Está en la página 1de 9

REPASO ELECTRICIDAD

CONCEPTOS:
Riesgo eléctrico: es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes
de la misma y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión con potencial de daños suficiente
para producir fenómenos de electrocución y quemaduras
Aquella condición ambiental o humana con potencial causa de daños suficiente para
producir fenómenos de electrocución y quemaduras.
Energía eléctrica: es la corriente de energía que se origina de la diferencia de potencial
eléctrico entre dos puntos determinados cuando se los pone en contacto mediante un
transmisor eléctrico
Factor de riesgo eléctrico: se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas los equipos
que al entrar en contacto con las personas o instalaciones y materiales pueden provócales a
las personas y daños a la propiedad
Electrocución: paso de corriente eléctrica atreves del cuerpo humano cuya consecuencia es
la muerte
Electrización: es cuando un cuerpo se le denota propiedades eléctricas, es decir adquiere
cargas eléctricas.
Energía estática: aquella producida por la fricción de dos cuerpos suceptibles de cargarse
eléctricamente como ocurre al frotar un peine con un pañuelo de ciertos materiales, o al
acercar un brazo a la pantalla de un televisor antiguo.
Bloqueo: instalar dispositivo de bloqueo en un equipo de control de energía para garantizar
que tanto como este como el equipo controlado no puedan ser operados, iniciados o
energizados hasta que el dispositivo sea removido
Candados de seguridad y etiquetas: dispositivos de seguridad requeridos para bloquear y
etiquetar únicamente equipos de control de energías peligrosas bajo procedimientos de
bloqueo y etiquetado.
Distancia de seguridad: distancia mínima alrededor de un equipo eléctrico o de
conductores energizados, necesariamente para garantizar que no habrá accidente por
acercamiento de personas, animales, estructuras, edificaciones, o de otros equipos.
Impedancia del cuerpo humano: La impedancia del cuerpo humano con la electricidad es
una técnica utilizada para medir la composición corporal, basada en la capacidad que tiene
el organismo para conducir una corriente eléctrica; Es la oposición de un conductor al flujo
de una corriente alterna y esta medida está compuesta por dos vectores las cuales son
Resistencia y reactancia.
Retie: es el reglamento técnico de instalaciones eléctricas regido por el ministerio de minas
y energía busca determinadas las medidas que garanticen la seguridad de las personas, de la
vida animal, vegetal y la preservación del medio ambiente, previniendo minimizando o
eliminando los riesgos de origen eléctrico.
TIPOS DE CORRIENTE:
Corriente continua: corriente de intensidad constante en la que el movimiento de las
cargas siempre es en el mismo sentido.
Corriente alterna: esta corriente siempre está cambiando su dirección de movimiento,
cambia su extremo negativo y positivo constantemente, esta corriente eléctrica sirve para
transportar energía eléctrica a lugares como lo son: hogares, fábricas y empresa. (Requieren
de bastante energía)
Corriente directa: se llama así porque es una corriente eléctrica que se mueve en una sola
dirección un ejemplo de esto pueden ser las pilas porque se mueven las partes pequeñas
negativas llamadas electrones de un extremo positivo al extremo negativo siempre van a un
solo sentido.
Ejemplos de corriente directa: celulares, computador, reloj, calculadora.

NIVELES DE TENSION DE LA ENERGIA ELECTRICA:

 Tensión: voltaje con que la energía eléctrica pasa de un cuerpo a otro

 Baja tensión: la baja tensión siempre es inferior y se emplea en el alumbrado

público, el suministro a los hogares y a la industria.

 Media tensión: es la que va desde los 1kv a los 25 kv que ya se considera alta

tensión, las instalaciones de media tensión transportan la electricidad desde las

centrales generadoras hasta las subestaciones o banco transformadores estos son los

que luego suministran energía a las ciudades y municipios.

 Alta tensión: son aquellas que generan, transportan, transforman y distribuyen

energía eléctrica con tensiones superiores a los 25 kv ( kilovot) normalmente este

tipo de electricidad se transporta a grandes distancias desde las centrales


generadoras hasta las subestaciones que la transforman y la distribuyen a través de

torres eléctricas.

PELIGROS AL REALIZAR TRABAJOS CON ELECTRICIDAD:

Sobrecargas: se producen cuando la corriente supera los límites de potencia de los aparatos

que están conectados al circuito eléctrico para el que está diseñado

Cortocircuito: es una falla que se genera en un dispositivo cuando dos conductores que

tienen distintas polaridades entran en contacto por la pérdida de su cobertura aislante, es la

principal causa de incendios de origen eléctrico

Rayos: es una poderosa descarga natural de electricidad estática producida durante una

tormenta eléctrica.

Contacto directo con partes energizadas: se presenta por negligencia de las personas que

trabajan con equipos o partes energizadas falta de señalización demarcación o

incumplimiento de las reglas de seguridad.

Contacto indirecto: se presenta por fallas de aislamiento deficiencias o ausencia de

mantenimiento y defectos del conductor de tierra.

Fallas mecánicas en equipos o componentes

Malas conexiones

Falta de inspección o mantenimiento

Caídas que resultan mortales

Electrización o electrocución
Quemaduras por incendios o explosiones

RIESGO:

 Deterioro de instalaciones

 Ausencia de dispositivos de seguridad

 Manipulación inadecuada de instalaciones

 Falta de capacitaciones

 Factor natural

EFECTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN EL CUERPO HUMANO

 Parálisis respiratoria: se bloquea la acción de músculos respiratorios se pierde el

conocimiento y en muchos casos mueren por asfixia

 Paro cardiaco o vibración ventricular: la corriente pasa por el corazón y provoca

movimientos desordenados en la concentración de los ventrículos.

 Quemaduras: pueden ser internas

 Golpes: del cuerpo humano contra objetos caídas ocasionados tras el contacto

eléctrico

 A lo largo plazo pueden provocar afectaciones renales, trastornos cardiovasculares,

trastornos neurológicos, y trastornos sensoriales (oculares, auditivos y sorderas)

 Electrolisis de la sangre: destruye composición líquido intra celular lo cual afecta

su funcionamiento normal pudiendo aparecer coágulos de sangre y la consiguiente

obstrucción de las arterias


CAUSAS DE LA ELECTRICIDAD:

Condiciones inseguras:

 Uniones defectuosas sin aislaciones

 Instalaciones, equipos, maquinas, herramientas en mal estado

 Sobre carga eléctrica

 Falla de conexión a tierra

 Enchufes deteriorados

 No cumplir con el reglamento establecido

 Contacto accidental con cables rotos o desprotegidos

 Manejo de aparatos electrónicos defectuosos

 Manipulación de tomas de corriente sin conocimientos de electricidad

 El mal uso o el estado defectuoso de algún componente eléctrico Como por ejemplo un

cable sin protección aislante.

 La descarga por contacto directo

 Falta de mantenimiento de equipos y sistemas eléctricos

Acciones inseguras:

 No usar los elementos de protección personal

 No utilizar herramientas adecuadas

 Utilizar equipos y sistemas eléctricos deteriorados (enchufes quebrados, conductores sin

aislación cables rotos)

 Intervenir en una instalación eléctrica sin contar con la autorización del jefe
 Inexperiencia o falta de conocimientos

 Utilizar aparatos electrónicos con las manos mojadas o los pies en el agua

 Limpiar o cambiar un accesorio de un equipo o herramienta sin desconectarlo

previamente

 No respetar las distancias de seguridad

 Mal uso de aparatos electrónicos

 Falta de planeación del trabajo

 Trabajo realizado por personal no calificado

 No identificar el circuito al intervenir

 Descontrol de maquinaria

 Ignorar las medidas de seguridad

 Falta de capacitación continua en prevención

 Mala comunicación

 Falta de dotación de epp

 Agua cerca de enchufes

 Inexperiencia

PREVENCION DE ACCIDENTES ELECTRICOS:

Prevención en el Individuo:

 Analizar los riesgos en los puestos de trabajo y a sus alrededores

 Antes de empezar la jornada laboral retirarse todas las joyas o implementos personales

que puedan causar accidentes.

 Seleccionar y utilizar los equipos de protección personal adecuadamente

 Notificar al trabajador que va trabajar con electricidad.


 Señalizar la zona de trabajo

 Inspeccionar visualmente las instalaciones maquinas o aparatos eléctricos antes de su uso

 Informar a su jefe en caso de encontrar fallas en la maquinaria

Prevención con maquinaria:

 Planear los mantenimientos de máquinas con anticipación

 Conocer la maquina o herramienta antes de utilizarla

 La maquinaria a operar no debe tener agua en el suelo

 Delimitar y señalizar zona de trabajo

 Las partes móviles deben ir totalmente cubiertas por resguardos de seguridad

 Aislar adecuadamente la maquinaria

 Prestar atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios y equipos,

notificándolo para su inmediata revisión.

 Al sentir cosquilleos o el menor chispazo utilizando un aparato se debe proceder a su

inmediata desconexión y posterior notificación al jefe inmediato.

 Al trabajar con máquinas o herramientas alimentadas por tensión eléctrica conviene

aislarse utilizando equipos y medios de protección personal certificados.

TIPOS DE BLOQUEOS ELECTRICOS

Tarjeta de bloqueo: sistema visual de identificación y señalización que tiene como

propósito advertir el bloqueo o la inmovilización de un equipo, maquina o circuito que se

encuentre en proceso debe estar ubicada en un lugar visible advirtiendo claramente la

acción de bloqueo o aislamiento.

Bloqueador de válvulas

Pinza multiplicadora de bloqueo

Candados de ganchos largos


Estación de bloque

Pinzas de bloqueo

Las reglas de oro se pueden utilizar como medidas de control dentro de las 5 reglas de

oro esta:

1. Corte efectivo de todas las fuentes de tensión

2. Bloqueo de los aparatos de corte

3. Verificación de ausencia de tensión haciendo uso de los elementos de protección personal

y del detector de tensión

4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las fuentes de tensión que inciden en la zona de

trabajo

5. Señalizar y delimitar la zona de trabajo

Aplicación retie: se aplica a las instalaciones eléctricas, nuevas, ampliaciones, y

remodelaciones a los productos utilizados en ellas y a las personas que las intervienen.

Que hacer en caso de electrocución

 No tocar a la víctima mientras está en contacto con la fuente de energía

 Interrumpe el contacto eléctrico mediante una tela de lana seca un trozo de plástico

de madera caucho o periódico permanecer sobre algunos de estos materiales

 Desconectar la corriente quitar el enchufe o fusible o arranque el cable

 Abra la boca del afectado y revisar que la lengua no este obstruyendo el paso al aire

 Llamar a emergencias al 123


 Controlar latido cardiaco y la respiración sino respira practique la respiración

artificial boca a boca

 Trasladar a un centro asistencial

FUENTES GENERADORAS: instalaciones y mantenimiento eléctrico residencial e


industrias, tableros de control y distribución, montaje cableado de equipos de alta y baja
potencia, mantenimiento de redes transmisores de energía.
CONDICCIONES PARA TRABAJOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS:
 Tipo de instalación eléctrica
 Características de sus componentes
 Nivel de tensión
 Ubicación geográfica

También podría gustarte