan- vía de comunicación que impulsó el desarrollo
do la riqueza de su pesca, y al derecho, sobre regional.
una luna menguante en plata, la cabeza de El cuartel inferior derecho representa el
un jabalí, manifestando la importancia de la garbanzo, en amarillo-naranja sobre bolsas en
cacería deportiva. doble fondo verde: oscuro y caña, producto A utor : R ossy A ragón O kamura .
Conformando la bordura del escudo se básico que sustenta la agricultura regional.
cruzan los extremos de dos plantas de trigo, El cuartel inferior izquierdo, en fondo
en tallo verde que culminan con una espiga verde-caña, presenta los instrumentos utili-
madura, representando junto con los otros zados en el comercio: metro, litro, balanza,
elementos, las riquezas de Angostura y su almud- en colores madera y metal, significan-
promisorio futuro. do la importancia de esta actividad en la vida
A utores : C arlos M anuel A guirre Corona el escudo un sol en tenny y oro socioeconómica del municipio. El nombre del municipio hace honor al
y C elestino H errera . como símbolo de la vida, de la energía, del Al centro, en fondo oro, aparece el medio personaje sinaloense que ha sido considerado
clima tropical y del esfuerzo de los angostu- cuerpo superior de un hombre con los brazos como el ideólogo más importante de la revolu-
renses para hacer producir la tierra y el agua abiertos en blanco, uniendo con su figura los ción mexicana y reconocido como el Reforma-
a fin de obtener la riqueza contenida en sus elementos que integran los cuatro cuarteles dor de Yucatán: Salvador Alvarado.
recursos naturales. del campo y manifestando su mejor disposición
para progresar en base al trabajo.

30 31
Así es mi tierra Así es mi tierra

Escudo de Mocorito
E l municipio se creó en 1915, siendo ratificado
en 1917 en la Constitución Política estatal por
el Gral. Ramón F. Iturbe. El escudo municipal
fue elaborado en 1964 por el pintor Miguel Ángel
Velázquez Tracy.
de la Orden de San Ignacio de Loyola para efectuar
la colonización del área geográfica al norte de la
provincia de Culiacán. La ermita simboliza la fun-
dación de la misión de Mocorito por el padre Juan
Bautista Velasco.
El autor explica los elementos del escudo de la El último cuartel en fondo oro simboliza el
siguiente manera: cenit de la historia municipal durante la Colonia,
“Escudo oval tronchado en banda y acuarte- completando este significado la figura más antigua
lado, con bordura imitando piedra en honor del que subsiste en la villa: la iglesia colonial.
origen indígena, en desconocimiento del metal, con Las líneas fugaces que presiden la iglesia sig-
huellas de pies orientados de noroeste a sureste en nifican el trazo del pueblo y una gota anaranjada
mayor número y de sureste a noroeste en número proveniente de una figura que semeja un cerro,
menor, significando el peregrinar nahoa que diera simbolizan la vida colonial con la explotación del
población a Sinaloa, y a Mocorito. oro como fin.
El primer cuartel tiene fondo sable, significando Fuera de la bordura se presenta una mano
la obscuridad de la prehistoria, sólo iluminada por morena de la que brota un manto en flamas que
el peregrinar nahoa; sobre el fondo una calavera simboliza los grandes movimientos patrios.
que simboliza el nombre, Mocorito y sobre ella La mano tiene como base un libro abierto, con
una lanza española envuelta en ella el lábaro de dos fechas que hacen referencia a las constitucio-
los reyes conquistadores formada por las bandas nes de 1857 y 1917.
roja y amarilla del pendón del reino de Aragón y el Un águila explayada en bronce significa la Pa-
pendón morado de Castilla. tria, la cual sostiene en sus garras un pendón con las
El segundo cuartel, superior derecho, con fondo palabras “Estado de Sinaloa”, recordando nuestro
púrpura, para significar la aurora de la historia de origen territorial en la Nueva Galicia.
Mocorito, presenta una edificación de defensa en Remata el escudo, una cabeza de águila en
color naranja, significando la Villa de San Miguel bronce y pico amarillo, enmarcando el cuello en
de Culiacán; al sur otra figura en azul, formada una lápida a cuyo centro dice: Villa de Mocorito,
por dos fuertes brazos que representan los rios cabecera del municipio del mismo nombre.
Humaya y Tamazula, saliendo de estas figuras una Mocorito es una palabra derivada de las voces
banda naranja, que pasa por una banda azul más cahitas MUCURI y TO. Don Eustaquio Buelna
delgada -el río Mocorito-; continuando la banda al sostiene que el topónimo significa: “Lugar de
noroeste, pasa sobre otra banda azul –el río Petat- muertos”, en alusión a la matanza de indí-
lán-, llegando el camino hasta la Villa de San Felipe genas que realizó Francisco Vázquez de
y Santiago de Sinaloa, donde una iglesia representa Coronado en 1540.
la de Nuestra Señora de la Concepción.
Este cuartel es la suma de símbolos que re-
presentan la época en que Mocorito fue tierra de
Autor: Miguel Ángel Velázquez Tracy. paso para los Marcos de Niza, Francisco de Ibarra,
Francisco Vázquez de Coronado y demás conquista-
dores que van hacia el norte, señalado por la flecha
cartográfica orientada hacia la estrella polar trazada
L ic . E ustaquio B uelna P érez .
en plata, en la búsqueda de las míticas ciudades de
C asa de la C ultura D r .
Cibola y Quivira.
E nrique G onzález M artínez
El tercer cuartel, en fondo plata, sobre el que
(fragmento del Mural
se ve una ermita de trazo indígena en escorzo de
Mocorito 400).
arriba abajo y con una fecha que dice: 1594. Ambas
figuras en sable significan la pureza de la intención

32 33
Así es mi tierra Así es mi tierra

Escudo de Badiraguato pueblos de Conimeto, San Juan, Santa Cruz y Escudo de Navolato
Alicama, que formaron la comunidad hispano-
indígena en el valle de Badiraguato, fundada
por Hernando de Santarén en la misión de los
acaxees.
La descripción del centro del escudo es la
E l municipio se creó en 1982 por acuerdo
del Sr. Antonio Toledo Corro, Gobernador
Constitucional de Sinaloa, segregando su
territorio del municipio de Culiacán. El escudo
municipal fue elaborado en 1985 por el Cabildo
siguiente: la banda de gules que troncha el y el Sr. Alejandro Sánchez.
escudo con las huellas de pies que se dirigen Para los autores, el escudo se constituye
de noroeste a sureste y de oriente a poniente, con los elementos más significativos de su
simbolizan el paso de las tribus nahoas por el historia: la cultura y las actividades económi-
solar sinaloense y el repliegue de los acaxees cas. Su conjunto, estilizado armónicamente,
y xiximes hacia la sierra, como principio de po- conforma un círculo irregular coronado con la
blazón de la región. El primer cuartel, en sable, palabra Navolato, en negro.
simboliza la oscuridad de la prehistoria con el En la base, el libro abierto –pasta café os-
río Badiraguato como único testigo. curo y hojas en café claro- simboliza el acervo
El segundo cuartel con fondo de oro, refiere cultural que la humanidad ha heredado a las
el motivo que movió el ánimo de los primeros generaciones y que su permanente evolución
descubridores españoles de estas tierras, bus- será el factor primordial del desarrollo social,
cadores del precioso metal, como Francisco de político y económico, hacia la consecución de
Ibarra, quien en 1564 cruzó la Sierra de Topia un fin supremo: el hombre.
hasta Culiacán, siendo el primer europeo que La tierra fértil y agua respaldan el cultivo de
pisó estas tierras, sin lograr conquistarlas, la caña de azúcar –rasgo distintivo de la agri-
consignándose tal hecho en este escudo con cultura regional introducida durante el siglo
el pendón morado de Castilla astado con una XIX, que sirve como detonante económico, la
lanza caída; el árbol en forma de cruz y la fecha que junto con su procesamiento industrial re-
1605 simbolizan la conquista espiritual de los presentando por el ingenio y su extenso litoral
indígenas por el jesuita Santarén. -en azul- conjugan su generosidad a la acción
El tercer cuartel en sínople contiene la fi- creadora de sus habitantes, haciendo posible
gura de los cerros; el pico y la pala establecen la configuración del Navolato moderno.
la actividad minera como fuente de vida en la Las tunas, en verde y rojo, hacen referencia
A utor : M iguel Á ngel V elázquez T racy . colonia. El último cuartel en fondo plata repre- al pasado prehispánico de los pobladores de
senta la fuente de trabajo al crear el pueblo, estas tierras.
cuyo nombre en lenguas cahita-tarahumara Navolato es una palabra compuesta, de-
significa “lugar de muchas golondrinas”, repre- rivada del cahita-nahuatl que significa “En
sentado en una construcción de ladrillo y una la nopalera o lugar de tunas”, aludiendo a la
golondrina en vuelo. Enmarca al escudo una gran cantidad de estas plantas entre la flora
águila explayada de bronce que representa a la regional.
A utores : C abildo de N avolato

E
Patria Mexicana que cubre y protege a Sinaloa y
l municipio se creó en 1915, siendo re- Badiraguato. El cielo en su color, es el horizonte y A lejandro S ánchez .
frendado en 1917 por el Gral. Ramón F. dilatado por México y para las patrias chicas
Iturbe al consignarse en la Constitución en el futuro. Las llamas son imágenes de los
Política del Estado. El escudo fue elaborado movimientos libertarios que culminaron con
en 1978 por el pintor sinaloense Miguel Ángel las constituciones de 1857 y 1917. En la parte
Velázquez Tracy. De forma clásica española con inferior, el escudo se sustenta en la tierra,
bordura imitativa del adobe para simbolizar la sosteniendo las garras del águila una lienzo
antecesión indígena, se obtiene la conjunción que dice Estado de Sinaloa, unidad política a
mestiza de nuestro origen. El fortín de cuatro la que pertenece Badiraguato.
plazas que corona la bordura representa los

34 35
Así es mi tierra Así es mi tierra

Escudo de Culiacán un sol radiante, el escudo de Culiacán tiene


esquinas redondeadas y termina en punta. El
campo está cubierto de un color rojizo tierra,
ocupándolo al centro inferior un jeroglífico que
representa un cerro (en café claro con bordes
E l municipio se creó en 1917 por el Gral.
Ángel Flores, siendo ratificado en la
Constitución Política estatal. Su territorio
fue segregado del municipio de Cosalá. Su ca-
becera municipal fue la Villa de Elota, siendo
Escudo de Elota

negro y base naranja café oscuro), con una trasladada en 1937 al poblado de La Cruz.
cabeza humana en la cima, muy inclinada a la El escudo municipal fue elaborado y poste-
derecha que alude a “Coltzin”, el dios torcido, riormente -1987-, a propuesta del Ayuntamien-
figura auténtica de la mitología nahuatl que dio to, reformado por los técnicos del proyecto
nombre a una tribu nahuatlaca-colhua, y ésta, hidráulico Elota-Piaxtla. De forma española,
a su vez, al pueblo de su residencia: Colhuacan estilizado en su parte superior acuartelado, en
o Teocolhuacan. su parte central tiene una cruz (en rojo) que da
Detrás del jeroglífico, hacia la derecha, nombre a su cabecera municipal, dividiéndose
aparecen simbolismos del agua (azul) haciendo en seis partes. Su campo es color tierra, con
referencia a los ríos Humaya, Tamazula y Cu- bordura café oscuro, significando la calidad de
liacán; sobre el mismo jeroglífico, en la parte los terrenos de esta región, sobresaliendo en
central y hacia el lado izquierdo, aparece una la parte superior la palabra Elota, (negro) que
cruz (en negro), seguida por un camino (café da nombre al municipio.
claro) donde se observan huellas de pies (en En el cuartel superior izquierdo aparece
negro), las cuales terminan en una pequeña un costal con la palabra frijol sobre un campo
construcción (en blanco y puertas negras), terroso y un costal gris claro. En el cuartel su-
motivos que simbolizan a los misioneros que perior derecho aparece una carretera en color
de la Villa de San Miguel de Culiacán partieron gris claro, con rayas blancas, enmarcada en
hacia el norte, invocándose como un obligado tierra café claro al centro izquierdo e inferior,
homenaje a la bondad y heroísmo de los mi- café oscuro en el resto, con cerros verdes al
sioneros. fondo y un cielo azul claro; que se desvía a la
Sobre la bordura de color carmín se lee en derecha indicando la entrada de la carretera
la parte superior: Culiacán (en blanco) y en la costera a la Cruz.
inferior: Colhuacan (en blanco), que corres- En el tercer cuartel, central derecho, apa-
ponden al nombre actual españolizado y al rece un pescado colorado, en fondo agua,
verdadero en lengua nahuatl. significando con ello la riqueza marina que A utores : T écnicos del proyecto
A utor : R olando A rjona A mábilis .
En la parte superior del escudo se sitúa un se extrae tanto en sus litorales de la bahía de E lota -P iaxtla .
cerro (café oscuro) con una semilla al centro Ceuta como en alta mar. En el cuartel inferior
(café claro-oscuro con raíces café claro y ho- derecho aparecen los cerros de Las Vigas, en
jas verdes) en germinación, y sobre la misma, color verde; la vía del ferrocarril y la línea
la figura de un sol en oro que alude tanto al telegráfica; -en negro- sobre fondo terroso
clima tropical de esta región como al esfuerzo claro; la bahía de Ceuta, en blanco y azul agua,
fundamentalmente agrícola de sus habitantes. y abajo, un promontorio de sal, con la palabra El cuartel central izquierdo presenta, en
Culiacán se deriva del náhuatl Colhuacan SAL, aludiendo todo ello a las características fondo terroso claro, una mazorca de maíz, en
que significa “Dios torcido”, y hace referencia regionales y a la salina como actividad econó-

E
amarillo y verde, con barbas en oro, con lo
l municipio se creó en 1915, siendo a la deidad mitológica de los colhuas, pueblo mica del lugar. cual simboliza el origen prehispánico de los
ratificado en 1917 por el gobernador adorador del dios Coltzin, cuya representación En el cuartel inferior izquierdo aparece la grupos que habitaban este territorio y que se
Gral. Ramón F. Iturbe en la Constitución se encuentra al observar, desde La Lomita, presa El Salto, controlando las extracciones del dedicaban a la siembra de esta planta funda-
Política estatal. El escudo municipal fue ela- el Cerro de la Chiva, figurando el perfil de río Elota, representando el agua en azul y los mental en el alimento nacional. Elota es una
borado por el artista Rolando Arjona Amábilis, una cara indígena con la boca abierta al cielo cerros que hacen caja a la presa en verde y la palabra nahuatl, que según Don Eustaquio
siendo aprobado en 1960 por el Cabildo de simbolizando la comunicación con los dioses cortina en color gris, resaltando las palabras Buelna, significa “lugar de elotes”, en alusión a
Culiacán. De forma española, coronado por tutelares. PRESA EL SALTO y RÍO ELOTA; al fondo el cielo las magníficas cosechas de este cereal en estas
en azul claro. pródigas tierras.

36 37
Así es mi tierra Así es mi tierra

Escudo de Cosalá escudo oficial del Estado de Sinaloa, en oro. En


el óvalo interior el numeral 1830 y la palabra
DON, con las iniciales F. I. C., y tres puntos,
todos en sable (negro).
En el segundo cuartel, en campo de azur
E l municipio se creó en 1915 por el Gral.
Ángel Flores, gobernador y comandante
militar de Sinaloa.
El escudo fue elaborado por el señor Dario
Armienta Canizales, aprobándolo el Cabildo en
Escudo de San Ignacio

(azul), se observa el perfil de la torre y cúpula 1980. El autor lo explica de la siguiente mane-
mayor de la iglesia de Santa Úrsula, en plata ra: “Como tema primordial el río Piaxtla –en
y aclarada de gules (rojo) en jefe; el numeral blanco y azul-; en una margen del mismo se
11,000 en plata. En el tercer cuartel, en campo observan tierras de labranza simbolizando la
de sable (negro) al centro, se observa el sol de agricultura –en verde, listas café-; en la otra
16 rayos alternados (derechos y llameantes) margen aparecen dos garzas –en blanco-, patas
de oro. El disco solar carga en palo, un pico de rosadas, pico rosado, con sus alas abiertas,
minero, y en faja, una pala. En punta, una letra encontrándose hacia el medio del río, repre-
C, inicial de Cosalá y cuarto puntos (alto, bajo, sentando esta especie que vive a lo largo del
diestro y siniestro) de sable (negro). curso del río.
El río San Lorenzo se significa de la siguien- Al fondo, representando el sistema monta-
te manera: del flanco diestro (movientes) se ñoso del municipio, aparecen las estribaciones
encuentran formas prehispánicas representa- serranas en café claro, sobresaliendo hacia el
tivas del agua, redondeadas (en punta y hasta centro “el cerro de Los Frailes” en color café
el flanco siniestro), en color plata y azur. El más diluido. Corona esta parte el sol, en ama-
río Elota, sale del flanco siniestro en formas rillo oro, significando el amanecer cultural de
prehispánicas de agua, redondeadas, (en punta esta región sinaloense.
y hasta el flanco diestro), de oro y azur (azul). El escudo es un cuadrilátero, acuartelado,
La bordura en color oro, cargada en jefe con que termina en punta inferior, presenta cuatro
la palabra Cosalá de sable, con las dos letras A cuarteles, simbolizando los periodos prehispá-
de gules (rojo), y la ultima letra acentuada en nico y colonial de su historia.
punta. El numeral 1562, que hace referencia al Los cuarteles superiores representan a los
año de la fundación por Amador López, minero primitivos pobladores en sus actividades de
español, en sable (negro). En flancos diestro cacería y agricultura, el primero en fondo café
y siniestro y redondeadas en punta carga dos y el otro en verde, manifestando el color de la
plumas de guacamaya (especie militar) con la tierra y la vegetación, respectivamente. A utor : D ario A rmienta C anizales .
punta del cañón en alto, plumadas de sínople El cuartel inferior derecho representa en
y el cañón de gules. fondo bermellón, los utensilios mineros: zapa-
A utor : R olando A rjona A mábilis . En la parte superior (timbre) aparecen pico y lámpara, simbolizando a la minería como
formas flamígeras de seis cuerpos, perfiladas actividad económica de principal importancia
de gules y cuerpo de oro. Sobre las flamas, un en la época colonial.

E
pliego en plata donde se lee “EL ESPECTADOR El cuartel inferior izquierdo presenta, en
l municipio se creó en 1915 por el Gral. IMPARCIAL”. fondo azul, una iglesia, construcción religiosa Cierra en lo inferior un listón en el cual
Ángel Flores, en su carácter de goberna- Este escudo, aprobado mediante decreto de los miembros de la Compañía de Jesús a sobresalen las palabras SAN IGNACIO, nombre
dor y comandante militar de Sinaloa. El municipal fue elaborado por Rolando Arjona quienes se atribuye la fundación misional y del actualizado del municipio asentado en las tie-
escudo representativo del Municipio de Cosalá Amabilis y entró en vigor el día 13 de marzo poblado en la Colonia. La iglesia tiene color rras que fueron conocidas como San Ignacio del
se enraíza profundamente en su historia, su re- de 1998, conmemorando el 436º aniversario de piedra, café claro. Piaxtla, habitadas por los grupos indígenas que
gionalismo idiomático, sus minerales, sus ríos, la fundación del Real de Minas de las 11,000 fueron reducidos a misión por los operarios de
su arquitectura religiosa y la patrona espiritual vírgenes de Nuestra Señora de Cosalá. Susti- la Compañía de Jesús, dedicando su obra al
del lugar. En el primer cuartel, en campo de tuyó al creado por Octavio Aragón Hernández. fundador de la orden: San Ignacio de Loyola.
gules (rojo) se observa el perfil completo del

38 39
Así es mi tierra Así es mi tierra

Escudo de Mazatlán simbolizan las fiestas del carnaval, incluye


una jaiba, representando el signo de cáncer
en medio de la noche y un sol en poniente; al
centro aparece el cuartel dedicado a Mazatlán
en el escudo estatal, incluyendo ancla, islas,
E l municipio se creó en 1915 por el Gral.
Ángel Flores, gobernador y comandante
militar de Sinaloa.
El escudo municipal fue elaborado en 1979
por Luz Patricia Tirado Murray. De forma es-
E scudo de C oncordia

venado y volutas en blanco sobre fondo azul pañola, acuartelado, el escudo se corona con
agua y cielo, enmarcado todo ello por una bor- un listón azul claro donde resalta la palabra
dura azul fuerte donde aparecen las palabras Concordia.
MAZATLAN, en la parte superior, y MAZATL, en El escudo consta de cinco cuarteles, cuatro
la inferior, en blanco; rematando en su parte al fondo, distribuidos en todo el campo y uno
inferior con la punta del ancla y que sostiene al centro, sobrepuesto a los otros cuatro.
toda la estructura del escudo. En el cuartel superior izquierdo, en fondo
Las rocas estilizadas corresponden al litoral verde seco-esmeralda, aparece un indígena
rocalloso tan característico de la bahía rumoro- con un pie sobre una piedra. Abajo resaltan
sa que refleja las tintas escarlatas de las pues- dos huellas –en negro- y a un costado de la
tas del sol con que se engalana el grandioso piedra está una víbora; todo ello simboliza la
escenario del Pacífico. El ancla representa la fundación prehispánica del poblado en una
ensenada natural y la personificación de los zona llamada AMOLOLOA que significa: lugar
navegantes que en el siglo XVI la descubrieron. de víboras.
Mazatlán, centro de conspiraciones y contraban- En el cuartel superior derecho, en fondo gu-
distas; refugio muchas veces del gobierno republica- les aparecen casco, armadura, espada, pluma
no, capital del Estado en los tiempos calamitosos de y una cruz, simbolizando la fundación colonial
la Intervención y el imperio; por la ilustre tradición de la villa de San Sebastián por Francisco de
de sus torneos literarios, por la bravura legendaria Ibarra en 1565, la introducción de la cultura
de sus hijos, Mazatlán llena con gloria y bizarría el española y la religión católica. El fondo rojo
cuartel del escudo sinaloense, razón por la cual el simboliza el esfuerzo, valor y sangre derramada
Congreso del Estado denominó a su principal pobla- en la conquista colonial.
ción como “Heroico Puerto de Mazatlán”. El cuartel inferior derecho, en forma ver-
Arjona lo representa con la “cabeza del de claro, contiene ollas, poltrona, zapapico
venado inspirado en un dibujo indígena, las y faisán, en alusión a las fuentes de trabajo
A utor : R olando A rjona A mábilis .
formas que salen de los belfos aluden al bra- del Concordia moderno y a la famosa mina
mido del animal, el ojo es cual joya engarzada del Faisán, de proverbial riqueza; la poltrona
en verde jade bruñido,... apoyándose en bella simboliza la hospitalidad de los concordenses. A utor : L uz P atricia T irado M urray
leyenda que sobre el lugar de venados afirma El cuartel inferior izquierdo en fondo
que había una hermosa corza parda que tenía azul, presenta a la iglesia de San Sebastián
los ojos verdes. En el fondo del cuartel, a dos en llamas, recordando el incendio de la villa
tonos de azul, sugiriendo cielo y mar, encuadra- ordenada por el ejército invasor durante la

E l municipio se creó en 1915 por acuerdo


del Gral. Ángel Flores, gobernador y co-
mandante militar de Sinaloa. El escudo
municipal lo elaboró el artista Rolando Arjo-
na Amábilis, siendo aprobado por el cabildo
do en sus brumosas lejanías. El simbolismo de
color azul corresponde al realismo, majestad y
hermosura de la región.
Mazatlán es una palabra derivada de la
voz nahuatl Mazatl que, según Cecilio Robelo,
intervención francesa, acto oprobioso que per-
mitió de mostrar el valor y el amor patriótico
de los concordenses;
Al centro del campo, sobrepuesto a los
cuarteles, aparece la Musa Clío, simbolizando
castellana con que el Congreso del Estado de
Occidente designó a esta población en 1828,
significando “lugar de conformidad y unión”:
Posteriormente el Congreso del Estado
Libre y Soberano de Sinaloa, llamó a la cabe-
en 1959. De forma oval, de pie, en base a la significa “lugar de venados” aludiendo a la la importancia de los sucesos históricos regio- cera municipal Concordia Heroica, por su fiel
forma de un ancla adornada por sirenas que existencia de esta especie en la región. nales y sus aportaciones al desarrollo sociopo- desempeño en la defensa de la patria durante
lítico estatal y nacional. Concordia es una voz la intervención francesa.

40 41
Así es mi tierra Así es mi tierra

E scudo de R osario
E l municipio se creó en 1915 por acuerdo
del Gral. Ángel Flores, gobernador y co-
mandante militar de Sinaloa. El escudo
municipal fue elaborado por el artista Rolando
Arjona Amábilis, siendo aprobado por el Cabil-
E l municipio se creó en 1915 ratificándose
por el Gral. Ramón Fuentes Iturbe, gober-
nador constitucional en 1917, segregán-
dose su territorio del perteneciente a Rosario.
El escudo municipal fue elaborado en 1970 por
E scudo de E scuinapa

do en 1980. Fabián Antonio Polanco Valdez.


Es un escudo español, con terminación De forma española, acuartelado, termi-
en punta. Corresponde al tercer cuartel del nado en punta y remate superior irregular, el
escudo sinaloense. escudo presenta el siguiente significado: en la
En este escudo se recoge la leyenda sobre parte superior, en fondo terroso, aparece un
la fundación de esta villa española en 1655 y listón blanco con las palabras ESCUINAPA DE
su origen minero, apareciendo las cuentas del HIDALGO, recordando el nombre de la cabecera
rosario y bajo la cruz del mismo, las placas de municipal; en este remate resaltan huellas,
plata fundida. en referencia a los grupos prehispánicos que
La flama simboliza la primera victoria logra- pasaron en su peregrinación y el número 1915,
da por las fuerzas insurgentes mandadas por fecha de su instalación municipal, quedando
José María González de Hermosillo en 1810; el en negro todo lo referido.
grillete roto simboliza el fin de la esclavitud; la Los cuarteles representan las actividades
gota ígnea es la sangre que mana de la parte económicas regionales, siendo el superior iz-
inferior del eslabón tronchado que se vierte quierdo la pesca, apareciendo una lancha y el
sobre el campo de armiño de la causa de la pescador tarrayando, con azul fuerte para el
libertad, encerrando ésta en dos secciones de agua y azul claro para el cielo; la pesca es de
color que, con el rojo de la sangre, forman los gran importancia económica para el municipio.
colores de la Enseña Nacional, que no tomaba El cuartel superior derecho está dedicado
esta forma todavía en el Plan de Iguala. a la explotación de la sal, apareciendo mon-
El fondo amarillo de este cuartel da vida y tículos y cuadros blancos en fondo terroso
representa la causa noble de la independencia claro, representando esta actividad económica
alumbrando el altar de los héroes que forjaron regional de gran importancia que se desarrolla
la patria con su sacrificio. en las marismas escuinapenses.
La bordura presenta en la parte superior En el cuartel inferior derecho se representa
la palabra EL ROSARIO, aludiendo al nombre a la industria, actividad de reciente organiza-
del municipio y en la inferior el número 1655, ción que ha introducido una visión moderna A utor : F abián A ntonio P olanco V aldez .
fecha de la fundación de este poblado durante de los esfuerzos económicos realizados en esta
la época Colonial. región sinaloense.
Rosario es una voz castellana que hace alu- En el cuartel inferior izquierdo se repre-
sión al objeto de uso religioso que da origen a sentan a la ganadería y la fruticultura, sobre
la leyenda que otorga nombre a este poblado todo el cocotero, que se han constituido en
A utor : R olando A rjona A mábilis . colonial cuya principal actividad fue la minería. actividades fundamentales para el desarrollo La bordura roja simboliza el valor y el es-
socioeconómico de Escuinapa. fuerzo realizado para superar los obstáculos
Al centro aparece el árbol de la vida, que y arribar a mejores niveles de vida municipal.
une a las actividades económicas a través de
sus raíces y sus ramas, y que en sentido figu-
rado es el progreso de Escuinapa; los eslabo-
nes simbolizan la fuerza de estas actividades
prioritarias que ligadas entre sí hacen posible
el permanente progreso del municipio en todos
sus sentidos.

42 43
BLOQUE
1 Sinaloa, su espacio geográfico
y su aprovechamiento

PROPÓSITO: Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades se espera


que los alumnos comprendan y analicen las relaciones e interacciones naturales y sociales entre
los componentes del espacio geográfico de Sinaloa, con las actividades productivas generadas,
a partir de la riqueza natural con la que se cuenta en el estado actualmente.
Así es mi tierra

Para entender la importancia de la agricultura sinaloense te-


nemos que saber dónde se encuentra ubicada nuestra entidad,
1. La importancia de la agricultura en Sinaloa tanto en el país como en el continente americano.
Sinaloa se localiza en el noroeste mexicano, una región bañada

L a historia contemporánea de la agricultura sinaloense tiene su origen en al este por las aguas del Golfo de California y del Océano Pacífico, Sonora

Go
mientras que al oeste se enfrenta con las estribaciones de la Sierra

lfo
la reforma agraria de 1934 a 1940 implementada por el Presidente Láza-
Madre Occidental en los estados de Chihuahua y Durango. Al norte

d
ro Cárdenas, porque con ella afectó los latifundios que todavía existían, Chihuahua

eC
protegió la pequeña propiedad, promovió la organización del ejido colectivo limita con Sonora y al sur con Nayarit. Su territorio se integra con

alif
e inició el proceso sostenido de inversión en grandes obras de infraestructura tres regiones fisiográficas: la sierra, los valles y el sur. Los valles

orn
hidráulica. forman una planicie cercana al mar donde se encuentran los te-

ia
rrenos aptos para el cultivo de una gran cantidad de variedades Durango
En nuestra entidad vivimos 2’500,000 personas aproximadamente, de las
cuales 864,126 constituyen la población económicamente activa. agrícolas, muchos de los cuales se han aclimatado a las condiciones
En Sinaloa, la agricultura es la actividad económica más importante; en regionales generando altos rendimientos.
ella trabaja el 25 % de la población económicamente activa y los productos
cosechados son utilizados directamente en nuestra alimentación, se convierten Nayarit
1.1. Agricultura de temporal y de riego en el uso y Océano Pacífico
en materia prima para la industria nacional y se envían al extranjero obtenien-
do las divisas necesarias para el fortalecimiento de la economía mexicana. aprovechamiento del agua
En el año 2010, el valor de la producción agrícolas estatal fue superior a los
registrados en años anteriores. Sinaloa cuenta con una extensión de 58,092 Kms.2 Si cada kilómetro cuadra-
do tiene cien hectáreas, podemos afirmar que el territorio sinaloense tiene
5’809,000 hectáreas; de ellas, 1,000, 000, -casi la quinta parte- están dedicadas
a la agricultura de riego.
Los terrenos de temporal, aquellos que no cuentan con agua al pie del
cultivo, representan el 11 % y su cantidad asciende a 618,812 de hectáreas.
CUADRO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE
ACTIVA POR MUNICIPIO
CULIACÁN 273,527 Agricultura de temporal
MAZATLÁN 145,419
AHOME 125,419 En los terrenos de temporal se siembran ajonjolí, sorgo forrajero y maíz,
GUASAVE 93,614
principalmente y los rendimientos promedios por hectáreas son bajos, en
comparación con los obtenidos en las
NAVOLATO 55,706
zonas de riego. En este tipo de agricul-
EL FUERTE 28,186 tura se usa tecnología rudimentaria,
SALV. ALVARADO 25,284 como es el arado con mulas, siembran
SINALOA 23,187 al piquete -con ayuda de coas- y depo-
MOCORITO 15,576 sitan la semilla en forma manual. Sus
resultados dependen, en gran parte,
ROSARIO 14,335
del comportamiento del ciclo de lluvias.
ANGOSTURA 12,457
ELOTA 10,040
CONCORDIA 8,413 Agricultura de riego
SAN IGNACIO 8,167
BADIRAGUATO 7,976 Los terrenos de riego, los que cuen-
tan con agua al pie del cultivo, tienen
ESCUINAPA 7,321
otra característica: Se siembran dos
CHOIX 5,681 veces al año, adaptándose a los ciclos:
COSALA 3,818 Primavera-Verano y Otoño-Invierno,
TOTAL 864,126
Fuente: INEGI, 2007. Censo de Población Agrícola y
Ganadero.
46 47
Así es mi tierra Así es mi tierra

propósito de almacenar agua, el hombre ha construido presas que detienen


la corriente hidráulica con la intención de:
1. generar energía eléctrica,
2. garantizar la satisfacción del consumo humano e industrial y
3. utilizarla para regar los cultivos que se siembran en los valles agrícolas.

Una vez construida la cortina de la presa, el agua corre por una extensa
red de canales hasta hacerla llegar al pie de los cultivos
sembrados en los valles.
La construcción de grandes obras hidráulicas ha sido
una ocupación de los sinaloenses. Los primeros canales se
hicieron hace más de cuatro siglos y la Presa de Los Herreros,
con fines mineros, en la serranía concordense, cuenta con
más 150 años de operación. Al empezar el siglo XX, en la
región norte, los colonos de Topolobampo construyeron el
canal de Taxtes para transportar agua desde el Río Fuerte al
Valle de Los Mochis con el fin de regar sus plantíos de caña
de azúcar. En 1948, el Presidente Miguel Alemán inauguró la
presa Sanalona, sobre el cauce del río Tamazula, la primera
obra hidráulica moderna sinaloense. A partir de entonces, once más se han
construido a lo largo de nuestro territorio, continuándose su levantamiento
en el sur de la entidad donde al inicio del 2010, el Presidente Felipe Calderón
por lo cual podemos decir que en Sinaloa sembramos 2, 000,000 de hectáreas inauguró Picachos.
en terreno de riego al año.
La producción agrícola en terrenos de riego es amplia y variada, logrando,
gracias a la experiencia de los hombres del campo, rendimientos altos y satis- Los valles agrícolas y sus caracterÍsticas de relieve
factorios en hortalizas como son: tomate, chile, berenjena, calabaza, pepino
y gramíneas como maíz, frijol y garbanzo. En 2007 del campo sinaloense se En Sinaloa contamos con seis distritos de riego, unidades de operación oficial
cosecharon casi cinco millones de toneladas de maíz, convirtiéndose en la que administran los servicios que requiere la agricultura para obtener mejores
producción más alta de la historia. niveles de producción. A continuación, ordenados de norte a sur, conocerás
Para entender porqué unos terrenos son considera- sus principales características.
CUADRO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
dos de temporal y otros de riego, es necesario contestar 1. EL CARRIZO: identificado con el número 76, se irriga con el agua del
DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS
la pregunta ¿De dónde viene el agua que se usa en los Río Fuerte, cuyas avenidas son controladas por las presas Luis Do-
NOMBRE
TONELADAS
valles sinaloenses? naldo Colosio -Huites-, Miguel Hidalgo
COSECHADAS y Costilla -El Mahone- y Josefa Ortiz de
La mayor parte del territorio sinaloense está integra-
MAÍZ 4,935,160 do por dos zonas. Una, llamada de los Altos y otra que Domínguez, que recibe los caudales del
SORGO FORRAJERO 1,464,581 hemos referido como Los Valles. En los Altos encontra- arroyo de Álamos. El Río Fuerte nace
OTROS 1,276,081 mos el sistema montañoso, cuyos accidentes orográficos en la Sierra de Chihuahua y al entrar a
parten de la Sierra Madre Occidental, mismos que van Sinaloa se le unen los arroyos de Choix,
TOMATE ROJO 539,723
desprendiéndose hacia el oeste convirtiéndose en lome- Álamos y La Viuda.
SORGO GRANO 441,954 2. EL FUERTE: le corresponde el distrito de
ríos de poca altura hasta transformarse en una planicie
CHILE VERDE 229,250 riego número 75. Su cabecera adminis-
costera cercana al mar.
FRIJOL 106,231 En esta región que hemos llamado Los Altos, las llu- trativa está en la ciudad de Los Mochis y
GARBANZO 49,071 vias y escurrimientos forman corriente hidráulicas que su territorio en el municipio de El Fuerte.
TOTAL 9,042,401 en calidad de arroyos y ríos descienden hacia el mar, Sus tierras son irrigadas por los caudales
irrigando los terrenos que encuentran a su paso. Con el del Río Fuerte.
Fuente: INEGI, 2007. Censo de Poblacion Agrícola y 3. GUASAVE: Tiene el número 63 y se
Ganadero.

48 49
Así es mi tierra Así es mi tierra

extiende en la zona de influencia de los ríos El Fuerte del momento del día, el clima es resultado del re-
y Sinaloa, cubriendo una amplia superficie entre los gistro y observación de las condiciones del tiempo Sonora
municipios de El Fuerte y Guasave. Sobre el Río Sinaloa durante diez años. Chihuahua
se construyeron las presas Guillermo Blake Aguilar -El El clima es producto de la observación y segui-
Sabinal- sobre el arroyo de Ocoroni y Gustavo Díaz Ordaz miento de varios elementos atmosféricos, entre
-Bacurato-. Este río nace en Chihuahua y después de los cuales se citan: viento, temperatura, humedad,
atravesar los municipios de El Fuerte y Guasave des- precipitaciones pluviales, presión atmosférica, a los
emboca en Las Glorias, tributando sus aguas al Golfo cuales se suman otros factores como son la altitud,
de California. el relieve, las corrientes marinas y la distribución
4. EVORA. Comprende una importante región de Mocorito. de la tierra y el agua continentales. Golfo de
California Durango
Su cabecera se encuentra en esa villa y su extensión El clima es un condicionante para determinar
es irrigada con los caudales del Río Mocorito en cuyo el tipo de variedades agrícolas a sembrar. No to- (Mar de Cortés)
cauce se construyó la presa Lic. Eustaquio Buelna, a un das las variedades se pueden sembrar en un lugar
costado de la ciudad de Guamúchil. El Río Mocorito nace determinado y el desconocimiento de esta condi-
en Sinaloa, en la Sierra de los Parras y tras recorrer 108 ción puede conducir a cometer errores de graves
kilómetros desemboca en el Golfo de California frente consecuencias para los agricultores.
a la Isla de Saliaca. Las hortalizas pueden desarrollarse mejor en
5. CULIACAN. Su zona de influencia son las regiones de los los valles, donde impera el clima cálido seco, encon- Océano
ríos Culiacán y San Lorenzo. Le corresponde el distrito trando campos agrícolas desde Los Mochis hasta el Pacífico
Nayarit
de riego número 10, con cabecera en Culiacán. Sobre Río Elota, en los municipios de Ahome, Guasave,
los ríos Humaya y Tamazula, que nacen en Durango y Angostura, Mocorito, Culiacán, Navolato y Elota. En
forman el Río Culiacán, se han construido las presas Lic. estos campos se cosecha tomate, calabaza, melón,
Adolfo López Mateos, -El Varejonal- y Sanalona, respecti- pepino, berenjena, chile morrón, principalmente.
vamente y en el cauce del San Lorenzo se levantó la presa Los árboles frutales, como el mango, papaya,
Lic. José López Portillo. -El Comedero-, cuya corriente aguacate, limón, naranja y litchis, se siembran en
nace en Durango, entrando a Sinaloa por el municipio de Cosalá para todos los municipios sinaloenses, sin embargo, con
desembocar en la Boca del Navito. fines productivos y de exportación se han concen-
6. ELOTA-PIAXTLA. Registrado con el número 108, su cabecera está en la trado en la zona sur de Sinaloa, donde se encuentran los empaques frutícolas
ciudad de La Cruz, capital del municipio de Elota. Sus sembradíos se que seleccionan los productos destinados al mercado exterior. Los mangos
riegan con los caudales de la presa Ing. Aurelio Benassini, construida de Rosario y Escuinapa son transportados a países europeos para su venta,
sobre el cauce del Río Elota, que nace en Durango, recorre los terri- sin dejar de enviarlos a los Estados Unidos de Norteamérica junto con otros
torios de Cosalá y Elota para desembocar en la Bahía de Ceuta dentro frutos como son litchies, aguacate, papaya, limón y naranjas.
del Golfo de California. Las leguminosas son especies vegetales de gran importancia económica y
alimentaria en la vida del hombre. Se les agrupa en la rama de las cotiledóneas
porque su embrión posee dos rudimentos de hojas y entre ellas se incluyen
1.3. Climas que favorecen el cultivo de hortalizas, árboles frutales cerca de 20 mil especies, muchas de gran utilidad social, encontrándose en
y leguminosas forma arbórea o herbácea.
En materia ecológica, las leguminosas desempeñan una función fundamen-
Debemos aprender a diferenciar las condiciones del tiempo de lo que llamamos tal para el desarrollo de la naturaleza ya que contribuyen a fijar el Nitrógeno
clima. La primera se refiere al estado transitorio de las condiciones atmosféricas a la atmósfera, constituyéndose en uno de los fertilizadores naturales de los
que existen en un lugar y un momento determinado, que puede ser ejempli- suelos agrícolas.
ficado por el azote de una tormenta, nevada, presencia de un día soleado o Las leguminosas tienen importancia económica por su valor industrial
nuboso, como fue la reciente onda gélida que azotó al estado en los primeros ya que de ellas se obtienen productos como taninos, colorantes y pinturas,
días de enero del 2011, mientras que el clima es resultante promedio de las maderas, barnices y gomas, sin embargo, donde radica el mayor interés es
condiciones atmosféricas de un lugar o zona determinada y para precisarlo en el campo alimentario, ya que sus frutos y semillas son ricas en proteínas,
es necesario analizar el comportamiento del estado del tiempo durante un carbohidratos y grasas, tanto para el consumo humano como para el ganado.
mínimo de diez años. Mientras las condiciones del tiempo son una expresión

50 51
Así es mi tierra Así es mi tierra

En nuestro campo es común encontrar sem- • ¿Qué exportamos los sinaloenses?


bradíos de alfalfa,-para el ganado-; cacahuate, De los productos del campo, enviamos al extranjero hortalizas, como
garbanzo, soya -materia prima para la indus- son tomate, chile bell peper, berenjena, calabaza, pepino, que van a
tria- y frijol, -para consumo humano-, sin dejar los Estados Unidos de Norteamérica; frutos como el mango, a países
de reconocer que otras variedades también se europeos y orientales, como son Francia y Japón; garbanzo a España,
utilizan para ornamentos, como son las acacias Cuba y Arabia; sin embargo, también necesitamos consumir otros
y mimosas que adornan prados, parques y jar- productos que no sembramos en nuestros campos o su producción
dines, brindándole alegría y colorido a la vida es insuficiente para satisfacer las necesidades del mercado, como son
urbana, elemento que hace más agradable la el limón y la naranja, que vienen de Colima y Sonora. Existe un grupo
convivencia social; en el campo sinaloense el de especies como la pimienta, clavo de olor, canela, jengibre, etc., que se
paisaje está compuesto por una gran variedad siembran en otras regiones y son traídos a Sinaloa para su comercialización.
de árboles y plantas que lo caracterizan, como Del resto del país y del mundo los sinaloenses recibimos, más que pro-
son los frondosos tamarindos, macapules, gua- ductos naturales, bienes industrializados, sea para consumo humano,
yacanes, coloridos tabachines, copales, brasiles, componentes tecnológicos del proceso administrativo, partes del
así como las infaltables retamas y tréboles. proceso productivo o de goce suntuario.
Las leguminosas se desarrollan en el clima cálido seco, razón por la cual Las cadenas de tiendas de autoservicio que han establecido su-
se encuentran en el territorio sinaloense, con excepción de las regiones más cursales en Sinaloa ofreciendo a la población una amplia variedad de
altas de la zona serrana, adueñándose del paisaje de los valles, ya que es ahí productos, tanto de origen nacional como extranjero, dan muestra
donde el hombre ha realizado sus mejores esfuerzos de explotación agrícola, de la capacidad del mercado regional para mantener un intercambio
como son los sembradíos de alfalfa y frijol, con magníficos resultados en su comercial permanente con otras regiones del mundo.
producción.

2. La riqueza ganadera, apícola y avícola en Sinaloa


1.4. El aprovechamiento agrícola y el intercambio comercial
nacional e internacional de los productos agrícolas de Sinaloa 2.1. Ubicación de las zonas ganaderas
• ¿Qué destino tiene la producción agrícola de Sinaloa? La ganadería es una actividad económica que cuenta con una fuerte tradición
• ¿Se consume por nosotros? entre los sinaloenses. Los primeros ejemplares de ganado vacuno, porcino,
Una parte de la producción agrícola se destina al consumo regional, huma- caprino, ovino y caballar llegaron con las expediciones de conquista hace más
no o industrial; otra se envía hacia algunos estados del país para convertirse de 400 años. A partir de entonces, su reproducción y cuidado ha sido objeto
en materia prima de los procesos industriales mientras que un importante de una larga historia hasta llegar al momento actual donde la explotación se
porcentaje se destina al mercado internacional, sobre todo a los Estados realiza en base a principios técnicos y redituabilidad económica.
Unidos de Norteamérica, para su venta en aquella región.

2.2. Ganaderia intensiva y extensiva de


acuerdo a los usos del suelo

De acuerdo al uso del suelo, la ganadería puede
realizarse en forma intensiva o extensiva, ya sea
concentrando en un espacio debidamente acondi-
cionado la cantidad recomendada de bovinos de la
misma especie o dejando que los animales pasto-
reen en una extensión abierta, vaya pues, que se
desarrollen en establos ganaderos especialmente
diseñados o que ronden por el campo.

52 53
Así es mi tierra Así es mi tierra

Ganadería intensiva Los primeros ejemplares que llegaron a nuestra tierra eran descendientes
directos de los que trajeron los conquistadores y correspondió a los misioneros
La ganadería intensiva es una actividad cuyo funcionamiento está jesuitas enseñar a los indígenas su cuidado, así como el procesamiento de los
sujeto a principios administrativos, técnicos, económicos, sociales y derivados de la leche -asaderas, requesón, mantequilla, queso-; de la carne,
políticos que buscan aumentar la eficacia de la cría de ganado, con el secándola en forma de tasajo, sin olvidar el curtido del cuero, desarrollando
propósito de obtener los mejores rendimientos y beneficios, para lo con este material la talabartería, una actividad artesanal donde se elaboran
cual se ha desarrollado la carrera de Médico Veterinario Zootecnista bolsas, huaraches, cintos, reatas y las famosas sillas de montar, tan necesarias
en las instituciones educativas con alto grado de especialización en en el mundo de los vaqueros.
los campos de alimentación, reproducción y mejoramiento genético. El mejoramiento genético del ganado
Esto ha conducido el desarrollo de la ganadería intensiva frente la vacuno ha sido una preocupación constante
forma tradicional representada por la extensiva. de los ganaderos, que en forma individual o a
La forma intensiva se lleva a cabo en corrales de concentración, dándose través de las uniones regionales, han preten-
casos extremos en los cuales los animales nunca salen de las naves de cría y dido elevar la calidad de sus hatos, primero
engorda. por medio de la cruza directa y después con
un procedimiento denominado inseminación
artificial. A la fecha, la investigación científica
Ganadería extensiva ha realizado notables avances, llegando al estu-
dio pormenorizado de los genes que permiten
La ganadería extensiva es aquella que la cría y mantenimiento de los animales el mejor desarrollo de las nuevas variedades.
se realiza bajo el cuidado del vaquero, en extensiones más o menos amplias, La cantidad de ganado vacuno registrada en el Estado de Si-
haciéndolos transitar por el campo y naloa, según la información proporcionada en el Censo Agrícola
los caminos, llevándolos a los parajes CUADRO DE GANADO VACUNO POR
y Ganadera del 2007 es de 946,712 cabezas, siendo el 25% para MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SINALOA
donde hay pastura que los alimente la producción de leche y el resto para carne.
así como ojos o corrientes de agua MUNICIPIO EXISTENCIA
que les sacie la sed, buscando su pro- AHOME 51 922
pio alimento o suplementándolo con Algunas de las empresas ganaderas más importantes en
ANGOSTURA 9 620
aportaciones extraordinarias, sobre Sinaloa son:
• En los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix: Rancho El BADIRAGUATO 47 150
todo en época en que la vegetación
tiende a secarse. Encanto y Palomino; Rancho Bateve y Palma Sola; Rancho CONCORDIA 30 718

La explotación extensiva posibili- Los Arenales y El Chubasco. COSALÁ 38 194


ta la creación de accidentes, tanto al • En los municipios de Guasave y Sinaloa: Rancho Bonanza CULIACÁN 249 358
animal como a las personas, ya que por descuido del vaquero o por pérdida de y La Primavera; Ganadera Rubio y Tabalopa.
CHOIX 44 348
rumbo, invaden espacios carreteros poniendo en peligro la vida de los demás. • En los municipios de Angostura, Salvador Alvarado y
ELOTA 39 181
En algunas regiones del estado, los propietarios colocan cercas de alambre Mocorito: Ranchos El Álamo y Contreras; Ranchos El
Descanso y La Alameda; Ranchos Alegre y San Antonio. ESCUINAPA 32 856
paralelas a la carretera para evitar que el ganado se salga del camino.
• En los municipios de Badiraguato, Culiacán y Navolato: EL FUERTE 58 748
Ranchos Revolcadero y Los Serranos; Ganaderías Albo- GUASAVE 35 163
2.3. Especies de ganado rada y Vizur; Ranchos El Abuelo y Santa Rita. MAZATLÁN 71 641
• En los municipios de Elota, Cosalá y San Ignacio: Ranchos
MOCORITO 43 986
Vacuno Loma Larga y Esperanza; Ranchos El Coyote y El Gavilán;
Ixpalino y Piaxtla. ROSARIO 40 785
• En los municipios de Mazatlán y Concordia: Ranchos SALVADOR ALVARADO 13 492
Es la especie que más existe en nuestra entidad. La dedicación familiar ha con- Eduwiges y El Encuentro; Ranchos Copalillos y La Paloma. SAN IGNACIO 52 564
vertido en una tradición el cuidado del ganado vacuno. Vacas, toros, becerros • En los municipios de Rosario y Escuinapa: Ranchos El
y toretes son atendidos con esmero, logrando que algunas empresas, en las SINALOA 80 657
Corazón y Caimanero; Ranchos Eolo y Las Cabras.
ferias ganaderas que se organizan a lo largo de la entidad, alcancen prestigio NAVOLATO 24 329
y reconocimiento de las autoridades ya que los jueces premian a los mejores SINALOA 964 712
individuos de su especie así como a los más productivos. Fuente: INEGI, 2007. Censo de Población
Agrícola y Ganadero.

54 55
Así es mi tierra Así es mi tierra

Porcino período de gestación es de aproximadamente 150 días y puede reproducirse


dos veces por año con un par de crías en cada alumbramiento.
Los primeros especímenes de ganado porcino también fueron En Sinaloa les llamamos comúnmente chivos y a los de menor
CUADRO DE CABEZAS
traídos por los conquistadores en sus exploraciones. Eran ani- edad cabritos, siendo muy apetecidos para preparar birria, un platillo DE GANADO CAPRINO
males que sufrían para trasladarse, ya que el clima caliente los regional de gran aceptación entre la población.
SINALOA 49 869
incomodaba a tal grado que preferían dejar de caminar. Los La cría es otra actividad muy extendida que permite la ocupación
cochis, palabra con la que son comúnmente conocidos tardaron de los miembros de las familias, siendo niños, jóvenes y adultos AHOME 3 751
algún tiempo para adaptarse a las condiciones regionales, hasta quienes se encargan de su pastoreo, requiriendo mucha atención ANGOSTURA 1 564
llegar a su completo acondicionamiento. Con la carne de puerco, porque son animales muy inquietos que tienen una gran capacidad BADIRAGUATO 382
otra forma de llamarles, se elabora uno de los productos típicos de movilización. CONCORDIA 1 056
de la cocina sinaloense: el chilorio, que ha llegado a convertirse En Sinaloa, la población caprina, según el último censo, asciende
COSALÁ 1 003
en una comida tradicional en la gastronomía regional, hasta su a 49,869 cabezas y su presencia por municipios es la siguiente:
completa industrialización, sobre todo en la colonial Villa de CULIACÁN 6 295
Mocorito, cuna de este antojo digno del paladar más exigente. CHOIX 1 288
El aprovechamiento del puerco ha generado una serie de ali- Ovino ELOTA 2 004
mentos típicos en la cocina sinaloense: carne, espinazo y cabeza ESCUINAPA 181
para elaborar el pozole; carnitas y tripas; chicharrones, sin faltar Las ovejas son mamíferos rumiantes pertenecientes a la familia EL FUERTE 6 324
los asientos y la manteca. de los bóvidos, de tamaño mediano; su cuerpo está cubierto de GUASAVE 6 456
Del cuero se hacen los famosos duros, chicharrón o viejas lana, pelo espeso, rizado y suave y los cuernos se presentan en
que es el mismo cuero sometido a un proceso de calentamiento MAZATLÁN 595
ambos sexos, siendo los machos los que alcanzan mayor longitud.
hasta eliminarle toda la grasa quedando como una pieza casi Su alimentación está constituida por hierbas que consume en su MOCORITO 1 930
transparente. constante traslado. ROSARIO 743
Los machos reciben el nombre de carneros, mientras las hem- SALVADOR ALVARADO 537
bras son conocidas como ovejas; los machos reproductores se le SAN IGNACIO 1 005
Caprino conocen como moruecos.
SINALOA 13 473
Las ovejas son el símbolo primordial de la
El ganado caprino tiene menor tamaño que los anteriores, es más resistente actividad pastoril, constituyéndose en una de NAVOLATO 1 282
a las condiciones de engorda, presenta menos enfermedades y mejores con- las ocupaciones fundamentales del hombre Fuente: INEGI, 2007. Censo
diciones para su reproducción. Su alimentación es herbívora y es capaz de de Poblacion Agricola y Ganadero.
durante muchos siglos, representando una im-
soportar situaciones extremas en su alimentación, aunque las poblaciones portante fuente de riqueza alimenticia porque son
relativamente numerosas pueden poner en peligro la vegetación de una aprovechados la carne, lana y cuero. El vellón es el
determinada área. nombre que se da al conjunto de la pelambre de un
Las cabras, también conocida popularmente como chivos, son mamíferos borrego y en la literatura universal existe la leyenda
rumiantes que pertenecen a la familia de los bóvidos y presentan una carac- del Vellocino de Oro, una hermosa pieza literaria de
terística muy especial: son artiodáctilo, porque sus la Antigua Grecia.
patas acaban en extremidades que tienen dedos Su origen se remonta a las culturas euroasiáticas,
pares y tanto el macho como la hembra están tanto del mediterráneo como del cercano Oriente,
dotados de cuernos huecos, rugosos y curvos. Su llegando a España donde surgió la raza merina, que dio
pelaje es corto y el color varía con la raza, existiendo origen a los primeros animales que llegaron a tierras
negro, pardo, grisáceo, moteado hasta el blanco. americanas donde encontró condiciones favorables para
Su origen se remonta al Continente Eurasiáti- su desarrollo y para fines del siglo XVI ya existían grandes
co y ha sido utilizada por el hombre desde la más rebaños en algunas regiones de México.
remota antigüedad, apareciendo en las crónicas Mientras que las ovejas salvajes presentan tempe-
como ofrenda a los dioses, aunque ello no ha ramento arisco e inquieto, las domésticas son mansas y
impedido el aprovechamiento de su leche, carne, dóciles con hábitos gregarios muy acentuados.
pelo y cuero. Su capacidad reproductiva es admirable. Puede tener
Su capacidad reproductiva es asombrosa, su dos gestaciones al año, con una o dos crías por parto. Las

56 57
Así es mi tierra Así es mi tierra

investigaciones científicas llevaron a determinar una raza denominada borrego arreos, mas la brida, conjunto de correajes y piezas de metal colocados en la
pelibuey, resistente a las condiciones tropicales, que no genera mucha lana boca del animal, sirve para gobernarlo.
pero su producción de carne alcanza niveles satisfactorios para los productores. El asno, vulgarmente llamado burro, es un animal con características pa-
recidas al caballo y también es apreciado en CUADRO DE GANADO CABALLAR POR MUNICIPIOS
las comunidades sinaloenses por su utilidad
Caballar en los servicios de carga y transportación. ENTIDAD GANADO
Y MUNICIPIO
Es posible cruzar caballos y burras, así como EQUINO CABALLAR MULAR ASNAL
El caballo es un animal que ha formado parte de las aventuras más extraordi- yeguas y burros. En el primer caso el producto SINALOA 16 642 7 281 6 118 3 627
narias realizadas por el hombre y su participación ha sido decisiva en batallas, es el burdégano mientras que en el segundo AHOME 1 353 58 49 482
exploración y conquista de nuevos territorios. Junto a él se encuentran la es el mulo que en la versión femenina, -mula ANGOSTURA 335 40 22 182
yegua, el burro y la mula. o acémila-, no tienen descendencia.
BADIRAGUATO 174 218 114 38
Estos animales son mamíferos de la familia de los équidos y son periso- En Sinaloa tenemos gran admiración por
dáctilos, porque sus extremidades acaban en un número impar de dedos. Su los caballos. Existen corridos que dan cuenta CONCORDIA 856 849 394 12
tamaño varía de acuerdo con la raza de pertenencia y su altura puede alcanzar de sus hazañas y una de nuestras diversiones COSALÁ 483 568 342 141
cerca de dos metros. De pelo corto, su cabeza es alargada con dos ojos situados favoritas son las carreras de caballos que se CULIACÁN 2 110 326 563 800
a los lados y sus orejas son puntiagudas. organizan en las comunidades rurales como CHOIX 687 358 347 19
El caballo es fuerte y valeroso, capaz de enfrentarse a carnívoros de gran parte de las fiestas tradicionales.
ELOTA 404 74 107 92
talla. En estado natural viven en manadas; los machos que se utilizan como En Guasave, existen los ranchos Cama-
reproductores se llaman sementales, las hembras se conocen como yeguas guey y Campo Bórquez donde se han especia- ESCUINAPA 868 186 278 14
y los de corta edad, potros o potrancas, respectivamente. Su periodo de ges- lizado en la cría de un caballo cuarto de milla EL FUERTE 801 246 394 94
tación es de once meses y normalmente paren un potrillo por año. y en Alhuey, Angostura opera el taste Haras GUASAVE 1 430 70 116 690
El caballo criollo de América tiene su origen en las primeras manadas que del Évora, donde se organizan carreras suje- MAZATLÁN 1 479 1 155 274 150
arribaron en el siglo XVI y llegó a tierras mexicanas junto con los exploradores tas a reglamentos que norman esta actividad. MOCORITO 1 096 507 643 294
y conquistadores, convirtiéndose en una sorpresa que causó temor entre los
ROSARIO 779 296 753 29
indígenas, sobre todo cuando los veían arriba de ellos, sin embargo, en poco
tiempo los naturales les perdieron el miedo llegando a domesticarlos hasta CORRIDO DE UN CABALLO SALV. ALVARADO 163 15 32 142
montarlos en pelo, costumbre que todavía perdura en las comunidades rurales. SAN IGNACIO 1 089 1 085 567 9
La técnica de domar y adiestrar caballos para ponerlos al servicio del El Alazán y el Rosillo SINALOA 1 817 1 212 1 095 190
hombre es la base del arte ecuestre o equitación, existiendo competencias NAVOLATO 718 18 28 249
olímpicas para su lucimiento. Para dominarlo ha sido necesario inventar ele- El diecinueve de marzo,
Fuente: INEGI, 2007. Censo de Población
mentos materiales, como la silla de montar, cincha, estribos, guarniciones y presente lo tengo yo, Agrícola y Ganadero.
el caballo de la sierra
en San Benito corrió.

Los caballos que corrieron


no eran grandes ni eran chicos
el Rosillo de los pobres
y el Alazán de los ricos.

El que corrió el Alazán,


le decían el Diablo Verde,
váyanme formando el cuadro,
si esta carrera se pierde.

58 59
Así es mi tierra Así es mi tierra

El corredor del Rosillo, Decía la Chona Guzmán, cual influyen muchos factores, llegándose a es-
hombre de mucho valor, con su mesa por un lado, tablecer granjas especializadas donde las aves
si esta carrera la pierdo, a mí lo que más me puede, están sujetas a control sanitario, alimentación
no vuelo a ser corredor. treinta reales me ha costado. balanceada, iluminación, humedad, etcétera.
La avicultura era practicada por los chinos
Gritan los de Mocorito, Como a las once cuarenta y los egipcios en épocas anteriores a la era cris-
basta de tanta algaraza, se arrancan del partidero tiana y alcanzó un notable desarrollo con los
aquí sobran diez mil pesos, como a las cincuenta varas, griegos y romanos; en la edad media, las aves
al Alazán por ligero. se quedó atrás el ligero. formaban parte de la alimentación, en el siglo
xix se establecieron explotaciones avícolas en
Contestan los de Bamopa, El Rosillo ya se va, régimen industrial, pero fue hasta mediados
déjense de tanta alharaca, se lo llevan pa´ la sierra, del siglo XX que se lograron los mejores avan-
se nos acabó el dinero, anda vete desgraciado, ces en esta actividad.
nos quedan bueyes y vacas. vete a robar a tu tierra. La explotación comercial permitió la for-
mación de la avicultura como actividad espe-
cializada en el conocimiento de la incubación,
cría, alimentación, desarrollo, control sanitario,
diseño, organización y mecanización de las
2.4. Desarrollo avícola y apícola. Ubicación de granjas y carac- granjas, así como en la comercialización de los
terísticas del paisaje productos derivados de la gallina. En algunas instituciones de
educación superior existen cursos y talleres que han profun-
La avicultura es la rama de la ganadería que tiene por objeto el estudio de la dizado en el estudio de estos temas. CUADRO 6. POBLACIÓN DE GALLINAS
cría y aprovechamiento de las aves denominadas de corral, como son la gallina, La ubicación de las granjas avícolas depende en gran parte POR MUNICIPIO
gansos, patos, guajolote, perdices, palomas y codornices. de las condiciones ambientales, requiriéndose extensiones SINALOA 15 936 461
La gallina es uno de los ejemplos más significativos de amplias y ventiladas, con temperatura cálida sin llegar a extre-
domesticación en el mundo de las aves y su aprovecha- AHOME 12 834 441
mosa. Las aves se colocan en jaulas adaptadas a su tamaño, en
miento por el hombre se remonta a épocas arcaicas. La galerones largos y altos, donde son alimentadas diariamente, ANGOSTURA 423
gallina doméstica pertenece a la familia de las fasiánidas; rescatando los huevos que una vez colocados en carteras y BADIRAGUATO 180
son aves pesadas, con alas cortas. El macho, o gallo, es más cartones son llevados al mercado. CONCORDIA 15 346
esbelto que la hembra y su plumajes es más llamativo y El paisaje de los valles sinaloenses se ha visto influido por la COSALÁ 680
las plumas traseras forman la cola en forma de penacho; presencia de granjas avícolas, sobre todo en las zonas cercanas CULIACÁN 144 627
su cabeza está coronada por una cresta roja. Los dedos al mar, como son los municipios de Navolato, Culiacán, Elota,
están provistos de uñas fuertes y arriba de la planta está CHOIX 165
Mazatlán y Rosario, generando empleos para los vecinos. En
el espolón, tan afilado como peligroso. algunos casos las instalaciones son modestas, sin embargo, ELOTA 313
En muchas comunidades del país, como atractivo de existen corporaciones que han montado edificaciones sólidas ESCUINAPA 179
las fiestas regionales, se organizan peleas de gallos, especializándose algunas y protegidas que le confieren mayor seguridad a su inversión, EL FUERTE 924 412
familias en la cría de gallos de pelea. La creatividad popular ha compuesto añadiendo al paisaje un elemento permanente. GUASAVE 50 916
corridos dedicados a gallos y peleas que han pasado El huevo y la carne de pollo se han convertido en ele-
las fronteras nacionales, llegando el caso hasta la MAZATLÁN 49 195
mentos primordiales en la alimentación de los sinaloenses,
filmación de películas por la fama alcanzada por a tal grado que se llegan a importar de otros estados y del MOCORITO 1 160 284
el evento. extranjero. En la gastronomía regional, es famosa la gallina de ROSARIO 753 911
Las aves son ovíparas, o sea que nacen rancho, una comida preparada con verduras convirtiéndose SALVADOR ALVARADO 500
por huevo; el período de incubación de las en una delicia al paladar más exigente. SAN IGNACIO 77
gallinas dura 21 días y mientras atienden el De las aves se pueden utilizar todos sus productos, las SINALOA 266
nido se les conoce como gallinas cluecas. deyecciones para elaborar fertilizantes mientras que el des-
De la gallina se aprovechan carne y NAVOLATO 546
pojos de las sacrificadas se convierte en materia prima para
huevo. De la cría doméstica se pasó a la fórmulas que alimentan el ganado. Fuente: INEGI, 2007. Censo de Población Agrí-
comercial, organizándose un negocio en el cola y Ganadero.

60 61
Así es mi tierra Así es mi tierra

La apicultura 2.5. Aprovechamiento de las actividades ganadera, apicola y


avicola
La abeja es un animal que ha despertado un gran interés en el hombre por
la utilidad de sus productos y la complejidad de sus sociedades. Son insectos La ganadería, la apicultura y la avicultura son actividades que tienen presencia
que pertenecen al orden de los himenópteros, destacando entre ellos la abeja en la economía y la salud de los sinaloenses. Son generadoras de empleos y
de la miel, cuya distribución morfológica presenta cabeza, tórax y abdomen. productos de gran utilidad en la alimentación de la población.
En la cabeza se encuentran las antenas, órganos táctiles y olfativos de suma Para alcanzar mayor utilidad y provecho se han instalado rastros especia-
utilidad en la tarea que realizan. lizados en el corte de carne, dándole al consumo humano mayor calidad; en
Los productos de las abejas son la miel, la jalea real, el polen y la cera la industria láctea existen empresas dedicadas a la producción, recolección
con que construyen el panal, mas en la agricultura son muy apreciadas por y envasado de leche y el procesamiento de sus derivados, como son crema,
la capacidad de polinización que realizan al visitar las flores de las plantas en mantequilla, requesón y queso. Los cueros de res son enviados fuera de la
proceso de cultivo. entidad para su procesamiento y curtido.
En las colonias se distinguen tres tipos de individuos: la reina, hembra La avicultura, cuyos principales productos son la carne y el huevo, cuentan
de voluminoso abdomen, base de la reproducción y de la cual depende el con empresas dedicadas a la producción y comercialización de estos produc-
desarrollo de la colonia; las obreras, que realizan las tareas fundamentales tos, que se han convertido en elementos sustantivos en nuestra alimentación,
de la colmena, y los zánganos, machos que no realizan otra función que la generándose una amplia red de distribución que cubre todos los espacios de
fecundación de la reina. la sociedad.
Las abejas construyen las colmenas en la oquedad de los troncos de los La apicultura también es valiosa, aunque su participación económica no
árboles, aunque también las encontramos en los famosos panales colocadas sea tan importante, ya que la cantidad de empresas no ha alcanzado el nú-
entre las ramas de los mismos. Cortar panales es una actividad peligrosa que mero requerido para impulsarla a mejores niveles. Los productos derivados
se realiza en el campo durante los meses de abril y mayo, cuando están llenos de la apicultura revisten gran interés a la industria farmacéutica, por
de miel. Cuando no se sabe cortarlos, la aventura llega a convertirse en un la elaboración de medicamentos y jaleas para el embellecimiento
peligro que puede llegar a causar la muerte por las picaduras de las abejas. corporal; pero sobre todo en la alimentación diaria, por los beneficios
La apicultura es una actividad cuyo objetivo radica en la obtención de que entregan a la reconstitución del cuerpo humano. Dentro de las
mejores rendimientos del trabajo de las abejas, convirtiéndose en una rama exportaciones que realizamos los sinaloenses al mercado europeo se
especializada del conocimiento en las disciplinas biológicas. En las escuelas encuentra la miel de abeja, un producto apreciado extraordinaria-
secundarias técnicas de Sinaloa se enseñó a los jóvenes la producción de mente en aquellas tierras.
colmenas, el cuidado de las abejas, sobre todo su alimentación y manera de
evitarles enfermedades, sin dejar de poner atención a la extracción de miel,
envasado y comercialización, logrando impactar, más que en la economía, Rutas de exportación
en la salud de los miembros de las familias por las recomendaciones para su
consumo. Como se anotó anteriormente, la producción agrícola y ganadera
Esta actividad llamó la atención de personas que se han dedicado a la cría de Sinaloa se lleva fuera de nuestra frontera, para su comerciali-
y explotación de las abejas. Son los apicultores que producen cajones para zación, industrialización y consumo.
que la abeja reina se instale en ellos y produzca una colmena, cuyos productos • ¿Por dónde se exporta?
son extraídos periódicamente para permitir la continuidad del trabajo. • ¿Por qué vías salen nuestros productos al extranjero?
Las colmenas son distribuidas en una región y es común encontrarlas
en los campos agrícolas porque favorecen la polinización de las plantas. MARÍTIMAS
Por los puertos de Mazatlán y Topolobampo se
manda maíz y productos del mar industrializados.

TERRESTRES
Por carretera nos comunicamos hacia el norte
con Sonora, hacia el sur con Nayarit, Jalisco y el
resto del país, llegando nuestros productos a las
zonas industrializadas como son Monterrey y el
Distrito Federal. Hacia el este nos comunicamos

62 63
Así es mi tierra Así es mi tierra

con Durango y Zacatecas, a través de la supervía Bi- al mar en búsqueda de mojarra, botete, cazón, mero, pargo, curvina, camarón,
centenario de la Independencia, mejorando los cami- jaibas, pulpo, entre muchas especies que nos brinda.
nos hacia otras entidades de la nación. Actualmente Por su parte, en corrientes y estanques de agua dulce, como son los ríos,
están construyendo las carreteras Badiraguato-Parral arroyos, y lagunas, se pesca mojarra, lobina, bagre, tortuga
y El Fuerte-Álamos y modernizando la vía Mazatlán- y camarón de río.
Durango con regiones del norte mexicano. Dado que en nuestra entidad se han construido presas
Por ferrocarril nos comunicamos a la frontera nor- hidráulicas, obras para el almacenamiento de grandes volú-
te, en dos direcciones: Nogales, Sonora y Mexicali, Baja menes de agua, se han formado condiciones que sirven de
California. Hacia el sur, el tren nos lleva a Guadalajara medio de reproducción de estas especies; se han sembra-
y la ciudad de México, entroncando a otras regiones do larvas susceptibles de desarrollarse organizándose los
del país. pescadores para llevar a cabo una explotación cooperativa
El ferrocarril Chihuahua al Pacífico nos transporta que les permite dedicarse con mejores expectativas a esta
hasta la ciudad de Chihuahua, comunicándonos hasta actividad.
Ciudad Juárez, en la frontera con los Estados Unidos de Norteamérica. En la cercanía al mar, el ingenio humano proyectó y
levantó construcciones especiales para cultivar camarón en
AEREAS grandes estanques, las famosas granjas de camarón, donde siembran larvas
Por vía aérea mantenemos comunicación con Los Ángeles, ciudad de los que se alimentan con productos balanceados hasta que alcanzan las tallas
Estados Unidos de Norteamérica y desde la ciudad de México podemos enviar requeridas para el consumo y el mercado.
productos a muchos países del mundo. Las líneas aéreas han modernizado sus Entre la pesca tradicional y la acuicultura existe un conjunto de conoci-
servicios ofreciendo mayores posibilidades de exportar productos sinaloenses mientos y experiencias que hacen de ellas dos actividades completamente
al resto del globo terráqueo.. diferentes, ya que en la primera el esfuerzo humano extrae del agua lo que
la naturaleza le brinda, mientras que en la segunda, el hombre dirige las
actividades hacia un objetivo previamente señalado, aplicando los recursos
1.3. La actividad pesquera en Sinaloa disponibles para alcanzar su objetivo.
En Sinaloa existen granjas acuícolas, sembradíos de ostiones, callo de ha-
La pesca es una de las actividades más antiguas desarrolladas por el hombre. cha y otras especies en aguas marinas; granjas de camarón en la zona cercana
Sería muy interesante viajar al pasado para resolver un enigma en la vida del a la costa; jaulas y granjas acuícolas en lagunas, cauce de ríos y canales, así
hombre primitivo: ¿Qué fue primero: cazador, agricultor o pescador? como sembradíos de larvas en los vasos de las presas. Los avances logrados
La pesca primitiva se realizó con arpón, después el anzuelo y luego utilizó en las escuelas secundarias técnicas pesqueras, los institutos tecnológicos y
la red. Muchos años tuvieron que pasar para que el hombre aprendiera a sa- los centros de investigación en Mazatlán y Topolobampo son importantes.
tisfacer sus necesidades alimenticias con productos sacados del agua, dulce Tanto en el mar como en el vaso de las presas, el hombre se ha organizado
o salada, porque no sólo tuvo que extraerlos, sino cocinarlos hasta en cooperativas pesqueras para explotar, en base a normas científicas y jurí-
llegar al estado actual en que se elaboran platillos con recetas de dicas, las especies que cultivan. La autorización de una cooperativa pesquera
los más variados sabores. requiere el cumplimiento de una serie de requisitos, uno de los cuales les obliga
Antes del arribo de los conquistadores, las comunidades pre- a realizar la explotación de acuerdo a normas y reglamentos que preservan la
hispánicas conocían el valor alimenticio del pescado y cuentan las vida de las especies.
relaciones y códices indígenas que el rey azteca acostumbraba En turismo regional son famosas las
comer pescado llevado en carrera de postas desde la costa vera- convocatorias a los concursos de pesca de
cruzana. En el Lago de Texcoco también pescaban, ofreciendo en lobina que se llevan a cabo en las presas
el mercado sartas de animales de agua dulce. de Bacurato y Miguel Hidalgo, así como en
Topolobampo y Mazatlán, donde el dorado
y el pez vela de mayor talla son buscados
3.1. Recursos pesqueros y su producción ansiosamente por los competidores nacio-
nales y extranjeros.
En el mar, presas, ríos y granjas acuicolas En Mazatlán, para orgullo de los sina-
loenses, funciona el complejo pesquero
En Sinaloa la actividad pesquera tiene una gran importancia eco- e industrial más importante de América
nómica. Nuestro litoral cuenta con 656 kilómetros de longitud, Latina dedicado el procesamiento del atún.
encerrando en su costa bahías y esteros puntos de partida para ir

64 65
Así es mi tierra Así es mi tierra

5. Gustavo Díaz Ordaz, sobre el arroyo de Bacurato, en el municipio de


Sinaloa
6. Eustaquio Buelna, sobre el río Mocorito, en Guamúchil, Salvador
Alvarado.
7. Adolfo López Mateos, sobre el cauce del Humaya, en Badiraguato.
8. Sanalona, sobre el cauce del Tamazula, en el municipio de Culiacán.
9. José López Portillo, -El Comedero- sobre el cauce del río San Lorenzo,
Cosalá.
10. Aurelio Benassini, -El Salto- sobre el cauce del río Elota, municipio
de Elota.
11. Picachos, sobre el cauce del río Presidio, afectando los municipios de
Mazatlán, Concordia y Rosario.
12. El Tamarindo, sobre el cauce del río Presidio en el municipio de Rosario.

Adicionalmente a estas grandes obras hidráulicas, se han construido otras


de menor volumen, como son:
1. La represa Siqueros, sobre el cauce del río Presidio, que garantiza el
consumo de agua en Mazatlán,
2. La represa Vinoramas, sobre el cauce de arroyo del Toro, para evitar
la inundación de un sector de Culiacán,

Muelles
En el litoral sinaloense encontramos dos muelles para atracar barcos de gran
calado: Mazatlán y Topolobampo, así como campos pesqueros que se dedi-
Las empresas participantes han unido sus esfuerzos para desarrollar las labores can a la extracción de los productos del mar, principalmente pescado, jaiba
de investigación, captura, procesamiento, enlatado y comercialización del atún, y camarón, como son Jitzámuri y el Colorado, en Ahome; Navachiste y Cerro
realizando sus labores de acuerdo a las recomendaciones científicas, jurídicas Cabezón en Guasave; La Reforma en Angostura; Altata y las Arenitas en Na-
y administrativas que rigen la materia. El atún es fuente de empleo, alimento volato; Chametla en Rosario y Teacapán en Escuinapa.
de las familias y generador de divisas porque se exporta a otros países.

3.2. Infraestructura pesquera en el estado


El desarrollo de la actividad pesquera en Sinaloa se realiza en las instalaciones
naturales y artificiales hechas por el ingenio humano.

Presas
En Sinaloa contamos con doce grandes obras hidráulicas:
1. Luis Donaldo Colosio -Huites- sobre el río Fuerte, en Choix.
2. Miguel Hidalgo y Costilla, -El Mahone-, sobre el río Fuerte en El Fuerte.
3. Josefa Ortiz de Domínguez, sobre el arroyo de La Viuda, en El Fuerte.
4. Guillermo Blake Aguilar, sobre el arroyo de Ocoroni, en el municipio
de Sinaloa

66 67
Así es mi tierra

Granjas acuicolas
Actividades de Evaluación
En los vasos de las presa y en las corrientes hidráulicas, los pescadores se han
organizado en cooperativas de producción para llevar a cabo una explotación
ordenada que satisfaga sus necesidades económicas sin atentar contra la vida I. Instrucciones: investiga y contesta lo siguiente: 3. Colorea el municipio donde se encuentra la
de las especies. 1. ¿Qué funciones cumple el agua almacena- mayor población de:
da de las presas?

Sociedades cooperativas de producción pesquera. Ubicación


La sociedad cooperativa de producción pesquera es una concesión otorgada
por el gobierno mexicano que faculta a un grupo de personas a explotar 2. En el mapa, localiza los valles agrícolas si-
especies acuícolas o marinas, en determinada área y tiempo, sujetando sus naloenses. Escribe en el círculo el número
actividades a las normas científicas y reglamentos que regulan el desarrollo que corresponda:
de las especies autorizadas.
En la costa sinaloense existe este tipo de organizaciones, dedicándose la
gran mayoría a la explotación de las especies marinas, sobre todo el camarón. a) Ganado vacuno, rojo.
b) Ganado porcino, verde.
c) Gallinas, azul.

4. En el mapamundi, registra las rutas de expor-


tación de hortalizas al mercado internacional

1. Angostura
2. San Lorenzo
3. Carrizo
4. Elota III. Instrucciones: Lee detenidamente y contesta
5. Culiacán lo que se pide.
6. Évora 1. ¿Qué especies animales y vegetales se en-
cuentran en vías de extinción en Sinaloa?
II. Investiga lo siguiente:
1. ¿Cuáles son los recursos naturales de la
comunidad donde vives?
2. ¿Qué características naturales tiene la co-
munidad donde vives?
3. ¿Qué uso tiene esos recursos?
4. Elabora un resumen e ilústralo con imá-
genes del periódico, revistas o fotografías
5. Organicen un foro general y preséntalo
para recibir comentarios de tus compa-
ñeros

68 69
Así es mi tierra Así es mi tierra

IV. Busca imágenes de la actividad portuaria en IX. Recorta las secciones del escudo sinaloense y armalo correctamente.
Mazatlán y Topolobampo, ¿qué productos se
importan y exportan por esos sitios y a donde
se dirigen? Con esta información, elabora la
ruta que siguen los productores nacionales

V. Con la información que aparece en los cuadros


de población ganadera elabora una gráfica
donde representas la población animal por
IV. Observa las imágenes de la actividad agrícola municipio.
sinaloense; compara la agricultura de temporal con Compara la población de ganado vacuno, ovino
la de riego en los aspectos de hectáreas en produc- y caballar y resume tus conclusiones en un
ción, productos sembrados, volúmenes de cosecha, cuaderno.
rendimiento por hectárea y completa lo siguiente:
1. ¿Por qué es importante el uso del agua en VI. Visita el jardín botánico, zoológico, plazuela
la agricultura sinaloense? pública y el entorno de tu comunidad y registra
las plantas y animales que encuentres.
Elabora un resumen ilustrándolo con imágenes
y preséntalo al foro del grupo para obtener los
comentarios de tus compañeros.

VII. Mantener limpio y aseado el lugar donde


estudias es una condición importante para
vivir mejor. ¿Será posible que en tu grupo se
organicen en equipos de trabajo para llevar a
cabo una jornada de aseo y arbirización de tu
escuela?
2. ¿Por qué se contaminan los ríos? ¿Qué árboles plantarían?

VIII. Accediendo a internet, investiga el significado


de la palabra Sinaloa.
¿Cuántos significados tiene?

70 71
BLOQUE
2
La riqueza histórica del origen de Sinaloa:
su pasado prehispánico y colonial

PROPÓSITO: Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las actividades


se espera que los alumnos: comprendan los procesos históricos que se desarro-
llaron en el territorio de Sinaloa durante las épocas prehispánica y colonial, para
identificar el modo como se ha ido construyendo la identidad sinaloense.
Así es mi tierra

1. Grupos indígenas mesoamericanos en el occidente de ¿Cómo vivían las primeras familias americanas?
México
Los primeros habitantes satisfacían su necesidad alimenticia apropiándose
de los bienes que la naturaleza les brindaba, siendo la razón por la cual a
Para empezar el estudio de la historia del esta forma de vida, se le conoce con el nombre de economías apropiadoras,
hombre americano, es necesario responder ya que la fuerza fundamental que generaba estos satisfactores era la misma
a la siguiente pregunta: ¿Es el hombre nativo naturaleza, siendo el consumo tan pequeño, por la cantidad tan reducida de la
de este continente? población humana, que no alcanzaba a interrumpir el proceso de reproducción.

L os estudios arqueológicos desarrollados a la


fecha han descubierto que el hombre llegó al
Continente Americano a fines del Paleolítico,
hace más o menos 430,000 años y por lo tanto se
puede afirmar que no es nativo de este continente.
¿De dónde llegaron los primeros pobladores al actual territorio sinaloense?

Don Eustaquio Buelna, un sinaloense que vivió en el siglo xix y se interesó en


el estudio de esta temática en su libro La Peregrinación de los aztecas, escribió
El hombre que se formó en el continente que los toltecas eran un conjunto de tribus que provenían de la confluencia
americano es resultante de las mezclas de los descendientes de los primeros de los ríos Gila y Colorado, en el actual estado de California, EE.UU., que se
individuos que llegaron al continente con otros grupos de inmigrantes asiáticos dispersaron en diferentes rumbos a mediados del siglo VI de nuestra Era. De
que siguieron atravesando el Estrecho de Bering; proceso al que se unieron ellos, los toltecas, después de recorrer el estado de Sonora llegaron a Sinaloa,
los navegantes australianos, polinesios y melanesios que fueron arrastrados mientras que los aztecas partieron de Chihuahua y luego de atravesar la Sierra
por las corrientes marinas hasta las costas sudamericanas; añadiéndose los Madre Occidental llegaron a la región de Badiraguato, de donde bajaron hasta
esquimales, que abandonaron las islas localizadas al norte del continente. Los el mar en la actual costa de Angostura.
vikingos, con barcos más modernos, fueron los últimos inmigrantes y alcan- Los aztecas, el último grupo nahoa en salir,
zaron las costas de Terranova, a principios del siglo X de nuestra era. Por todo son considerados la rama más vigorosa de la es-
lo anterior, es posible afirmar que cada uno de esos grupos contribuyó, en tirpe nahoa y al referirse a la dispersión de tribus
diferentes momentos y con distintos elementos culturales, a la conformación ocurrida en el Gila, nos dice que salieron rumbo al
del hombre americano. este llegando a establecerse en la región de Casas
Teorías del Una vez en el continente, la ocupación del territorio fue más bien lenta Grandes de Jano, actual estado de Chihuahua, don-
poblamiento que rápida, ya que el desconocimiento del territorio y la satisfacción de las de construyeron grandes edificios permaneciendo
americano necesidades básicas del grupo –casa y alimentación-, fueron las preocupa- durante un siglo más a la fecha ignoramos la razón
ciones más importantes por la cual decidieron movilizarse.
de estas colectividades, En los últimos veinte años, el Instituto Nacional
retardándose su expan- de Antropología e Historia ha impulsado estudios
sión, sin embargo, hace e investigaciones sobre enterramientos humanos,
quince mil años ya tenía objetos de cerámica y piedra, petroglifos, zonas de población, materiales de
cubierto el gran espa- construcción, costumbres, lingüística y arte, escarbando el subsuelo, ana-
cio que media entre el lizando la superficie y adentrándose en cuevas escondidas en la orografía
Estrecho de Bering y el sinaloense, aportando valiosos elementos de juicio para obtener nuevos
Cabo de Hornos en el conocimiento de nuestra historia, ayudando todo ello a definir los caminos
extremo sur, y los océa- que siguieron los toltecas y los aztecas en este territorio.
nos Atlántico y Pacífico. Con los elementos aportados por los primeros estudiosos de la historia
sinaloense, como fueron Don Eustaquio Buelna, Antonio Nakayama, Jesús
Lazcano Ochoa y otros, más la nueva información resultante de las investiga-
ciones arqueológicas recientes, es posible afirmar que ahora contamos con
más elementos culturales de juicio para conocer el enigmático pasado de
los grupos prehispánicos que habitaron en el territorio sinaloense, gracias a
exhibiciones que se realizan con muchos de estos objetos organizadas en los
museos.

74 75
Así es mi tierra Así es mi tierra

1.1. Ubicación espacial, temporal y princi- de Choix. Su procedencia racial son los yaquis y los mayos; ocuparon
pales características culturales las riberas de los ríos de El Fuerte y Sinaloa. Los españoles, para
identificar a cada grupo, los llamaron atendiendo la región donde los
Los primeros grupos humanos que ocuparon estas encontraron, denominándolos: Tehuecos, Zuaques, Sinaloas, Ocoronis,
tierras vivieron en forma nómada, o sea pasando Nios y Ahomes.
de un lugar a otro, buscando un espacio y animales
para cazar y frutos para comer. Al ir descubriendo Los Totorames, Tahues, Cahítas, Acaxee y Xiximes, eran descen-
las características de las regiones, se establecieron dientes del grupo nahoa, y aunque tenían dialectos diferentes se
en aquellos lugares donde encontraron mejores entendían entre sí.
condiciones para vivir. A partir de esas decisiones
se originaron las comunidades más antiguas de
Sinaloa. Con la experiencia generacional, se orga- 1.2. Principales características culturales de estos
nizaron y nombraron caudillos, sobre todo cuando grupos indígenas y los vestigios que se conservan en la
iban a enfrentarse o defenderse de otros grupos actualidad
guerreros.
Cada grupo humano, organizado en forma de TOTORAMES.- Practicaron la agricultura y la pesca, levantaron pueblos
tribu o comunidad, alcanzó un desarrollo cultural para vivir en forma sedentaria y alcanzaron una organización política
diferente. Aquellos que tuvieron mejores condicio- más avanzada que los otros grupos prehispánicos. La cabecera se encontraba
nes para sustentar su alimentación, prosperaron en Chametla, donde mantuvieron un señorío independiente y hereditario,
más rápido que quienes no pudieron hacerlo, aunque también vivieron a la orillas del mar y en las isletas, a las cuales llama-
siendo así que las comunidades sedentarias esta- ban Temorettes. Este grupo tuvo un desarrollo cultural avanzado en relación
blecidas en la costa alcanzaron niveles culturales más avanzados que los grupos con sus contemporáneos. Rumbo a la sierra, en la región que hoy ocupa el
semi nómadas que vivieron en las montañas practicando la caza y la guerra. municipio de Concordia, sus pobladores elaboraron objetos de cerámica de
• ¿Qué nombres tuvieron los grupos indígenas que vivieron en la época muy buena calidad, tanto por su resistencia como por sus formas y colorido,
prehispánica? sentando su señorío en una población a la que pusieron por nombre Amololoa,
• ¿Dónde asentaron sus pueblos? palabra que significa lugar de víboras.
Los estudios más recientes del inah sobre este grupo prehispánico nos
Estas son dos preguntas cuyas respuestas nos permitirán conocer esta historia indican que se desarrollaron entre los años 900 al 1200 de nuestra era y que
y nos ayudarán a entender las características que asumió la época prehispánica Chametla fue el pueblo más importante del sur de Sinaloa, localizando ahí el
como etapa importante de la historia sinaloense. Si los ordenamos de sur a centro de mando al tiempo que existían centros ceremoniales en Teacapán,
norte y de este a oeste, los presentaremos de la siguiente manera: Ixcuinapa y Otates para rendir culto a sus dioses.
1. Totorames.‑ Se expandieron entre los ríos Piaxtla y Las Cañas. Por la Desarrollaron la pesca a través de tapos, especie de cerco formado con
cercanía con los coras, mantuvieron algunas afinidades culturales. troncos y varas estrechamente unidos enterrados en el fondo del suelo marino,
2. Acaxes y Xiximes.‑ Levantaron sus comunidades en la sierra que corre colocados en la boca de un estero o de una laguna, con el propósito de impedir
entre los municipios de Sinaloa y Escuinapa. la salida, tanto de los peces como del camarón, hacia las corrientes marinas.
3. Tahues.‑ Su espacio geográfico fueron los actuales municipios de Cu- Practicaron la agricultura y además del maíz,
liacán, Mocorito, Badiraguato y la costa de Elota y San Ignacio. sembraron tabaco para usarlo en las ceremonias
4. Pacaxes.‑ Vivían en las montañas de Culiacán y en la cuenca del río de tipo religioso; algodón, con cuya fibra hacían
Humaya en la serranía del municipio de Badiraguato. un hilo delgado y resistente que usaban en los te-
5. Achires.‑ Deambulaban en la zona costera de los ac- lares donde elaboraban mantas para confeccionar
tuales municipios de Culiacán y Angostura. su vestimenta, misma que adornaban con figuras
6. Guasaves o Tamazulas.‑ Ocuparon la región que ocupa pintadas a mano; entre otras actividades, extraían
el municipio de Guasave. sal en piedra para intercambiarla, sobre todo por
7. Cahítas establecieron sus comuni- productos de la sierra; extraían ostiones de gran
dades en el espacio donde se en- tamaño que enviaban en ollas de barro a comuni-
cuentran los municipios de Ahome, dades distantes.
El Fuerte, Guasave, Sinaloa y parte Los totorames aprendieron a respetar y cuidar

76 77
Así es mi tierra Así es mi tierra

a sus muertos, depositando sus huesos, en segun- XIXIMES.- Este grupo prehispánico pobló las
do enterramiento, en grandes ollas de barro, de regiones serranas comprendidas entre los ríos San
gruesas paredes transportándolas sus familiares Lorenzo y Piaxtla, en la zona que comprende el su-
cuando cambiaban de domicilio para volverlos a roeste de Durango y la parte central del territorio
enterrar cerca de las hornillas a fin de que el calor sinaloense.
del hogar los alumbrara. A los muertos les ofren- Su lengua tenía semejanza con la nahuatlaca
daban objetos de barro elaborados especialmente o mexicana.
para las ceremonias de primera inhumación, que Los Acaxees eran sus mortales enemigos, contra
hacían en tierra, mismos que eran decorados con los cuales practicaban la guerra, arte en el que eran
figuras pintadas con colores rojo, naranja, crema, diestros para trepar montes de vegetación tupida,
café, blanco y negro, exponiéndolos al fuego para así como en el uso del arco, flechas y lanza; eran
su cocimiento; los vestigios encontrados en las re- de talla regular, soberbios, insolentes, atrevidos y
cientes excavaciones demuestran la calidad artística de gran inteligencia; hacían correrías hacia otras
de esta cerámica. regiones para atrapar enemigos que llevaban a sus
El alimento principal, además del que pescaban, era el maíz para lo cual casas para cocer su carne en grandes ollas, practicando el canibalismo contra
conocieron el procesamiento del nixtamal y utilizaron metates para su molien- sus vecinos. Con las calaveras y huesos adornaban las puertas de sus chozas
da, elaborando tortillas y tamales, tan característicos de esta zona del sur de para espantar a sus enemigos.
Sinaloa, perdurando a través del tiempo las recetas de tan sabrosos manjares. Andaban desnudos y se pintaban el rostro y partes de su cuerpo para ate-
La influencia cultural de los totorames llegó, por el este a Casas Grandes morizar a sus atacantes; usaban cordelitos ceñidos alrededor de la cintura y
Chihuahua y Durango; al sur a Nayarit y la costa de Guerrero; hacia el norte en algunos casos usaban tilmas o mantas de algodón o fibra de maguey para
se han encontrado vestigios en Higueras de Abuya, Tacuichamona y Culiacán, tapar su cuerpo, el que acostumbraban adornar con sartas de caracoles, se
así como en Guasave, llegando hasta Arizona. Esto indica que la zona coste- agujereaban las ternillas de la nariz para colgarse un cordón al que ataban
ra de Sinaloa operó como corredor o puente cultural que comunicaba a las una piedra, se adornaban las orejas con aretillos y se ataban las piernas con
comunidades prehispánicas que vivían en esta región y cuyo centro era la tiras de piel de venado.
población de Chametla. Acostumbraban vivir aislados, en los lugares más inaccesibles de la Sierra
Conocieron el uso de las plantas con fines curativos, construyeron sus Madre Occidental, levantando sus chozas lejos de los demás, en las cercanías
casas con vara, barro y palma para el techo, tal y como se sigue haciendo en de ojos de agua, lagunas o arroyos, ya que eran muy aficionados a la libertad
la actualidad y llegaron a levantar montículos de tierra, sobresaliendo las pirá- individual que brinda la soledad, negándose la posibilidad de organizarse en
mides de conchas de ostión y patas de mula, de las cuales la más importante comunidad.
es la que levantaron en El Calón, en medio de las marismas de Teacapán, que Practicaban ceremonias donde ofrendaban obsequios a sus dioses, que los
llegó a tener más de 25 metros de altura y funcionó como punto de observa- tenían para la guerra, la caza, las siembras y las fiestas donde se reunían varios
ción hacia el mar.. núcleos familiares. Eran muy unidos y la ofensa a uno de ellos era asumida
La edad máxima de vida era de 40 años y si una persona llegaba a ellos se por todos los miembros de la familia.
le consideraba vieja, dado que era muy común que murieran relativamente En la sierra de San Ignacio y Concordia seguimos observando la dispersión
jóvenes, debido, tanto a los peligros que encarnaban las guerras como a las de los centros habitacionales, lo escaso de sus núcleos y la unidad familiar que
sorpresas de la naturaleza, por la existencia de víboras de potente veneno, tanto les caracteriza, aunque ello no dejan de ser obstáculos que dificultan la
fieras en acecho, enfermedades y las consecuencias de las tormentas desatadas atención educativa y social por la distancia que media entre las comunidades y
durante el período de lluvias y ciclones. la escasa población que requiere los servicios públicos para el establecimiento
Este conjunto de elementos que hemos presentado, permiten afirmar que de escuelas, centros de salud y energía eléctrica.
los totorames mantuvieron una fuerte relación con los grupos mesoameri-
canas, convirtiéndose en el foco de irradiación cultural más avanzado en el ACAXE.- Grupo prehispánico de la familia nahuatlaca. Habitó en la región
noroeste mexicano y en especial de Sinaloa. que corre del río San Lorenzo, al sur, hasta Soyatita y Otatitlán, lindando al
Algunos objetos que muestran el nivel artístico alcanzado por los Totora- oriente con los Tepehuanes, zona que actualmente corresponde a Tamazula,
mes se exhiben en los museos regionales de Chametla, Escuinapa, Mazatlán Canelas y Topia en el estado de Durango. Su población principal fue Topiamé
y Culiacán; en el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de -Topia- en la actualidad.
México y en el Museo del Hombre en Nueva York. Eran ágiles, alegres, risueños y de buen entendimiento, mostrando faci-
lidad para aprender.

78 79
Así es mi tierra Así es mi tierra

Vivían en grupos familiares muy distantes unos de otros, cerca de los ojos Con el auxilio de los malacates, elaboraron
de agua, arroyos o manantiales, en lucha constante por injurias recibidas o hilo que utilizaron para tejer mantas para confec-
hechas que no terminaban de satisfacerse, demostrando el carácter vengativo cionar sus ropas, usando las mujeres unos largos
que les caracterizaba. camisones que acostumbraban adornar con figuras
Su vestimenta consistía en tilmas blancas o azules, usando collares, ore- estampadas con un cilindro que rodaba sobre la
jeras o plumerías, añadiendo un cinturón con colgajos de gamuza, atándose tela para proceder a pintarlas.
las piernas con ligamentos de venado. La cerámica que ellos elaboraban es una de
Se pintaban la cara, los brazos y otras partes del cuerpo con pinturas natu- las más bellas del mundo prehispánico, ya que las
rales de color amarillo o negro y se trenzaban el cabello con cintas de algodón. piezas presentan un hermoso sentido artístico,
Sus armas favoritas eran macanas, lanzas, arcos y flechas, que llevaban muchas de las cuales eran esgrafiadas. La loza se
en carcajes de piel. Eran guerreros y practicaban el canibalismo ritual; en sus elaboraba con una pasta fina y se pintaba a color
danzas exhibían las cabezas de sus enemigos. Ayunaban frecuentemente, aun- para someterla al fuego, fijándolo a través del co-
que su alimentación principal era el maíz, el cual comían tostado en tiempo de cimiento. La alfarería encontrada en la región de
guerra. Consumían carne de venado, conejo, aves y serpientes y veneraban a Huey-Colhuacan presenta afiliaciones no sólo con
sus dioses en forma de venado y conejo, llegando a adorar las águilas reales, las culturas de la altiplanicie mexicana sino con las de Nicaragua, por lo que
que lograran tener en cautiverio. se infiere que el desarrollo cultural de este grupo prehispánico tuvo alguna
Jugaban a la pelota -hulama- y las mujeres al patolli, apostando las pes- relación comercial con los que existieron en la Meseta Central.
tañas, que se arrancaba el que perdía. Los medios de transporte fueron muy rudimentarios, pero distintos a los
Este grupo fue sometido por los españoles y desapareció durante la del altiplano; utilizaron una especie de balanza que tenía por base un yugo de
conquista madera, colocado sobre sus hombros, en cuyos extremos colgaban redes para
llevar la carga. La litera, sostenida por jóvenes, era un recurso que implicaba
TAHUE.- Grupo prehispánico de cultura avanzada. Practicaron la agricul- dignidad, por lo cual era exclusivo para los caciques.
tura y cultivaron maíz, algodón, chile, calabaza y frijol, completando su dieta Sus armas consistían en arcos y flechas con punta de obsidiana, que em-
con tunas, pitahayas y semillas de mezquite, -básicas para hacer atole- frutos pleaban para la caza. También usaron lanzas con puntas de obsidiana, macanas
silvestres que recolectaban del campo, Su dieta incluía miel de abeja, pescado y flechas de madera cuyo extremo estaba endurecido por el fuego, así como
y mariscos, productos muy abundantes en la región. escudos de cuero de cocodrilo. No practicaban la antropofagia, ni realizaban
sacrificios humanos.
Tuvieron instituciones políticas más avanzadas que sus vecinos. El señorío
de Huey-Colhuacan fue un cacicazgo con organización política y constituyó un
gobierno hereditario o chicomoztoc, que se imponía sobre las aldeas man-
tenidas bajo su influencia, Los caciques eran, en la realidad, una especie de
nobleza social y su jefe residía en Huey-Colhuacan. Los historiadores
regionales del siglo XIX mantienen una hipótesis en el sentido de
que el antecedente más lejano de Culiacán se fundó por los aztecas
a su paso por la región noroccidental; dándole el nombre de Huey
Colhuacan y que en estas tierras nació el culto a Huitzilopochtli.
La palabra huey en lengua nahoa significa grande; Colhuacan, era
el nombre del poblado, que existió en la región de Culiacán, donde
hoy se encuentra el poblado de Culiacancito, a diez kilómetros de
la capital sinaloense, constituyéndose en la población más al norte
de Meso América, en la frontera con Arido-América.
El clima es un factor que influye en la determinación de los
materiales para construir casas, razón por lo cual utilizaron aquéllos
que son propios de la región para resguardarse de las oleadas de
calor y reconstruirlas fácilmente en caso de ser destruidas por las
lluvias, avenidas e inundaciones de los ríos y arroyos, ya que, ge-
neralmente levantaron sus caseríos en sus márgenes. Las paredes

80 81
Así es mi tierra Así es mi tierra

se levantaron con lodo, vara y su techo fue de zacate y palma, armando una en su paisaje; aunque las inclemencias del sol les obligó a tejer petates para
enramada al frente donde tejían las mujeres y jugaban los niños. Este tipo de proteger su cuerpo, producto que también usaban como lecho.
casas guardan muchas semejanzas con las que todavía vemos en las ranche- Los historiadores afirman que este grupo prehispánico, por la debilidad
rías sinaloenses, con la única diferencia que las construcciones de los tahues de sus elementos culturales se incorporó a los tamazulas, perdiéndose en las
carecían de ventanas. páginas de la historia sin dejar mayores vestigios
En cuanto al trabajo de las labores del campo no había diferenciación de de su existencia.
sexos; tanto el hombre como la mujer salían a recolectar frutos o cultivar el Al estudiar el arte regional, sobre todo el pre-
sembradío; el tianguis era una ocasión esperada porque las familias intercam- hispánico, se observa que este grupo, a pesar de
biaban los productos extraídos de la naturaleza, elaborados con sus propias ser considerado el de menor desarrollo cultural, es
manos o llegaban de otros lugares; esperándolos con especial interés porque el creador de una manifestación artística compleja,
las festividades más importantes se efectuaban los días de mercado. más avanzada socialmente, ya que la elaboración
De su religión no existe información confiable, aunque algunas evidencias de pintura implica una aplicación tecnológica que
indican que rindieron culto a la serpiente. En la región de Elota, los grupos los demás grupos contemporáneos no alcanzaron.
prehispánicos mantuvieron ilamacoas -culebras de gran tamaño- en cautiverio, En la Cueva 5 podemos observar la admiración que
ignorando si las utilizaban en su alimentación o en ritos religiosos. tenían por el sol y el hombre, figuras centrales de
La cultura que floreció en la región de Huey-Culiacán puede considerarse esta pequeña, pero gran expresión artística.
avanzada en relación con sus grupos contemporáneos y, alcanzó su mayor es- Rindiendo homenaje a estas manifestaciones
plendor hacia los años 1350‑1400 D.C. período denominado complejo aztatlán. culturales primitivas y rudimentarias, un grupo de promotores culturales
Algunos sitios donde se han realizado investigaciones y encontrado ves- unieron sus esfuerzos con otras instituciones públicas y privadas para organi-
tigios de este grupo cultural son: cobaes 25 en Las Quintas y Loma de Ro- zar el Festival Cultural Navachiste, un evento que ha alcanzado dimensiones
driguera, colonias de la capital sinaloense, el Centro sep en la misma ciudad internacionales, realizándose anualmente durante la Semana Santa, y ahí,
y las comunidades ribereñas que lindan hasta el mar, como son Bacurimí, en el mismo lugar donde vagaban, los achires, ahora se entregan premios a
Culiacancito, El Pizal y Yebavito, entre tantas más donde se han encontrado los poetas, escritores y escultores que acuden a esta playa a presentar sus
fragmentos de loza y otros restos de esta cultura. creaciones artísticas.

ACHIRE.- En las relaciones y documentos elaborados por conquistado- CAHITAS.- Fue un grupo sedentario, agricultor que cultivaba maíz, cala-
res y misioneros, es muy escasa la información sobre este grupo. Se dice baza, frijol y recolectaba frutos silvestres, siendo la pitahaya uno de los más
que era seminómadas, que se dedicaban a vagar apetecidos. Practicaban la pesca, tanto en las corrientes de agua dulce como
por marismas, esteros y cerros aledaños, que su en el mar y eran muy diestros en la caza de animales que incluían en su
alimentación consistía en almejas y pescado que alimentación.
extraían en un ejercicio colectivo ayudándose con Fue un pueblo guerrero y sus armas favoritas fueron arcos, flechas
redes; consumían iguanas, culebras y ratas que de madera con punta endurecida al fuego, lanzas con puntas de obsidia-
cazaban en el campo y recolectaban miel de abeja, na, macanas a las que amarraban piedras talladas y escudos de piel de
pitahayas, guayabas, guamúchiles, papachis, raíces caimanes que cazaban en el río. Conocieron los efectos de un veneno
de camotes, sayas, y otros frutos silvestres que muy potente que aplicaron a sus flechas para causar la muerte de sus
encontraban a su paso. enemigos. Las armas también las utilizaron para cazar jabalíes, venados,
La presencia de los achires se manifiesta por conejos y liebres, sin despreciar iguanas y serpientes.
los montículos de conchas y depósitos de restos El clima influyó en su forma de vestir, anduvieron semidesnudos pero
marinos que fueron levantando en la Bahía de lograron cubrir su cuerpo con mantas de algodón y pieles de animales
Navachiste, dejando una impresión artística en que cazaban. Dado que el algodón fue escaso, el arte de tejer no fue
la Cueva 5 donde realizaron las primeras pinturas desarrollado con habilidad.
rupestres de la historia sinaloense. El material que utilizaron para pintar es El material regional determinó los elementos para la fabricación de sus
una mezcla de polvo de conchas marinas con baba de pitahaya, el cual, hasta casas, siendo el petate –estera tramada o entretejida con tiras de palma-
la fecha, conserva nitidez y calidad. no sólo el más abundante, sino el que más favorecía su utilización, cons-
Su talla fue relativamente elevada, superior a los miembros de cualesquier truyendo casas generalmente de un cuerpo, redondas, con techumbre
grupo de la región. Por su vida nómada no se dedicaron a la agricultura, cose- cónica y paredes de petates, prototipo que todavía se admira en algunas
charon algodón ni extrajeron fibras de mezcal para el tejido, vagando desnudos localidades de la región. Cuando los españoles llegaron a esta tierra se

82 83
Así es mi tierra Así es mi tierra

admiraron por lo bien elaboradas reconociéndola desaprobaban el matrimonio entre las personas
con el nombre de Petatlán, que en lengua nahoa que mantenían parentesco consanguíneo.
significa lugar de petates. Con el cocimiento de las pencas del maguey,
Su alfarería se caracteriza por el uso de loza hacían una especie de vino a la vez que este pro-
tosca, elaborando objetos para uso doméstico y ceso facilitaba la extracción de fibra para el tejido;
de utilidad práctica. De los gruesos troncos de los hacían otras bebidas con la miel de abeja, con frutas
árboles labraron canoas y a pesar de que la comuni- como la pitahaya, tunas y pepitas de mezquite con-
cación por agua no adquirió relevancia, su práctica sumiéndolas en las ceremonias prebélicas, donde
significa un grado de avance en relación con otros la embriaguez de los hombres que iban al combate
grupos contemporáneos. era generalizada.
La hulama, el juego de pelota de origen olme- La organización social tuvo como base a la fa-
ca, cuya presencia es un testimonio fehaciente de milia y cada una o pueblo de varias, tenía un jefe o
la relación comercial sostenida con las culturas caudillo, mas su puesto no era hereditario, ya que se ganaba en los combates
mesoamericanas, fue una de sus prácticas favo- demostrando astucia, valentía y fiereza. Los chamanes o curanderos llegaron
ritas -y todavía lo admiramos con motivo de las a tener una gran influencia entre ellos, aunque no se quedaban con el poder.
festividades regionales-, para lo cual emplearon Sus dioses más importantes fueron el sol y la luna, deidades a quienes rendían
una pelota de hule en un taste donde participaban dos equipos formados por culto y ofrecían frutos para mantener su gracia.
dos o cuatro jugadores. Este deporte de origen prehispánico se jugaba en dos
de sus modalidades: de cadera y antebrazo, usando para ello pelotas de dife-
rente tamaño. La contabilidad de este juego es compleja, porque los puntos 1.3. El grupo mayo, descendiente de los cahitas.
se suman o restan aplicando diferentes criterios. Las mujeres se divertían con Ubicación geográfica
el patolli, donde las cañitas tenían signos grabados en sus puntas, apostando
las pestañas que arrancaban a los perdedores. Este es el nombre con el que se conocen las co-
Practicaron la antropofagia ritual y en sus festines y ceremonias consumían munidades indígenas que viven en la cuenca de
la carne de los muertos más valientes, porque pensaban que al comérselos los ríos El Fuerte en Sinaloa, y el Mayo en Sonora.
se les retransmitía el valor demostrado en batalla. Las poblaciones sinaloenses más importantes del
Fue muy importante la castidad prematrimonial y mostraron repudio por grupo mayo son: San Miguel Zapotitlán, Tehueco,
el adulterio, el cual era castigado, guardando consideraciones sociales para las Tesila, Capomos, Sibajahui, y Charay. Hablan la
mujeres que se dedicaban a entregar sus favores a cambio de los productos lengua cahita, aunque la mayoría son bilingües
que necesitaban para vivir; eran celosos con la unión entre familiares, ya que porque dominan el español. Este grupo indígena
ha sido objeto de estudio por los etnólogos, antro-
pólogos, arqueólogos e historiadores encontrando
que mantienen vínculos culturales con las comu-
nidades indígenas del sur de los Estados Unidos
de Norteamérica. A lo largo de la historia, este
pueblo, o nación, como gustan llamarse, han mantenido una actitud rebelde
a cualesquier forma de dominio.

Su riqueza cultural: lengua, organización social, gastronomía,


artesanía, tradiciones y ceremonias sociales
A pesar de que los españoles en sus primeros intentos de conquista no lograron
doblegarlos, aceptaron someterse voluntariamente a la acción evangelizadora
de los misioneros jesuitas, asumiendo nuevas costumbres sin dejar del todo
las que les heredaron sus antepasados, presentando en la vida diaria una
compleja combinación de elementos culturales-religiosos tan disímbolos

84 85
Así es mi tierra Así es mi tierra

que siguen siendo causa de admiración. Los pueblos se bautizaron con doble convertidos en hacendados porfiristas. A la fecha, siguen demandando la
nombre combinando el indígena con el santo patrono, apareciendo en las recuperación de más tierras y el respeto a sus costumbres. En los terrenos
cartas e informes San Gerónimo de Mochicahui, San Juan Bautista de Tehueco, ejidales cercanos a El Fuerte, durante el gobierno del Presidente Salinas se
San José del Toro, San Miguel Zapotitlán, San Juan Bautista de Carapoa, San proyectó el distrito de riego Bacahuiles, con el propósito de garantizar mayor
Ignacio Choix, entre muchos otros. eficiencia en sus actividades agropecuarias.
Físicamente su talla era bien proporcionada, musculosa, de estatura más En Mochicahui, comunidad del pueblo mayo que significa en el corazón de
que mediana, con cara redonda y labios gruesos. Su piel morena y su cabello todas las etnias, funciona la Universidad Autónoma Indígena de Mochicahui,
negro. Son agricultores e integran una familia de cinco a seis miembros donde una institución de educación superior sustentada en un proyecto académico
se respeta la autoridad del padre y en ausencia de éste, la del primogénito. moderno y versátil que ofrece carreras profesionales orientadas a impactar
Para ellos es motivo de agrado reconocer a los parientes, tanto paternos como positivamente en el desarrollo de los pueblos indígenas, no sólo de Sinaloa,
maternos. El pueblo mayo se rige por una doble justicia: la propia, administrada sino de todo el país, ya que en sus aulas recibe alumnos de todos los rincones
por sus gobernantes y la oficial; los mayos tienen leyes propias contenidas en de la nación.
un conjunto de tradiciones que han conservado en sus comunidades. Eligen Una síntesis del momento actual puede expresarse de la siguiente manera:
anualmente un gobernador o cobanaro y los ancianos de mayor edad integran El pueblo mayo conserva las danzas de La Pascola, El Coyote y El Venado, las
al consejo superior de gobierno de la comunidad. Dado que son ciudadanos cuales bailan en eventos religiosos y en ceremonias que tienen un profundo
mexicanos, también están sujetos a las leyes que rigen en el ámbito nacional, sentido comunal. La comunidad mayo, en el norte de Sinaloa, ha incrementado
estatal y municipal. el número de sus integrantes, fijándose aproximadamente en 40 mil quienes
Entre las ceremonias más significativas se encuentra la correspondiente forman parte de ella. El gobierno de la república, respetando las tradiciones
al responso por el alma de los difuntos, donde danzan y cantan hasta que, a indígenas, ha entregado libros de texto gratuitos y organizado el funciona-
su juicio, el espíritu encontró su lugar en el más allá, siendo acompañada por miento de escuelas bilingües con el fin de fomentar el estudio de los valores
música, café, comida y cohetes; sin embargo, son los festejos de la Semana nacionales y de incorporarlos plenamente a la vida cultural y económica de
Santa o Semana Mayor los que congregan a propios y extraños en sus co- México.
munidades, organizándose un comité que se encargan de arreglar todos
los detalles para que el evento luzca y se rinda culto a los dioses.
El guacavaqui es una comida tradicional, típica de los festejos 2. Conquista y colonización del territorio de Sinaloa
del pueblo mayo, elaborándose con hueso blanco, sin carne, orea-
do, hervido en agua para que suelte el tuétano o grasa interna, La conquista del territorio que actualmente ocupa el estado de Sinaloa es
añadiéndole verduras propias de la estación en que se realiza. resultado de una serie de acontecimientos que es conveniente recordar para
Las tortillas de maíz hechas a mano y el café negro son manjares ubicarla en el contexto geográfico y temporal que le corresponde a fin de
tradicionales que permiten disfrutar la plenitud de la fiesta. comprender mejor esta etapa de nuestro proceso histórico.
Una fiesta del pueblo mayo requiere una ramada, lugar sagrado donde Cristóbal Colón descubrió la isla de Guanahaní, en el archipiélago antillano,
se efectúan las ceremonias religiosas que dieron motivo a la reunión; una el 12 de octubre de 1492; 27 años después, Hernán Cortés salió en busca de
parada de músicos, conjunto integrado por arpas, violines y jiruquias que un destino lleno de hazañas, culminándolo el 13 de agosto de 1521 al captu-
interpretan música y canciones propias de la ocasión; los rezadores, personas rar la Gran Tenochtitlán, incorporándola al reino de España, cuyo emperador
que desempeñan el papel de intermediarios entre el pueblo mayo y el séquito recibió noticias de esta proeza sin tener idea de la inmensidad del territorio
religioso; los pascolas y venados, danzantes autorizados para ejecutar estos que se había anexado a su imperio. Las ambiciones entre los
rituales artísticos; ofrendas, comida y organizadores, que incluyen al goberna- conquistadores generaron dificultades entre los personajes
dor, responsables de la fiesta, judíos, coheteros, campaneros y mayordomos del momento, siendo una de ellas, la existente entre
para cuidar el orden. Las fiestas siempre tienen una razón de ser, nunca se Hernán Cortés y Nuño Beltrán de Guzmán, la que
organiza una sin motivo que la justifique. Los estudiosos de las costumbres del dio origen al episodio conocido como
pueblo mayo sostienen que el año es el tiempo vital donde se originan todas La Conquista
las ceremonias, ya que la vida de ellos es perfectamente cíclica. de Sinaloa.
Al empezar el siglo xx, durante la revolución mexicana, el pueblo mayo del
norte de Sinaloa, dirigidos por su líder Felipe Bachomo, tuvo una participación
valiente y distinguida, tomando las armas para exigir la devolución de las tie-
rras arrebatadas primero por los conquistadores españoles y los misioneros
jesuitas, después por los colonos y finalmente por los terratenientes liberales

86 87
Así es mi tierra Así es mi tierra

2.1. Rutas de exploración del centro al occidente mesoameri- y excesos. Para defenderse, viajó a la corte y una vez aclaradas las acusaciones,
cano. Nuño Beltrán de Guzmán, Hernán Cortés, Álvar Núñez volvió a la Nueva España con el título de marqués y la condición de fincar su
Cabeza de Vaca, Diego Hurtado de Mendoza y Francisco Vazquez residencia fuera de la capital del virreinato. Estableció en Acapulco un astillero,
Coronado construyó barcos y en 1531 envió tres naves dirigidas por Diego Hurtado de
Mendoza, que recorrieron el Golfo de California, al que después los cartógrafos
El siglo XVI está enmarcado en una época que generó grandes transformaciones llamarían Mar de Cortés en su honor. Cortés capitaneó una de esos viajes y
en la sociedad. Las embarcaciones, las armas, los conocimientos geográficos, fundó La Paz al sur de la península bajacaliforniana.
la economía, la religión, la impresión de libros y muchos campos más evolucio-
naron notablemente. Los escritores publicaron novelas de caballerías y viajes DE LA FLORIDA A SINALOA- Después de la
fantásticos, creando mitos, como El Dorado y Las Amazonas, que inflamarían las conquista de la Gran Tenochtitlan se organizaron
mentes de los exploradores, dedicando muchos de sus esfuerzos a la búsqueda otros viajes de exploración a tierras desconocidas.
de ciudades míticas donde las riquezas y los placeres eran comunes y estaban Uno de ellos salió de España en 1527, llegó a la
al alcance de la mano. La imaginación y la ambición de los exploradores se isla de Cuba y continuó con rumbo a la península
mantuvieron alimentadas por estas leyendas. de La Florida, contando con tan mala suerte que
una tormenta los encalló antes de llegar a tierra.
NUÑO BELTRÁN: a fines del mes de diciembre de 1529, Nuño Beltrán de La mayoría de los sobrevivientes del naufragio per-
Guzmán, presidente de la Real Audiencia de la Nueva España, salió de la capital dieron la vida a manos de los naturales, quedando
del virreinato, -Ciudad de México- con un contingente de soldados e indios el resto en condición de esclavos, cuatro de los
auxiliares para ir en busca de un reino más grande y rico que el conquistado cuales fueron Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Balta-
por Cortés. Su rumbo fue marcado hacia el noroeste, un territorio descono- zar Dorantes, Esteban del Castillo y Estebanico, un
cido, tan desconocido como otras regiones del sirviente de don Álvar. Salvaron su vida sirviendo
naciente virreinato. como esclavos, lapso en el cual Cabeza de Vaca
Don Nuño pasó por Michoacán, Zacatecas, observó los rituales curativos y se convirtió en chamán, escapando con sus
Jalisco, Nayarit y a principios de 1531 llegó a la compañeros de manos de sus captores. En su cautiverio habían aprendido
frontera sinaloense con un ejército diezmado, las lenguas indígenas, que mucho les ayudarían después. En la búsqueda del
enfermo y con hambre. En el poblado de Cha- camino de regreso, atravesaron el territorio actual de los Estados Unidos de
metla fue bien recibido, ayudándole los indíge- Norteamérica manteniendo contacto con las tribus que encontraban a su paso,
nas a transportar la carga que todavía llevaba. mismas que al reconocer sus poderes curativos se fueron incorporando a su
Después de reponer sus fuerzas, admirar una viaje, siendo así que acompañado por ellos, llegó hasta tierras sinaloenses y
batalla a lomo de caimanes, tomar prisione- en las cercanías de Guasave encontró a soldados españoles pertenecientes
ros a los caciques chametlanos y requisar sus a las huestes que fundaron Culiacán, quienes al encontrarlos trataron de
provisiones, quemó sus casas, hizo la guerra y continuó su viaje en busca del esclavizarlos, logrando Cabeza de Vaca que los dejaran libres, fundando con
reino fabuloso que tanto había soñado. ellos el pueblo de Bamoa.
El contingente que acompañaba a don Nuño Beltrán de Guzmán reco- Cabeza de Vaca, Dorantes y Estebanico fueron trasladados a la Villa de San
rrió las zonas sur y central del territorio sinaloense subiendo a la sierra, en Miguel de Culiacán enviándolos Diego de Alcaraz a la ciudad de México, donde
busca de riquezas, y bajando a la costa, hacia el mar, procurando pueblos relataron al virrey Antonio de Mendoza su gran aventura que empezó con el
que tuvieran comida para sustentar a los naufragio de 1528 y terminó con el encuentro en 1536. El virrey, asombrado
conquistadores. Así, llegó hasta el centro por las fabulosas visiones de Dorantes, organizó una nueva expedición para
de la entidad, encontrando que en los lo cual envió a Fray Marcos de Niza conducido por Estebanico a corroborar la
pueblos sólo había mujeres,- porque los existencia de las míticas ciudades de Cíbola y Quivira. El destino de Estebanico
hombres andaban preparándose para quedó envuelto en el misterio. Mientras unos afirman que murió en el viaje
enfrentarlos-, creyó que había encontrado otros sostienen que decidió quedarse a vivir entre los grupos indígenas del
el mítico reino de las amazonas. noroeste, sin embargo, el informe del padre Niza motivó que el virrey de Men-
doza dispusiera una nueva expedición, por mar y tierra, dirigida por el capitán
Hernán Cortés. Después de con- Francisco Vázquez Coronado quien llegó hasta California sin encontrar el barco
quistar la capital del imperio azteca y go- que recorría el golfo ni las ciudades de oro y plata. En este viaje Coronado pasó
bernar con amplios poderes, fue acusado por tierras sinaloenses y en la región de Mocorito, por temor a un alzamiento
ante el Rey de España de cometer abusos en su contra, quitó la vida de los caudillos y caciques indígenas tratando de

88 89
Así es mi tierra Así es mi tierra

evitar un ataque en su contra. Por eso afirman que Mocorito significa lugar
de muertos.

Nuño Beltrán de Guzmán y la fundación de La villa de San Miguel


de Culiacán
Don Nuño en su accidenta-
da expedición de conquis-
ta, llegó a la región central
del actual territorio sina-
loense; remontó el cauce
del Río San Lorenzo, al que
llamó de Las Amazonas, y
en un sitio todavía igno-
rado porque no quedaron
vestigios de ello, decidió
fundar la Villa de San Mi-
guel, nombrando autori-
dades y estableciendo el 2.2. La conquista militar española
cabildo municipal, primera
condición para que el rey le La vida de los conquistadores españoles y sus acompañantes no fue fácil ni
reconociere su condición tranquila, ya que los habitantes de la región, al comprender sus intenciones,
de conquistador y merece- les mantuvieron una guerra constante, matándoles e hiriéndoles sus caballos,
dor de los beneficios que se combatiéndolos a sangre y fuego, negándose a cambiar maíz y otros alimentos
derivaban de la legislación y manteniéndose su renuencia a trabajar para ellos.
española. El primer alcalde mayor fue Diego de Proaño.
Desde aquí envió exploradores hacia todas las direcciones, volviendo con
malas noticias: no había seña alguna del reino que opacara al conquistado Establecimiento y fundación de villas y reales de minas
por Cortés, determinando su regreso a tierras nayaritas, donde fundó la Villa
de Santiago de Compostela, estableciendo la capital administrativa de su SAN JUAN BAUTISTA DE CARAPOA. Tuvieron pasar más de 30 años para que
conquista, a la que llamó Reino de la Mayor España. se conociera el arribo de otro grupo de conquistadores encabezados por
Cortés, dolido por las ofensas que la causó don Nuño cuando era presi- Francisco de Ibarra, un jovencito que había salido de Zacatecas al mando de
dente de la Real Audiencia, quedó satisfecho cuando el rey Carlos V ordenó un contingente militar buscando las riquezas que tanto apetecían y después
la detención de don Nuño y su envío a la cárcel de España. de fundar Durango y otras poblaciones, atravesó la Sierra Madre
Los primeros pobladores de la Villa de San Miguel se enfrentaron a los Occidental entrando a la provincia de Culiacán de donde se dirigió
indígenas de la región, que los atacaban permanentemente, situación que les hacia el norte para fundar, el 24 de junio de 1564 la Villa de San
obligó a cambiar su asiento dirigiéndose hacia la costa buscando una rápida Juan Bautista de Carapoa, de corta existencia porque al ir en busca
salida al mar en caso de peligro, levantando en las cercanías de El Navito, zona de otra mítica ciudad, los indígenas mayos se dedicaron a atacarla.
vecina a la actual población de Eldorado, un caserío que en época de lluvias SAN SEBASTIAN, HOY CONCORDIA. Cuando Francisco de Ibarra
fue arrasado por la corriente del río San Lorenzo. Buscando un mejor lugar, regresó a Carapoa, supo que la zona sur se había despoblado y que
los primeros conquistadores que llegaron con Don Nuño Beltrán de Guzmán en ella había minas ricas en oro y plata, encaminándose hacia allá
y los indígenas tarascos que los acompañaban, encontraron en la confluencia para fundar, el 20 de enero de 1565 la Villa de San Sebastián, que
de los ríos Humaya y Tamazula el lugar que necesitan para fincar un nuevo hoy conocemos como Concordia, donde estableció la capital de
centro de población al que llamaron Villa de San Miguel de Culiacán, cuya la Provincia de Chametla, misma que anexó al reino de la Nueva
fundación se remonta al 29 de septiembre de 1531. Vizcaya, cuya sede estaba en Durango y del cual era el gobernador.
Ibarra, bien llamado El Fénix de los Conquistadores, ya que a los quince años

90 91
Así es mi tierra Así es mi tierra

de edad capitaneó una importante exploración de conquista, murió en la Villa Los presidios de el Fuerte de Montesclaros, de San Felipe
de Pánuco en 1575. y Santiago de Sinaloa y San Juan Bautista
SAN FELIPE Y SANTIAGO DE CARAPOA. Cinco años pasaron de la muerte de de los Mulatos de Mazatlán
Ibarra para que don Pedro de Montoya, lugarteniente de Ibarra en la funda-
ción de la villa de San Juan Bautista de Carapoa, se decidiera a organizar una Con el propósito de contener los ataques de las comu-
exploración de reconquista del norte de Sinaloa, llegando en 1580 a la misma nidades mayos del norte de Sinaloa, el virrey don Juan
región para fundar San Felipe y Santiago de Carapoa, una nueva población que de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros, ordenó
tampoco pudo sobrevivir a los ataques de los indígenas mayos, abandonando y dispuso la entrega de dinero para que el capitán Diego
el lugar a principios de 1585, retirándose hacia el sur. Martínez de Hurdaide construyera un fuerte militar en
SAN FELIPE Y SANTIAGO DE SINALOA. En su huida fueron detenidos por la región de Carapoa, donde se habían levantado las dos
soldados enviados por el gobernador de la Nueva Vizcaya, quien los obligó a poblaciones que sucumbieron a las embestidas de los
quedarse en la región, resolviendo fundar, el 30 de abril de ese año, la villa grupos mayos. Este fuerte, que era un presidio militar,
de San Felipe y Santiago de Sinaloa en las riberas del Río Petatlán, lo cual se terminó de construir en 1610, levantándose en el sitio
tampoco impidió que al retirarse los soldados los vecinos viajaran a la villa de donde hoy se encuentra el Museo Regional de El Fuerte,
San Miguel de Culiacán, permaneciendo en ella cinco caballeros españoles un atractivo cultural que distingue a ese Pueblo Mágico.
cuyos apellidos honran el escudo del municipio de Sinaloa: Caballero, Ruiz, A partir de esa fecha, la permanencia de los misione-
Soberanes, Martínez y Mondragón. ros, colonizadores y soldados españoles no tuvo mayor
Con estas tres villas se legalizó, ante la corona española, la conquista de interrupción. Este fuerte y presidio se hizo con objetivos
estos territorios y su anexión a sus posesiones. San Felipe y Santiago, en la militares para mantener pacificados a las naciones indí-
Provincia de Sinaloa; San Miguel en Culiacán y San Sebastián en Chametla. genas del pueblo mayo.
El presidio de San Juan Bautista de los Mulatos de
Mazatlán se levantó en el cruce del camino real y el río
que hoy lleva ese nombre, y su objetivo principal era mantener libre el tránsito
para el transporte de mercancías, pasajeros y conductas mineras en paso a
las cajas reales, además de mantener una guardia permanente en la costa
mazatleca, donde hoy se encuentra el faro, para vigilar el posible arribo de
piratas. Esta población, por razones que después conoceremos, cambiará de
nombre por Villa de la Unión, hoy popularmente conocido como Villa Unión.
El presidio de la Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa también fue
fundado por el capitán Diego Martínez de Hurdaide a principios del siglo XVII
y su función principal consistía en garantizar la paz de la región donde se
desempeñaban los misioneros jesuitas en su labor de catequización, también
conocida como la conquista espiritual.

2.3. La conquista espiritual. La organización de misiones entre


Los reales de minas de Cosalá y Nuestra Señora de El Rosario los grupos indígenas
Otras fundaciones fueron las villas y haciendas, poblaciones que atendían La conquista militar de los grupos que poblaban la región norteña del territorio
las necesidades de alimentación y provisión de productos necesarios para la sinaloense causó serias dificultades y sesenta años después de la fundación
explotación de minas, contándose entre ellas El Real de Minas de las Once de la Villa de San Miguel de Culiacán, quedaba plenamente demostrado que
Mil Vírgenes de Cosalá en 1564; el Real de Minas de Pánuco y Copala a finales no era el mejor camino para pacificar a las naciones indígenas. Este intento
de la década de 1570. fallido obligó a las autoridades españolas a implementar nuevos recursos para
El 3 de agosto de 1655 el caporal Bonifacio Rojas descubrió a flor de tie- alcanzar su objetivo, acordando, tanto el rey como los dignatarios religiosos
rra una plancha de plata que dio origen a la fundación del Real de Minas de enviar misioneros jesuitas a esta zona que era conocida como la Provincia de
Nuestra Señora de El Rosario, asiento de la mina más rica que ha existido en Sinaloa.
tierra sinaloense, cuya explotación llegó hasta el siglo xx.

92 93
Así es mi tierra Así es mi tierra

La Compañía de Je- El sistema misional. Características fundamentales. Ubicación


sús fue la última de las geográfica
órdenes religiosas en
arribar a la Nueva Es- Entre 1591 y 1767, el sistema misional jesuita se expandió por el no-
paña, lográndolo hasta roeste novohispano, llegando hasta Sonora, la Baja y Alta California,
1572, encargándose Arizona y la sierra de Durango colindante con Sinaloa, utilizando un
de la atención de un sistema sencillo, ingenioso y seguro.
territorio lejano, to- Una vez determinado el lugar donde se habría de fundar una
davía desconocido y nueva misión, cada una de las existentes le proporcionaba pro-
peligroso, por la per- ductos que no necesitaba o tenía excedentes, a fin de que iniciara
sistencia de rebeliones actividades con un apoyo que le permitiera organizarse mientras
indígenas. Enviados por cosechaba sus primeros frutos. El otro secreto del funcionamiento
el gobernador de Du- de las misiones era que una vez definida la cantidad de tierras a tra-
rango, viajaron desde bajar en comunidad, cada jefe de familia laboraba durante tres días
esa ciudad rumbo a la de la semana su parcela, dedicando los otros tres a las labores de la
Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa los dos primeros misioneros jesuitas tierra de la misión. El fruto de la parcela pertenecía a cada jefe de
que habrían de encargarse de la catequización de las naciones mayos, saliendo familia, pero el de la misión se guardaba en la bodega. Al acabarse
hacia la Villa de San Miguel de Culiacán un grupo de pobladores para recibirlos el producto cosechado por las familias, el misionero les encargaba
y guiarlos en el camino, arribando Gonzalo de Tapia y Martín Pérez a la Villa trabajo, fabricar ladrillos y adobes, pegarlos para levantar paredes
de Sinaloa el día 6 de julio de 1591. de iglesias, labrar la madera para hacer puertas, ventanas, etc; cuidar
A partir de esa fecha, conociendo la lengua tarasca, se dedicaron a apren- el ganado, procesar los derivados de la ganadería, en fin, les pagaba
der las regionales para comunicarles el contenido del evangelio a los naturales, por trabajar en las obras de la misión con el producto cosechado en
logrando en poco tiempo construir las primeras iglesias, rústicas por demás, las tierras que ellos mismos habían trabajado.
pero de gran significado social, influyendo en el cambio de conductas fami- Las misiones no atesoraron riquezas, aunque en el circuito
liares, en el ejercicio diario de la comunidad al sujetarlos a la vida organizada comercial, en los últimos años de permanencia en el noroeste no-
en torno a nuevas reglas de tipo laboral. vohispano, intercambiaron con los colonos productos alimenticios y
Este cambio de la vida cotidiana disgustó profundamente a los caudillos bienes necesarios para la explotación minera a cambio de metales en greña,
tradicionales que sintieron cómo se les reducía su influencia en la comunidad -oro y plata sin purificar- que enviaban a la ciudad de México para su cuanti-
y en breve originó las primeras manifestaciones de inconformidad que con- ficación y utilización en los pedidos que requerían una vez al año.
dujeron a su castigo y a la rebelión. Nacabeba, líder que montó en rebeldía, Durante 176 años los misioneros jesuitas impulsaron nuevas formas de
mató al misionero Gonzalo de Tapia en 1594, iniciando una rebelión que vida entre los grupos indígenas mayos del norte de Sinaloa y su expulsión, por
culminó años después con su captura y descuartizamiento en el presidio de disposición estricta de Carlos III, Rey de España, causó graves consecuencias
la Villa de Sinaloa. que originaron cambios sociales, económicos, políticos y culturales en las
La muerte del padre Gonzalo de Tapia obligó al gobierno virreinal a erigir sociedades del noroeste y del resto del país.
un presidio militar en la Villa de Sinaloa, comisionando al capitán Diego Mar- La herencia cultural jesuita es un legado importante para comprender el
tínez de Hurdaide a levantarlo, organizar las campañas contra los rebeldes y desarrollo de los siguientes acontecimientos históricos de la región.
proteger a los misioneros jesuitas, labor que hizo durante sus últimos 30 años
de vida, obteniendo la pacificación a muy altos costos.
Alcanzada la relativa tranquilidad social, los misioneros recibieron más Supervivencia del grupo mayo y la extinción de otros grupos
operarios que se dedicaron a catequizar, para lo cual fundaron el primer colegio étnicos. El sistema de presidios
en la población de Cubiri de Portela, la primera escuela erigida en el noroeste
novohispano, enseñando artes, oficios, lectura y escritura en español y ma- De todos los grupos indígenas que tuvieron contacto con los misioneros jesui-
temáticas, llegando posteriormente estos alumnos a elegir sus autoridades tas, los pertenecientes de la nación mayo lograron sobrevivir a las convulsiones
comunales, como son el gobernador o cobanaro y el temastián o encargado sociales que afectaron a los pueblos del noroeste novohispano. La capacidad
de las funciones de la iglesia. de supervivencia se fincó en la férrea decisión de no permitir la intromisión
de personas ajenas a su cultura, protegiéndola y conservándola con mucho
celo, a tal grado de llamarse yolem´mes, palabra equivalente a nosotros, los

94 95
Así es mi tierra Así es mi tierra

dueños de la lengua; mientras que el


resto del mundo somos denominados
yoris, los otros, los extranjeros, los que
no son como ellos.
Sin embargo, todo proceso tiene un
principio y un fin, y a estas fechas la in-
fluencia económica y cultural ha llevado
cambios importantes en su comporta-
miento, sin que amenace su extinción.
Para proteger a los colonos que incur-
sionaron en el territorio que actualmente
ocupa el estado de Sonora y con el fin de
combatir los ataques de los yaquis, pieles
rojas y otras comunidades indígenas ame-
ricanas, el gobierno virreinal organizó el sistema de presidios ubicándolos en
sitos estratégicos al tiempo que organizaba columnas de rápido movimiento
para enfrentarse con los atacantes de los nuevos pueblos habitados por co-
lonos, mineros, comerciantes, ganaderos y agricultores que habían llegado y la posesión de riquezas fueron elementos que determinaron la constitución
a poblar la región, con quienes aplicando una política de apoyo, dotaba de de familias con objetivos comunes que fueron conocidas como las oligar-
tierras, aperos de labranza, pies de cría y utensilios propios de su actividad. quías regionales. El atesoramiento de oro y plata y la seguridad que otorga
al poseedor la riqueza, generó inquietudes respecto a la participación de los
nuevos ricos en el gobierno de la región; la introducción de libros con ideas
3. Transformación del ambiente y el paisaje con la fundación de renovadoras dio paso al desarrollo de los conceptos de libertad e igualdad
pueblos de indios, villas, misiones y presidios cuyas consecuencias eran todavía insospechadas para los forjadores de una
nueva nación.
Al transcurrir casi tres siglos del arribo de los conquistadores el paisaje que
presentaba el territorio sinaloense era muy diferente al estado primitivo y
salvaje que se encontraron los primeros exploradores. De la ruta de veredas 3.1. Demarcación de Sinaloa en la época colonial, entre la Nueva
intransitables se pasó a los primeros caminos que comunicaban las villas, reales Vizcaya y la Nueva Galicia
de minas, presidios, misiones y colonias; las iglesias indicaban con sus campa-
nas la hora en que habrían de efectuarse algunas actividades por los miembros La forma como se llevó a cabo la conquista del territorio sinaloense determi-
de la comunidad; el trabajo en las minas y ranchos fue acabando con la nó la delimitación de sus zonas interiores, integrándose tres regiones cuya
población autóctona y algunos bosques fueron consumidos afectando dependencia administrativa se resumió en dos reinos o gobiernos regionales:
su reproducción por la tala inmoderada requerida para satisfacer barro- el de la Nueva Vizcaya, con asiento en Durango y el de la Nueva Galicia, con
tes en las minas; las extensiones ganaderas rompieron el equilibrio con sede en Guadalajara.
que se desarrollaba la naturaleza al recibir en sus prados animales con Las provincias del norte y sur o sea de Sinaloa y Chametla, formaron parte
otras características de alimentación y consumo; para lavar los minera- del Reino de la Nueva Vizcaya por haber sido conquistadas por Don Francisco
les fue necesario, en algunos casos, retener la corriente hidráulica a fin de Ibarra, mientras que la provincia de Culiacán, cuya villa principal fue fun-
de mover los mecanismos del proceso productivo; las concentraciones dada por don Nuño Beltrán de Guzmán quedó en dependencia del Reino de
urbanas también contribuyeron a la transformación del paisaje, ya que la Nueva Galicia con capital en Guadalajara.
ahí donde originalmente había prados y laderas, ahora se encontraban Esta distribución territorial también determinó las instituciones que aplica-
construcciones, ordenadas o desordenadas de habitaciones, ranchos y ban las normas administrativas, jurídicas, económicas y eclesiásticas en estas
edificios reales o privados. A lo lejos era posible distinguir la torre de las provincias, haciendo los trámites oficiales más complicados por la diversidad
iglesias y los torreones de los presidios militares. de autoridades que definían los asuntos familiares, económicos o sociales,
La vida de las personas también fue cambiando. Se empezaron a haciendo prácticamente imposible conjugar los esfuerzos de los dos reinos
formar pequeños grupos sociales que terminaron convertidos en castas para el mejor gobierno de los sinaloenses.
donde el color de la piel, la pertenencia a determinado grupo sanguíneo

96 97
Así es mi tierra Así es mi tierra

3.2. Las construcciones coloniales represen- colonial, sólida, con una torre y una cúpula media naranja que define
tativas que hay en Sinaloa: su belleza y señorío.
8. La iglesia de San Sebastián frente a la plazuela de Concordia, sufragada
La vida colonial generó en las familias el deseo de vivir con la riqueza de don Francisco Javier Vizcarra, marqués de Pánuco,
en casas y centros urbanos, impulsando la construc- ejemplo único del estilo barroco mexicano en todo el territorio sina-
ción de espacios amplios, cómodos, acordes con las loense.
condiciones climáticas de cada región, embellecién- 9. La Catedral Basílica de Nuestra Señora de El Rosario en Culiacán si
dolas tanto en sus fachadas como el interior de las bien fue iniciada en el siglo XVI, como la gran mayoría de las iglesias
mismas. La arquitectura, último vestigio de la riqueza de los pueblos más viejos de Sinaloa, su construcción final, tal y como
de las familias que vivieron en aquella época, no se la conocemos ahora, empezó en 1842 bajo la dirección del obispo
ha conservado en su integridad, quedando algunos de Sonora Dr. Lázaro de la Garza y Ballesteros, correspondiéndole a
edificios que muestran las características que funda- don José de Jesús María Uriarte y Pérez, primer obispo de Sinaloa,
mentaron esas construcciones. concluirla hasta 1885.
10. La misión jesuita de Pueblo Viejo en el municipio de Guasave.

¿Qué construcciones de la época colonial sobreviven en nuestros Los otros vestigios coloniales que encontramos en las poblaciones sina-
días? loenses son las plazas de armas, ahora conocidas con el nombre plazuelas,
sitios importantes en la definición del trazo urbano porque ubicaba los poderes
En lo general, las construcciones levantadas en la época colonial o sea antes donde se asentaban las autoridades coloniales, religiosas y vivían las familias
de 1810, que han sobrevivido a los ataques del tiempo, las inclemencias de opulentas. No podemos cerrar este apartado sin decir que en los panteones
la naturaleza y la incuria del hombre son las iglesias que existen en muchas de los viejos pueblos sinaloenses también encontramos restos arquitectónicos
comunidades sinaloenses cuya existencia es anterior al siglo XIX. Ejemplos de de esta ápoca.
ellas son:
1. El Sagrado Corazón de Jesús, de una torre y la Casa del
Constituyente, donde se erigió el Congreso del Estado de 4. La organización económica y política en la época co-
Occidente en 1824, en El Fuerte, Pueblo Mágico; lonial
2. Los restos de la iglesia jesuita, en proceso de rescate ar-
queológico, con la torre incompleta y la iglesia de Nuestra 4.1. Formas de gobierno colonial
Señora la Virgen María con una torre, en Sinaloa de Leyva,
especificando que la construcción comenzó después de La conquista de Sinaloa trajo, como consecuencia natural del establecimiento
1770, año en que el río arrasó con el edificio jesuita; de un nuevo poder, nuevas formas de gobierno, asignándole el nombre de
3. En El Rosario admiramos los restos de la iglesia en cuyas colonial porque las personas que vivían en estas
puertas se desarrolló la batalla por la independencia co- tierras eran súbditos del rey de España, y tenían la
mandada por don José María González de Hermosillo a obligación de obedecer sus mandatos.
fines de diciembre de 1810; Entre las formas de gobierno colonial encon-
4. En Capirato, población del municipio de Mocorito, se tramos tanto la ejercida por los conquistadores,
encuentra la iglesia dedicada a San Juan Bautista, única respetando o excediendo el mandato real, como las
construcción jesuita levantada con piedra que todavía luce establecidas en la legislación emitida directamente
su belleza original; por el rey, así como por sus órganos administra-
5. En Badiraguato todavía luce la fachada de la iglesia de- tivos, como eran los consejos que se integraban
dicada a San Juan Bautista, en cuya fachada se lee 1811, para resolver determinados asuntos, siendo el más
año de su terminación; importante el Consejo de Indias.
6. En la población de Copala admiramos construcciones En la medida que el conquistador avanzaba
coloniales que fueron remozadas en el porfiriato, dando cada vez más lejos del centro de poder real, éste
muestras de su belleza y fortaleza de su fabricación; asumía funciones y atribuciones que no le corres-
7. La iglesia de Santa Úrsula y sus Once Mil Vírgenes de Co- pondían, escudándose en la fuerza de las armas
salá es una muestra de la magnificencia de la construcción que conducía, en la ignorancia de los súbditos o

98 99
Así es mi tierra Así es mi tierra

de los pobladores, que en muchos casos desconocían volvieron a renombrarse los jefes superiores políticos y militares, situación que
la existencia del rey de España así como las causas prevaleció hasta 1824 en que el Congreso Nacional adoptó la forma republicana
por las cuales eran vasallos de ese señor. El abuso del y se instituyeron los estados y el régimen de gobierno federal, nombrándose
conquistador o del funcionario colonial generó mu- a partir de entonces Gobernadores, como jefes del Poder Ejecutivo, en cada
chas inconformidades entre la población, causando uno de los estados de la República Mexicana.
rebeliones y en menor caso, el coraje generado por la
impotencia para defenderse de los excesos de poder.
La Audiencia fue el primer órgano regulador de 4.2 Formas de organización del trabajo
las funciones de los conquistadores, sin embargo,
la primera que funcionó en la Nueva España, bajo la El trabajo asumió diversas formas en el régimen co-
presidencia de Don Nuño Beltrán de Guzmán, en el lonial, siendo en algunos casos que el súbdito estaba
afán de retener las actividades de Hernán Cortés, se obligado a pagar una cantidad, primero en producto
volvió la fuente de todos los excesos cometidos contra el conquistador. Esta- y después en dinero, al rey. Esta forma de pagarle al
ba integrada por un presidente y cuatro oidores, funcionarios que tenían la rey se llamó tributo, y cada año era recogido por em-
obligación de escuchar con atención las demandas que les presentasen a fin pleados especialmente encargados de esta función.
de analizarlas y decidir, por mayoría lo que la justicia indicase. En la práctica, Otra forma de organización del trabajo fue la
no funcionó para los fines que fue organizada. encomienda, la cual consistía en la adjudicación del
El Virreinato fue la forma de gobierno concebida como la representación súbdito a un conquistador para que trabajase para él,
suprema de la corona española, delegando el rey, en otra persona de su a cambio de que éste le brindase seguridad, alimen-
confianza, las facultades, jamás gozadas por otro funcionario real para admi- tación y procurase la enseñanza religiosa.
nistrar los territorios asignados a esa demarcación. De esta manera, el virrey La legislación real permitía la esclavitud y en ella el súbdito perdía las
se encargaba de la organización de las colonias y reafirmaba categóricamente facultades y libertades que podía haber tenido, quedado en condición de ab-
su carácter imperial y sujeción a la soberanía española. El primer virrey de soluta sumisión y obediencia a su propietario, quien podía, inclusive, quitarle
la Nueva España fue don Antonio de Mendoza, quien llegó a estas tierras en la vida. A cambio de su trabajo, el esclavo recibía alimentación, casa y vestido,
el año de 1535 y su jurisdicción se extendía al sur de Norteamérica, América aunque esto se llevó a cabo en pésimas condiciones, salvo cuando los esclavos
Central con excepción de Panamá, las Antillas y la costa de Venezuela. En 1543 servían en la casa del amo.
se estableció el Virreinato del Perú con sede en Lima. En la Nueva España, el Para menguar un tanto las condiciones de explotación a que eran
último virrey fue don Juan Ruiz de Apodaca, Conde del Venadito. quien cesó en sometidos los súbditos, sobre todos los de los pueblos indígenas, se ideó
su cargo por el triunfo del Plan de Iguala. El rey envió a Juan O´Donojú como el sistema llamado repartimiento, donde la población de una comunidad
representante especial, quien con tal categoría firmó el Tratado de Córdoba, laboraba por tandas en las obras de los colonos, criollos o peninsulares,
documento donde España reconoció la existencia del Imperio Mexicano y la comprometiéndose el beneficiario a respetar los tiempos acordados y
integración de la Junta Provisional Gubernativa, acciones que consumaron la la cantidad de mano de obra indígena recibida y a retribuir sus servicios
independencia de México en 1821. con vestido y alimentos. Esta forma de organización permitió abusos
El sistema de intendencias fue creado por Cédula Real de Carlos III en y rebeldías a las comunidades, madurado la idea en las mentes de los
1786 y su objetivo principal fue dividir el territorio de la Nueva España en indígenas de que el trabajo debía ser pagado.
doce regiones, dándole a cada Intendente la responsabilidad de los asuntos El rey de España, en pleno uso de sus facultades, se reservaba el de-
hacendarios y del interior, y si el intendente tenía grado militar también asumía recho de explotar para su beneficio algunas actividades que consideraba
las funciones de guerra. En el noroeste novohispano se creó la Intendencia redituables a su hacienda, instituyendo los trabajos reales, donde las
de Arizpe con los territorios que ocupan Sinaloa y Sonora, recordando que personas, en muchos casos delincuentes del orden común, cubrían su
en este último sus límites llegaban hasta Arizona y la Alta California. Este no- condena sin retribución alguna. Uno de los ejemplos más significativos
vedoso sistema restó algunas facultades al virrey, pero agilizó las funciones fueron las salinas donde se extraía sal para venderla en las minas para
de gobierno en las regiones, fortaleciéndose poco a poco la idea de que el ser utilizada en el avivamiento del fuego en el proceso de fundición de
gobierno regional debía encargarse a las personas nacidas en ese territorio. los metales preciosos. Las minas de sal, como también se les llamaba a las
Las intendencias fueron suprimidas en 1812 por acuerdo de la Constitu- salinas más importantes de la costa sinaloense, que no llegaron a ser trabajos
ción de Cádiz, reasignándose el mando con el nombramiento de Jefe Superior reales, se localizaban en los esteros de Teacapán, Ceuta y Angostura.
Político y Militar. En 1814, el rey Fernando VII restituyó el nombramiento de El peonaje fue otra forma de organizar el trabajo, sólo que aquí, a diferencia
Gobernador Intendente y en 1820, al restablecerse la Constitución de Cádiz, de las anteriores, el patrón estaba obligado a pagar una cantidad determinada

100 101
Así es mi tierra Así es mi tierra

por las actividades desarrolladas por el trabajador, que aquí recibe el nombre forma de expresión que significaba con la intención de hacerse ricos buscando
de peón, comprometiéndose éste a cumplir con las tareas asignadas en el una mina que les cumpliera el sueño.
proceso de trabajo en una jornada laboral, que en muchas ocasiones duraba Las regiones del centro del territorio novohispa-
el recorrido del sol. no, como fueron Guanajuato y después Zacatecas,
Como podemos observar, las formas de organización del trabajo fueron fueron espacios donde se explotaron las primeras
cambiando, evolucionando, transformándose de una en otra hasta llegar al minas coloniales, obteniendo altos rendimientos,
principio del siglo XIX, en los albores de la independencia a una situación más en la medida que la expansión colonial fue
cercana a la esclavitud. Después de ese tiempo, todavía sufrirá cambios hasta llegando a otros rincones de la orografía, fueron
llegar a principios del siglo XX donde el peonaje controlado a través de la tien- encontrando nuevos yacimientos de metales
da de raya será una de las formas preferidas por los hacendados porfiristas. preciosos. En el noroeste novohispano, en Sina-
loa y Sonora, se explotaron algunas minas cuyos
yacimientos fueron el origen de la riqueza de las
4.3. Actividades económicas y desarrollo familias que se convirtieron en principales. De todas
de oficios ellas, La Bonanza de El Rosario iniciada en 1655 es
la más fabulosa, durando la explotación de las vetas casi 300 años.
Durante la época colonial, la explotación de las Igualmente fabulosas son las minas de Guadalupe de los Reyes, en Cosalá;
salinas fue una actividad muy remunerativa para El Faisán, en Concordia; El Tambor en San Ignacio; Yecorato, en Choix, Bacu-
la hacienda real. La sal es un producto natural que birito y San José de Gracia, en Sinaloa, y muchas otras más cuyas leyendas
por evaporación solar se cuaja en las marismas forman parte del imaginario de los pueblos.
apareciendo planchas sólidas de diverso grosor. Uno de los impuestos que se cobraban con mayor celo era el quinto real,
Tiene diversos usos, sobre todo para consumo equivalente al 20% sobre la cantidad de piezas acuñadas en las casas de mone-
humano, aunque en la época colonial se utilizaba da, depositándolo directamente en las Cajas Reales. En El Rosario existió una
en las fraguas mineras. de ellas que cobraba los impuestos de los productores mineros en esta región.
Para comercializarla se quiebra y en forma Para controlar la producción, el rey mantenía un monopolio sobre el
de piedra o grano más reducido se expende de- mercurio o azogue, producto natural indispensable para el procesamiento de
pendiendo de las necesidades del consumidor. La amalgamación de oro y plata, que vendía directamente a los mineros, llevando
medida más común era la fanega, cuya referencia un minucioso registro de su compra, lo cual le permitía a los funcionaros reales
española es equivalente a 55.5 litros de capacidad calcular los resultados de su actividad y los beneficios que podían obtenerse.
y se acomodaba en costales para transportarla en Además de las minas de oro y plata, fueron famosas las pepitas encontra-
recuas a los centros mineros. das lavando arena en las corrientes o en los remansos de los ríos así como los
En el periodo colonial la actividad pesquera depósitos acumulados en el fondo de pozas y lagunas, que han constituido la
estuvo más orientada a la búsqueda de perlas en las costas marinas, desco- base para la formación de fortunas regionales.
llando entre ellas las del Mar de Cortés o Golfo de California, donde existían El pastoreo estaba directamente relacionado con el ganado y las especies
ostras de gran tamaño que contenían perlas que alcanzaban un alto valor se desarrollaron en forma distintas, aprovechando las características ecoló-
comercial. La belleza, pureza y tamaño de la perla determinaba su valor gicas y ambientales de cada región del territorio. El ganado vacuno alcanzó
comercial, añadiéndole a estas características la destreza del artesano para mejor producción en las llanuras norteñas y occidentales; el ganado lanar en
elaborar una obra de arte que satisficiera al comprador o a la persona que la el centro, el caprino en las regiones del oriente, el porcino en la región de
recibiría como obsequio. Michoacán y Jalisco, más el caballar fue objeto de múltiples atenciones en
Después de la búsqueda de perlas, que se hacía buceando en el fondo del todos los espacios geográficos de la Nueva España. En poco tiempo se desa-
mar, el consumo y venta de pescado se hacía en la ciudad de México utilizando rrollaron haciendas ganaderas que alcanzaron fama y fortuna por la calidad
especies de agua dulce. Sólo en las costas de la Nueva España las familias que de los productos que expendían.
vivían en esas regiones consumían el pescado en su dieta alimenticia, ya que La adaptación de cada especie en las distintas zonas territoriales también
no había condiciones suficientemente seguras ni elementos de refrigeración originó cambios en la dieta alimenticia, existiendo a la fecha una herencia
para llevarlo a los centros urbanos para su venta.. gastronómica que identifica a cada región del país.
La minería fue la principal actividad económica sobre la cual giró la vida La agricultura también tuvo su importancia en la economía colonial. Las
de los pobladores de la Nueva España. Los españoles, conquistadores o no, condiciones naturales propiciaron el desarrollo de algunas regiones donde
venían a tierras americanas, principalmente a México, a hacer la América, fue posible cultivar granos, como el maíz, frijol y trigo, obteniendo altos

102 103
Así es mi tierra

rendimientos con volúmenes que sobrepasaban el consumo regional, mas el


incipiente avance de las vías de comunicación impidió la oportuna distribución Actividades de Evaluación
de los excedentes, generando hambrunas en zonas donde las cosechas no
I. Instrucciones:
habían alcanzado los rendimientos esperados. En la época colonial era común
tener excedentes alimenticios en determinadas comunidades mientras que en 1. Ubica cronológicamente los acontecimientos históricos que se presentan a continuación. Ordena
otras el hambre azotaba a la población, arrastrando en su declive los precios del 1 al 10 donde el 1 corresponde al más antiguo y el 10 al más reciente
de tan necesarios productos.
El comercio fue una actividad controlada por los importadores y expor- __ Cristóbal Colón descubre tierras americanas el 12 de octubre de 1942 D.C
tadores, organizados en grandes negociaciones que llamaron consulados, __ Los primeros hombres atravesaron el Estrecho de Bering hace 40,000 años
determinando precio y destino de los productos adquiridos en los puertos o
__ Los nahoas llegan a Huey Colhuacán en 641D.C
en los villas para su envío a España. Los monopolios más celosos y exigentes se
encontraban en el comercio, que se extendía como pulpo desde la ciudad de __ Hernán Cortés conquista la Gran Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521 D.C.
México hasta los rincones más apartados del territorio colonial, donde tenían __ Separa los acontecimientos en el tiempo histórico A.C.-D.C.
sus representantes. __ Nuño Beltrán de Guzmán llega al señorio de Chametla en 1530D.C
El comercio se enfrentó con serios obstáculos: falta de caminos y seguridad __ Francisco de Ibarra funda la Villa de San Juan Bautista de Carapoa el 24 de junio de 1564D.C
para transitarlos, carencia de medios de comunicación para las escasas vías exis-
tentes, insuficiente cantidad de moneda circulante para favorecer el intercambio, __ El 4 de julio de 1591 llegan a la Villa de San Felipe y Santiago los primeros misioneros jesuitas
el pago de alcabalas, impuestos regionales que se cobraban cada vez que el __ El 29 de septiembre de 1531 Nuño Beltrán fundó la Villa de San Miguel de Culiacán
producto pasaba por otra región y desde luego, la __ El 20 de enero de 1565 Francisco de Ibarra fundó la Villa de San Sebastián, hoy Concordia
inexistencia de mercaderías para su transacción.
Había productos que el gobierno colonial tenía
estancados o monopolizados como eran el papel II. En el siguiente mapa traza lo siguiente.
sellado, indispensable para hacer reclamaciones; el
azogue o mercurio, para controlar al producción mi- 1.- La ruta de Nuño Beltrán de Guzmán 4.- La ruta de Hernán Cortés
nera, naipes o barajas, tabaco, en algunos casos la 2.- La ruta de Francisco de Ibarra 5.- La ruta de Francisco Vazquez de Coronado
sal, en fin, mantenía un estricto control impidiendo 3.- La ruta de Pedro de Montoya 6.- La ruta de Alvar Núñez Cabeza de Vaca
el desarrollo y evolución de las fuerzas productivas
y su libre circulación. Además de esto, ejercía un
estricto control sobre los puertos y el contenido
de las embarcaciones, impidiendo la entrada o
salida de productos que pudiesen competir con
los traídos de España. Las exportaciones favoritas
de la Nueva España a la península ibérica eran el
oro y la plata, mientras que de allá venían todos
los bienes y productos para ser vendidos en la colonia. Hasta los libros eran so-
metidos a riguroso control para evitar la propagación de ideas que auspiciasen
pensamientos libertarios y autonomistas. Golfo de México
La producción artesanal alcanzó importantes niveles en determinadas zonas
de la Nueva España y los pequeños oficios aprendieron a sortear las crisis eco-
nómicas porque su inversión era reducida. Alfareros, talabarteros, tejedores,
elaboraban sus productos y salían al mercado en busca de sus clientes. Los
productores de alimentos típicos, que todavía subsisten, como son quesos,
mantequillas, carne cecina, tasajo, cigarros, puros y bebidas embriagantes ela-
boraban cantidades raquíticas porque sus mercados inmediatos eran satisfechos Océano Pacífico
rápidamente, evitando la producción de excedentes que no iban a ser adquiridos.
Las regiones tendían a la autarquía, manteniéndose en un bajo nivel productivo
que les garantizaba pequeñas ganancias y evitaba las temibles pérdidas.

104 105
Así es mi tierra Así es mi tierra

III. Relaciona el número con el nombre, escribiéndolo en el paréntesis correspondiente: V. Investiga las teorías que se han elaborado sobre el origen del hombre americano.
1. ¿Qué villa fundó Nuño de Beltrán al centro del territorio sinaloense?............................. ( )
2. Villas fundadas por Francisco de Ibarra en el territorio sinaloense................................... ( ) 1. Elabora un resumen y escribe tu opinión. Preséntalo en el foro del grupo y escucha los comen-
3. Villa de efímera existencia fundada por Pedro de Montoya en la región del Zauque....... ( ) tarios de tus compañeros _______________________________________________________
4. Mar del noroeste mexicano que lleva el nombre del primer explorador
________________________________________________________________________________
que recorrió su contorno y documentó que era un golfo.................................................. ( )
5. Población fundada por Cabeza de Vaca con los indígenas que le siguieron ________________________________________________________________________________
en su viaje.......................................................................................................................... ( ) ________________________________________________________________________________
6. Pueblo donde Francisco Vazquez Coronado realizó una matanza
de lideres indígenas........................................................................................................... ( ) ________________________________________________________________________________
7. Primera misión jesuita fundada en 1591 en el territorio sinaloense................................. ( ) ________________________________________________________________________________
8. Estudioso sinaloense que vivió en el siglo XIX. Autor del libro
“La peregrinación de los aztecas”...................................................................................... ( )
VI. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:
1. Bamoa................................................................................................................................ ( ) 1. Aridoamérica _________________________________________________________________
2. Mocorito............................................................................................................................ ( )
3. Cortés................................................................................................................................. ( ) 2. Arqueólogo ___________________________________________________________________
4. San Miguel de Culiacán...................................................................................................... ( ) 3. Castidad _____________________________________________________________________
5. Eustaquio Buelna............................................................................................................... ( )
4. Hispanomia __________________________________________________________________
6. Colegio de Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa......................................................... ( )
7. Villa de San Juan Bautista de Sinaloa................................................................................. ( ) 5. Nómada _____________________________________________________________________
8. Villa de San Juan Bautista de Carapoa y San Felipe Y Santiago de Sinaloa........................ ( )
6. Petroglifo ____________________________________________________________________
7. Prehispánico __________________________________________________________________
IV. En el mapa escribe sobre las líneas el nombre de la zona cultural que corresponde. Completa lo
siguiente 8. Sedentario ___________________________________________________________________
• ¿Qué río sinaloense marca el límite de la zona mesoamericana y el inicio de la aridoamericana? 9. Transcripción _________________________________________________________________
10. Vírgulas ______________________________________________________________________

VII. Investiga el significado de:


1. Amololoa ____________________________________________________________________
2. Angostura ____________________________________________________________________
Golfo de México 3. Badiraguato __________________________________________________________________
4. Chametla ____________________________________________________________________
5. Choix ________________________________________________________________________
6. Elota ________________________________________________________________________
7. Guasave _____________________________________________________________________
Océano Pacífico 8. Mazatlán _____________________________________________________________________
9. Mocorito _____________________________________________________________________
10 Sinaloa _______________________________________________________________________

106 107
Así es mi tierra Así es mi tierra

VIII. En el mapa ubica: X. Contesta en el cuadro lo que se pide marcando con una paloma (si) o una x (no) tu respuesta.

Conocieron la polvora
Usaron arcos, flechas,
Practicaban el tejido

macanas y escudos
Pescaban en grupo
Guardaban culto a

Eran sedentarios

Se extinguieron
Eran guerreros

Se organizaron
Practicaban la

Sobrevivieron
a la conquista
Recolectaban
la agricultura

antropofagia
sus muertos

en señorios
para comer
Practicaban
()

Elaboraban
ceramicas
de telas
() Grupo
prehispánico
()

() ()
Totorames
1. La Villa de San Miguel de Culiacán Tahues
2. El Presidio de San Juan Bautista Cahitas
de los Mulatos de Mazatlán () Acaxes
()
3. Misión de San Ignacio de Choix Pacaxes
4. La Villa de Mocorito Achires
()
5. El Presidio de Villa de Sinaloa Xiximes
6. El Real de Minas de Cosalá Contesta lo siguiente:
()
7. La Villa de El Fuerte
()
8. La Misión de Guasave 1. ¿Cuál era el grupo más avanzado culturalmente?
()
9. La Villa de San Sebastián, hoy Concordia 2. ¿Cuál grupo se extinguió?
10. El Real de Minas de Nuestra Señora de El Rosario 3. ¿Qué nación indígena sobrevivió a la conquista y nos demuestra su cultura en la actualidad?

IX. Elabora un resumen sobre el proceso que siguió la explotación de los indígenas durante la colonia.
Empieza con la encomienda y el repartimiento, continua con el tributo, después la esclavitud y con- XI. En el mapa de la república mexi-
cluye con el peonaje y contesta lo siguiente: cana, marca las intendencias e
ilumina de rojo el contorno de
1. ¿Quién distribuía a los indígenas entre los encomenderos? Arizpe. Rellena de café el terri-
torio sinaloense.
2. ¿Cuál era la obligación de los encomenderos en relación con los indígenas encomendados?

3. ¿En qué consistía el repartimiento?

4. ¿Cuál era la obligación del colono respecto a los indígenas repartidos?

5. ¿Quiénes tributaban al Rey de España?

6. ¿En qué consistía el tributo?

7. ¿Quiénes eran esclavos del rey?

8. ¿Dónde trabajaban? ¿Qué recibían para vivir?

9. ¿Cómo funcionaba el peonaje?

10. ¿El peón recibia un pago?¿En que consistía? ¿En dinero o especie?

108 109
BLOQUE
3
Sinaloa en el siglo xix ,
el siglo de los cambios

PROPóSITO:
Con el estudio de los con-
tenidos y el desarrollo de
las actividades se espera
que los alumnos com-
prendan que en el análisis
del pasado hay diferentes
puntos de vista, así como
diversas formas de obte-
ner información y estudiar
la información histórica
y geográfica. Desarrollen
habilidades para analizar
y valorar críticamente los
aspectos más significati-
vos de su contexto local y
regional con relación a su
pasado histórico en lo que
concierne a los procesos
históricos comprendidos
durante el siglo XIX en
Sinaloa.
Así es mi tierra

1. Ubicación espacial y temporal de los acontecimientos El Grito de Independencia de 1810


históricos de Sinaloa relevantes durante el siglo xix
Al conocerse en la Nueva España la detención de la
El siglo XIX fue el tiempo durante el cual se vivieron un con- familia real, se agilizó en Querétaro una conspira-
junto de transformaciones sociales que influyeron en la ción cuyos líderes pretendían convocar a una guerra
conformación de México como país libre y soberano: que separara a la Colonia del imperio español en
cuando existió la Nueva España, el pueblo luchó por in- manos de los franceses. En esta conspiración par-
dependizarse de la metrópoli y de colonia se convirtió ticipaban Josefa Ortiz de Domínguez y su esposo
en el Primer Imperio Mexicano, después los antiguos Andrés, corregidor de esa provincia; don Miguel
insurgentes dieron forma a la República Federal que Hidalgo y Costilla, párroco de la iglesia de Dolores
se convirtió en Centralista; perdió los territorios de en la Intendencia de Guanajuato; Ignacio Allende,
Texas, Arizona y Nuevo México; sufrió la invasión capitán del Cuerpo de Dragones en San Miguel
del ejército norteamericano y la ocupación de la Allende; Ignacio Aldama, abogado con amplios conocimientos jurídicos y otras
capital, sufrió una guerra interna para separar la personas más, sin embargo, las intenciones fueron delatadas a las autorida-
Iglesia del estado que duró tres años seguida de des, razón que los obligó a adelantar el movimiento, obligando a Don Miguel
la intervención francesa, el intento de Francia Hidalgo y Costilla a lanzar el Grito de Independencia en la madrugada del 16
de convertir a México en su colonia; al triunfo de septiembre de 1810 desde el atrio de su parroquia.
contra el extranjero el presidente Juárez restitu- El movimiento fue secundado por el pueblo y en breve se tomaron las
yó las instituciones nacionales de gobierno y a su poblaciones más importantes de la región, como fueron Guanajuato y Guada-
muerte vivió el porfiriato en todo su esplendor, lajara, donde el Padre de la Patria firmó el acuerdo que abolió la esclavitud. El
incubando en el pueblo el espíritu rebelde y movimiento continuó su marcha hacia otros rumbos, más con esa intención,
justiciero que daría forma en los primeros años en Guadalajara, Hidalgo comisionó al Sr. José María González Hermosillo para
del siglo xx a la revolución. que organizara un contingente que fuera a las lejanas provincias internas
Fueron muchos y muy dinámicos los -Sonora y Sinaloa- a difundir los ideales de la independencia.
cambios sufridos por la sociedad mexicana
y a su conocimiento dedicamos este bloque
académico. 1.1. El movimiento de Independencia en las Provincias Internas
de Occidente
El movimiento de independencia. Antecedente histórico: José María González Hermosillo, cumpliendo con las indicaciones de Hidalgo
la invasión napoleónica a España y la Constitución de las y Costilla, organizó un contingente insurgente y con él tomó el Real de Minas
Cortes de Cádiz de El Rosario el 24 de diciembre de 1810. El teniente Pedro de Villaescusa,
que comandaba a los realistas se rindió con su tropa y el jefe
En 1808 el ejército francés invadió España; Napoleón capturó a la familia real insurgente le concedió la libertad a condición de no tomar las
y destronó a Carlos IV y Fernando VII como Reyes de España, colocando en armas contra la independencia. De esa población, poco después
su lugar a su hermano José Bonaparte. salieron rumbo a la Villa de San Sebastián, hoy Concordia, donde
El pueblo español, dirigido por la aristocracia, se rebeló fueron recibidos con gusto por la población.
contra los invasores y las autoridades del reino convocaron Hidalgo instruyó al jefe insurgente a tomar el Real de Minas
a las Cortes de Cádiz para acordar qué medidas habrían de de Cosalá y mientras se dilataba en el cumplimiento de esta orden
tomar para resguardar los derechos de la familia real. el militar derrotado en El Rosario mandó correos al intendente
Las Cortes de Cádiz se integraron con representantes de Alejo García Conde, que despachaba en Sonora, informándole
todas las provincias del reino, incluidas las colonias en ul- la situación. García Conde alistó su contingente de batalla y se
tramar, llegando hasta allá el espíritu libertario que anidaba movilizó rumbo a la Villa de San Ignacio Piaxtla. Los insurgentes ya
en las mentes de los precursores sociales. Se proclamó una habían tomado posiciones de combate sobre San Ignacio cuando
Constitución, de corte liberal, que llegó a todos los rincones los realistas llegaron a esa población, entrando a ella sin haber
del imperio español, avivando aún más el espíritu indepen- sido sentido por los insurgentes.
dentista de los criollos y mestizos.

112 113
Así es mi tierra Así es mi tierra

El 8 de febrero de 1811 se enfrentaron los dos contingentes, 1.2. La Conformación de Sonora y Sinaloa
saliendo derrotados los insurgentes que abandonaron armas, (1823-1831, El Estado de Occidente)
provisiones y archivos, encontrando entre esos documentos
las cartas que Hidalgo le envió a González Hermosillo instán- Dicen los informes del intendente García Conde que entre 1811
dolo a tomar Cosalá y eliminar a los enemigos de la insur- y 1821 no hubo mayores sobresaltos en la vida del noroeste,
gencia. Estos documentos fueron utilizados en el juicio situación que favoreció el desenvolvimiento económico de la
a don Miguel Hidalgo, justificando con su contenido la región e incluso, el hecho de que la agricultura, ganadería, minería,
sentencia de muerte. comercio, vías de comunicación hayan sido semidestruídas en la
González Hermosillo salió de la región, dejando región central de la Nueva España por las acciones de la guerra
en la hacienda de La Labor el estandarte que sirvió de de independencia, eso mismo permitió a la región del noroeste
bandera a su ejército en su viaje a tierras sinaloenses, una vida más autónoma e independiente. La actividad minera
constituyéndose en un valioso testigo que confirma se paralizó durante estos años puesto que no era fácil conseguir
la participación sinaloense en la lucha por la indepen- azogue y pólvora, insumos monopolizados por la corona e indis-
dencia nacional. pensables en la extracción y beneficio de los metales. El desarrollo
Como consecuencia de la derrota, algunos insur- de las actividades agropecuarias no tuvo mayor afectación como en el
gentes huyeron rumbo a la sierra de Badiraguato centro del país, puesto que en esta región no surgió la destrucción de la
donde organizaron otro contingente, mucho menor fuerza de trabajo como en aquellas provincias.
que el traído por González Hermosillo, para tomar la Esta situación descrita propició la toma de conciencia de la oligarquía criolla
Villa de El Fuerte. Este movimiento fue acaudillado y peninsular acerca de la situación de la región con respecto a la Colonia y la
por Apolonio García, participando los pobladores de Corona ya que sus problemas tenían que resolverse con recursos propios sin
Morirato, Gua- ténipa y Careatapa, llevando por armas lanzas, hondas y esperar ninguna ayuda del centro, contribuyendo a generar un espíritu auto-
machetes, siendo emboscados por las fuerzas del capitán Juan José Padilla nomista de la oligarquía criolla y peninsular local que obedeció a la necesidad
en el pueblo de Charay. de resolver problemas prácticos y de negocios. Esta era la situación regional
Al unir las poblaciones que tocaron los contingentes que participaron en en la cual se inscribió la etapa de culminación de la Independencia.
las batallas por la independencia en el noroeste novohispano se forman las Las poblaciones más importantes en las Provincias Internas eran los Reales
rutas que siguieron en su recorrido, habiéndose definido tres: de Minas de El Rosario, San Sebastián, Cosalá, Culiacán, Sinaloa, El Fuerte y El
1. Ruta insurgente, con origen en Guadalajara y destino San Ignacio Pitic, sobresaliendo entre ellas El Rosario y El Fuerte, convertidas en centros
Piaxtla: urbanos con mayor desarrollo donde se discutían ideas políticas sobre el futuro
Guadalajara, Tepic, Escuinapa, Real de Minas de El Rosario, Presidio de la región.
de San Juan Bautista de los Mulatos de Mazatlán -hoy Villa Unión-
Concordia y San Ignacio.
2. Ruta realista, con origen en El Pitic -hoy Hermosillo, 1.3. La resolución del primer Congreso Constituyente res-
Sonora- y destino San Ignacio Piaxtla, sin llegar a las pecto al Estado de Occidente. La Villa de El Fuerte, capital
poblaciones intermedias, salvo Elota. del Estado de Occidente
3. Ruta de los pueblos indígenas, con origen en las comu-
nidades de Guaténipa, Morirato y Careatapa, pasando Al triunfo del Plan de Iguala, Fermín de Tarbé se pronunció en El Rosario
por Badiraguato, Mocorito, Bacubirito, la Villa de San apoyando este movimiento; dos años después en el mismo Real de Mi-
Felipe y Santiago de Sinaloa, Ocoroni para terminar nas las autoridades eclesiásticas y militares convocaron a las personas
en Charay. más notables para erigir el Estado de Sonora, fracasando este intento
porque el Primer Congreso Constituyente Nacional, que había ordenado
El Real de Minas de Cosalá, objetivo indicado por don la separación de la Provincia Interna de Occidente dejando a Sonora y
Miguel Hidalgo, sólo figura en la correspondencia dirigida a Sinaloa como entidades libres y soberanas, no cumplió con el acuerdo,
González Hermosillo, mientras que la hacienda de La Labor, se disponiendo el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana su unión a
ganó un sitio en la historia por custodiar el pendón insurgente. partir de 1824 en el Estado de Occidente, cuyo congreso se reunió el 12
de septiembre en la Villa de El Fuerte, el punto más céntrico de la entidad.
Los diputados constituyentes erigieron el Estado de Occidente, nom-
braron gobernador, magistrados de justicia, redactaron la Constitución

114 115
Así es mi tierra Así es mi tierra

Política y algunos reglamentos, mas la lucha interna por el poder entre El primer acuerdo fue nombrar gobernador de Sinaloa: integración por partidos
sonorenses y sinaloenses hizo su aparición y con motivo de la rebelión la naciente entidad al Sr. Francisco Iriarte Conde,
de las comunidades indígenas por haberse liberado sus tierras quien jugó un relevante papel en la separación del
para ofrecerlas en venta, el Congreso, aconsejado por el gober- Estado de Occidente y la erección del Estado Libre 1
nador Francisco de Iriarte acordó trasladarse al Real de Minas y Soberano de Sinaloa.
de Cosalá, y dándole cumplimiento viajaron hasta aquella región Esta decisión afectó la demarcación territorial 2
donde se instaló el 28 de agosto de 1826, proponiendo el grupo de Sinaloa porque antes de efectuarse la división, 3
sonorense volver al norte. los diputados acordaron desincorporar la región de 5
Esta propuesta causó una nueva división entre los diputados; dos Álamos del Distrito de El Fuerte, para adjuntarla al 4
años después determinaron salir de Cosalá rumbo al presidio de San territorio sonorense.
Juan Bautista de los Mulatos de Mazatlán donde acordaron continuar
hacia San Sebastián para dirigirse al Real de Minas de El Rosario en busca de 1 Choix 6
la protección del ejército federal, encontrado en la persona del Gral. Mariano 1.5. Los cambios territoriales y la situación 2 El Fuerte 7
Paredes Arrillaga el apoyo necesario para volver a Álamos, Sonora. Todo esto geopolítica del estado de Sinaloa al desapa- 3. Sinaloa 8
lo hicieron con muchas penurias, pero una vez logrado acordaron agradecer recer el Estado de Occidente 4. Mocorito
a estas poblaciones el apoyo recibido en tan difícil tránsito, disponiendo en 5. Badiraguato
decreto que las poblaciones recibieran otros nombres, como son: 9 10
La integración político-administrativa del Estado 6. Culiacán
1. El presidio de San Juan Bautista de los Mulatos de Mazatlán cambió de Sinaloa se hizo en base a partidos, una nueva 7. Cosalá
su nombre por el de Villa de la Unión, por haber sido el lugar donde categoría política que representaba una demar- 11
8. San Ignacio
se reunieron nuevamente. cación territorial definida, siendo los primeros: 9. Villa de la Unión
2. San Sebastián se llamará Villa de Concordia, por haber servido el Badiraguato, Choix, Concordia, Cosalá, Culiacán, 10 Concordia
lugar donde se pusieron de acuerdo para continuar con su proyecto. El Fuerte, Mocorito, Rosario, San Ignacio, Sinaloa 11. Rosario
3. El Real de Minas de Nuestra Señora de El Rosario cambió su nombre y Villa de la Unión.
por el de Ciudad Asilo de El Rosario por haber sido el lugar donde la El H. Congreso del Estado de Sinaloa, se integró
población les brindó apoyo solidario, encontrando la comprensión con tantos diputados como distritos electorales constituían el estado, nom-
del ejército federal y de las familias oligarcas para volver al norte, brándose la primera legislatura el 13 de marzo de 1831 con las personas de:
encaminándose al Real de Minas de Álamos para sentar la capital del Antonio Fernández Rojo, Antonio de Iriarte, Antonio Murúa, Francisco Orrantia
gobierno del Estado de Occidente. y Antelo, José Esquerro, Manuel María Álvarez de la Bandera, Manuel de Urrea,
Paulino Peimbert, Pedro Guerrero, Pedro Sánchez y Rafael de la Vega y Rábago.
La vida del Estado de Occidente duró siete años. La Cámara Constituyente El Congreso redactó la Constitución, aprobándola y expidiéndola el 12 de
funcionó con once diputados, seis por Sinaloa y cinco por Sonora, del 12 de diciembre de 1831.
septiembre de 1824 al 28 de febrero de 1826. Tuvo tres congresos consti-
tucionales, de los cuales el último cesó en funciones el 7 de marzo de 1831
disolviéndose para dar paso a los nacientes congresos estatales de Sonora y
El Supremo Tribunal de Justicia
Sinaloa.
La Junta Superior de Justicia era el órgano encargado de ventilar los asuntos
de incumbencia legal y con el propósito de garantizar la libertad de criterio
1.4. La erección de los estados libres y soberanos de Sinaloa y e independencia de decisión, el Congreso del Estado asumió la facultad de
Sonora nombrar a los magistrados titulares y supernumerarios, ciñendo sus facultades
a la aplicación de las leyes, sin mezclarse en asuntos exclusivos del Legislativo,
Instalado en Álamos, el tercer congreso constitucional del Estado de Occi- interpretar las leyes ni usurpar funciones administrativas.
dente solicitó al Congreso Nacional la división del estado en dos entidades Así como el Congreso del Estado de Occidente estuvo integrado por dos
libres y soberanas, acordando el máximo órgano de gobierno federal, el 30 corrientes políticas, el de Sinaloa también vivió esa situación, definiéndose dos
de octubre de 1830, convocar a elecciones para diputados, mismas que se grupos afines a las logias masónicas existentes: Escoceses y Yorkinos. Entre
efectuaron el 30 de enero de 1831 en cada uno de los distritos autorizados y los primeros se encontraban los Iriarte y Manuel María Álvarez de la Bandera,
el 13 de marzo de 1831 se erigieron los estados libres y soberanos de Sonora mientras que entre los segundos militaban los De la Vega y sus partidarios,
y Sinaloa, teniendo el primero por capital la Villa de El Pitic -Hermosillo- y el enfrascándose en una lucha facciosa por el poder estatal.
segundo la ciudad de Culiacán.

116 117
Así es mi tierra Así es mi tierra

El Ejecutivo Estatal territorios, y a pesar de que fracasó en su intento


aprovechó el descuido del gobierno mexicano al
Ante la imposibilidad de que Francisco Iriarte Conde asumiera la gubernatura desatender las necesidades de este grupo de co-
del Estado de Sinaloa, el Congreso llamó un sustituto y convocó a elecciones, lonos para influir entre ellos a fin de que buscasen
triunfando Antonio de Iriarte, quien no asumió el cargo, correspondién- su independencia.
dole a Manuel María Álvarez de la Bandera ocupar la responsabilidad, Años después, Lorenzo de Zavala alentó a los
quien tampoco pudo protestar la gubernatura porque fue apresado texanos a rebelarse contra el gobierno mexica-
por el ejército, determinando el Congreso, en manos de la facción Ve- no y en 1835 los colonos texanos formularon su
guista, designar un triunvirato para que se hiciese cargo del gobierno. primera declaración de independencia y al año
Los triunviros llamaron a elecciones obteniendo mayoría José Antonio constituyeron una república, llevando a Samuel
Jorganes, quien renunció al cargo, designando en sustitución a José Blas Houston como presidente y Lorenzo de Zavala en
de Guevara, ante cuya renuencia llegó al Ejecutivo estatal el Sr. Manuel la vicepresidencia.
María de la Vega y Rábago, iniciando con ello una etapa donde esta Ante esta situación el gobierno mexicano envió
familia influyó decisivamente en los destinos del estado. un contingente militar para resguardar las fronteras
El Congreso del Estado reconoció la existencia de alcaldes y síndicos nacionales, mas el asedio de los soldados mexica-
en cada partido político, así como municipios y ayuntamientos, llegando nos orilló a los texanos a fusionarse al territorio
a establecer Juntas Municipales, integradas por alcaldes conciliadores norteamericano y se desató una guerra de invasión
y vocales para el conocimiento de las causas judiciales menores que no con graves pérdidas para México.
requerían la atención de los órganos superiores de justicia. Los síndicos La Guerra de los Pasteles, también conocida
se nombraron en los pueblos que no eran cabecera municipal. como Primera Intervención Francesa en México, es
La organización de las instituciones públicas, como son los representantes un episodio de la historia nacional que se suscita
de los tres poderes y las dependencias derivadas, fue una costosa experiencia entre los años 1838 y 1839 por las reclamaciones,
para una sociedad en vías de formación, ya que los recursos con que contaban que sirvieron de pretexto para que el Imperio Fran-
las familias más poderosas les llevó a apropiarse de los órganos de adminis- cés presentara demandas contra el gobierno nacional. Las reclamaciones se
tración para satisfacer sus ambiciones económicas y de prestigio personal, fueron acumulando a lo largo de los años, relacionando destrozos a los bienes y
detentando el poder aun contra la voluntad de los sinaloenses. posesiones de ciudadanos franceses con asiento en alguna parte del territorio
De esta etapa, que va de 1835 a 1855 que los historiadores han denomi- mexicano, generando una cuenta con exigencias estratosféricas.
nado el centralismo, por la organización del gobierno a partir de la presencia Ante la negativa del gobierno mexicano para satisfacer las absurdas re-
de un hombre investido de poderes extraordinarios que desde la Presidencia clamaciones, el embajador Deffaudis se trasladó a su país volviendo de allá
de la República decidía los destinos del país, estado y municipios, Sinaloa se acompañado de una flota de guerra con los cuales dispuso el bloqueo de los
mantuvo en manos de la familia De la Vega, asumiendo el cargo, en diferentes puertos mexicanos en el Golfo, sin lograr el objetivo de doblegar al gobierno,
momentos todos los integrantes de ella. A nivel nacional se distinguía la pre- obligando al envío de veinte buques más para presionar con mayor fuerza,
sencia de Antonio López de Santa, quien asumía y renunciaba a la presidencia ante lo cual la Marina Inglesa medió en el conflicto y logró que la armada
sin rendir cuentas a la nación, llegando a vender francesa suspendiera su agresión.
los territorios norteños a los Estados Unidos de El nombre de este conflicto tiene su origen en 1832 debido a la reclamación
Norteamérica. de R. Remontel, repostero francés avecindado en la ciudad de México, quien
se quejó ante su embajador por el daño causado a su patrimonio cuando
unos soldados mexicanos se habían comido unos pasteles retirándose de su
Antecedente historico: Separación de domicilio si pagar la cuenta.
Texas. La Guerra de los Pasteles.
En la segunda década del siglo XIX, Moisés Austin 2. Las intervenciones extranjeras: la Intervención Ameri-
solicitó permiso al virrey para colonizar la región cana, la Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano
de Texas, mas el destino permitió que su hijo Es-
teban llevara a cabo la tarea de conducir el primer LA INTERVENCIóN NORTEAMERICANA en México tuvo su origen en la apli-
asentamiento con 300 familias. Antes, el gobierno cación de la Doctrina Monroe -América para los americanos- que resumía
norteamericano se había propuesto comprar estos la política expansionista implementada por ese gobierno a expensas de sus
vecinos y con el costo que fuera.

118 119
Así es mi tierra Así es mi tierra

El motivo fue que el gobierno 1845, el Gral. Paredes Arrillaga se pronunció contra su gobierno, recibiendo
americano se sintió agraviado por las apoyo de la guarnición militar de Mazatlán, que se encontraba al mando del
agresiones cometidas por los solda- teniente coronel. Ángel Miramón. Inconformes con esta actitud del militar
dos mexicanos contra los colonos, que custodiaba la plaza, las autoridades civiles depusieron sus cargos decla-
originalmente mexicanos, asentados rando la desaparición de los poderes estatales. Tanto en la capital como en el
en Texas que declararon en 1836 su puerto se vivieron motines populares terminando por reconocer a Miramón
independencia de este país, solicitan- como gobernador de facto. No pasó mucho tiempo, casi un año para que se
do su inmediata anexión al territorio pronunciara la guarnición de Mazatlán con el pretexto de reinstalar al Gral.
norteamericano. Ello bastó para que el Antonio López de Santa Anna en la
gobierno de aquel país enviara barcos a presidencia de la república.
bloquear los puertos mexicanos, tanto Las relaciones diplomáticas
del Golfo como del Pacífico y ordenara se hicieron cada vez más difíciles,
una intervención que llegó a la capital agravando las relaciones comercia-
de la república culminando con la firma les, que aunado a los movimientos
del Tratado Guadalupe-Hidalgo, que militares y las revueltas civiles
cedió los territorios de California, Arizona, Texas y Nuevo México a los Estados produjeron una mayor desunión
Unidos, recibiendo en cambio una indemnización monetaria. e inestabilidad política entre los
Las tropas mexicanas del convento de Churubusco, comandadas por los mexicanos, lo que particularmente
generales Anaya y Rincón resistieron la defensa hasta agotar su arsenal. Otra en Sinaloa ayudó al bloqueo ame-
hazaña heroica fue la defensa del Castillo de Chapultepec, en la que los cadetes ricano del puerto de Mazatlán. El 7
del Heroico Colegio Militar cayeron en defensa de la patria. de septiembre de 1846, la corbeta
Viendo la situación insostenible, Santa Anna renunció al gobierno y se “Lawaren” se acercó a la costa ma-
exilió voluntariamente. La capital mexicana fue ocupada el 14 de septiembre zatleca y 2 días después aparecie-
de 1847 y finalmente el 2 de febrero de 1848 se firmó el Tratado de Guadalu- ron la “Veren” y la “Cyane”, sin llevar a cabo hostilidades. Interrumpida la vida
pe Hidalgo en el que México cedió en forma obligada los territorios de Texas, diplomática con México, Estados Unidos de Norteamérica ordenó la invasión
Arizona y Alta California a cambio de 15 millones que cubrían el valor del enviando un contingente militar que después de desembarcar en Veracruz
despojo. Cinco años después, Santa Anna vendió el territorio de La Mesilla siguió rumbo al centro hasta ocupar la capital de la república.
en 7 millones de pesos. Al reasumir la presidencia López de Santa Anna entregó el gobierno del
estado a Gumersindo Laija quien procedió a despachar desde El Rosario para
ponerse fuera de las hostilidades. Esta decisión presidencial no fue del agrado
2.1. El papel de Sinaloa durante la Guerra de Intervención Nor- del grupo De la Vega y fomentó aún más la división e intranquilidad social. El
teamericana Congreso del Estado, en aras de mantener la unidad y la tranquilidad popular,
concedió Un olvido absoluto por todo delito político cometido desde 1821,
En tanto el país era presidido por Antonio López de Santa Anna, para el año lo cual tampoco consiguió la unidad de los sinaloenses contra la invasión
de1845 Sinaloa era gobernado por norteamericana.
Rafael de la Vega, miembro de una
prominente familia que se apropió
del ejercicio del poder. De la Vega, 2.2. El bloqueo naval y la ocupación del puerto de Mazatlán
conociendo la situación en que se en-
contraban las relaciones diplomáticas El 17 de Febrero de 1847 los barcos norteamericanos declararon el bloqueo
entre México y los Estado Unidos de a Mazatlán, llegando en refuerzo las fragatas “Portsmouth” “Iris”, “Congress”
Norteamérica, expidió una proclama y “Cyane”. El 11 de noviembre, el comodoro W. Brandford Subrik solicitó la
convocando a los ciudadanos a la uni- rendición del puerto, recibiendo una negativa al respecto. El contingente mi-
dad política y alistarse para combatir. litar mexicano se retiró a Palos Prietos y las autoridades civiles abandonaron
José Joaquín de Herrera se des- la localidad, quedando la población sin defensa alguna contra los invasores,
empeñaba como Presidente de la que ocuparon la ciudad en completo orden.
República más el 14 de diciembre de

120 121
Así es mi tierra Así es mi tierra

La guerra entre México y El liberalismo es una doctrina política que


Estados Unidos se hizo inol- impulsa el desarrollo social tomando como base
vidable por la ocupación de el libre juego de las fuerzas del mercado, donde
la capital del país y la gesta productores y consumidores encuentran la oportu-
heroica de los cadetes del nidad y el medio para satisfacer sus intereses, con
Heroico Colegio Militar. En ganancias, razonables y convenientes. Sostiene que
Sinaloa las actividades bélicas el gobierno debe ser un promotor de la economía,
se redujeron a la ocupación pero no su dueño. En materia de seguridad social,
del puerto y a una batalla ce- impulsa el servicio educativo y la impartición de la
lebrada en el Estero de Urías, justicia. Sostiene que el trabajo debe ser pagado y
donde el comandante Carlos que el ciudadano tiene compromisos con el Estado,
Horn, acompañado de valien- al que ayuda en su sostenimiento con el pago de
tes mexicanos, se enfrentó exitosamente a los marines norteamericanos que sus impuestos. Este conjunto de ideas eran el otro
pretendieron desembarcar por ese sitio para tomar las oficinas de gobierno mundo del México de aquellos tiempos.
en Mazatlán. Los sinaloenses no se doblegaron ante las fuerzas invasoras pero La inconformidad social organizada se mostró de 1855 al enarbolarse el
no se volvió a presentar otro combate de importancia durante los siete meses Plan de Ayutla por un grupo de mexicanos liderados por Don Juan Álvarez,
que duró la ocupación de Mazatlán. un viejo insurgente que encabezó la lucha. La gran mayoría de sus seguidores
Sin embargo en el Castillo de Chapultepec, un sinaloense luchó contra el habían nacido pocos años antes o después de iniciada la lucha por la indepen-
ejército extranjero. Ese joven se llamó Teófilo Noris Cibrián y puso el nombre dencia y habían vivido con la esperanza de construir una nación que todavía
de Sinaloa en lo alto del honor nacional. Murió casi a los cien años de edad no lograba tirar el lastre que le impedía caminar hacia su destino. Este plan
recordando siempre la histórica batalla donde defendió la dignidad de los derrocó al dictador López de Santa Anna de la presidencia de la república,
mexicanos. obligándolo a salir al exilio.
Fuera Santa Anna del gobierno, el Gral. Álvarez asumió la presidencia,
convocó a elecciones y resultó electo el Lic. Ignacio Comonfort, un liberal
2.3. La Guerra de Reforma y el gobierno de Juárez durante la moderado que prometía promulgar leyes que encaminaran al país a un mejor
Intervención Francesa destino, convocando a un congreso nacional para elaborar una constitución
acorde a las necesidades del país integrado por 23 estados, expidiendo un
Entre 1848 y 1855 el país se debatió en una grave crisis conjunto de disposiciones jurídicas conocidas con el nombre de Leyes de
de inestabilidad social alimentada en su mayor parte, Reforma, porque con sus postulados reformaban la actuación del Estado
por la actitud del gobierno, que no alcanzó a mostrar Mexicano, separando los negocios de la iglesia de los del estado.
interés en los asuntos de estado ni fue capaz de ga-
rantizar la seguridad de la sociedad, haciendo que Las Leyes de Reforma fueron ocho:
cada actor social, sobre todo el militar y el religioso 1. Ley Juárez, de 1856, que suprimía los fueros del clero y
hicieran lo posible por salvaguardar sus particulares del ejército y decretaba a todos los ciudadanos iguales
beneficios, sin importar las necesidades del resto de ante la ley.
la población y del país en particular. 2. Ley Lerdo, de 1856, obligaba a las corporaciones civiles
Ordenar los asuntos de interés nacional no era fá- y eclesiásticas a vender propiedades y terrenos para
cil, ya que los militares exigían respeto a su fuero y los incentivar la economía nacional.
altos dignatarios eclesiásticos la absoluta inmunidad En este año, el 5 de febrero de 1857 se promulgó la
para sus propiedades y privilegios, mientras tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
población se debatía entre las garras del hambre, la 3. La Iglesia, de 1857, que prohibió el cobro de derechos
miseria, la desocupación laboral y la ignorancia mientras la iglesia mantenía parroquiales, diezmos y obvenciones.
en su poder tierras y dinero, conocido con el nombre de manos muertas 4. Ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos que
porque no se utilizaba para capitalizar la economía, cobrando intereses por desamortiza los bienes de la iglesia para ponerlos en
su función de prestamista usurera. Enfrentarse a todo esto implicaba contar renta.
con la seguridad de que el país podía reformarse sujetándose a nuevas bases 5. Ley del matrimonio civil, que establece que el matrimo-
de funcionamiento cuyo sustento era el pensamiento liberal. nio religioso no tiene validez oficial.

122 123
Así es mi tierra Así es mi tierra

6. Ley orgánica del registro civil, que declara la obligación del Estado de Una vez que la región transitaba sobre la vida constitucional, el
expedir los documentos oficiales que dan fe del nacimiento y defun- gobierno de Sinaloa expidió la convocatoria para la elección de diputa-
ción de las personas. dos que integrarían su congreso constituyente y designarían al nuevo
7. Ley de exclaustración de monjas y frailes, que prohíbe le existencia de gobernador constitucional. . . Verificados los comicios se instaló la le-
claustros o conventos y decretó la salida de las religiosos y religiosos gislatura el día 31 de agosto de 1857, bajo la presidencia del Dr. Ignacio
que ahí vivían. Martínez Valenzuela.
8. Ley de libertad de cultos, que faculta a cada persona a mantener el Así como hubo sinaloenses que apoyaron al Presidente Juárez, otros
pensamiento religioso que mejor le parezca. lo hicieron con Félix Zuloaga. El Gral. Pedro Espejo, Comandante de la
guarnición en Mazatlán, se pronunció por el Plan de Tacubaya el día 1º
La promulgación de estas leyes obligó a los afectados a defender los pri- de enero de 1858, reconoció como gobernador al Gral. José María Ya-
vilegios que habían mantenido, iniciándose otra guerra civil conocida con el ñez y como vicegobernador a Leonardo Ibarra. Por su categoría militar,
nombre de Guerra de Reforma. Yañez fue el primero que juró la constitución en Mazatlán, sin embargo,
al asumir el gobierno demostró sus convicciones.
El 19 de agosto de 1858 don Plácido Vega Dasa se levantó en armas enar-
La Guerra de Reforma bolando El Plan de El Fuerte apoyando al gobierno liberal del Presidente Juárez.
Vega se convirtió en el hombre fuerte de Sinaloa, fue designado gobernador
Inició el 17 de diciembre de 1857, aunque se declaró públicamente con la militar, organizó y dirigió la Brigada Sinaloa que viajó al centro del país para
expedición del Plan de Tacubaya el 11 de enero de 1858 enarbolado por el participar en las batallas contra el imperio. Por indicaciones del Presidente
Gral. Félix Zuloaga, que al grito de Religión y Fueros desconoció la autoridad Juárez se desempeñó como agente secreto en California comprando y enviando
del presidente Comonfort. En esta situación Comonfort renunció al cargo, pertrechos militares al país.
asumiéndolo, por ministerio de ley, el Lic. Benito Juárez, por su carácter de La Guerra de Reforma terminó con la derrota del ejército conservador,
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. dirigido por el Gral Miramón en la batalla de San Miguel de Calpulalpan,
Duró tres años y el embate del ejército conservador obligó al presidente celebrada el 22 de diciembre de 1860- donde el Gral. González Ortega dio el
Juárez y a sus ministros a recorrer el país en busca de refugio y punto de triunfo a las armas liberales. Juárez entró a la Ciudad de México el 1 de enero
combate contra el enemigo. de 1861, confirmando el triunfo de la legalidad de las instituciones liberales.
En estos combates murieron muchos mexicanos cuyos nombres honra-
mos en satisfacción a su memoria. Melchor Ocampo, Leandro Valle y Santos
Degollado son tres personajes que participaron activa y decididamente para La Intervención Francesa
construir un país mejor.
En Sinaloa, la Guerra de Reforma presentó las siguientes situaciones: Una El regreso del gobierno mexicano a la Ciudad de México no implicó la automá-
vez promulgada la Constitución Política de 1857, la jerarquía tica solución de los problemas que aquejaban al país. La guerra de tres años
eclesiástica decretó la excomunión de quien jurara, negándose a había dejado en peores condiciones la economía nacional y las
hacerlo Pomposo Verdugo y Agustín Martínez de Castro, gober- finanzas públicas se vieron afectadas por los préstamos concedi-
nador y vicegobenador de la entidad, llamando el Congreso al Dr. dos por las casas bancarias europeas con el apoyo de las familias
Miguel Ramírez, quien asumió el gobierno y juró la carta magna reinantes, que seguían aspirando a convertir a México en una
Tanto Verdugo como Martínez de Castros se negaron a jurarla colonia en ultramar, ante la falta de recursos el gobierno sus-
porque ambos eran de tendencia conservadora y el juramento pendió el 17 de julio de 1861 el pago de la deuda por dos años.
se convertía en una apostasía. La deuda mexicana en manos de políticos europeos, ingleses
Ramírez promulgó la constitución el 19 de abril de 1857 ju- y españoles originó una política de alianza entre estos tres im-
rándose al día siguiente por todos los empleados del gobierno. El perios para reclamar los pagos atrasados, pretexto asumido por
Gral José María Yáñez hizo lo mismo en Mazatlán, y así ocurrió en Napoleón III, Emperador de Francia, para insistir en su anhelado
todos los pueblos, lo cual disgustó las autoridades eclesiásticas, proyecto de reconquistar México.
enviando circulares fulminantes el Obispo Dr. Don Pedro Loza En Veracruz se presentó una flota integrada por buques
y Pardavé sobre la ilicitud del juramento, y quienes lo hicieren de las tres potencias siendo atendidos sus embajadores por
se les negaría la absolución, aún en artículo de muerte si no se el Ministro Manuel Doblado, quien comunicó la decisión del
retractaban de ese acto. En estas condiciones inició la pugna entre la iglesia gobierno mexicano de reanudar los pagos, ante lo cual Charles
y el estado en Sinaloa. Wike y Juan Prim, representantes de Inglaterra y España, sin-

124 125
Así es mi tierra Así es mi tierra

Diablo bajaron por las estribaciones de la Sierra Madre Occidental hasta po-
sesionarse del puerto, ya que representaba un alto valor estratégico comercial
y militar para sus acciones.
Establecieron una Corte Marcial que acordaba el ajusticiamiento inmediato
de los enemigos del imperio y dirigieron sus pasos hacia los pueblos circun-
vecinos para combatir a los adeptos liberales. En este ambiente, cometieron
excesos y vejaciones a la población.
Los contingentes liberales integrados por chinacos sinaloenses fueron
dirigidos por los generales Plácido Vega, Ramón Corona, Domingo Rubí, An-
tonio Rosales, Onofre Campaña, Isidoro Peraza, Francisco Tolentino, Anacleto
Correa, Juan Camberos y hombres de letras y justicia como Eustaquio Buelna;
entre esa cauda de personajes se distinguió Agustina Ramírez, una mujer mo-
coritense que perdió a su marido y once hijos en las batallas por la Reforma
y contra la intervención francesa.

tiéndose satisfechos con las negociaciones el 9 de abril de 1862 decidieron La Batalla de San Pedro
volver a sus países.
Francia decidió desembarcar sus soldados, dando inicio a la segunda gue- La toma del puerto de Mazatlán por los franceses obligó al contingente liberal
rra de intervención contra México, avanzando contra Puebla, donde fueron sinaloense a cambiar su táctica de lucha. Corona y Rubí se quedaron en el
derrotados el 5 de mayo de 1862 por las tropas nacionales al mando del Gral. sur del estado mientras que Antonio Rosales, nombrado Gobernador, salió al
Ignacio Zaragoza. La guerra continuó por cinco años y las batallas cobraron centro de la entidad para ocuparse de la defensa de la Culiacán.
muchas vidas en todo el país. Al conocer el Coronel Rosales que el Lucifer, barco de guerra
En ese lapso, Napoleón III envió al Archiduque Fernando Maximiliano de francés había anclado en el puertecito de Altata trayendo 400 hom-
Habsburgo y a su esposa Carlota Amalia de Bélgica como Emperadores de bres dispuestos a tomar la ciudad capital, reorganizó sus fuerzas
México, sosteniendo el imperio con las bayonetas galas, comprometiendo a para salir a combatirlos, tomando posiciones en las cercanías del
los miembros del partido conservador, soldados y dignatarios de la iglesia, a pueblo de San Pedro, situado entre Navolato y Culiacán, aprove-
apoyar las decisiones del nuevo gobernante, perdiendo en breve la confianza chando las ventajas que el terreno y la experiencia le daban.
por su aceptación de las medidas reformistas implementadas por el Presidente La batalla empezó con un fuerte empuje del invasor que fue
Juárez contenidas en las Leyes de Reforma. El Archiduque también perdió el rechazado con valentía por los mexicanos y con la combinación
apoyo de Napoleón III, quien ordenó el retiro de las fuerzas armadas, confián- de las escasas fuerzas de caballería, artillería y combate cuerpo a
dolo a las escasas fuerzas que le seguían. cuerpo los valientes chinacos se hicieron del triunfo, obligando a
Maximiliano decidió encerrarse en Querétaro, congregando los liberales los invasores rendirse, clavando sus bayonetas en el río Culiacán.
todas sus fuerzas para sitiarla, logrando su rendición y después de sujetarlo Rosales recibió la espada del Mariscal Gazzielle y respetando la
a un juicio sumario fue condenado a muerte junto con los generales Miguel vida de los prisioneros los condujo a Culiacán, donde la aristocracia
Miramón y Tomás Mejía. Muchos países, reyes y emperadores pidieron el esperaba a los derrotados para ofrecerles una fiesta por el triunfo
perdón de la vida, sin embargo el Consejo de Guerra que lo sentenció negó que iban a obtener sobre los defensores. Nunca pensaron que un
toda posibilidad, siendo refrendado por el Presidente Juárez. contingente de hombres sencillos y sin entrenamiento profesional
Los tres fueron fusilados el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Cam- fuera capaz de vencer a soldados reputados como el mejor ejército
panas, culminando una de las etapas de la historia nacional más costosas al del mundo.
tiempo que más aleccionadoras, para México y el mundo. El destino de los prisioneros fue ordenado por el Presidente
Juárez, quien dispuso su traslado a Chihuahua para intercambiarlos
por patriotas mexicanos detenidos por los intervencionistas. Anto-
2.4. La toma de Mazatlán por los franceses nio Rosales recibió el grado de General, reconociéndole el valioso
esfuerzo realizado en favor de la causa republicana.
En el marco de la guerra de intervención francesa, los efectos de ella llegaron Ahí, donde los oficiales franceses depusieron las armas, años
a Sinaloa, convirtiéndose el puerto de Mazatlán en la capital del imperio en después, en recuerdo de este singular triunfo, se levantó un obe-
estas tierras. Provenientes de Durango, después de cruzar el Espinazo del lisco donde cada año se conmemora la gesta heroica del pueblo

126 127
Así es mi tierra Así es mi tierra

sinaloense en defensa de la soberanía nacional. Cuentan las crónicas


que los invasores temblaron de emoción cuando conocieron al corneta
de órdenes que animosamente lanzaba sus trinos al viento indicán-
dole a los patriotas las maniobras a realizar en el campo de batalla.
Era un niño, de escasos diez años que se llamaba Francisco Ramírez
representante de un claro ejemplo de amor a la Patria.
La batalla de San Pedro, celebrada el 22 de diciembre de 1864
marcó el inicio del ciclo de triunfos de los defensores de la patria, y
llegó a ser conocida como El 5 de Mayo de Occidente.

La Batalla de Villa Unión


En el Sur de Sinaloa, particularmente en la región de Mazatlán y Con-
cordia, los enfrentamientos bélicos tuvieron mayor continuidad que
en el resto de la entidad, porque los patriotas pretendían impedir el
desplazamiento de los invasores hacia los pueblos circunvecinos, con
El Quemado, Siqueros, Palos Prietos, Aguacaliente y Pozole se cubrieron de
el fin de evitar los daños que cometían en sus incursiones, siendo así que
fuego y terror, enlutando los hogares de los valientes mexicanos decididos a
mantenían una vigilancia constante sobre sus actividades.
defender su patria.
Ello no impidió que fuertes contingentes se trasladaran a las poblaciones
y que, por el número de elementos y la capacidad de fuego que llevaban, co-
La restauración de la República
metieran desmanes como el perpetrado contra Concordia el 12 de febrero de
El epílogo de la guerra de intervención francesa en México fue el fusilamiento
1865, cuando fue sometida al fuego y vejadas sus mujeres, siendo la batalla
de Maximiliano, Miramón y Mejía en el Cerro de las Campanas, Querétaro.
de Villa Unión, una de las acciones más heroicas que las páginas de la historia
Después de eso, el Gral. Porfirio Díaz entró con su ejército a la Ciudad de Méxi-
han registrado. De ella se ha escrito lo siguiente:
co para entregarla al Presidente Benito Juárez, quien empezó a reorganizar el
La resistencia liberal sinaloense contra el ejército francés fue ejemplar
gobierno para continuar con la aplicación de las reformas que los liberales se
e incansable. De todos los encuentros bélicos sostenidos por ambos contin-
habían propuesto imponer al país.
gentes, sobresalió por sus actos de heroísmo e importancia en el desarrollo
Para regularizar el gobierno, Juárez expidió la convocatoria para las elec-
de la guerra, la batalla de Villa Unión, que se celebró en el pueblo del mismo
ciones y el partido liberal presentó las candidaturas de Juárez, Lerdo de Tejada
nombre, en el Distrito de Mazatlán, los días 19, 20 y 21 de marzo de 1866,
y Porfirio Díaz. Una vez efectuadas, el congreso declaró presidente a Juárez,
donde se enfrentaron dos ejércitos con mil soldados por bando. El ejército
para el período de 1867-1871, y como vicepresidente a Sebastián Lerdo de
sinaloense fue dirigido por Ramón Corona y Domingo Rubí, participando los
Tejada, quien también se hizo cargo de la Suprema Corte de Justicia.
siguientes cuerpos militares:
En algunos estados hubo muestras de descontento y hasta levantamientos,
pero los rebeldes fueron sometidos y se pacificó el país, iniciando Juárez un
Brigada Jalisco, al mando del Gral. Ramón Corona
programa constructivo y de fortalecimiento, nacional; estableció las bases
Contingente Ramírez, al mando del Coronel Eulogio Parra
de la enseñanza laica, fundó la Escuela Nacional Preparatoria y mejoró la
Guías de Jalisco, al mando del Comandante Francisco Tolentino
enseñanza profesional conforme a las doctrinas modernas de la ciencia y del
1er batallón de Pánuco, al mando del Coronel Domingo Rubí
positivismo. En este período se concedió la franquicia a Don Antonio Escan-
2do batallón de Pánuco, al mando del Tte, Coronel Miguel Martínez
dón para construir el ferrocarril que unió la capital mexicana con el puerto de
Batallón Pueblos Unidos, al mando del Comandante Gerónimo Saavedra
Veracruz, una obra que colocaba a México sobre las vías de la modernización.
Batallón Victoria -Cosalá, al mando del Capitán Onofre Campaña
En las elecciones de 1871 se presentaron los mismos candidatos y ante
Caballería de la Brigada de Jalisco, al mando del Coronel Anacleto Correa
la falta de sufragios, el congreso otorgó el triunfo de la elección a la fórmula
1er batallón de Concordia, al mando del Capitán Isidoro Peraza
Juárez Lerdo de Tejada. Los simpatizantes de Porfirio Díaz se sublevaron pro-
2do batallón de Concordia, al mando del Capitán Juan Camberos.
poniendo la suspensión del orden constitucional a través de la proclama del
Plan de la Noria, pero Díaz fue vencido militarmente y se retiró al norte del
Durante tres días las calles de Villa Unión, El Walamo, Urias, El Castillo,
país, llegando a esconderse en las cercanías de Concordia En julio de 1872
falleció el Presidente Juárez y le sucedió en el gobierno Don Sebastián Lerdo

128 129
Así es mi tierra Así es mi tierra

ActividadesdetenerTejada,
de la pazEvaluación
continuado la obra del estadista oaxaqueño; en el deseo de man-
indultó a Díaz, empezando el Héroe de la Guerra de Reforma e
III. En el mapa de Sinaloa, marca las rutas de los contingentes que lucharon por la independencia
en nuestra entidad.
Intervención Francesa, a construir su camino al poder.

I. Antecedentes
I.- Investiga y contesta lo siguiente:
A.- Escribe en el renglón la palabra interna o externa según corresponda a la causa que provocó la
lucha por la independencia de México
____________ La concentración de la riqueza por españoles y criollos
____________ La desigualdad social expresada en castas y clases sociales
____________ Invasión de España por las tropas de Napoleón Bonaparte
____________ La inconformidad de los criollos y mestizos ilustrados al orden colonial
____________ La independencia de las colonias inglesas en América
____________ El acaparamiento de las tierras por la iglesia
____________ La revolución francesa
____________ La pobreza de la mayor parte de la población
____________ Las leyes coloniales impedían el desarrollo económico

II. Sucesos en Sinaloa


1. Relaciona las columnas escribiendo el número en el paréntesis de la columna de la izquierda que
corresponda correctamente

1. Comisionado don Miguel Hidalgo y Costilla para que ( ) Pedro de Villaescusa


promoviera la lucha por la independencia en las Pro-
vincias de Sonora y Sinaloa. ( ) Pablo de Villavicencio
2. Insurgente nacido en 1796 en que fue conocido como
El Payo del Rosario ( ) San Ignacio

3. Población sinaloense tomada exitosamente por las ( ) Alejo García Conde


fuerzas insurgentes
4. Población sinaloense donde fue derrotado el contin- ( ) Real de Minas de Ntra
gente insurgente Señora de El Rosario

5. Capitán español derrotado en El Rosario ( ) Mulatos


6. Cuerpo militar que se incorporó al ejército insurgente
( ) Hacienda de La Labor
en el Presidio de Mazatlán
7. Sitio donde quedó el Estandarte de la Virgen de Gua- ( ) El Fuerte
dalupe traído por los insurgentes
( ) José Ma. González de
8. Comandante provincial que derrota a los insurgentes
Hermosillo
en San Ignacio

130 131
Así es mi tierra Así es mi tierra

2.- El Rosario, cuna del federalismo IV. La invasión norteamericana.


V. LA INTERVENCIÓN FRANCESA

A la derrota de Iturbide el Congreso Nacional ordenó al Co-


ronel Mariano de Urrea que se trasladara a la Provincia
de Sonora y Sinaloa a tomar el mando militar, sin embargo
I. Contesta lo siguiente:
1.- ¿Qué mensaje llevaba la proclama del Go-
bernador de la Vega?
1. Antecedentes
I. Investiga las razones que causaron la guerra
al llegar al Real de Minas de El Rosario, a propuesta del Sr. de intervención francesa en México y haz
Demetrio Sotomayor en su calidad de Síndico Procurador del un breve resumen.
Ayuntamiento, promovió la integración del Estado de Sonora, 2.- ¿En qué condiciones se encontraban las a). Contesta lo siguiente:
que se formaría con los territorios de Sinaloa, Sonora y la relaciones diplomáticas entre México y
Alta California, para lo cual convocó a las personas más Estados Unidos?
representativas de la sociedad invitándolos a proclamar 1. ¿Por qué razones el gobierno mexicano
la naciente entidad en sesión solemne celebrada el 14 de suspendió el pago de la deuda externa.
julio de 1823 firmándose el acta respectiva y formulando 3.- ¿Quién ocupaba la presidencia de la repú-
un plan de gobierno. blica en 1845?
Conocedor el Congreso Nacional de las intenciones de 2. ¿Qué actitud tomaron Inglaterra y España
Urrea, lo conminó a seguir a su destino, perdiéndose estos en las negociaciones diplomáticas?
esfuerzos. Este acto, a pesar de no haber logrado su objetivo, es el 4.- ¿Quién asumió la gobernatura de Sinaloa?
primer intento de organizar una entidad federativa en estas tierras, lo cual
hace de El Rosario la Cuna del Federalismo en el Noroeste Mexicano. 3. ¿Qué actitud tomó Francia?
Como prueba de este proyecto, en el edificio que ocupaba la Caja Real se encuentra un escudo de 5.- ¿Cómo reaccionó la población? ¿A quién
piedra labrado que rememora las intenciones de Mariano de Urrea, Ignacio Fletes, Demetrio Sotoma- reconoció como gobernador?
yor, Ignacio de la Fuente, Fray Manuel Sotelo, Fray Agustín José Chirlín y Tamariz, Juan Nepomuceno 4. ¿Qué sucedió en la batalla de Puebla efec-
López Portillo, Paulino Peimbert, Joaquín Noris, Carlos Cruz de Echeverría y muchos ciudadanos más tuada el 5 de Mayo de 1862?
para constituir el primer estado federal en las tierras del occidente mexicano. Este escudo forma parte 6.- Al romper el gobierno norteamericano las
del patrimonio cultural histórico de los sinaloenses y tenemos la obligación de cuidar su preservación. relaciones con México, ¿Qué consecuen-
cias tuvo sobre la vida nacional? 5. ¿Qué general dirigió al ejército mexicano
en la batalla de Puebla?
Ordena cronológicamente los sucesos:
7.- ¿En qué consistió el bloqueo de Mazatlán?
__ El Congreso Nacional ordenó al Coronel Mariano de Urrea su traslado a Sonora b).- Ordena cronológicamente los siguien-
__ Demetrio Sotomayor, en El Rosario propone a Urrea integrar el Estado de Sonora tes sucesos, colocando el número 1
8.- ¿A quién nombra gobernador Santa Anna? al más antiguo y el 9 al más reciente :
__ El 14 de julio de 1823 el Cabildo de El Rosario firmó el acta constitutiva del Estado de Sonora
¿De dónde despacha? ¿Qué consecuencias ____ El gobierno mexicano suspendió el pago de
__ El Congreso Nacional separó, por primera vez dos entidades de Sonora y Sinaloa tiene con el grupo de la Vega? la deuda externa
__ El 31 de enero de 1824, al proclamarse la 1ª República, el Congreso Nacional une a Sonora y ____ Los franceses abandonan el puerto de Ma-
Sinaloa en el Estado Interno de Occidente zatlán 13 de noviembre de 1866
9.- ¿Quién encabeza la defensa de Mazatlán
__ El 30 de octubre de 1830, el Congreso Nacional convoca a elecciones para integrar los Congresos ante el desembarco de los marines norte- ____ Los franceses llegan a Mazatlán
Constituyentes de Sonora y Sinaloa como entidades independientes americanos el 20 de noviembre de 1847 en ____ Batalla del 5 de Mayo de 1862
__ El 12 de septiembre de 1824 se instala el Congreso del Estado de Occidente en la Villa de El el estero de Urías? ____ El puerto de Mazatlán es bloqueado por
Fuerte barcos franceses
____ Batalla de Villa Unión 19-21 de marzo de 1866
__ El 13 de marzo de 1831 se instala el Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de 10.- Investiga y elabora una semblanza biográ-
Sinaloa fica de Teófilo Noris Cibrián, el aguilucho ____ Inglaterra y España se retiran de las negocia-
sinaloense en Chapultepec ciones diplomáticas
__ El 27 de septiembre de 1821 entra el Ejército Trigarante a la Ciudad de México
____ Batalla de San Pedro el 22 de diciembre de
1864
____ Incendio de Concordia 12 de febrero de 1865

132 133
Así es mi tierra Así es mi tierra

2. Los franceses en Mazatlán 2. Lectura complementaria: Y no pienses que esta heroína se haya limitado
a) Relacionan las columnas escribiendo en el paréntesis de la derecha el número que corresponda: a enviar al campo a sus hijos, les ha doctrinado, les
1. Coronel republicano triunfante en la batalla de San Pedro ( ) Agustina Ramírez Agustina Ramírez ha aleccionado, camina cerca de ellos, les exhorta,
les cura cuando están heridos y les entierra cuando
2. Corneta del contingente republicano en San Pedro ( ) Ramón Corona
…Doña Eugenia Jecker de Olivos le escribió desde mueren.
3. La heroína sinaloense nacida en Mocorito ( ) Domingo Rubí Al entrar en la primera batalla, asustado por el
Copala en 1865 la siguiente carta a su esposo Miguel
4. Heroína sinaloense nacida en Concordia ( ) Eustaquio Buelna Caballero de Olivos, oficial de las fuerzas republicanas estrépito y la confusión, uno de los muchachos, el
5. Nació en Jalisco; comandó las guerrillas sinaloenses ( ) Benito Juárez del Gral. Ramón Corona. más tierno, tomó el campo y desertó. El ejército
6. Coronel republicano que nació en Concordia ( ) Isidoro Peraza no se entretiene en buscar desertores, le basta
Miguel Mío: con las dificultades ordinarias con que cuenta. La
7. Director del periódico El 5 de Mayo ( ) Billaut Agustina salió a toda prisa, recorrió leguas enteras
Hoy conocí a Agustina Ramírez, mujer que si
8. Oficial francés autor del incendio de Concordia ( ) Encarnación Osuna hubiera nacido hace siglos en Grecia o en Roma, y no volvió al lado de los otros soldados hasta que
9. Comandante liberal del Batallón de Pánuco ( ) Nana Chón sería vista con veneración y a su muerte tendría hubo rescatado al fugitivo.
10. Autor de la oración: Sinaloa, Estado sin mancilla ( ) Francisco Ramírez templos. Agustina es mujer recia de complexión, Señor General, le dijo a Corona al presentárselo,
de estatura alta, nada hermosa y muy determina- aquí está este chico que se había escapado. Mas no
11. Fundó el Liceo Rosales, antecedente de la UAS ( ) Antonio Rosales
da. A su impulso se alistó en las banderas liberales le castigue, señor, ya me ha ofrecido no hacer algo
su marido, Severiano Rodríguez, y pereció en un igual en su vida. Se ha convencido que una cobardía
b).- Elabora una semblanza biográfica de: ataque que los federales Vega y Pesqueira dieron suya sería la causa de la muerte de su madre.
Antonio Rosales, Domingo Rubí, Ramón Corona, Agustina Ramírez y Eustaquio Buelna en el Puerto de Mazatlán. En la guerra presente ¡Qué hermoso ejemplo de austera y varonil
ha llevado sus trece hijos a las tropas republicanas entereza de esta mujer. Que sin talento ni ciencia,
I. Lee detenidamente el siguiente texto y compleméntalo escribiendo en las líneas la palabra que y doce lleva ya perdidos en diferentes combates. ni aún educación, comprende tan bien y practica
corresponda. Estos valientes se llamaban Librado, Francisco, José tan sencillamente su deber para con la Patria!
María, Manuel Victorio, Apolunio, Juan, José, Juan ¡Qué todas las madres mexicanas fueran así!
Liberales caminos Rubí México Mayo Universidad Congreso económicas Bautista, Jesús, Antonio y Francisco II.
Buelna Rosales Juárez 1867 Le queda un muchacho llamado Eusebio y el
Gral. Corona le ha permitido, casi exigido, que lo
Al triunfo de las armas______________ sobre las intervencionistas, el Presidente Benito ____________ conserve a su lado para que la acompañe en su
vejez.
ocupó la Ciudad de _____________en julio de________, dedicándose a restaurar las instituciones nacio-
nales. Convocó a elecciones del____________ de la Unión y gobernadores de los estados; en Sinaloa la
VI. En equipo, elaboren un trabajo sobre la intervención estadounidense en nuestro país. Acudan a la
contienda la ganó el Gral. Domingo _______en 1868 y a partir de esa fecha se incrementó el desarrollo biblioteca y consulten libros y enciclopedias al respecto. En la elaboración del trabajo deben estar
de las actividades______________, sobre todo de la agricultura, cría del ganado, minería, comercio y contemplados los siguientes temas:
el restablecimiento de los servicios públicos como fueron los ___________y líneas de navegación. En a) Origen y justificación del expansionismo estadounidense.
1872 el Lic. ____________Buelna gana las elecciones para el gobierno del estado y el 5 de__________ b) Desarrollo de la guerra en donde destaquen los principales acontecimientos ocurridos en Sinaloa.
c) Consecuencias de la guerra.
de 1873 funda el Liceo Rosales, en el puerto de Mazatlán, para impulsar la educación de los sinaloenses.
d) Conclusiones: importancia de la defensa de la soberanía nacional.
Este Liceo, que llevó el apellido del Gral. Antonio_____________, es el antecedente más lejano de la
actual ____________Autónoma de Sinaloa.

134 135
BLOQUE
4 El porfiriato y el proceso revolucionario
en Sinaloa de 1877 a 1920

PROPÓSITO: Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las


actividades se espera que los alumnos comprendan y expliquen la diná-
mica de la sociedad sinaloense, enmarcada en los acontecimientos de
finales del siglo XIX y principios del XX, a través del estudio de la etapa
porfirista y de los procesos de la Revolución mexicana y los gobiernos
posrevolucionarios.
Así es mi tierra Así es mi tierra

El Porfiriato y el proceso revolucionario internacional sin precedente, sin embargo, la opre-


en Sinaloa de 1877 a 1920 sión y explotación en que vivía el pueblo trabajador
y la burla a que era sometido en cada proceso
En la historia nacional, se conoce como EL POR- electoral hizo estallar al viejo régimen.
FIRIATO el período transcurrido de 1876 a 1911, Tenemos que reconocer que no todo lo hecho
años en los cuales las decisiones del gobierno en el porfirismo fue negativo; el gran problema
dependieron, principalmente, de la voluntad del del general, mismo que lo llevó al destierro, fue su
Gral. Porfirio Díaz. incapacidad para transmitir el poder a las nuevas
Después de la muerte del Lic. Benito Juárez, el generaciones.
Lic. Sebastián Lerdo de Tejada asumió la titularidad
del Poder Ejecutivo y al termino de su mandato
convocó a elecciones para el cuatriernio 1877-1880. 1.1. Semejanzas y diferencias entre la ad-
En ese marco histórico, partidarios del Gral. Porfirio ministración política de Francisco Cañedo
Díaz secundaron sus aspiraciones presidenciales, en Sinaloa con la de Porfirio Díaz en México
presentándose al proceso electoral, sin embargo,
desconociendo su derrota en las urnas, proclamó Caciquismo, latifundios y la hacienda
el Plan de Tuxtepec, llamando al desconocimiento
de las autoridades electas y a la rebelión armada, camino que lo condujo a El caciquismo, el latifundio y la hacienda son tres
la Presidencia de la República. Concluyó este período y permitió que el Gral. elementos que caracterizan al régimen porfirista. El
Manuel González lo sustituyera entre 1881-1884, impulsando la reforma caciquismo era la expresión absoluta del ejercicio
constitucional que permitía la participación de un ex presidente en nuevos del poder político, regularmente en manos de una
comicios para el mismo cargo. persona que mantenía el control de las voluntades
Así regresó a la presidencia para el cuatrienio 1885-1888, imponiendo una ciudadanas en materia electoral, él recibía las indi-
nueva reforma constitucional que permitía la reelección, con lo cual aumentó caciones emitidas por las autoridades superiores
su mandato hasta 1911 en que renunció para exiliarse en Europa. a su cargo para que organizara los trabajos que
conducirían a los resultados seleccionados de an-
temano. Era común que el cacique fuera también
1. Sinaloa y la etapa Porfirista un individuo con propiedades, solvencia económica
y prestigio social entre los pudientes, lo cual hacía
Porfirio Díaz impuso en las gubernaturas de los estados y en las cámaras de de él un latifundista si tenía extensas propiedades.
diputados y senadores a sus amigos, personas con quienes se sentía compro- El latifundismo es la expresión de la existencia
metido y que también responderían a los intereses del ejecutivo federal. En de grandes extensiones de terreno en pocas manos,
Sinaloa el gobernador porfirista por excelencia fue el Gral. Francisco Cañedo, normalmente miembros de la misma familia, sin
quien supo interpretar fielmente el principio básico del Presidente Díaz: Poca que fuera obligatoria la totalidad de su explotación. Las tierras eran sembra-
política y mucha administración. das directamente por sus peones, para beneficio exclusivo del propietario,
El gobierno porfirista se dedicó a imponer el orden en el país, comba- mas en otros casos eran tratadas por medieros, rancheros que pactaban la
tiendo los grupos inconformes que se rebelaban repartición de la cosecha entre el trabajador, que ponían la fuerza de trabajo
contra sus reelecciones, sustentadas en procesos y el latifundista, por su condición de dueño de la tierra.
electorales amañados y el favoritismo mostrado Otra forma de explotación de los trabajadores fue la hacienda, empresa
hacia los inversionistas, nacionales y extranjeros, productiva y comercial donde los peones dependían del propietario de la tierra,
que explotaban la riqueza nacional y la fuerza de vivían en las condiciones que ellos les otorgaban, laboraban en los predios que
trabajo de los mexicanos. les indicaban y cumplían jornadas de sol a sol. El patrón les pagaba un jornal y
En el largo período porfirista se avanzó en podían pedir los artículos que necesitaba para su consumo en la tienda de raya,
materia de comunicaciones, educación, salud y donde les apuntaban el valor de los productos que llevaban en una cuenta que
cultura; la economía logró mantenerse con solidez debían saldar al fin de la temporada, aunque en la realidad era insalvable por
hacendaria llegando el peso mexicano a cambiarse el excesivo precio que les apuntaban, acumulando un saldo impagable que se
por dos dólares, el país obtuvo un reconocimiento transmitía de hijos a padres en un proceso cercano a la esclavitud.

138 139
Así es mi tierra Así es mi tierra

En Sinaloa las principales hacien- En México


das fueron Eldorado y Navolato, en el
valle de Culiacán, que llegaron a pagar Entre 1874 y 1911 se
con fichas -monedas- de uso exclusi- concesionaron 19,748
vo en esas empresas; Pericos, en el kilómetros de vías fé-
Valle de Mocorito, con producción de rreas, -anchas-, corres-
mezcal de reconocido prestigio inter- pondiendo en su gran
nacional; La Constancia y La Florida mayoría a la adminis-
en El Fuerte, dedicada a la molienda tración porfirista. Las
de la caña de azúcar y la fabricación principales redes fe-
de sus derivados; La Campana, de rroviarias fueron las
don Natividad Toledo en el sur de indicadas en el cuadro
Sinaloa, dedicada principalmente a la ganadería, sin descuidar la fabricación correspondiente:
de los derivados de la caña de azúcar y la agricultura; Cacalotán en Rosario, De vía angosta se
destilando agave para elaborar mezcal; La Palma, en Mazatlán, fabricante de autorizaron aproxima-
mezcal; entre otras más que estaban distribuidas a lo largo y ancho de Sinaloa. damente 4,000 kiló-
Bien pudiera concluirse diciendo que las tres categorías descritas anterior- metros, siendo más importantes las que comunicaban a los
mente se presentaban integradas en la realidad sinaloense, conformando un siguientes lugares: Principales ferrocarriles de vía ancha
sistema de vida social y explotación económica donde el poderoso hacendado • Interoceánico México (México-Jalapa-Veracruz). 1. Central Mexicana (México-Cd. 3515
tenía en sus manos la vida de los trabajadores y sus familias. • Unidos de Yucatán (Mérida-Campeche). Juárez
• Nacionales de México (México-Acámbaro). 2. Nacionales de México (México- 1913
• Mexicano del Sur (México-Puebla). Nuevo Laredo)
1.2.- El desarrollo tecnológico en las vías de comunicación y 3. Sud Pacífico de México (Naco- 1488
transporte Las líneas telegráficas iban aparejadas al ferrocarril, aunque Quilá)
en otros casos las empresas sufragaban los gastos para mantener 4. Internacional Mexicano (Pie- 1456
Es una verdad indiscutible que en el porfiriato se alcanzaron niveles de mo- una comunicación fluida con las autoridades, sobre todo en el dras Negras, Durango)
dernidad material. Las concesiones para levantar vías férreas hicieron que caso de las mineras, cuya ubicación en la serranía las incomu- 5. Noreste de México (Cd. Juárez- 650
esas máquinas corrieran por todos los rumbos del territorio nacional, arras- nicaba en tiempo de lluvia. Chihuahua)
trando vagones de pasajeros y furgones de carga. Junto con las vías férreas se Los principales puertos mexicanos fueron una herencia colo- 6. Monterrey-Tampico 595
instalaron las líneas telegráficas, agilizando la comunicación privada, oficial y nial. Veracruz, Campeche y Acapulco han sostenido su hegemo-
comercial por medio del sistema ideado por Samuel Morse. 7. Mexicano (México-Veracruz) 471
nía, incorporándose después Mazatlán, Topolobampo, Tampico,
Lázaro Cárdenas -Las Truchas- y Puerto México en Yucatán. 8. Panamericano (San Jerónimo- 458
Tapachula)
Redes ferroviarias 9. De Sonora (Guaymas-Nogales) 422
y telegráficas. Los En Sinaloa 10. Veracruz-Istmo (Córdova- 420
puertos Tierra Banca
Se construyó la vía que comunicaba el puerto de Altata-Navola- 11. Kansas City México y Oriente 390
Además de las conce- to-Culiacán, que en plan de paseo llevaba familias al mar. Este ( Ojinaga-Topolobamo)
siones de ferrocarriles ferrocarril, que todavía existe en el tramo Navolato-Culiacán
y telegráficas, en el por- arrastrando grandes volúmenes de productos agrícolas, fue co-
firiato se desarrollaron nocido popularmente como El Tacuarinero, porque en las poblaciones
los puertos, tanto en el que tocaba las mujeres vendían una rosquilla de harina de maíz, circular,
Golfo de México como cocida en horno que recibía el nombre de tacuarines.
en el Océano Pacífico, Otro ferrocarril, el Kansas City México y Oriente, construido en la
manteniendo comuni- región norte de la entidad a principios del siglo XX como parte del pro-
cación con otras regio- yecto de los colonos seguidores de Albert K. Owen, nacía en el puerto
nes del mundo. de Topolobampo, en la costa de Ahome y su ruta fue trazada para llegar

140 141
Así es mi tierra Así es mi tierra

a Chihuahua, sin embargo alcanzó a unos pocos kilómetros después de Choix, venta de sus productos, correspondiéndole a
concluyéndose medio siglo después por el Gobierno Federal, inaugurándolo Navolato, Pericos, Tamazula y Angostura ampliar
el Presidente Adolfo López Mateos. las veredas para el tránsito de recuas, carretas
El Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, popularmente conocido como el Chepe y diligencias.
Chepe, es una obra de ingeniería mexicana que ha
asombrado al mundo tanto por la dificultad como
por la seguridad de su construcción. Las rutas de las diligencias en Sinaloa
En Los Mochis, para movilizar la caña de azúcar
al ingenio, se levantó una vía férrea con ese propó- El servicio de diligencias se estableció en los años
sito, correspondiéndole a esa ciudad el privilegio de 80´s del siglo XIX y comunicaba Mazatlán con
haber construido la fábrica del ingenio azucarero Culiacán, con entronques hacia el norte y el sur,
con participación de la fuerza industrializada del llegando hasta Guadalajara Álamos, El Fuerte y
ferrocarril. Sinaloa en el primer caso y Guadalajara- México hacia el sur.
Las principales líneas telegráficas, además de Don Francisco Orrantia mantuvo en funcionamiento una línea de diligen-
las paralelas a las vías férreas, comunicaban los cias que corría de Culiacán a El Fuerte pasando por Mocorito y Sinaloa.
centros mineros, enclavados en la serranía sinalo-
ense, como son Guadalupe de los Reyes y Cosalá;
El Tambor, Contraestaca y Jocuistita, en San Ignacio; 1.3. Productos agrícolas y mineros que se exportaban de Sinaloa
Pánuco y Copala en Concordia; El Valle y Palmarito en Mocorito; San José de al resto del mundo
Gracia y Bacubirito en Sinaloa; Los Mochis, El Fuerte y Choix.
Topolobampo y Mazatlán son los principales puertos sinaloenses, arri- El puerto de Mazatlán. Enclaves comerciales
bando a ellos barcos de gran calado y volumen. El primero, considerado uno
de los más seguros del mundo, se localiza en la región norte sobre la costa Los principales productos de exportación registrados en el puerto de Mazatlán
de Ahome y es bañado por las aguas del Golfo de California, mientras que el fueron los metales preciosos, oro y plata, enviados sin procesar, para evitar el
segundo está en la zona sur, frente al Océano Pacífico. Existen otras comuni- pago de impuestos, en cambio recibía del resto del mundo, tanto de países
dades que funcionan como puertos de cabotaje para embarcaciones de menor del continente americano como del europeo, una gran cantidad productos
tamaño. El primero nació en el porfiriato, mientras que la antigüedad del otro industriales, maquinaria procesadora para la industria minera y mercancías,
se remonta a los primeros años del México Independiente. tanto de consumo básico como suntuario. Algunas se vendían localmente,
mientras que otras eran enviadas a los centros mineros, donde los propietarios
mantenían mansiones de lujo.
Remodelación de caminos Los pianos e instrumentos musicales que dieron vida a las bandas pro-
venían de Alemania, al igual que la maquinaria que dio origen a la industria
La comunicación de las regiones del país ha sido obra de grandes esfuerzos cervecera, así como el instrumental y equipo de laboratorio.
participando conjuntamente el gobierno y los particulares. Las guerras que
han impactado la vida y el desarrollo nacional también han influido en el
destino de las regiones, en algunos casos afectándolas con su destrucción o
impulsándolas por las obras que han requerido
la movilización de contingentes y pertrechos.
Durante el porfiriato se establecieron cami-
nos para comunicar la zona serrana, donde se en-
contraban los fundos mineros y las poblaciones
que los sustentaban, con la capital sinaloense y
las ciudades que servían de centros de aprovi-
sionamiento, como fueron Mazatlán, El Rosario,
Mocorito, Sinaloa, El Fuerte y Choix. En los valles
también se construyeron caminos, sobre todo
entre las haciendas agrícolas y los centros de

142 143
Así es mi tierra Así es mi tierra

Vinos, telas, adornos, perfumes, artículos de utilería doméstica y de oficina su erección, el Estado de Sinaloa ha tenido 8 cartas
llegaron de Francia, al igual que las partituras musicales de valses, óperas y constitucionales.
sinfonías. La Constitución Política del Estado de Sinaloa,
De los Estados Unidos de Norteamérica se trajeron armas, máquinas y promulgada en 1831 denominó partidos a las
herramientas, así como prendas de vestir, whiskies y otros licores. circunscripciones territoriales que lo integraron:
Choix, El Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Badiraguato,
Culiacán, Cosalá, San Ignacio, Villa de la Unión,
El puerto de Topolobampo. El sueño de Owen. Concordia y Rosario, constituyéndose también en
distrito electoral.
Albert K. Owen fue un hombre idealista y soñador, promotor de una colonia La quinta Constitución, aprobada en 1880
donde todos los individuos se comportarían en base a los principios de la presentó cambios importantes, no tanto en la
cooperación integral. Conquistó estructura territorial, que siguió manteniendo las
adeptos que trajo a tierras sinalo- once demarcaciones, sino en la funcionalidad de sus órganos de gobierno
enses, particularmente a Topolo- administrativo y judicial.
bampo, para fundar una ciudad en Acorde a los nuevos tiempos la unidad político-administrativa se denominó
ese puerto, impulsar el desarrollo Distrito, llevando a la cabeza un Prefecto Político nombrado por el Gobernador.
de la región a través de la agri- El distrito se integraba por municipalidades, siempre que las poblaciones
cultura, la industrialización de los fuesen mayores de 3,000 habitantes, eligiéndose
productos y el comercio, para lo un ayuntamiento, con su cuerpo de regidores, para
cual proyectó la construcción de su administración, restringiéndose sus facultades
un ferrocarril que saliendo de To- por la centralización del poder, reflejo natural de
polobampo atravesara el territorio lo que acontecía con las autoridades porfiristas.
nacional con dirección noreste para Las municipalidades se fraccionaban en direc‑
entroncarse con Norfolk, Virginia, torías y estas a su vez en sindicaturas y mientras
EEUU, acortando el camino del At- los directores políticos eran designados por el
lántico al pacífico mexicano. Gobernador, los síndicos recibían el cargo por el
El sueño quedó inconcluso hasta los años 60´s del siglo XX en que el prefecto político del distrito.
gobierno mexicano terminó de construir el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico. El sistema judicial se integraba con magistrados
El puerto de Topolobampo es un elemento importante en el desarrollo del Supremo Tribunal de Justicia, designados por el
regional. Por él entraron las vías férreas, carros y locomotoras del Kansas Congreso a propuesta del Gobernador, jueces con
City México y Oriente, el ferrocarril que transportó la maquinaria del ingenio residencia en las municipalidades, completando
azucarero que dio origen a la Ciudad de Los Mochis, sin embargo, también ha el sistema los alcaldes, cuya función principal era juzgar las violaciones a los
servido de puerto de salida para los productos industrializados en la región, reglamentos del bando de policía y buen gobierno, turnando al nivel superior
como son el azúcar, miel de caña y las bebidas derivadas de su destilación, a los casos de mayor responsabilidad social, éstos tenía su residencia en las
como el ron. Cueros de res, carne seca, madera y minerales preciosos también sindicaturas; las celadurías eran los pueblos más pequeños.
han sido enviados a otros lugares del mundo. Como es fácil observar, la centralización de las funciones administrativas
encarnadas por el Presidente Díaz ejerció una gran influencia sobre la vida de
las entidades federativas, porque les restringió a los ciudadanos las faculta-
1.4.- Distribucion territorial de Sinaloa en distritos, prefecturas des y libertades para dirigir la vida de sus sindicaturas, municipios, distritos y
o municipalidades, alcaldias, directorias y celadurías y su utilidad estados, afectando también las funciones de los ayuntamientos. Este sistema
politica y social funcionaba con una finalidad expresa: Mantener una constante vigilancia
sobre los ciudadanos a fin de mantener su actividad, política, dentro de los
A partir de 1831, la distribución territorial del Estado de Sinaloa ha cambiado lineamientos establecidos por el gobierno porfirista.
atendiendo los criterios que determinaron el contenido de nuestra Constitu-
ción Política. En ella se expresa el mandato para denominar y circunscribir los
espacios políticos-administrativos que integran la entidad federativa; desde

144 145
Así es mi tierra Así es mi tierra

1.5. La atención a los niveles de bienestar de la población en la La peste bubónica en Mazatlán


época porfirista
La peste bubónica es transmitida al hombre por las pulgas al
Los niveles de bienestar social se convirtieron en servir como transmisoras del cocobacilo de Yersin recibido en
elementos de preocupación para las autoridades la sangre que han chupado de ratas enfermas. Su manifestación
federales. No podía el gobierno mexicano, a través exterior son las enormes bubas o bolas que aparecen en el cuerpo
de la Secretaría de Fomento y Colonización promo- de los enfermos.
cionar en el exterior su política de inmigración si En el puerto de Mazatlán apareció esta epidemia a finales de
no contaba en el interior con buenas condiciones 1902 y principios de 1903, dedicándose los médicos a atenderla
sanitarias entre la población. El establecimiento de con prontitud. El Dr. Martiniano Carvajal dirigió el combate a
poblaciones con personas traídas de otros países, esta enfermedad, imponiendo estrictas medidas higiénicas y sa-
como sucedió con los menonitas en Chihuahua, nitarias, al tiempo que la sociedad se integraba en una comisión
los rusos en el Valle de Guadalupe, Baja California encargada de obtener los fondos necesarios para la adquisición
y las colonias italianas en Chiapas, se llevó a cabo a de los elementos indispensables para su combate.
través de convenios donde el gobierno exoneraba a El Gobernador Cañedo dispuso todo el apoyo necesario,
los inmigrantes del cumplimiento de algunas obliga- solicitó al Presidente Díaz su colaboración, la comisión ciuda-
ciones, entre ellas militares y fiscales, con el propósito de impulsar el desarrollo dana recibió muestras solidarias nacionales e internacionales y
tecnológico, económico y social de algunas regiones del territorio nacional. siguiendo las indicaciones del Dr. Carvajal lograron controlar la
La Colonia de Topolobampo, inspirada en los principios de la cooperación epidemia en cuatro meses, erradicándola en seis, con un costo social mínimo
integral fue otro resultado de la política de inmigración del gobierno federal. -en vidas y recursos- en relación con las afectaciones que ha tenido en otros
lugares del mundo.
Las indicaciones emitidas por el Dr. Martiniano Carvajal siguieron sirviendo
Epidemias como receta fundamental para combatir este terrible enfermedad en otras
regiones del planeta, hasta que fue erradicada por los esfuerzos de la Orga-
Las características del trópico sinalo- nización Mundial de la Salud.
ense, la indolencia de las autoridades
portuarias permitiendo el desembarco
de personas enfermas, aunado a las Analfabetismo
pésimas condiciones higiénicas en que
se encontraba la población, se conju- El gobierno juarista consideró a la educación como elemento
garon para hacer posible el brote de principal para la superación de los individuos y de la sociedad,
enfermedades de rápida transmisión, sin embargo los recursos fueron insuficientes para atenderla
como fueron los brotes de peste ama‑ como lo requería el país. A pesar de las limitaciones presupues-
rilla y bubónica a fines del siglo XIX y tales creó la Escuela Nacional Preparatoria, base fundamental
principios del XX en Mazatlán, aunque para el desarrollo académico y profesional de la educación, re-
el hacinamiento en los centros mineros saltando también se fortaleció la Escuela Nacional de Maestros
también propició estas enfermedades. Durante la administración del Presidente Díaz se destina-
ron apoyos a la educación superior, sobre todo en la capital del
La fiebre tifo y Ángela Peralta país, más los otros niveles educativos fueron atendidos con
menor exigencia, estableciéndose un acuerdo con la Compañía
Ángela Peralta, por su magnífico canto conocida como El Ruiseñor Mexicano, Lancasteriana para que difundiera sus métodos de enseñanza
en su gira internacional arribó al puerto de Mazatlán en 1880, enferma de en todos los rincones del territorio donde fuera posible.
fiebre tifo o fiebre amarilla, lo que le impidió presentarse al público porteño, La Compañía Lancasteriana formaba, con los mejores
muriendo en breves días en las instalaciones donde hoy funciona el teatro alumnos, a los maestros que reproducirían los conocimientos
que lleva su nombre. Sepultada en el panteón local, años después sus restos entre otros educandos. Este sistema se reprodujo en varios
fueron exhumados para trasladarlos a otro sitio. estados de la república, pero no logró abatir los niveles de
analfabetismo.

La fundación del Colegio Rosales y la Escuela Náu-


146 147
Así es mi tierra Así es mi tierra

tica de Mazatlán rápidamente el cuerpo humano.


Las mujeres en edad de procrear, mal alimentaban a sus hijos, por-
En Sinaloa, el Lic. Eustaquio Buelna, que el néctar de sus senos era exiguo y falto de nutrientes, causando
en su carácter de Gobernador del muertes prematuras entre la población infantil.
Estado, propuso al Honorable Con- En Sinaloa, las condiciones no fueron muy diferentes al resto del
greso la creación del Colegio Rosales, país.
decretándose su inauguración para el
5 de mayo de 1873, en Mazalán años
después también se fundó la escuela 1.6. La urbanización de Sinaloa: sus ciudades
náutica que todavía funciona honran- representativas
do con su nombre al Almirante Antonio
Gómez Maqueo. El crecimiento económico fincado en las actividades mineras permitió a los
El liceo pasó, un año después, a propietarios iniciar la construcción de casas más cómodas, mejor acabadas
la capital de estado, donde fue de- y utilizar materiales que las embellecieran, interna y externamente. Esta de-
sarrollándose con el apoyo oficial y cisión fue influyendo en otras familias hasta que las villas, de clara herencia
el interés de sus habitantes, hasta hacer de ella un modelo educativo en el colonial, se fueron transformando de acuerdo a las normas de modernidad
noroeste mexicano. Sus carreras técnicas y profesionales atrajeron jóvenes de que imponían la ingeniería y la arquitectura.
los estados vecinos, cursando estudios de contabilidad y teneduría de libros, La capacidad económica y los proyectos de las autoridades, algunas de
química, metalurgia, biología, ingeniería y preceptores de letras, correspon- las cuales habían tenido la oportunidad de viajar a la capital del país y al ex-
diendo en 1884 la Srita. Teresa Ibarra ser la primera en titularse como maestra tranjero, sobre todo a los países europeos, generó una respuesta social que
de educación primaria. impulsó la transformación del entorno urbano buscando su embellecimiento
El Colegio Rosales fue cambiando de nombre y contenido académico, su- a través de la construcción de edificios para uso del público, como son los
jetándolo a las condiciones sociales que se vivían, dejando de ser Universidad mercados, hospitales, plazuelas, escuelas y oficinas de gobierno, sin faltar
de Sinaloa en 1965, cuando el Gobernador Leopoldo Sánchez Celis le otorgó la teatros y monumentos a los héroes. Este proceso adquirió su dinámica acorde
autonomía, o sea la capacidad para dirigir su destino académico y administrar a las características regionales, personas, autoridades y recursos disponibles
sus recursos. A partir de entonces, se ha convertido en un pilar fuerte y sólido en cada caso.
que influye en el desarrollo económico, político y social de los sinaloenses.

Culiacán y la obra del Arq. Luis F. Molina


Alimentación
Luis Felipe Molina, el Arquitecto de Culiacán, llegó a esta capital
Los satisfactores alimenticios de mayor recurrencia entre la población, tanto en 1890, invitado por el Ing. Mariano Martínez de Castro para
nacional como estatal, fueron el maíz, frijol, chile y diseñar y dirigir la construcción de un teatro que se inauguraría
café, resaltando en cada región algún otro producto cuatro años después. Casó y se quedó a vivir, participando en
con presencia significativa. La carne era poca, por muchas obras que hoy observamos en nuestra ciudad, como
cara y escasa, aprovechando aquellos animales que son: El Mercado Municipal que lleva el nombre del Coronel
la caza proporcionaba, sobre todo y dependiendo Gustavo Garmendia, el edificio del ISJUDE, antigua casa del
del medio, venados y conejos. Gobernador Francisco Cañedo, el edificio central de la Universi-
Las aves de corral y la engorda de marranos dad Autónoma de Sinaloa, con sus pilares y amplios portales; el
fueron fugaces, como el borrego y las cabras. El pes- Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, donde funcionó
cado fue llevado a la mesa cuando las condiciones el Palacio de Gobierno del Estado; desapareció la Cárcel Pública,
lo permitían, dando en consecuencia un régimen de imponente fachada, para dar paso a las instalaciones de DI-
alimenticio deficiente, con escaso valor proteínico FOCUR, hoy Instituto Sinaloense de Cultura; en fín, un conjunto
que favorecía la afección de enfermedades. La de obras que cambiaron la fisonomía de Culiacán convirtiéndola
esperanza de vida, sobre todo en el campo, no en una ciudad digna de ser la capital sinaloense.
sobrepasaba los 40 años, porque esta alimenta- Mazatlán
ción, aunada a las jornadas extenuantes minaban

148 149
Así es mi tierra Así es mi tierra

de los canales y los campos agrícolas le dieron el entorno de un vergel, siendo


El brote de peste bubónica que azotó al puerto a principios del siglo XX obligó conocida como Ciudad Esmeralda por el verdor de sus cañaverales.
a sus autoridades a realizar una serie de obras que Los Mochis creció a tal grado que se convirtió en la capital de la región
higienizaran las condiciones ambientales del puer- norte de nuestra entidad, arrancándole a la Villa de El Fuerte el predominio
to, canalizando hacia el mar el agua de las lagunas económico y político que mantuvo durante su existencia, atrayendo a sus
que terminaban convertidas en basureros y focos familias hasta hacerlas habitantes de la nueva ciudad.
de inmundicia. El mercado municipal, que hoy lleva
en nombre de José María Pino Suárez fue encarga-
do al Ing. Eiffel, diseñador de la torre que identifica Los pueblos mineros
a Paris; el Teatro Rubio, hoy Ángela Peralta, llenó de
orgullo a los porteños, convirtiéndose en la capital En el marco histórico del porfiriato, impulsadas
cultural de Sinaloa; los tramos del malecón fueron por la minería, principal actividad económica del
recibiendo los nombres de sus principales impulso- momento, se desarrollaron las villas de Choix, El
res, Paseo Claussen o del momento histórico Paseo Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Cosalá, San Ignacio,
del Centenario en honor a los primeros cien años Concordia y El Rosario, transformando su fisonomía
de la independencia nacional- y los monumentos por la inversión de las utilidades recibidas por los
a sus patrocinadores, -Glorieta Germán Everst-; la propietarios de los fundos, por los comerciantes
plaza Machado, de extraordinaria belleza, se convirtió en el cetro de las ma- y en otros casos por los buscadores de tesoros,
nifestaciones artísticas y culturales, sirviendo de fondo para estrenar valses, encontrados bajo la superficie o a flor de tierra.
como Alejandra del compositor Enrique Mora, disfrutar las audiciones de Las construcciones que todavía observamos
bandas militares, orquestas y música de viento; sin olvidar la modernización en estas poblaciones son elementos arquitectóni-
de la Aduana Marítima, puerta de entrada y salida de productos cuyos propie- cos importantes para integrar los expedientes de
tarios entregaban sus impuestos en la caja hacendaria; las plazuela Reforma Pueblo Señorial y posteriormente Pueblo Mágico, convirtiéndolas en destinos
y Zaragoza también contribuyeron al embellecimiento de la famosa Perla del turísticos. La reconstrucción de las fachadas, su pintura y remozamiento han
Pacífico, haciendo de ella una ciudad agradable para vivir. hecho de estas comunidades espacios dignos de ser visitados por los turistas
nacionales y extranjeros.

Los Mochis
2. La participación de Sinaloa en la Revolución Mexicana
Los Mochis es una ciudad con un linaje único; nació al influjo del ingenio azu- durante la lucha armada y en su etapa constitucionalista
carero levantado por Benjamín F. Johnston, magnate que soñó con ser dueño
de la región que alcanzó a ver desde el promontorio que mandó construir en 2.1. Grupos opositores al regimen de Francisco Cañedo. Heraclio
la parte más alta del Cerro de la Memoria. Bernal y los planes politicos
De las tres grandes ciudades sinaloenses con presencia porfiriana, es la
más joven, ya que en 1903 apenas empezaba a Heraclio Bernal se levantó en armas contra el gobierno
despegar sus cimientos, creció tan rápido que su porfirista proclamando los planes políticos de La Rastra y
desarrollo fue sorprendente. Diseñada en base a Conitaca, dos de las poblaciones de la serranía sinaloense
las ciudades americanas, con calles y callejones, fue donde se enfrentó contra los defensores del régimen.
orientada para aprovechar las corrientes de viento Bernal nació en 1855 y murió el 4 de enero de 1888
que viene del mar. pero la inconformidad contra Díaz continuó por otros
La composición de su entorno fue planeada medios, uno de los cuales fue el periódico El Correo de la
por Johnston, ordenando la construcción de la casa Tarde que se publicaba en el puerto de Mazatlán, donde
grande, -su residencia-, el jardín convertido en bos- colaboraron algunos simpatizantes del Gral. Bernardo
que con las plantas traídos de otras latitudes en sus Reyes, quien había opinado que deseaba participar en
viajes por el mundo, el Colegio Mochis, institución las próximas elecciones presidenciales.
pionera de la educación técnica y humanista, ubi-
cada al pie del Cerro de la Memoria; la distribución

150 151
Así es mi tierra Así es mi tierra

“El Correo de la Tarde” El Apóstol de la Democracia giró por el país presentando su libro y organi-
zando clubes de simpatizantes. Llegó al puerto de Mazatlán el 2 de enero de
Conocido con el nombre de El Decano de la Prensa Nacional, 1910, recibiéndolo sus simpatizantes de El Correo
por haber sido en su momento el periódico más antiguo, fue el de la Tarde, realizando un mitin popular en la carpa
medio de expresión de un conjunto de escritores que alcanzarían del Circo Atayde; pasó a Culiacán, donde el 4 tomó
la fama por su decisión de criticar al régimen haciéndolo con una protesta al club en las instalaciones de la Sociedad
gran calidad literaria. Fue dirigido por el Lic. José Ferrel, que en Mutualista de Obreros, siguió a Angostura para pre-
1909 fue el candidato popular en las elecciones convocadas por sidir una convención regional y después de pasar
la muerte del Gobernador Cañedo enfrentándose al Sr. Diego por El Fuerte partió rumbo a Sonora para seguir
Redo de la Vega, candidato oficial perteneciente al grupo de los su viaje. El 15 de abril se reunieron en la Ciudad
científicos. de México los delegados a la Convención Nacional.
En las páginas de El Correo de la Tarde se recibieron las co- No todos las personas pensaban que sólo a
laboraciones del Dr. Martiniano Carvajal, una eminencia de la través de las urnas era posible realizar cambios en
medicina; Amado Nervo, poeta que se escondía en el seudónimo el régimen; había quienes sostenían que la democracia no podía tener vigen-
El Conde Juan; Heriberto Frías, autor de la novela Tomóchic; cia real mientras los procesos electorales estuvieran en manos de personas
Francisco C. Valadés, periodista sin par y muchas personas más incondicionales al régimen, ante lo cual defendían el camino de la rebelión
que enviaban sus escritos de otras partes de la entidad. armada para acabar con esas condiciones de corrupción y simulación.
Mientras tanto, en Mocorito el Dr. Enrique González Martínez, Sixto Osuna
y Sebas de la Mora publicaban Arte, revista cultural que alcanzó un alto pres-
tigio en el país y el extranjero. Gabriel Leyva Solano
Fue un ferviente maderista, impulsor de la democracia entre las comuni-
2.2. La participación de Sinaloa en clubes antirreeleccionistas, dades indígenas del Distrito de Sinaloa. Defensor jurídico de ellas, conoció
maderistas y la figura de Gabriel Leyva Solano el ejercicio del poder contra los desvalidos, encontrando que era prácti-
camente imposible recuperar por esa vía las tierras que les habían sido
El antirreeleccionismo arrebatadas por los hacendados porfiristas.
Mantuvo comunicación con Madero, advirtiéndole el acoso a que lo
Después de las elecciones estatales de 1909 el pueblo sinaloense dio mayores había sometido el régimen de Redo, obligándose a tomar las armas contra
muestras de inconformidad porque se sintió burlado en el proceso la dictadura en los primeros días del mes de junio de 1910 y en compañía de
que impuso a Diego Redo de la Vega en la gubernatura del estado, sus más fieles seguidores disparó los primeros tiros en la sierra del Distrito
por eso atendió con esperanza el llamado que hizo don Francisco I. de Sinaloa, quedando herido en ese combate.
Madero para participar en las elecciones nacionales, donde él era Traicionado por un falso correligionario, fue capturado, juzgado
candidato del Partido Antirreeleccionista, organizándose clubes de inmediatamente y en la reconstrucción de los hechos, el 13 de junio
apoyo por sus simpatizantes en muchas poblaciones sinaloenses. le aplicaron la ley fuga en las inmediaciones de Cabrera de Inzunza,
El antirreeleccionismo de los ciudadanos sinaloenses se mani- población cercana a la Villa de Sinaloa.
festó decididamente en las urnas, con el mismo resultado que en La sangre de Gabriel Leyva Solano fue la primera que se derramó en
el proceso estatal, sólo que en la figura del Gral. Díaz, quien fue el campo de batalla a nivel nacional, por eso es llamado El Protomártir de
reelecto por sexta vez en la presidencia de la república. la Revolución Mexicana, suceso acaecido en tierras sinaloenses.

El maderismo 2.3. El Cuerpo del Ejército del Noroeste dirigido


por Álvaro Obregón
Madero escribió el libro La sucesión presidencial de 1910, invitando a los
mexicanos a organizarse cívicamente para derrotar el reeleccionismo, cons- Don Francisco I. Madero, después de perder las elecciones y ser apresado por
tituir clubes políticos que difundieran este mensaje y se integraran a un gran las autoridades federales, salió del país rumbo a los Estados Unidos, estable-
partido nacional, el Antirreeleccionista, contando con la representación de ciéndose en San Luis Missouri. Lanzó el Plan de San Luis fijando día y hora para
muchas regiones del país, entre ellas, Sinaloa. que sus partidarios iniciaran, simultáneamente en todo el territorio nacional,

152 153
Así es mi tierra Así es mi tierra

una ofensiva armada contra el gobierno porfirista. San Blas en la historia militar
Los acontecimientos se desarrollaron en forma muy diferentes en las
distintas regiones del país, pero la convocatoria tuvo sus efectos, ya que fue San Blas fue un villorrio importante porque era el punto de unión de las líneas
atendida por núcleos guerrilleros y bandoleros perseguidos por las fuerzas del férreas que partían rumbo al norte, hacia Nogales y Mexicali, o hacia el sur,
régimen, partidarios inexpertos en el manejo de las armas y núcleos pasando por Culiacán, Mazatlán, Tepic, Guadalaja-
campesinos deseosos de recuperar sus tierras. ra, Querétaro y la Ciudad de México.
Los levantamientos armados se concentraron en la zona norte del Ahí, con la investidura que le otorgó don Ve-
país, siendo Pascual Orozco y Pancho Villa los cabecillas más combatidos nustiano Carranza, Primer Jefe de la Revolución
por las fuerzas federales. A pesar de todos los esfuerzos por controlar Constitucionalista, Álvaro Obregón convocó a todos
la situación, el Gral. Díaz renunció a la Presidencia de la República el los contingentes armados que merodeaban en la
21 de mayo de 1911, saliendo al exilio con su familia. región, integrando a sus jefes al cuerpo militar,
De acuerdo a los Tratados de Ciudad Juárez, que pusieron fin a la otorgando grados y responsabilidades en el proceso
rebelión, el Lic. Francisco León de la Barra asumió el ejecutivo federal revolucionario.
y en breve convocó a elecciones presidenciales, triunfando Madero Una vez organizados, salió rumbo a Culiacán,
con absoluta mayoría. tomándola en mayo de 1913, continuó a Mazatlán,
Francisco I. Madero asumió la presidencia, mas no pudo integrar la que sitió para seguir a Acaponeta, Tepic. Guada-
un gabinete que resolviera los grandes problemas nacionales, como el lajara y enviar fuerzas a su mando para recibir la
reparto de tierras que reclamaban los campesinos, confiando la seguri- Ciudad de México de parte de los huertistas, que había sido derrotados en
dad del régimen al ejército federal, que en manos del Gral. Victoriano múltiples batallas, atacados por las fuerzas del Cuerpo del Ejército del Noroes-
Huerta no tardó en traicionarlo, aliándose con el Embajador Henry Lane Wilson te, a su mando; la División del Norte, jefaturada por Francisco Villa; el Ejército
para fraguar su asesinato y ocupar la presidencia, hechos que en base al Plan del Noreste, con Pablo González a la cabeza y los contingentes surianos de
de la Embajada sucedieron el 13 de febrero de 1913 en la Ciudad de México. Emiliano Zapata.
El asesinato del Presidente Madreo y del Vicepresidente Pino Suárez causó Venustiano Carranza entró a la Ciudad de México en agosto de 1914, inte-
una gran indignación en los ciudadanos, iniciando don Venustiano Carranza, gró su gabinete con los revolucionarios triunfantes, convocando a elecciones
con su investidura de Gobernador de Coahuila, un movimiento reivindicador presidenciales y a un congreso constituyente para redactar otra constitución
bajo el Plan de Guadalupe, uniendo a los maderistas contra el gobierno espurio que estuviera acorde a los momentos históricos del país.
de Victoriano Huerta.
Carranza viajó a Hermosillo para integrar, junto con los gobernadores de
Chihuahua y Sonora, un frente común al gobierno 2.4. La lucha armada en Sinaloa entre los grupos zapatistas,
federal, negándose a mandar el importe de los villistas y carrancistas
impuestos a la Secretaría de Hacienda, destinan-
do su monto al financiamiento de sus actividades El triunfo del constitucionalismo sobre Huerta no logró la pacificación del
militares. país, porque los caudillos revolucionarios ambicionaron el usufructo del po-
En Sonora, entidad con una larga historia an- der presidencial, ante lo cual el Gral. Francisco Villa convocó a la Convención
tiporfirista refrendada en la huelga de Cananea de Aguascalientes, con el propósito de que los jefes militares decidieran el
de 1906, los revolucionarios se organizaron para nombramiento del encargado del Poder Ejecutivo Federal, tratando de quitarle
tomar las armas, alcanzando Álvaro Obregón, ex a Venustiano Carranza las facultades asumidas en base al Plan
Presidente Municipal de Cajeme, la dirección del contingente armado. de Guadalupe.
Una vez derrotados los principales focos huertistas, viajó a San Blas, Sinaloa La Convención rompió con el Carrancismo y designó al Gral.
para organizar el Cuerpo del Ejército del Noroeste, el contingente militar más Eulalio Gutiérrez encargado de la presidencia de la república,
organizado y disciplinado en la historia de México. originando una división de graves consecuencias entre
los caudillos militares, enfrascándose en una lucha que
condujo a una nueva guerra, con dos bandos irrecon-
ciliables: Carrancistas -Constitucionalistas- y Villistas
-Convencionistas-.
El Gral. Emiliano Zapata optó por los convencionistas y
con un ejército unido por estos dos contingentes entraron

154 155
Así es mi tierra Así es mi tierra

a la Ciudad de México, llegando Villa y Zapata hasta el Palacio Nacional, que constitucionalistas. Derrotado, optó
había abandonado Venustiano Carranza para instalar su gobierno en Veracruz, por el indulto, trasladándose a Movas,
donde, tratando de calmar los reclamos zapatistas, expidió la Ley Agraria del Sonora para entregarse al jefe militar,
6 de enero de 1915, que reglamenta la entrega de tierras a los campesinos. quien lo apresó y envió a la Ciudad de
México para ser juzgado por crímenes
de orden civil. Enviado a Guadalajara
Rafael Buelna Tenorio para nuevo juicio, tampoco fue en-
contrado culpable, mandándolo a la
El Granito de Oro de la Revolución Mexicana nació cárcel de Culiacán donde un jurado lo
en Mocorito en 1890. Estudió en el Colegio Civil condenó a muerte, sentenciándolo a
Rosales y a muy temprana edad abrazó los ideales morir fusilado en Los Mochis el 24 de
antirreeleccionistas, por cuya causa fue expulsado octubre de 1916.
en 1909. Viajó a Mazatlán y Guadalajara convirtién- Rescatados sus retos por los cobanaros, Bachomo se convirtió en el es-
dose en periodista. Simpatizó con el maderismo, píritu más representativo del pueblo mayo que todavía lidera sus anhelos de
convencido de que sólo el camino de las armas justicia. Felipe Bachomo es la figura legendaria con mayor presencia en las
habría de cambiar el destino del país. A la muerte comunidades indígenas del norte de Sinaloa.
del Presidente Madero se alistó en el ejército re-
volucionario y de Estación San Blas, partió hacia
el sur, organizando con los revolucionarios de San 2.5. La Constitución de 1917 y su Importancia en la vida demo-
Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa la Brigada crática de Sinaloa.
Buelna, con 3,000 hombres, dirigiéndolos en los
combates de Tepic y Guadalajara hasta llegar, junto El Congreso Constituyente convocado por Venus-
al Jefe Carranza, a la Ciudad de México. tiano Carranza se reunió en la Ciudad de Querétaro
Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, le reconoció sus para redactar una nueva Constitución Política que
méritos y a los 23 años le otorgó el grado de general, siendo el más joven de diera respuesta a las demandas nacionales surgidas
la revolución. Audaz, con una mente ágil para el combate, visionario, pronto de la revolución mexicana, promulgándose el 5 de
encontró diferencias con el Gral. Álvaro Obregón, generándose una incompati- febrero de 1917.
bilidad que los separó por el resto de sus vidas. En la definición política, apoyó Entre los principales postulados de la nueva
al villismo y al triunfo del Carrancismo se exilió. Volvió al país, se reintegró al carta magna se encuentran los artículos 3°, 27° y
ejército y en 1922 participó en el movimiento renovador, oponiéndose a los 123° que establecen el derecho a la educación, la
deseos obregonistas de imponer al Gral. Plutarco Elías Calles en la presidencia propiedad de la tierra y la reglamentación del traba-
de la república. jo. Otro artículo importante, como son los demás,
Murió en la toma de Morelia en 1923, legando a la posteridad su imagen es el referido a la participación de los ciudadanos
como estudiante revolucionario convirtiéndose en adalid de los jóvenes que en la elección de sus representantes populares, es-
participan en la construcción de un mejor país para las nuevas generaciones. tableciéndose el voto directo como manifestación
de la voluntad democrática de cada individuo.
Esta Carta fundamental impactó en el contenido de las constituciones
Felipe Bachomo estatales, convocando los congresos a los trabajos legislativos.

Felipe Misi Bachomo dirigió a las comunidades yolem´mes del norte de Sinaloa
que participaron en la revolución mexicana. Su interés radicaba en la recupera- Gral. Ramón F. Iturbe, Gobernador de Sinaloa
ción de las tierras que ancestralmente les habían pertenecido y que les habían
quitado primero los misioneros jesuitas, después los colonos españoles, luego Obra social
los latifundistas liberales y más reciente los hacendados porfiristas. Los generales Ramón F. Iturbe y Ángel Flores, así como el Lic. Enrique
Recibió el grado de general de los indígenas de manos del Gobernador Moreno, fueron candidatos al gobierno del estado en las elecciones de 1917,
Felipe Riveros y convencido por el Gral. Juan Banderas que su destino estaba triunfando Iturbe, postulado por el Partido Liberal Progresista.
en el villismo, apoyó este bando enfrentándose en el campo de batalla a los Atendiendo sus responsabilidades, Iturbe convocó al congreso sinaloense,

156 157
Así es mi tierra Así es mi tierra

que convertido en constituyente y después de redactar las reformas que aten- I. Lectura complementaria.
dieron las nuevas condiciones sociales de la entidad, aprobó el 25 de agosto de
1917 la Séptima Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, a) Lee detenidamente el siguiente texto y después ordena cronológicamente los sucesos, colocando
correspondiéndole a él, en su carácter de Gobernador, promulgar el decreto el número 1 al que sucedió primero y el 11 al más reciente.
que da vigencia a este documento y lo autoriza para regir la vida institucional.
Su obra material de gobierno fue muy reducida, debido a la carencia de El Plan de Tuxtepec
recursos, sin embargo, convirtió el edificio del Seminario Conciliar de Sonora
y Sinaloa, utilizado muchas veces como cuartel, en la sede del Hospicio para
huérfanos de la revolución, instalando una escuela para educar a los niños
L a restauración de la república no condujo a la
tranquilidad del país. Los liberales se enfren-
taron en las elecciones presidenciales de 1867,
Díaz fue derrotado militarmente, abandonó
Oaxaca y se refugió en la comunidad de San Juan
de Jacobo, Concordia, Sinaloa, donde conoció la
y niñas que habían quedado en el desamparo. Compró el edificio que fue
presentándose dos corrientes políticas: Una, apo- muerte del Presidente Juárez acaecida el 18 de julio
destinado como sede del Poder Legislativo y se repararon los daños al Puen-
yando al Lic. Benito Juárez para que continuara en de 1872. Desde Concordia se dirigió al Presidente
te Negro causados por una fuerte avenida del río Culiacán; demostrando su
la presidencia y otra, dirigida por el Gral. Porfirio Lerdo de Tejada, quien dictó una ley de amnistía,
interés por la educación, creó la Dirección de Educación del Estado, fincando
Díaz, héroe en la guerra de Reforma y la inter- volviendo Díaz a Veracruz. En las elecciones de 1876
las bases para su atención y desarrollo.
vención francesa. Juárez fue electo por mayoría Sebastián Lerdo de Tejada alcanzó la Presidencia de
Iturbe escribió poesía, tuvo la virtud de creer en Dios y en la Revolución y
abrumadora. En las elecciones presidenciales de la República, pero Díaz se rebeló contra su gobierno
después de terminar su mandato fue electo diputado federal, ocupó algunos
1871 se presentaron tres candidatos: Juárez, Díaz y postulando el Plan de Tuxtepec. Derrotado militar-
cargos administrativos en el gobierno federal, fue designado agregado militar
Sebastián Lerdo de Tejada. El Congreso de la Unión mente, Lerdo de Tejada abandonó el país y Porfirio
de la Embajada Mexicana en Japón, donde lo sorprendió la Segunda Guerra
nombró a Juárez pero Díaz lo acusó de violar la Díaz protestó como Presidente de la República el 5
Mundial.
Constitución de 1857 y se levantó en armas contra de mayo de 1877. Así empezó la etapa de la historia
El Senado de la República le entregó la Medalla Belisario Domínguez y
su gobierno enarbolando el Plan de La Noria. nacional conocida como El Porfiriato.
a su muerte, el Honorable Congreso del Estado llevó su nombre al Muro de
Honor, reconociéndole los méritos revolucionarios al hombre que nació en
Mazatlán el 7 de noviembre de 1889 y que a los 27 años de edad fue electo () Porfirio Díaz protesta como Presidente de la República.
Gobernador de Sinaloa. () Los liberales derrotan a los imperialistas en Querétaro
() Díaz se acoge al indulto presidencial.
() Juárez, Díaz y Lerdo de Tejada compiten por la presidencia.
() El Congreso nombra Presidente a Benito Juárez.
() Porfirio Díaz enarbola el Plan de La Noria
() Díaz se dirige al Presidente Lerdo de Tejada
() Porfirio Díaz enarbola el Plan de Tuxtepec.
() Juárez y Díaz se enfrentan en las elecciones presidenciales.
() Díaz conoce la muerte del Presidente Juárez

b) Heraclio Bernal
I. Investiga y redacta una breve semblanza biográfica de Heraclio Bernal
2. ¿Cuál es el contenido de los planes de La Rastra y Conitaca?

c) Socialismo en Topolobampo

I. Contesta lo siguiente:
1. ¿Qué objetivos perseguía Heraclio Bernal a través del Plan de La Rastra?
2. ¿Qué postulaba Bernal en el Plan de Conitaca?
3. ¿Qué objetivo perseguía la Colonia Credit Foncier de Sinaloa en Topolobampo?
4. ¿Quién fue su principal impulsor?
5. ¿A través de qué acciones pensaban desarrollar la región del Valle del Fuerte?
• ¿Qué ciudades comunicaría el ferrocarril?
• ¿Cómo llevaron agua del río Fuerte al Valle de Los Mochis?
• ¿Para qué serviría el puerto de Topolobampo?

158 159
Así es mi tierra Así es mi tierra

6. Reflexiona sobre lo siguiente: II. Contesta lo siguiente:


d). ¿Qué aportaciones económicas y sociales dejaron los colonos de Topolobampo en la región norte 1. ¿Cómo se llamó el libro de Francisco I. Madero? _____________________________________
de Sinaloa? _____________________________________________________________________________
Económicas
_____________________________________________________________________________ 2. ¿Cuándo empezó la campaña electoral de Madero en Sinaloa? __________________________
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué poblaciones visitó? ________________________________________________________
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
Sociales
4. ¿En qué lugares se formaron clubes antirreeleccionistas? ______________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________ IV. El constitucionalismo en Sinaloa.
_____________________________________________________________________________
1. Lee detenidamente el siguiente texto.
VI. Investiga lo siguiente:

1. ¿En qué situación se colocó Sinaloa como productor de plata, a nivel nacional? ________________ E n Sinaloa, el asesinato del Presidente Madero
causó gran inconformidad. El 23 de febrero
de 1913 los mazatlecos se pronunciaron contra la
Macario Gaxiola tomó Los Mochis, José María
Ochoa capturó El Fuerte; Claro Molina se batió
en Abuya, Narciso Gámez combatió en la Villa de
_____________________________________________________________________________
usurpación, dirigidos por Ernesto Damy, Genaro Sinaloa, Rafael Buelna tomó la Villa de San Ignacio,
Velázquez y José Aguilar Barraza. Cuatro días des- reconcentrándose todas las tropas revolucionarias
2. ¿Qué ferrocarriles se construyeron en esta etapa? ____________________________________
pués el Gobierno de Sinaloa reconoció a Victoriano en la población de Bamoa, Guasave. De ahí marcha-
_____________________________________________________________________________
Huerta como Presidente. En Culiacán, el 17 de ron a San Blas, El Fuerte, para integrar la columna
marzo los revolucionarios se levantaron en armas del Ejército Constitucionalista del Noroeste que
contra Huerta iniciando una serie de combates en quedó al mando de los generales Ramón F. Iturbe
3. ¿Cómo era la agricultura sinaloense? _______________________________________________ diversos sitios de la entidad. Francisco Ramos Obe- y Álvaro Obregón.
_____________________________________________________________________________ so combatió a las fuerzas federales en Badiraguato,

4. ¿Qué institución de educación superior se desarrolló en Sinaloa? ________________________ II. Contesta las preguntas:
_____________________________________________________________________________
1. ¿Por qué razon Victoriano Huerta fue nombrado Presidente de la República?________________
5. ¿Cuánto tiempo funcionó la Casa de Moneda de Culiacán? _____________________________ _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Por que lo apoyó embajador norteamericano? ______________________________________
4. ¿Cuáles fueron las principales negociaciones mineras de la entidad? _____________________
_____________________________________________________________________________ 3. ¿Cómo se llamó el pacto que lo llevó al poder?_______________________________________
III. La revolución en Sinaloa 4. ¿Cómo se llama etapa histórica encabezado por Victoriano Huerta?______________________
El triunfo maderista
I. Investiga y redacta una breve semblanza biográfica de: Francisco I, Madero ________________ 5. ¿Cómo reaccionaron los sinaloenses ante el asesinato del Presidente Madero?______________
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________ 6. ¿Dónde se integró el Ejército Constitucionalista del Noroeste?___________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________ 7. ¿Quiénes fueron sus principales jefes militares? ______________________________________
_____________________________________________________________________________

160 161
BLOQUE
5 El periodo posrevolucionario
en Sinaloa

PROPOSITO: Con el estudio de los contenidos y el desarrollo de las activi-


dades se separa que los alumnos reconozcan los aportes de los pueblos
de Sinaloa al patrimonio cultural nacional e identifiquen el desarrollo de
algunos de sus componentes en los ámbitos político, económico, social
y cultural que caracterizan a los sinaloenses en el contexto nacional.
Así es mi tierra Así es mi tierra

1. El periodo posrevolucionario en Sinaloa La dotación agraria en Sinaloa

L a promulgación de la Constitución Política del Estado de Sinaloa en La tenencia de la tierra no había cambiado sustancialmente, en el campo se-
1917 marcó el inicio de un nuevo orden jurídico en la entidad. La guían existiendo grandes extensiones en pocas manos y los campesinos eran
elección de las autoridades estatales y municipales se rigió por un contratados como peones en las haciendas que sobrevivían a la revolución.
marco legal que reglamentó la participación ciudadana en los procesos El Presidente Cárdenas decidió atender las demandas de los grupos
electorales, generando los partidismos que contribuyeron a desunir a solicitantes de tierra y además de entregar las que estaban consideradas
los caudillos sinaloenses, dejando para otros momentos la satisfacción como terrenos nacionales, improductivas en su naturaleza en su mayoría,
de las demandas populares que dieron vida a la revolución. afectó los latifundios, medida que disgustó a sus propietarios.
De 1920 a 1934 gobernaron Sinaloa el Gral. Ángel Flores, Alejandro
Vega, Macario Gaxiola y Manuel Páez, pero las exigencias de los estallidos
militares, tanto en la región como en el resto del país, no permitieron La experiencia regional
que la acción del gobierno fuera planeada, dedicándose a resolver los
problemas inmediatos, quedando el aspecto productivo, sobre todo el La sicae en Los Mochis
agrícola, a la suerte de los acon- El emporio agrícola e industrial de Benjamín F. Johnston fue atacado directa-
tecimientos. mente, transformando los campos cañeros en ejidos, brindándoles el apoyo
En el ámbito nacional, la presencia económico para que se integraran en una empresa social que denominaron
del Gral. Plutarco Elías Calles se hizo Sociedad de Interés Colectivo Agrícola y Ejidal -SICAE- con sede en Los Mo-
cada vez más fuerte, convirtiéndose en chis, convirtiéndose en la rectora del desarrollo regional, adquiriendo sus
el Jefe Máximo de la Revolución. Sus líderes una gran influencia en la política y la economía.
relaciones con los sinaloenses hicieron Los ejidos siguieron cultivando caña para ser entregada al ingenio,
más evidente su influencia, demostrán- donde se procesaba, comercializando sus derivados directamente. En esta
dolas en la designación de autoridades región, el proceso productivo no se interrumpió, sólo cambiaron de mano
civiles y militares. las tierras dedicadas al cultivo.
En materia educativa, las obras fueron resultado de la insistencia de las
familias, logrando la apertura de las primeras escuelas y el nombramiento de La región central
los maestros. En la zona de los valles de Culiacán y Navolato también se afectaron los
predios de los particulares, dejado que los campesinos consiguieran los avíos
para su producción, resolviendo muchos de ellos convenir con los antiguos
propietarios el reparto de la cosecha.
1.1. La transformación del campo sinaloense con la implanta-
cion de la Reforma Agraria impulsada por el presidente Lázaro
La lucha por la tierra en el sur
Cárdenas
En la zona del sur de Sinaloa, principalmente de Mazatlán a Escuinapa, las
condiciones fueron diferentes. Los núcleos solicitantes de tierra fueron benefi-
En 1934 el Gral. Lázaro Cárdenas del Río fue electo Pre-
ciados con terrenos cuyos propietarios no aceptaron la voluntad presidencial,
sidente de los Estados Unidos Mexicanos. Michoacano,
originando una convulsión que duró varios años, etapa conocida con el nombre
nacido en Jiquilpan, conocedor de las necesidades más
de La Lucha por la Tierra, movimiento social que costó vidas humanas, además
urgentes del pueblo, llegó al gobierno comprometiéndo-
que las condiciones naturales tampoco favorecieron el proceso
se a cumplir las demandas populares, decidido a afectar
productivo, sobre todo por la falta de agua.
los grandes latifundios, impulsar la educación en todos
En el sur de Sinaloa, el proceso productivo se interrumpió y
los niveles, organizar a los trabajadores y garantizar la
rompió el estado en que se encontraba la convivencia entre los
producción de alimentos para el pueblo mexicano.
grupos sociales, enfrentándose en una contienda de consecuen-
En su mandato expropió el petróleo, fundó el Insti-
cias desastrosas.
tuto Politécnico Nacional, repartió 20 millones de hec-
Los campesinos sinaloenses se organizaron y formaron la Liga
táreas a los campesinos y dispuso los primeros apoyos
de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos eligiendo a
para que sembraran las tierras que el gobierno les había
doña Paula Moreno como secretaria general.
entregado.

164 165
Así es mi tierra Así es mi tierra

2. El florecimiento de la agroindustria en el estado considerar los trapiches, pequeñas moliendas de caña de azúcar que siguen
funcionando en las comunidades rurales de Cosalá, Badiraguato, Mocorito y
• ¿Qué había en el campo sinaloense antes de 1950? ¿Qué actividades Sinaloa.
empresariales se desarrollaban?

La respuesta a estas preguntas nos ayudará a entender cómo se desarrolló Las haciendas mezcaleras
el proceso productivo del campo sinaloense a partir de la segunda mitad del
siglo XX. Las tierras sembradas de agave, variedad verde
azul, se adueñaron del paisaje del sur de Sinaloa,
aunque en algunas regiones de las zonas centro y
Evolución de la industria azucarera norte también mantuvieron su presencia. Del pro-
cesamiento industrial de la penca de agave se des-
La industria azucarera es una de las actividades tila el mezcal, bebida de alto contenido alcohólico
preferidas por los sinaloenses. Su antigüedad corre que adquirió fama por la calidad de su elaboración
a partir de los años 80´s del siglo XIX, cuando Zaca- en estas tierras cercanas al trópico sinaloense, lle-
rías Ochoa y Alberto Zakany levantaron los pitones vándolo embotellado a las ferias internacionales celebradas en países europeos
de La Constancia, El Águila y La Florida en la parte y americanos. Las rudimentarias instalaciones donde se desarrolla el proceso
baja del Distrito de El Fuerte. En esta industria se de destilación y embotellado fueron conocidas popularmente como vinatas.
procesa la caña de azúcar para obtener mieles Las haciendas destiladoras más importantes se ubicaron en los municipios
cristalizadas para elaborar azúcar y alcohol, mate- de:
ria prima para la producción de rones. Derivados Mazatlán. La Palma Sola, 1850;
de esta actividad son los cuadros de piloncillo y Mocorito. Pericos 1899;
delicias como melcochas, dulces que han dejado Choix. Agua Caliente de los Lamphar;
de circular. Cacalotán en Rosario;
Las primeras instalaciones, sin ser rudimentarias, fueron evolucionando San Blas en El Fuerte y
hasta llegar a la operación de los ingenios azucareros, algunos de los cuales Los Vasitos, Culiacán.
siguen funcionando. Para 1905, en el norte de Sinaloa, la molienda de la caña
de azúcar se empezó a realizar con molinos de metal traídos de los Estados Al tomar posesión de la gubernatura
Unidos y la miel de caña figuró entre los artículos que se exportaban, vía To- del estado, Leopoldo Sánchez Celis inició un
polobampo, al mercado americano. combate frontal contra estas empresas por
los efectos nocivos que tenían en la salud y
Una relación de estas instalaciones es la siguiente: economía de las familias campesinas. Ac-
1876 La Aurora (El Coloso) en Culiacán tualmente los campos del sur se han vuelto a sembrar de agaves, reiniciando
actividades dos empresas fabricantes de mezcal: una en Mazatlán y otra en
1884 Hacienda La Constancia en Ahome
El Fuerte.
1888 Hacienda La Florida en Ahome
1890 Hacienda El Aguila en Ahome
1893 Hacienda Azucarera de Navolato Las haciendas ganaderas
1901 Hacienda Azucarera El Roble en Mazatlán
En materia ganadera los sinaloenses hemos tenido
1903 Ingenio Azucarero de Los Mochis una experiencia muy provechosa. Los primeros
1903 Ingenio Azucarero de Eldorado En Culiacán hatos fueron traídos por los conquistadores,
1949 Ingenio Azucarero de Costa Rica En Culiacán reproduciéndose libremente en los montes y
llanuras de nuestra entidad. Después el cuidado
de las especies ganaderas se fue haciendo cada
De estas empresas sólo quedan en operación los ingenios de Los más con mayor atención, llegando con el tiempo a
Mochis, Navolato y Eldorado, después de atravesar procesos convertirse en una empresa de gran importancia.
económicos que las han acercado al cierre de actividades, sin En las páginas de la historia regional son famosas las haciendas de:

166 167
Así es mi tierra Así es mi tierra

1. Natividad Toledo, en La Campana, Escuinapa, primero en introducir mos decir que esos tiempos han sido superados
ganado cebú para el mejoramiento genético de sus hatos; y, porque grandes y pequeñas industrias están
2. Ignacio María Quevedo, en la Isla Palmito de El Verde, Escuinapa, dedicadas a la producción de harinas de arroz,
trigo y cebada, contándose entre ellas:
La ganadería está orientada, fundamentalmen- 1. Maíz Industrializado del Norte de Sinaloa
te, a la producción de leche, carne y reproducción en Los Mochis;
de la especie, razón por la cual se han modernizado 2. Industrias Corerepe en Los Mochis;
los recursos de inseminación artificial, siembra de 3. Molino Hernando de Villafañe en Gua-
pradera, ordeña y ubicación en sitios adecuados. save;
Las principales empresas ganaderas que operan en 4. Harinera de Sinaloa en Culiacán; y,
Sinaloa son las siguientes: 5. La Verdeña en Mazatlán.

1. Ganadería MZ, Ley, Vizur y Bonanza, en Cu- La producción industrializada de estos granos
liacán. se ha convertido en la base de alimentos que impactan la dieta cotidiana de
2. Ganadería Rubio, en Guasave. las familias. Tortillas de maíz y harina, pinole para el atole, cebada y horchata
3. Ganadería Las Cabras, en Escuinapa, introduc- para el agua fresca, se pueden adquirir en el mercado, haciendo más fácil el
tora de la raza drougmaster, única en el país. trabajo doméstico.

Cada año, la Unión Ganadera Regional de Si-


naloa organiza una Feria en la capital del estado, Citrofrut en el sur y Tonicol
evento en el que se conjugan actividades artísticas
y culturales, esperado por los ganaderos de todos Dedicada al procesamiento de frutas para transformarlas en jugos naturales,
los municipios porque en él exhiben y premian a los Citrofrut es una empresa localizada en las cercanías de El Rosario en el sur de
mejores especímenes productores de leche y carne. Sinaloa. Adquiere la producción regional de mango, principalmente, genera
empleos y contribuye al desarrollo de la agricultura y la economía del sur
de Sinaloa. En El Rosario, funciona la empresa embotelladora de Tonicol, el
refresco sinaloense de sabor avainillado con más de medio siglo de vida.
Alimentos envasados. Productos El Fuerte
Fundada en 1933 como Empacadora y Conservas de Los Mochis dedicada a La Costeña
procesar puré y jugo de tomate, después de vivir un largo proceso de trans-
formación económica, modificaciones en su organización, recibir fuertes Es una empresa que industrializa los productos del campo para su distribución
inversiones de capital extranjero que actualizaron su proceso productivo y su en el mercado nacional y extranjero,
planta industrial, llegó hasta nuestros días como una empresa moderna, con que atiende desde 1975. Su planta
una amplitud de productos cada vez mejor presentados, conquistando el título industrial se localiza sobre la carretera
de principal procesadora de tomate en América Latina. Ofrece al público aceite internacional, al norte de la Ciudad de
comestible y una amplitud de verduras cocidas en tetra pack, facilitando su Guasave.
distribución en todo el mundo. Nació en 1923, evolucionando de
fabricante de botes, distribuidora de
productos envasados, industrializa-
Molinos de arroz, trigo y maíz dora de productos del campo, hasta
llegar en 1991 a instalar una fábrica
¿No han escuchado a las abuelas contar los esfuerzos que pasaban para hacer moderna, con tecnología de punta
tortillas de harina o maíz, moler café y arroz para el agua fresca? ¿Quién iba al para atender las necesidades de un
molino de nixtamal para moler el grano y traerlo a casa convertido en masa? público consumidor que cada día es
Los tiempos del metate y el molino de mano han pasado a la historia, sin más amplio y exigente, ofreciendo
que estén totalmente erradicados, sin embargo, en los días que vivimos pode- presentaciones individuales, familia-

168 169
Así es mi tierra Así es mi tierra

familia y a la sociedad.
Sinaloa cuenta con una amplia infraestructura educativa que cubre la
demanda de servicios pre escolares hasta el nivel superior, sin descuidar
la educación básica -primaria y secundaria- bachillerato y nivel técnico. En
posgrados, las instituciones ofrecen especialidades, maestrías y doctorados.
Recientemente el Congreso de la Unión acordó elevar a nivel obligatorio
la educación gratuita que imparte el estado hasta el nivel bachillerato, con lo
cual se abren más oportunidades para que las nuevas generaciones alcancen
mejores niveles de vida, ya que una población más educada, será una comu-
nidad de hombres y mujeres que vivirá mejor.

3.2. Salud
res para negocio e industriales. Su especialidad es la producción y envasado La salud es el gran tesoro de la vida. Conservarla
de chiles y el procesamiento de tomate. es una tarea personal que nos compromete a
consumir los productos alimenticios que nutren
nuestro cuerpo, realizar ejercicio y abstenernos
Alimentos Balanceados de Sinaloa de ingerir todo aquello que nos perjudica. Vivir
sano, vivir con salud, es el resultado de una
Es una empresa dedicada a la elaboración de alimentos para las especies tarea diaria.
de animales que se crían en la entidad. Sus productos contienen fórmulas En los casos que nuestra salud se ve afectada,
específicas para cada tipo de consumidor, ayudando a resolver problemas de los sinaloenses contamos con una serie de instituciones, públicas y privadas,
engorda y enfermedades, sirviéndoles al ganado, animales caseros, aves de que pueden atender la enfermedad que nos aqueje. La Secretaría de Salud,
corral, especialmente gallinas, camarón y peces. a través de los hospitales, centros de salud, institutos de investigación, casas
para la reclusión de enfermos mentales y laboratorios atiende a la población
inscrita en el Programa Seguro Popular; el ISSSTE y el IMSS se encargan de los
3. El desarrollo del nivel de vida de los sinaloenses derechohabientes y sus familias; mientras que las instituciones particulares
reciben a los pacientes que pueden pagar por sus servicios. A los hospitales
Este apartado nos permitirá conocer la situación que guardan, no sólo los Civil y del Carmen también acuden otras personas en busca de la recuperación
servicios públicos más necesarios para vivir mejor, sino las oportunidades que de su salud. En todos los casos, se ha ampliado la capacidad de atención, lle-
nos ofrecen para formarnos con mayor seguridad a fin de alcanzar el desarrollo vando extensiones de estas instituciones a lugares más lejanos, disminuyendo
óptimo de nuestras facultades, tanto física e intelectual como socialmente. los índices de marginación social.
En el caso de la medicina especializada, contamos con el Hospital de la
Mujer, para recibir a las féminas en proceso de parto, y el Hospital del Niño
vela por la salud de los menores, sobre todo neonatos.
3.1. Educación
La información estadística nos indica que en nuestra entidad existen aproxi-
madamente 100 mil analfabetas, que 250 mil no ha concluido 3.3. Vivienda
su primaria y 500,000 la secundaria, o sea que uno de cada
tres sinaloenses viven en condición de rezago educativo, con- Las condiciones habitacionales de los sinaloenses se han supe-
virtiéndose en un obstáculo para alcanzar mejores niveles de rado notablemente, sobre todo a partir de los últimos treinta
desarrollo social. años con la implementación de programas institucionales por
La educación es importante en nuestra vida; no sólo porque parte de son ISSSTE, INFONAVIT, ISSSTEESIN e INVIES, incluyén-
nos ofrece un conjunto de conocimientos que nos permiten dose la participación bancaria y privada que ha financiado la
aprender y actualizar lo que sabemos, y coadyuva a cambiar construcción de conjuntos habitacionales, fraccionamientos y
hábitos y conductas que nos dañan o lastiman a nosotros, a la otorgando créditos para la adquisición de casas que se integran

170 171
Así es mi tierra Así es mi tierra

al patrimonio familiar. instituciones están modernizando permanentemente la tecnología médica y


El paisaje de las ciudades cambió notablemente, afectando terrenos ale- la alimentación, más cuidadosa y nutritiva, confluyen para que la esperanza
daños y zonas de cultivo para levantar fraccionamientos y conjuntos habita- de vida de los sinaloenses aumente, llegando actualmente a un promedio de
cionales obligando la normatividad urbana a conservar espacios abiertos para 70 años, cantidad que se ha elevado en la última década.
jardines y áreas de juego, más aunando a ello la construcción de banquetas,
la pavimentación de las calles y la deforestación que conlleva, podemos decir
que todos estos cambios han contribuido a transformar las condiciones am- 2. Las regiones geográficas de Sinaloa y sus riquezas
bientales, incidiendo en las variaciones de temperatura, clima y temporada culturales
de lluvias.
Ninguna ciudad que haya recibido el impacto habitacional puede afirmar 2.1. Las tradiciones y costumbres sinaloenses
que no ha cambiado. La modernidad mal entendida siempre saldrá perdiendo
contra la naturaleza. Siempre será necesario construir más casas, pero sem- ¿Será cierto que las personas que viven en
brando más árboles. cada región tienen costumbres muy diferentes?
¿Habrá costumbres y tradiciones que nos iden‑
tifiquen a los sinaloenses?
La cultura es un conjunto de manifestacio-
Alimentación nes humanas que identifican y caracterizan a
una comunidad de personas que viven en una
• ¿Comemos más o nos alimentamos mejor? región y un tiempo determinado, aplicando en su
conducta una serie de reglas y normas de convi-
Esta es una pregunta interesante y tu respuesta vencia convertidos en valores sociales, asumidos
será un indicador de tu capacidad para vivir mejor. conscientemente por sus integrantes.
La oferta comercial de productos alimenticios A partir de este razonamiento se entiende
es cada día mayor, sin que ello implique que el que la misma conducta no tiene el mismo valor
contenido nutricional sea más elevado. Los niños todo el tiempo y que los actos humanos evolucionan perdurando en el fondo
y jóvenes están enfrentando un grave problema de del tiempo y la sociedad el respeto a todo aquello que nos permite vivir mejor.
obesidad y desnutrición causado, principal aunque Partiendo de que Sinaloa está integrado por tres zonas geográficas: La
no exclusivamente, por la ingesta de productos sierra, los valles y el sur, tratemos de identificar las manifestaciones culturales
que no contienen el valor nutritivo que requiere el más significativas.
organismo para desarrollarse sano, generándoles
alteraciones en su cuerpo que, de no ser atendidas
a tiempo, les conducirá a enfermedades prematuras. Música, canciones y bailes
Es necesario recordar que una alimentación sana es aquella que contiene
todos los elementos requeridos por el cuerpo para desarrollarse saludable y Las bandas militares del siglo XIX,
armónicamente. Una dieta que facilite el consumo apropiado de vitaminas, esas agrupaciones que acompa-
proteínas y minerales será más nutritiva que la proporcionada por los pro‑ ñaron a las brigadas combatientes
ductos chatarra. en su viaje al centro del país, son
Un antiguo refrán sostiene que la salud se compra en el mercado, aludien- los antecedentes más valiosos para
do al tipo, cantidad y calidad de los alimentos que consumimos, y que sólo determinar el origen de la tambora
acudimos a los hospitales cuando hemos dañado nuestra salud. sinaloense.
La tambora o música de viento,
se desarrolló en la zona serrana,
La esperanza de vida particularmente en la región de
Mocorito, aunque en el sur tam-
Las campañas de vacunación, aplicadas con periodicidad y oportunidad, han bién aparecieron tempranamente.
reforzado inmunológicamente a la población; la información sobre los riesgos Las bandas Hermanos Rubio de
a la salud llega, desde temprana edad, a una mayor cantidad de personas; las Mocorito y de El Recodo de Cruz

172 173
Así es mi tierra Así es mi tierra

Lizárraga son las agrupaciones más famosas y significati- 2.2. Tradiciones religiosas, cívicas y familiares
vas de Sinaloa, reconociendo igualmente la existencia de
otros conjuntos como son Los Tamazulas de Culiacán y Los ¿Cuántas tradiciones religiosas, cívicas y familiares
Hermanos Cota de Guasave. tenemos los sinaloenses?
El fruto de la inspiración musical es amplio y diverso. Muchas y todas son muy significativas. Las pastorelas,
Valses, marchas, mazurcas, shotises, corridos y música la semana santa, la bendición de las palmas, la imposi-
sacra integran un amplio y variado repertorio que se es- ción de la santa cruz y el festejo de los santos patronos
cucha de la sierra al mar y más allá de nuestras fronteras. de las comunidades, son tradiciones religiosos con
El vals Alejandra, compuesto por Enrique Mora An- vigencia a lo largo y ancho del estado.
drade, con más de cien años de antigüedad, se sigue Los desfiles del día del trabajo y los aniversarios de
escuchando en las fiestas de quince años con motivo de la independencia y la revolución, son conmemoracio-
la presentación de la festejada. nes cívicas que congregan a niños, jóvenes y adultos en
Los conjuntos rockeros llegaron en los años sesenta del siglo pasado y cada ocasión; y de las tradiciones familiares son tantas
a pesar del medio siglo transcurrido siguen gustando a mayores y jóvenes, que cada quien puede hacer la lista que les compete. El
reuniéndose en lugares públicos para disfrutar sus interpretaciones. festejo del cumpleaños, la cena de navidad, el abrazo
Es fácilmente aceptable que la música de viento toque en las ciudades, de año nuevo, la visita al panteón llevando veladoras,
pero no es igualmente entendido que un conjunto de rock amenice una fiesta la fiesta de velación a los fieles difuntos y esconder
en la serranía. el primer diente para que el ratón traiga el regalo al
La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes es uno de nuestros orgullos molacho, son otras tantas tradiciones que todavía
culturales más significativos. La combinación de los instrumentos sinfónicos muestran su vitalidad.
con los de banda regional en una interpretación de composiciones típicamente Son tantas las tradiciones que integran la conviven-
regionales, mostró la calidad artística de los ejecutantes y las composiciones cia de la comunidad sinaloense que es prácticamente
sinaloenses Gordon Campbell y Enrique Patrón de Rueda son dos directores imposible reseñarlas una a una.
que han colocado muy alto el nombre de Sinaloa en el mundo musical.
En Sinaloa el estudio de la música se sigue haciendo con interés y atención.
El Instituto Sinaloense de Cultura, la Universidad Autónoma de Sinaloa, las Medicina tradicional
organizaciones musicales así como escuelas particulares confirman el deseo
de enseñar y difundir la música entre las nuevas generaciones. En el sistema Somos tan buenos para recetar al enfermo como teme-
educativo, la música es una materia importante porque coadyuva a modelar rosos para acudir al médico y tomar los medicamentos.
el espíritu humano. La experiencia de nuestras madres las convirtió en
doctoras, aplicando en casos de dolencias sencillas,
las recetas y consejos que les ha dado buen resultado
en otras ocasiones. Esto podemos llamarle medicina
ocasional y necesaria, más la medicina tradicional es
la que practican los curanderos indígenas aplicando
los conocimientos adquiridos por la experiencia y la
observación de los bienes que la naturaleza les otorga.
En la medicina tradicional se utilizan, principal-
mente, plantas y frutos, tanto en forma natural como
procesados de alguna manera. Los conocimientos de
la herbolaria han venido evolucionando, alcanzando
algunos médicos tradicionales fama y prestigio, por
haber incursionado en el tratamiento de algunas en-
fermedades con los recursos a su alcance.
Sin embargo, debemos evitar automedicarnos por
las consecuencias que tiene en nuestra salud.
5.2.2. La gastronomía sinaloense y su re-

174 175
Así es mi tierra Así es mi tierra

lación con las tradiciones culturales y los recursos propios de LOS ALTOS
cada región Pueblos mayos.- Cecina o carne seca y el guacavaqui, caldo blan-
co preparado con hueso blanco, oreado, al cual le añaden verduras
La gastronomía es el arte de elaborar alimentos sabro- propias de la estación.
sos, nutritivos, con buen olor y presentación utilizando Cosalá.- chorizo y la conserva de papaya.
preferentemente los recursos disponibles en el lugar San Ignacio.- Elaboran jamoncillo, incorporando paletas de agua,
de preparación, de ahí que en cada país, y región se con sabor de pitahaya, guayaba, arrayán, entre otros sabores de
presenten comidas típicas que llegan a identificarlo frutas regionales;
socialmente. El queso y otros derivados de la leche como asaderas, requesón,
• ¿Cuál son los platillos típicos de las regiones si- mantequilla y natas son una constante en todo el territorio por la
naloenses? presencia de ranchos ganaderos.
• ¿Será cierto que las tortillas y los tamales tienen Los tacos, tostadas, gorditas, enchiladas, pozole y menudo los
un profundo origen prehispánico? encontramos en todas las comunidades, singularizándolos en al-
gunos casos por el ingrediente principal: de res, de pollo, de pata,
Todos los alimentos tienen su historia porque las etcétera.
cosas hecha por el hombre tiene origen y desarrollo. A continuación se rela- La modernización ha traído hot dogs, hamburguesas, shop suey,
cionan una serie de alimentos y la región donde se elaboran: sushi, dejando en el olvido los platillos de las abuelas: Quelites, caldo
de papas con queso, albóndigas, cocido, frijol con cola de res que
son auténticos placeres al paladar. La carne asada, muy sonorense,
ZONA NORTE:
llegó para quedarse en el gusto de los sinaloenses.
Choix.- Filete y callos de lobina.
Comentario especial merece la proliferación de carretas de
En las poblaciones de El Fuerte, los hornos de tierra se han
tacos de carne asada, tripa, cabeza de res y quesadillas al tiempo
apoderado del paisaje, sobre todo de las comunidades del norte
que proporcionan un servicio a los consumidores, han modificado
de Sinaloa, ofreciendo el tradicional pan de mujer. Los cauques se
el paisaje urbano y en algunos casos, fuente de enfermedades gas-
ofrecen en los restaurantes del pueblo mágico.
trointestinales por la falta de higiene en la preparación de las los
Guasave.- Pescado zarandeado en Las Glorias y Boca de Río.
mismos, añadiéndole a este riego el que conlleva la preparación
Sinaloa.- Carne machaca.
de salsas en extremo picosas. Debemos tener cuidado a la hora de
consumir alimentos preparados en la calle.
ZONA CENTRO
Angostura.- Con el garbanzo elaboran panes, tamales, dulce y con
la harina de maíz empanadas y panecillos llamados bizcotelas.
Mocorito.- El chilorio, el queso y las palomas forman parte de 2.4. El patrimonio cultural de Sinaloa de acuerdo a cada región
su patrimonio cultural; en Pericos, las empanadas de harina de trigo geográfica
reciben el nombre de semitas.
Culiacán.- Pollo a la plaza, enchiladas del suelo y carne asada En el norte de Sinaloa las comunidades de la nación mayo, en su gran mayo-
en plato chillón. ría, hablan la lengua materna, el español y
los jóvenes están aprendiendo inglés. En las
ZONA SUR estribaciones serranas del municipio de Sina-
Mazatlán.- Ceviche de pescado, -sierra-. loa encontramos comunidades tarahumaras,
El Rosario.- Chorizo. mientras que en el sur, la presencia cora
Concordia.- Carne machaca molcajeteada. y huichol es innegable en las poblaciones
Escuinapa.- Son famosos los tamales barbones y el tistigüil, serranas de Escuinapa.
especie de caldo espeso con albóndigas de camarón., así como los Sinaloa, por su potencial agrícola, es
orejones de mango. una entidad generadora de empleos, sobre
todo en la horticultura, convirtiéndose en un
poderoso imán que atrae trabajadores anal-
fabetas y monolingües de Veracruz, Chiapas,
Oaxaca y Guerrero. En los campos agrícolas

176 177
Así es mi tierra Así es mi tierra

de Guasave, Culiacán y Elota. Artesanías


Objetos típicos de las comunidades, elaborados
Arquitectura y escultura manualmente en la mayoría de los casos, son las
famosas artesanías. De cuero, tierra o madera, prin-
Derruidas, casi destruidas, encontra- cipalmente, se exhiben a la entrada, en las plazuelas
mos construcciones de origen colo- o en pequeñas tiendas. Los pueblos indígenas han
nial y porfiriano en algunos pueblos mantenido la elaboración de artesanías obteniendo
sinaloenses. Ellas guardan los secre- un provecho económico que mejora sus ingresos.
tos de un pasado construido con los Los bules, utilizados por los hombres del campo
esfuerzos de los hombres y mujeres para llevar agua, se han convertido en objetos para
que vivieron aquellos tiempos. Enne- resaltar figuras con punzones, coloreándolas, ha-
grecidos ladrillos de adobe asoman ciendo de ellos una auténtica expresión sinaloense,
en las paredes de viejas iglesias, obteniendo premios y reconocimientos en expo-
casonas de gruesas paredes y altos techos, que todavía perduran. siciones nacionales e internacionales. El Instituto
La construcción de esas edificaciones, de aparente resistencia, por la Sinaloense de Cultura ofrece, en sus talleres, un
calidad de sus materiales, es en verdad endeble, de poca resistencia a las curso de grabado en bule dirigido por el Maestro
avenidas de los ríos y los fuertes vientos que soplan en temporada de ciclones José Valdespino, creador de esta corriente artística.
y huracanes. Sin embargo todavía subsisten algunas muestras del esplendor
levantado con la mano del hombre.
La escultura tiene presencia en los paisajes citadinos a través de obras Pintura y murales
monumentales, bustos o personajes de cuerpo entero. Poseidón recibe a los
visitantes en el Acuario de Mazatlán, mientras en El Rosario Lola Beltrán pa- Las pinturas sinaloenses más antiguas datan del
rece cantarle a quienes la admiran frente a la iglesia. José Becerra mantiene siglo XVIII y las admiramos en las paredes de las
un taller donde crea y funde monumentos que lucen en rodas las regiones iglesias. En Ocoroni existe un cuadro de Jesús
sinaloenses. El Cristo de San Ignacio y el erigido en el fraccionamiento Cañadas crucificado en plena expresión natural que un cuerpo humano puede tener.
en Culiacán, son dos obras monumentales representativas de su creatividad. Una página siempre interesante de la historia de la cultura sinaloense
Su padre, Rodolfo Becerra Gómez es autor del Monumento al pescador en es la fundación, a mediados del siglo XX, del Taller de Artes Plásticas de la
Mazatlán, popularmente conocida como los monos bichis y Pedro Jiménez Universidad de Sinaloa dirigido por el Maestro Erasto Cortés Juárez, graba-
Corona sobre el mismo malecón construyó Continuidad de la dor y educador que apoyado por Arturo Moyers, inculcó en el espíritu de los
vida; Rolando Arjona realizó La madre naturaleza, reubicada en jóvenes de aquellos años el deseo de expresar sus inquietudes a través del
el Parque Revolución en la capital sinaloense. Los monumentos arte, especialmente de la pintura. Ese es la escuela donde dieron sus primeras
que admiramos en la Unidad Administrativa y en otras regiones pinceladas Rina Cuéllar, Álvaro Blancarte, Héctor López Gámez, José Muro,
de la entidad fueron elaboradas en el Taller Ponzanelli de la Miguel Ángel Velázquez Tracy, Daniel Gaxiola Rodríguez, y muchos más que hoy
Ciudad de México. engrandecen el patrimonio cultural sinaloense. Antonio López Sáenz, desde
En la zona norte, a la entrada de Topolobampo luce de Mazatlán convoca al premio que lleva su nombre y se otorga en aquel puerto.
cuerpo entero Albert K. Owen y al llegar a Los Mochis nos A esta generación de pioneros le siguieron: Leo Salgado, Ángelina Arias,
reciben Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza en memo- José Guadalupe Castro Lopus, Federico Loya, Ernesto Ríos, así como los inte-
ria de los colonos que arribaron en 1886; en el centro de esa grantes del Movimiento Artístico Sinaloense y de la Academia del Arte.
ciudad se levanta, de pie con el decreto en la mano, el Gral. Especial mención debe hacerse de los murales que se han elaborado,
Lázaro Cárdenas, en recuerdo de la entrega de tierras a los con distintas técnicas, en el solar sinaloense. Los primeros fueron elaborados
núcleos ejidales aquel histórico 9 de diciembre de 1939. Sin por el Maestro Rolando Arjona en los años 50´s del siglo pasado plasmando
lugar a duda, Mazatlán es la ciudad con más obra escultórica la historia de nuestra entidad. En el 2010, con motivo del Bicentenario de la
en todo Sinaloa. Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana pintaron
Álvaro Blancarte y Arturo Moyers en la Unidad Administrativa, Arjona en el
Archivo Histórico, Rina Cuéllar, Aarón Zamudio y Pablo Pacheco con obras
reproducidas en las cabeceras municipales.

178 179
Así es mi tierra Así es mi tierra

Literatura Rosario, Culiacán, Guasave y Salvador Alvarado,


en éste en Guamúchil, su capital, donde constru-
Los escritores sinaloenses tienen un estilo muy particular para describir yeron un campo de juego disponible todo el año,
la cotidianidad, desarrollando el cuento como género preferido para correspondiéndoles el honor de viajar a Madrid,
sus obras. En el sur destacan Dámaso Murúa y Juan José Rodrí- España para hacer una demostración pública entre
guez; en el centro del estado se cuentan Elmer Mendoza, los europeos.
Ulises Cisneros y Leonides Alfaro; en el Évora brillan Julián La modalidad de cadera se juega en un taste
Camacho Angulo, Francisco René Bojórquez Camacho y de dos metros de ancho y cien de largo pegándo-
Lilia Inzunza Gil; en Guasave Hermes González Maldonado le a una pelota de hule que pesa 3.5 kilogramos,
y Manuel de Atocha Rodríguez Larios, mientras que en Los haciéndola pasar sobre una raya -analco- situada
Mochis se encuentra Alfonso Orejel, por su parte, la Acade- al medio del campo, anotando la puntuación con
mia de la Cultura Roberto Hernández coeditó 18 encuentros un sistema especial que da y quita según se gane
con la historia, una ambiciosa compilación editorial que dedicó o se pierda.
un libro a cada municipio sinaloense, Mocorito y El Fuerte pubi- Los charros están organizados en todo el país y argumentando una lar-
caron sus compendios para difundir la obra de sus escritores. ga historia y tradición, pretenden que su arte sea elevado a la categoría de
El Colegio de Sinaloa A.C. y la Universidad Autónoma de deporte nacional, lo cual otorgaría un valioso reconocimiento con fuertes
Sinaloa convocan al Premio Ensayo, el Instituto Sinaloense repercusiones sobre el turismo.
de Cultura al Premio Gilberto Owen, mientras la Secretaría de
Educación Pública y Cultura y las secciones sindicales invitan a
los Juegos Florales del Magisterio. Destacan también la Fundación 2.5. Las actividades turísticas
Dr. Enrique Peña Gutiérrez convocando al Premio Mocorito y la Fundación
Cultural Navachiste quien durante la Semana Santa entrega el Premio Inter- El turismo es conocido como la industria sin
nacional de Literatura en las playas de Navachiste, Guasave. Brechas, revista chimeneas, porque la derrama económica que
de la región del Évora, a sus 40 años de fundada, es la publicación cultural se reciben por los servicios que se ofrecen a los
más antigua de Sinaloa. visitantes no debe contribuir a la contaminación
La literatura sobre temas históricos vivió un resurgimiento importante. ambiental. El puerto de Mazatlán es el destino
Después de las obras de Eustaquio Buelna, Filiberto L. Quintero, Ernesto más atractivo en el territorio sinaloense, sin em-
Gámez García, José Mena Castillo y Antonio Nakayama, las publicaciones bargo, con el propósito de abrir más oportunida-
sobre el devenir regional mostraron un estancamiento que vino a resolverse des, Cosalá y El Fuerte obtuvieron la categoría de
con la fundación de la Escuela de Historia de la UAS y posteriormente con Pueblos Mágicos, mientras que Sinaloa de Leyva
La Crónica de Sinaloa. De 1960 a nuestros días encontramos publicaciones y Mocorito recibieron la distinción de Pueblos Se-
de Aristeo Zavala Duarte, Abraham Heredia, Sergio Ortega Noriega, Carlos ñoriales, ofreciendo más opciones a los turistas.
Grande y Nicolás Vidales Soto con aportaciones para la enseñanza de la
historia en las escuelas secundarias. Los cronistas han publicado monografías
de sus municipios en tanto otros escritores comparten sus investigaciones Áreas naturales protegidas y ecoturismo
sobre personajes, sucesos y etapas de la historia.
Otro tipo de turismo es el que tiene por objeto
la contemplación de la naturaleza y los animales
La hulama y la charreria que en ella viven, de ahí que es necesario que
el gobierno defina áreas específicas donde las
Este juego de pelota, herencia prehispánica que especies puedan procrearse y desarrollarse
demuestra la existencia de lazos comunicantes para evitar su extinción. Con esa orientación
entre los grupos mesoamericanos, todavía se se ha decretado que en la Meseta de Cacaxta,
practica en Sinaloa. la Bahía de Santa María y la Playa de Ceuta se
En sus tres modalidades: cadera, brazo y abstengan absolutamente de practicar la caza
antebrazo lo podemos admirar en los tastes de las especies que ahí viven como son felinos,
que existen en los municipios de Escuinapa, aves y tortugas, principalmente.

180 181
Así es mi tierra Así es mi tierra

Una forma especial de viajar es el turismo eco- personas que han contribuido a fortalecer la grandeza de nuestra entidad, ha
lógico, donde los practicantes muestran un respeto construido monumentos e instituciones públicas para honrarlos, siendo los
por la naturaleza, al que todavía se le puede aña- más importantes los siguientes:
dir el factor histórico, Algunas personas lo hacen, 1. Rotonda de los Sinaloenses Ilustres, donde
adentrándose con sus amigos y familiares en los descansan los restos 8 personajes: Lic. Eus-
lugares donde creen o han encontrado informa- taquio Buelna, Profr. Gabriel Leyva Solano,
ción interesante sobre el comportamiento de la Grales. Ángel Flores, Domingo Rubí, Rafael
vida natural; entre sus principios se encuentran no Buelna Tenorio, Macario Gaxiola, Juan Ca-
causar destrozos ni dejar basura que contamine el rrasco y el historiador Antonio Nakayama.
sitio, siendo muy precavidos con el uso del fuego 2. El Muro de Honor del Honorable Congreso
para evitar incendios forestales. del Estado, donde están inscrito los nom-
bres 25 sinaloenses: Agustina Ramírez,
Algunas rutas ecoturísticas son: Andrés Magallón, Ángel Flores, Antonio
1. Las misiones jesuitas, de la sierra al mar o Nakayama, Antonio Rosales, Cándido
del mar a la sierra. Partiendo de Las Glorias, Avilés, Carlos Esquerro, Domingo Rubí,
pasa por el Museo Comunitario de Tamazu- Emiliano C. García, Eustaquio Buelna, Fran-
la, la Iglesia de Guasave, Pueblo Viejo, Nío, cisco Iriarte, Gabriel Leyva Solano, Genaro
Bamoa y Sinaloa de Leyva, extrapolándose Estrada, Héctor R. Olea, Ignacio Ramírez,
hasta Ocoroni. José C. Valadés, Juan B. Sepúlveda, Juan
2. La sierra de Concordia, visitando Copala, de Dios Bátiz, Pablo de Villavicencio, Pe-
Pánuco, la Hacienda de Guadalupe, la Presa dro Zavala, Rafael Buelna Tenorio, Ramón
de los Herreros y La Petaca, en unidades Corona, Ramón F. Iturbe, Raúl Cervantes
todo terreno y motocicletas, disfrutando Ahumada y Salvador Alvarado,
unos paisajes de extraordinaria belleza. 3. El Colegio de Sinaloa A.C., integrado por
3. Cosalá, del mar a la sierra. Saliendo de las Antonio López Sáenz, Aurora Armienta,
playas de Ceuta visitan La Cruz de Elota, la Enrique Patrón de Rueda, Diego Valadés
presa El Salto, el balneario de Vado Hondo, Ríos, Jaime Labastida Ochoa, Jaime Martucheli, Jesús Kumate Rodrí-
el Pueblo Mágico de Cosalá, con su Museo guez, José Ángel Espinoza Ferrusquilla, José Ángel Pescador Osuna,
de Minería e Historia y el Aviario de Nuestra José Luis Ceceña Gámez, Elmer Mendoza, Octavio Paredes, Sergio
Señora, donde se pueden admirar vistosas Ortega Noriega. Han fallecido: Antonio Hass Espinoza de los Monteros,
urracas, pericos, guacamayas y otras aves Hugo Aréchiga Urtuzuástegui y Raúl Cervantes Ahumada. Ellos son
de hermoso plumaje que se encuentran en científicos, humanistas y artistas distinguidos por sus aportaciones
peligro de extinción. nacionales e internacionales en estos campos del saber.

Otra forma de honrar la memoria de los personajes sinaloenses es eri-


Nuestros personajes giendo monumentos, publicando sus obras e imponiendo su nombre a calles,
escuelas, poblaciones, presas, carreteras y jornadas culturales.
En el patrimonio cultural sinaloense contamos Reconocer a los sinaloenses que han entregado sus mejores esfuerzos
con personas muy valiosas que han contribuido al para consolidar el futuro de las nuevas generaciones, es una tarea diaria que
desarrollo regional, nacional e internacional, unos nos corresponde realizar como práctica educativa permanente, orientada a
lo han hecho en el campo de la ciencia, otros de formar un espíritu solidario y trabajador en y entre todos los sinaloenses,
las artes y algunos más en la política y la econo- porque SINALOA ES TAREA DE TODOS.
mía. Sus nombres los encontramos en páginas de
libros, enciclopedias, revistas y muchas veces en
la vida diaria, participando en nuestra comunidad
o conviviendo como vecinos. El Gobierno del Es-
tado, con el propósito de reconocer la valía de las

182 183
Así es mi tierra Así es mi tierra

V. Investiga lo siguiente:

1. ¿Cómo se festeja un bautizo en tu familia? Después, cada integrante del equipo redacte una
breve reseña sobre el festejo. Léanla a sus compañeros y escuchen los comentarios.
• ¿Es igual en cada familia?

2. El día 6 de enero se acostumbra partir la rosca de reyes. Entre las rebanadas aparecen monitos.
I. Investiga lo siguiente: ¿Qué les corresponde hacer a las personas que los encuentran entre su rebanada?
• ¿Sabes qué significa la fiesta de la rosca del día de reyes?
1. ¿Cuáles fueron las principales acciones del programa de reforma agraria impulsada por el Pre-
sidente Lázaro Cárdenas?
VI. Investiga tres corridos de la revolución mexicana. Escribe la letra y explica su contenido. Elabora una
2. ¿Qué efectos tuvo en las regiones del estado de Sinaloa? semblanza del personaje central.
En el norte ___________________________________________________________________
VII. En el mapa del Estado de Sinaloa, localiza lo siguiente. Escribe en el paréntesis el número que co-
En el centro __________________________________________________________________ rresponda.
En el sur _____________________________________________________________________

3. ¿Cuáles eran los principales productos agroindustriales que se elaboraban en el campo sinalo-
ense antes de 1965?
()
II. Realicen en equipo un trabajo de investigación sobre las condiciones en que se encuentran los ()
servicios educativos y de salud y compáralos con los que se tenían durante el porfiriato. Una vez
elaborado, preséntenlos al foro del grupo y escuchen los comentarios de sus compañeros. ()

III. Para conocer las principales actividades culturales de la región donde vives, organicen por el grupo
una exposición escolar. De ser posible incorporen aquellas manifestaciones culturales de las comu- () ()
nidades cercanas para que puedan compararlas. Inviten al Cronista Municipal para que participe en
esta actividad.

IV. Relaciona las columnas anotando en el paréntesis de la derecha la letra que corresponda al autor
() ()
de la aportación cultural:
A. Salvador Alvarado ( ) Fundó el Liceo Rosales, hoy Universidad
B. Eustaquio Buelna. Autónoma de Sinaloa.
C. Genaro Estrada. ( ) Autor de la tesis del Mar Patrimonial. 1. En Santuario de Aves en las islas de la Bahía de Santa María. ()
D. Raúl Cervantes Ahumada. ( ) Presidente de la Academia Mexicana de la Lengua. 2. El Museo de la Tortuga.
E. Juan de Dios Bátiz. ( ) Artista, bien llamada Embajadora Cultural 3. El Parque Sinaloa.
F. Pedro Infante. de México. 4. El Cerro de la Máscara. ()
G. Jaime Labastida Ochoa. ( ) Fundador del Instituto Politécnico Nacional. 5. El Museo Comunitario del Ejidatario.
H. Martiniano Carvajal. ( ) Gobernador Revolucionario. Reformador 6. La Meseta de Cacaxta. ()
I. Lola Beltrán. de Yucatán. 7. El Aviario del Mineral de Nuestra Señora. ()
J. Rafael Buelna Tenorio. ( ) Autor de la Doctrina Internacional de México. 8. La Presa de Bacurato.
K. Amparo Ochoa. ( ) Artista, cantante y actor. Nació en Mazatlán. 9. El Centro Integralmente Planeado.
( ) Combatió la peste bubónica en Mazatlán. 10. La Presa de Los Herreros.
( ) El Granito de Oro de la Revolución Mexicana. 11. El Centro de Estudios Justo Sierra.
12. La Presa Luis Donaldo Colosio.

184 185
Así es mi tierra

VIII. Ordena cronológicamente, de lo más antiguo a lo reciente, los siguientes acontecimientos. Escribe
en la línea el número 1 al de mayor antigüedad, el 2 al siguiente y continúa hasta terminar con el
más reciente.
Bibliografía
_________ En Querétaro se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
_________ El Gral. Gabriel Leyva Velázquez inauguró el Centro Cívico Constitución.
_________ El Gral. Ramón F. Iturbe promulgó la 7ª. Constitución Política del Estado de Sinaloa.
_________ Sinaloa fue gobernada por el Gral. Ángel Flores, Alejandro Vega y Macario Gaxiola. ACADEMIA DE LA CULTURA ROBERTO HERNÁNDEZ R.- GOBIERNO DEL ESTADO DE
SINALOA. 18 encuentros con la historia. Colección Presagio 1999-2003. Once
_________ El Gral. Plutarco Elías calles se convirtió en el Jefe Máximo de la Revolución.
Ríos Editores, Culiacán Rosales, Sinaloa.
_________ El Lic. Mario López Valdez ganó las elecciones para Gobernador de Sinaloa.
ALMADA FRANCISCO R.- Diccionario de Historia, Geografía y Biografía Sonorenses.
_________ Rolando Arjona Amábilis creó el escudo del Estado de Sinaloa. Gobierno del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, 1983.
_________ El Gral. Álvaro Obregón, Presidente electo, fue asesinado en la Ciudad de México. ALMADA IGNACIO.- Breve historia de Sonora. El Colegio de México. Serie: Breves his-
torias de los estados de la república mexicana. Fondo de Cultura Económica,
_________ Se fundó la empresa Empacadora y Conservas de Los Mochis.
México, D.F., 2000.
_________ El Gobernador Francisco Labastida Ochoa fundó el centro de Ciencias de Sinaloa.
AVENDAÑO GUTIÉRREZ ARTURO.- Salvador Alvarado. Crónica de una lucha. Consejo
_________ El Presidente Cárdenas expropió el latifundio de la empresa United Sugar Co y entregó Ciudadano para el Desarrollo Cultural del Municipio de salvador Alvarado.
las tierras a los núcleos ejidales Creativos7editorial. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2005.
_________ El Gobernador Leopoldo Sánchez Celis clausuró las haciendas mezcaleras. BONILLA MARTHA (Compiladora).- Enrique Félix castro. El Guacho: Ulises Sinaloense.
_________ La Costeña, empezó a atender el mercado internacional. Comité de Amigos de la Biblioteca Carlos Manuel Aguirre. Culiacán Rosales,
sinaloa, 2005.
_________ El Gobernador Antonio Toledo Corro decretó la fundación de la Universidad de Occi-
dente y el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa. BOUTTIER H. RAFAEL-BOUTTIER H. LEOPOLDO.- El Rosario. Serie Municipio Libre
T-5. COBAES-Comisión Estatal para las conmemoraciones del bicentenario
de la independencia y el centenario de la revolución. La Crónica de Sinaloa
IX. Realiza una investigación sobre: A.C., Instituto La Crónica de Culiacán. H. Ayuntamiento de El Rosario. Culiacán
1. Los productos chatarra. ¿Qué consecuencias tienen en el desarrollo infantil? Rosales, Sinaloa, 2010.

2. Los jornaleros agrícolas migrantes en Sinaloa. BUELNA PEREZ EUSTAQUIO.- Breves apuntes para la historia de la guerra de interven-
ción en Sinaloa. #a. edición. Creativos7 editorial. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2008.
• ¿De dónde provienen?
BURGUEÑO AGUILAR EDUARDO.- Centenario Azucarero. La primavera, Navolato. H.
• ¿Qué lenguas hablan? Ayuntamiento de Navolato. Navolato, Sinaloa, 1993.
• ¿A qué se dedican? CALDERON VIEDAS CARLOS.- Huelas de modernidad en Sinaloa. Coordinación General
• ¿En qué condiciones viven? de Políticas Públicas del Gobierno del Estado de Sinaloa. Editorial Fontamara.
México D.F. 2007.

X. Visita el Palacio de Gobierno y la Casa de la Cultura de tu municipio. Busca en su interior los murales DEL ARENAL FENOCHIO JAIME.- Cronología de la independencia 1808-1821. Secretaría
de la independencia y la revolución que se instalaron por la Comisión Estatal para las Conmemo- de Gobernación. Instituto nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones
raciones del 2010. Localiza a los personajes representativos de tu municipio y elabora una breve de México. México D. F. 2010.
semblanza biográfica de ellos. EKHOLM GORDON F.- Excavaciones en Guasave. Sinaloa. Serie Los Once Ríos. El Colegio
de Sinaloa A.C.-INAH-CONACULTA. Siglo XXI Editores, México, D.F. 2008.
EL MURO DE HONOR. H. Congreso del Estado de Sinaloa. Etiquetas e Impresiones S.A.
de C.V. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2000.
ESQUEDA CARLOS.- Crónica de Guamúchil. Desde los remotos tiempos indianos hasta

186 187
Así es mi tierra Así es mi tierra

nuestros días. Colección de documentos para la historia de Sinaloa. T-6. Coedición de Brechas y Centro de para las Conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Comisión
Estudios Históricos del Noroeste A.C. Campus Culiacán. Apoyos Educativos. Culiacán Rosales, Sinaloa, 1993. reorganizadora de la Sociedad Sinaloense de Historia. Creativos7 edito- rial. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2010.
FIGUEROA DÍAZ JOSÉ MARÍA.- Los gobernadores de Sinaloa 1831-1996. Culiacán Rosales, Sinaloa, México. 1996. OLEA CASTAÑOS HÉCTOR R. La revolución en Sinaloa. Colección de documentos para la historia de Sinaloa. 7 Centro
de Estudios Históricos del Noroeste A.C. Campus Culiacán. Culiacán Rosales, Sinaloa, 1993.
FRÍAS HERIBERTO.- Tomóchic. Ediciones Ateneo-México.D.F. 1987.
PARRA FLORES ERNESTO.- El Fuerte. Serie Municipio Libre T-2. COBAES-Comisión Estatal para las conmemoraciones
GARCÍA CORTÉS ADRIÁN (Introducción) La aciaga conquista de Nuño de Guzmán. Documentos inéditos del Archivo
del bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución. La Crónica de Sinaloa A.C., Instituto
General de Indias 1525-1532. Instituto Sinaloense de Cultura- Instituto La Crónica de Culiacán-Comisión
La Crónica de Culiacán. H. Ayuntamiento de El Fuerte. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2010.
Estatal para las conmemoraciones del bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución.
Once Ríos Editores. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2010. PÉREZ DE RIBAS ANDRÉS S.J.- Historia de los triunfos de nuestra santa fe entre gentes las más bárbaras y fieras del
nuevo orbe. Siglo XXI Editores, México, D.F.-1992.
GONZÁLEZ DÁVILA AMADO.- Diccionario geográfico, histórico, biográfico y estadístico del Estado de Sinaloa. Reim-
presión con adiciones. México D.F., 1982. RAMÍREZ IGNACIO.- Las Cartas Nigrománticas. H. Ayuntamiento de Mazatlán. Comisión Estatal para las conme-
moraciones del bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución- Fundación Dr. Enrique
HERNÁNDEZ ENRIQUEZ GUSTAVO ABEL.- El genio de la raza. La concepción ética de la Revolución mexicana. Bio-
peña Gutiérrez A-C. Diplomado en geografía e Historia de Sinaloa. Creativos7 editorial. Culiacán Rosales,
grafía del Gral. Salvador Alvarado. Consejo Ciudadano para el Desarrollo Cultural del Municipio de salvador
Sinaloa, 2010.
Alvarado. Creativos7editorial. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2009.
RUBIO GUTIÉRREZ DAVID.- Este Sinaloa nuestro. Tomo 1. Once Ríos Editores. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2009.
HERNÁNDEZ TORRES HÉCTOR ARMANDO-RÁBAGO ISLAS ROSARIO MAGNO.- Serie Municipio Libre T-3. COBAES-
Comisión Estatal para las conmemoraciones del bicentenario de la independencia y el centenario de la RUIZ SÁNCHEZ HUMBERTO.- Sucesos y anécdotas del Viejo Fuerte. Crónicas del Zuaque. Impresora Mercurio. Los
revolución. La Crónica de Sinaloa A.C., Instituto La Crónica de Culiacán. H. Ayuntamiento de Choix. Culiacán Mochis, Sinaloa, 2006.
Rosales, Sinaloa, 2010.
SERRANO ÁLVAREZ PABLO (Coordinador) Cronología de la Revolución 1906-1917. Secretaría de Gobernación. Ins-
HERNÁNDEZ TYLER ALEJANDRO.- Lecturas Sinaloenses. Editorial de Sinaloa S.A. de C.V. Culiacán Rosales, Sinaloa, tituto nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. México D. F. 2010.
1966.
SINAGAWA MONTOYA HERBERTO.- Sinaloa, agricultura y desarrollo. Colección Surco Abierto. Confederación de
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. Censo Agrícola y Ganadero 2007. México D.F. Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa. Culiacán Rosales, Sinaloa, 1987. Sinaloa: Historia y Destino.
Editorial Cahita S.A., Culiacán Rosales, Sinaloa, 1986.
KELLY ISABEL T.- Excavaciones en Culiacán, Sinaloa. Serie Los Once Ríos. El Colegio de Sinaloa A.C.-INAH-CONACULTA.
Siglo XXI Editores, México, D.F. 2008. TAMAYO ESPINOZA DE LOS MONTEROS MIGUEL.- Culiacán. Colección Miguel Tamayo. Gobierno de la República.
Gobierno de Sinaloa. H. Ayuntamiento de Culiacán. Editorial pandora S.A. de C.V. Guadalajara, Jalisco, 2007.
Excavaciones en Chametla, Sinaloa. Serie Los Once Ríos. El Colegio de Sinaloa A.C.-INAH- CONACULTA. Siglo XXI
Editores, México, D.F. 2008. URIARTE ZAZUETA ÁLGER.- Las instituciones públicas en México y en Sinaloa. Andraval Ediciones S.A. de C.V. Culiacán
Rosales, Sinaloa, 2010.
KNEELAND IRA.- Our hachet. Nuestra hacha. La visión de los pioneros. Sivirijoa, El Fuerte 1906. Creativos7editorial.
Culiacán Rosales, Sinaloa, 2009. VALADEZ JOSÉ C.- Rafael Buelna. Las Caballerías de la Revolución. Colección Dos Milenios. H. Ayuntamiento de
Mocorito 1999-2001. Creativos7editorial, Culiacán Rosales, Sinaloa, 2001. Historia General de la Revolución
LAZCANO OCHOA JESÚS.- Sinaloa invadida. 1845-1848. Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa. Culiacán
Mexicana 5-T Editorial del valle de México S.A. 3ª., edición, 1981. Porfirio Díaz contra el gran poder de Dios.
Rosales, Sinaloa, 1999.
Las rebeliones de Tomóchic y Temosáchic. Comisión Ciudadana para la conmemoración del primer centenario
LIZÁRRAGA TIZNADA JUAN.- Ramón F. Iturbe. Luces y sombras de un rebelde. Comisión Estatal para la Conmemo- luctuoso de Teresa de Urrea. Creativos7editorial. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2006.
ración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Once Ríos Editores. Culiacán
VÁLDEZ AGUILAR RAFAEL.- Historia del hospital Civil de Culiacán. Instituto Municipal de Cultura- Culiacán Rosales,
Rosales, sinaloa, 2010.
Sinaloa, 2007.
LLANES GUTIÉRRREZ RENÉ A. Lis F. Molina. El arquitecto de Culiacán. H. Ayuntamiento de Culiacán-COBAES-La
VELÁZQUEZ SOTO AGUSTIN-VELÁZQUEZ SOTO LUZ IDOLINA.- Cultura Guasave. Historia e historiografía de la época
Crónica de Culiacán. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2002.
prehispánica al siglo XVII. Instituto Sinaloense de Cultura. Once Ríos Editores. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2009.
MACIAS GUTIÉRREZ JORGE A.- Escuinapa. Serie Municipio Libre T-1. COBAES-Comisión Estatal para las conmemo-
VERDUGO FÁLQUEZ FRANCISCO.- Las viejas calles de Culiacán. El Diario de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa, México 1949.
raciones del bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución. La Crónica de Sinaloa A.C.,
Instituto La Crónica de Culiacán. H. Ayuntamiento de Escuinapa. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2010. VIDALES SOTO NICOLÁS.- La peste en Mazatlán. Una historia recontada. Creativos7editorial. Feria del Libro y las
MEDINA JIMÉNEZ AMADO.- Mocorito. Pasajes de su historia. Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa. Culiacán
Rosales, sinaloa, México, 2008.
OCHOA ZAZUETA JESÚS ÁNGEL.- Bachomo. Los días del gato. Crónica indígena de la Revolución. Comisión Estatal

188 189
Así es mi tierra Así es mi tierra

Artes de Mazatlán. Culiacán Rosales, Sinaloa, 2004. Diccionario de personajes sinaloenses. Disco compacto. HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.- Salvat Editores S.A de C.V. Barcelona España, 1986.
Consejo Ciudadano para el Desarrollo Cultural del Municipio de Culiacán. Creativos7editorial, Culiacán Ro-
LEXIPEDIA.- 2-T Enciclopedia Británica de México S.A. de C.V. México, D.F., 1992.
sales, Sinaloa, 2004. Historia y Geografía de Sinaloa. Editorial Castillo, México D.F. 2008. Biblioteca Digital
de Historia Sinaloense. Comisión Estatal para las conmemoraciones del bicentenario de la independencia y MÉXICO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS. 5-T Sexta reimpresión. Compañía General de Ediciones. México, D.F. 1964.
el centenario de la revolución. C.D. Creativos7editorial, Culiacán Rosales, Sinaloa, México, 2010. MÉXICO Y SU HISTORIA.- 12-T UTEHA, S.A de C.V., México, D.F., 1984.
VIDALES SOTO NICOLÁS- RINA CUÉLLAR ZAZUETA. La independencia en las provincias internas de occidente. Comi- MI MÉXICO LINDO. ENCICLOPEDIA.- Ediciones Credimar. España, 2002.
sión Estatal para las conmemoraciones dl bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución.
Fundación Dr. Enrique peña Gutiérrez A.C. Diplomado en geografía e Historia de Sinaloa. Centro de Estudios MOCORITO. COMPENDIO DE ESCRITORES. H. Ayuntamiento de Mocorito 2005-2007. Creativos7 editorial. Culiacán
Históricos del Noroeste A.C. Campus Culiacán. Creativos 7 editorial, Culiacán Rosales, Sinaloa 2010. Rosales, Sinaloa, México 2007.
NUEVA ENCICLOPEDIA TEMÁTICA.- Editorial Richards, S.A. Panamá, 1963.
NUEVA ENCICLOPEDIA AUTIDÁCTICA QUILLET 4-TEditorial Cumbre S.A. México D.F. 1977.
Diccionarios y enciclopedias TIEMPO DE MÉXICO. 120 SIGLOS DE HISTORIA.- Editorial Océano-Sanborns. México D.F., 2010.

ASÍ FUE LA REVOLUCIÓN MEXICANA 8-T.- Comisión Nacional para las celebraciones del 75° aniversario de la Revo-
lución Mexicana. Consejo Nacional de Fomento Educativo México D.F.1985. DICCIONARIO D3 LA CULTURA
SINALOENSE. Dirección de Investigación y Fomento de la Cultura Regional. Gobierno del Estado de Sinaloa.
Editorial Pandora. Guadalajara, Jalisco.
DICCIONARIO DE MEJICANISMOS.- Editorial Porrúa, México, D.F., 2005.
DICCIONARIO ENCICLOPEDICO QULLET. 8-T.- Editorial Cumbre S.A. de C.V. México, D.F., 7ª., edición. 1977.
DICCIONARIO ENCICLOPEDICO UNIVERSAL.10-T 5ª. edición. CREDSA Ediciones y publicaciones. Barcelona, España,
1972.
DICCIONARIO HISPÁNICO UNIVERSAL. 2-T. W.M. Jackson Inc. Editores. México, D.F., 1979.
EL FUERTE NUESTRA HISTORIA. H. Ayuntamiento de El Fuerte 2005-2007. Creativos7editorial. Culiacán Rosales,
Sinaloa, 2007.
DICCIONARIO LEXICO HISPANO. 2-T. 3ª. EDICIÓN w. m. Jackson Inc. Editores, México, D.F., 1977.
EL MUNDO DEL SIGLO XX. 10-T- Editorial Artes Gráficas S.A., México, D.F., 1993.
ENCICLOPEDIA DE MÉXICO 10-T.- Impresora y Editora Mexicana, México D.F., 1978.
ENCICLOPEIA HISPÁNICA. 14-T- Enciclopedia Britannica Publishers, Inc. EEUU, 1993.
ENCICLOPEDIA PRÁCTICA PLANETA 6-T.- Gráficas Estella, Navarra, España, 1993.
ENCICLOPEDIA SALVAT DICCIONARIO 12-T.- Salvat Editores, Barcelona, España, 1972.
ENCICLOPEDIA SALVAT DEL ESTUDIANTE 15-t. Salvat S.A. de Ediciones, México, 1964. ENCICLOPEDIA BASICA VISUAL
6-T Editorial Océano S.A. España, 1989.
GRAN DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÉXICO VISUAL 4-T Programa Educativo Visual. Andrés León Editor.
México D.F., 1990.
GRAN ENCICLOPEDIA DIDÁCTICA ILUSTRADA.- Salvat Gráficas Estella. Navarra, España, 1985.
GRAN GEOGRAFÍA SALVAT. 16-T Salvat de Ediciones, pamplona, España, 1986.
HISTORIA DEL MUNDO. 10 T. Salvat Editores, Barcelona, España, 1969.

190 191
ASÍ ES MI TIERRA
de Noé Martín Salazar

Esta obra se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2011


en los talleres de Servicios Editoriales Once Ríos, S.A. Calle Río
Usumacinta 821, Col. Industrial Bravo, Culiacán, Sin.
Tel. 667 712-2950. C.P. 80220.

Este tiraje consta de ..... ejemplares.

También podría gustarte