Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE PALMIRA
INFORME N° 1
BOTELLA DE MARIOTTE O GOTERO

Burgos A. 𝟏𝟏 , Escobar K. 𝟐𝟐

Facultad de ingeniería y administración. Palmira, Colombia.


Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, e-Mail: afburgosn@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, e-Mail: kescobarg@unal.edu.co

RESUMEN

El objetivo de esta práctica se realizó con el fin de ver el funcionamiento de la botella de Mariotte el
cual sirve para hallar capacidad de campo; mediante una serie de procedimientos y recolección de datos
de acuerdo con la botella seleccionada se pudo encontrar la constante K y el factor de potencia X de la
ecuación del gotero que nos indica que Q=Kℎ 𝑥 .

INTRODUCCION
El frasco de Mariotte, llamado así en honor de su creador, el ilustre físico francés Adme Mariotte (1620-
1684), es un artefacto sumamente simple que puede fabricar usted mismo sin mayor dificultad, usando
materiales muy económicos y accesibles. (Pinochet, J). Normalmente es usado con un tubo como
entrada de aire al sistema para la generación de presión, la variante utilizada en la práctica resulta al
introducir el aire por un pequeño orificio hecho en la pared de la botella o frasco que debe ser de igual
longitud al que va en la tapa del dispositivo como se observa en la figura 1, esto es con el fin de regular
de manera efectiva el efecto a causa la presión atmosférica dentro y fuera de la botella y así poder
establecer un goteo constante y regulado con el fin de medir el tiempo promedio en que se desocupa y
tener los datos de aforo. Históricamente, el principio del frasco de mariotte fue utilizado habitualmente
en el siglo XIX en los quinqués y lámparas del alumbrado domestico de Argan, en los que, a pesar de
tener el depósito más alto que el nivel por donde se alimenta la llama, se impide el salto del aceite en
forma de surtidor como debería hacerlo si no fuera por esta ingeniosa disposición. (Aguirre, H et al).

Figura 1: botella actuando como gotero. (Tafur, H; Rios, L)


PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS
Se hallo una botella de plástico de 400 ml, a continuación, con un puntero se hace un orificio en la parte
superior de la botella el cual simula el gotero, luego se hace un orificio en la tapa de la botella y el
lateral de esta misma a 8cm, luego se procedió a llenarla de agua. fue puesto en funcionamiento para
así mediante un cronometro y una probeta tomar el tiempo y el volumen, para encontrar el caudal.
Posterior a esto re repitió el mismo procedimiento anterior, pero con un orificio a 14 cm, tapando con
plastilina el orificio anterior.

Materiales

• Botella de plástico de 400ml


• Una probeta
• Regla
• Cronometro
• Puntero

Figura 2. Tomada por Andrés Burgos.

Para caudal 1:

𝑉1 = 100𝑚𝑙se

𝑇1 = 51,24 𝑠𝑒𝑔
𝑄1 = 1,25𝑚𝑙/𝑠
Conversión de ml/s a l/h
3600𝑠 1𝐿
𝑄1 = 1,25𝑀𝐿/𝑆( )( ) = 4,5𝐿/𝐻
1𝐻 1000𝑀𝐿

Para caudal 2:

𝑉2 = 100 𝑚𝑙
𝑇2 = 43,69 𝑠𝑒𝑔

𝑄2 = 2,28 𝑚𝑙/𝑠
Conversión de ml a l/h
𝑀𝐿 3600 1𝐿
𝑄2 = 2,28 ( )( ) = 8,23𝐿/𝐻
𝑆 1𝐻 1000𝑀𝐿
con el fin de encontrar los parámetros K y X de la siguiente ecuación de la botella de mariotte,𝑸 = 𝑲𝒉𝒙
donde:

𝑸 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙.
𝑯 = 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎.

𝑲, 𝑿 = 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒.

𝑙𝑜𝑔𝑞1 − 𝑙𝑜𝑔𝑞2 = 𝑥(𝑙𝑜𝑔ℎ1 − 𝑙𝑜𝑔ℎ2) (1)


4,5𝑙
𝑙𝑜𝑔𝑞1 ( ) = 0,6532 𝑙/ℎ

8,23𝑙
𝑙𝑜𝑔𝑞2 ( ) = 0,91539 𝑙/ℎ

𝑙𝑜𝑔ℎ1(0,08) = −1,096 𝑚

𝑙𝑜𝑔ℎ2(0,014) = −1,8538 𝑚
Aplicamos la ecuación (1) para hallar “x”

0,6532 − 0,91539 = 𝑥(−1,096 − (−1,8538))

−0,2621 = 𝑥(0,7578)

−0,3458 = 𝑋
Reemplazamos “x” y “q1” en la ecuación del gotero 𝑄 = 𝑘ℎ 𝑥

4,5 = 𝐾(0,08)−0,3458
4,5
=𝐾
(0,08)−0,3458

1,90 = 𝐾
Se obtiene la siguiente ecuación del gotero de la botella de mariotte

𝑸 = 1,90 ℎ(−0,3458)

CONCLUSIONES
Gracias a la práctica realizada pudimos aprender a realizar de manera fácil y sencilla la botella de
mariotte; además de calcular estos parámetros necesarios cuando se esté trabajando en campo y
podamos tener una eficacia y una toma de muestra verídica para el cálculo de capacidad de campo.
Se pudo evidenciaren las pruebas que el orificio lateral a los 14cm el caudal fue mayor en el orificio de
los 8cm; esto se debe a que hay mayor presión atmosférica ejercida en el orificio de 14cm.
BIBLIOGRAFIA

• Informe Botella de Marriotte. Universidad Nacional de Colombia – Palmira tomado de


Infiltración Por Botella de Mariotte | PDF | Suelo | Tensión superficial
(scribd.com)https://www.academia.edu/35701141/Conferencia_Aplicaciones_botella_Mariott
e
• (Pinochet , J, 2006). Frasco de mariotte. Universidad Católica de chile tomado de
http://www.profisica.cl/images/stories/2006_El_frasco_de_Mariotte.pdf
• (Aguirre, H et al, s.f). Informe de infiltración por botella de Mariotte. Universidad del valle
Infiltración Por Botella de Mariotte | PDF | Suelo | Tensión superficial (scribd.com)
• Características Hidrofísicas De Los Suelos Determinadas Utilizando Botella De Mariotte.
Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira. 2020. Harold Hernan Tafur.
https://cidecuador.org/wpcontent/uploads/congresos/2020/agronomia2020/diapo/caracter
isticashidrofisicas-de-los-suelos-determinadas-utilizando-botella-demariotte_harold-
tafur.pdf

También podría gustarte