Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Estadística
Nombre:

Actividades numéricas 1

1. Objetivos
 Desarrollar lo aprendido con un conjunto de datos reales.
 Realizar cada uno de los cálculos numéricos expuestos en el
transcurso del tema.
 Construir tablas de distribución de frecuencia en cualquier conjunto
de datos.

2. Descripción de la actividad y pautas de elaboración


La actividad está estructurada en un total de 4 ejercicios analíticos. En todos ellos
encontrarás, en primer lugar, la descripción de los datos con los que vas a trabajar,
seguida de la tabla correspondiente, la cual introducirá el conjunto de datos. Se
recomienda realizar la actividad con Excel o calculadora, siguiendo la metodología
aprendida, y entregar los resultados obtenidos en fichero Word para que el
profesor pueda escribir en él las correcciones oportunas.
En el caso de la convocatoria extraordinaria, encontrarás los ejercicios para realizar
en el apartado de documentación del aula de la asignatura. Los ejercicios de la
convocatoria ordinaria se detallan a continuación.

Cada uno de los apartados que encontrarás en la actividad recibirá en la evaluación


una puntuación homogénea.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 1. Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Estadística
Nombre:

1. Como resultado de un estudio estadístico sobre los ingresos por ventas (en miles
de euros) realizado sobre un grupo de 200 empresas del sector de la publicidad,
se ha obtenido la siguiente tabla:

Ingresos Resultados

[100 - 200) 15

[200 - 300) 25

[300 - 400) 30

[400 - 500) 40

[500 - 600) 90

Realiza el histograma de frecuencias que se corresponde con los datos de la


tabla. Explica razonadamente el grafico realizado.
2. En la siguiente tabla se describe el número de anuncios en televisión de un
determinado producto vistos por 215 potenciales consumidores en los últimos
treinta minutos:

Xi 1 2 3 4 5 6 7

ni 55 70 30 25 8 2 25

A. Obtén la tabla completa de frecuencias: frecuencias absolutas, relativas,


porcentuales y acumuladas.
B. Realiza una representación gráfica adecuada para cada frecuencia e interpreta
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
los resultados.

Tema 1. Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Estadística
Nombre:

3. En una empresa, dentro del Departamento de Administración, se pregunta a los


trabajadores por el número de veces que realiza cada una de las siguientes
actividades a lo largo de un día laboral:

Actividad Horas de dedicación

Atender llamadas de teléfono 15

Responder correos electrónicos 8

Visitas del jefe de departamento 6

Reuniones 6

A. Construye un diagrama de sectores y comenta los resultados.


B. Realiza un gráfico de barras para la frecuencia absoluta de las distintas
actividades.
4. En la siguiente tabla se describe la distribución de los ingresos en euros de un
conjunto de 85 trabajadores:

Ingresos Trabajadores

[0 - 8.000) 35

[8.000 - 16.000) 15

[16.000 - 24.000) 25

[24.000 - 32.000) 10

A. Obtén la tabla completa de frecuencias: frecuencias absolutas, relativas,


porcentuales y acumuladas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
B. Representa gráficamente las frecuencias absolutas con el gráfico más
apropiado, indicando cuál es su nombre e interpretando los resultados.

3. Resultados de Aprendizaje y criterios de evaluación

Tema 1. Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Estadística
Nombre:

Esta actividad formativa del curso se Fundamentos de las Matemáticas orienta el


aprendizaje hacía el logro de los siguientes resultados:
 Construir gráficas estadísticas como Histogramas, polígonos y ojivas en la
presentación de un conjunto de datos.
 Interpretar el comportamiento de un fenómeno por medio del arreglo de
datos y presentaciones estadísticas de un problema que hace parte de su
contexto disciplinar.

Para evaluar los resultados antes descrito se propone a continuación, la rúbrica con
los aspectos y criterios que se tendrán en cuenta para la retroalimentación y
calificación de esta actividad.

Aspectos a
Muy bien Se puede mejorar No se aplica
evaluar
Se hace un abordaje
integral y analítico de Se hace el
las situaciones dadas, abordaje de cada
integrando distintos situación, aun No se informa
conocimientos, cuando no se sobre los
Integración de
conceptos y muestra el análisis conceptos y
conocimientos
procedimientos realizado para procedimientos
asociados a llegar a plantear aplicados.
aplicaciones una solución en
empresariales para su cada caso.
desarrollo.
Se puede No se informa
Se hace un análisis fortalecer el sobre la toma,
detallado de los datos análisis, el procesamiento y
que permiten contraste de los análisis de datos,
Representación corroborar el nivel de datos y la ni del contraste
gráfica y interpretación de la inferencia que se de variables.
analítica de los información dada. Se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) puede hacer a
problemas evidencia el uso de partir de los
dados gráficos y analíticas mismo,
consistentes los particularmente la
problemas interpretación de
planteados. cada situación en
el contexto

Tema 1. Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Estadística
Nombre:

empresarial.
Se presentan
algunas
Se establecen
conclusiones, las
conclusiones
Conclusiones – cuales guardan No se presentan
coherentes en función
y soluciones coherencia con las las conclusiones.
de los problemas y
situaciones y
modelos abordados.
modelos
abordados.
Se aprovechan
funcionalidades de
Se puede
distintas
aprovechar o
Uso de herramientas para
sacar mayor
herramientas fortalecer la
provecho a
(editor de experiencia y el
distintas No se integra esta
ecuaciones, informe, entre ellas:
herramientas, a información en el
graficadores, uso de editores de
fin de fortalecer el informe.
instrumentos ecuaciones, uso de
desarrollo de cada
de medición graficadores, uso de
situación y
etc.) simuladores, uso de
modelo
representaciones para
propuesto.
modelar las
situaciones.
La actividad se
La actividad se presenta en un
presenta en un documento
documento editable o editable o pdf,
pdf, debidamente debidamente
detallada y detallada y
No se entrega
Presentación organizada; haciendo organizada; se
conforme a las
de la actividad. uso de normas APA e puede fortalecer
pautas dadas.
integrando las el uso de normas
referencias usadas APA e integrar las
para el abordaje de referencias usadas
las situaciones para el abordaje
planteadas. de las situaciones
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) planteadas.

4.Criterios de evaluación

Tema 1. Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Estadística
Nombre:

 Los conceptos y contenidos expuestos y explicados deberán ser correctos y


apropiados al tema de álgebra de matrices.
 Se valorará la argumentación en la resolución de la actividad, así como que los
resultados obtenidos sean correctos.
 Claridad en la exposición y justificación de las ideas y redacción y ortografía
adecuadas.
 Uso correcto del editor de ecuaciones.
 Extensión máxima: 7 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 1. Actividades 6

También podría gustarte