Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD

IZAJE DE CARGAS CON AYUDAS MECANICAS

ESTUDIANTES:
GERALDINE LOPEZ BERMUDEZ
ID: 665091
JULIANA SALDAÑA RESTREPO
ID:678217

TUTOR:
PLINIO CESAR VALENZUELA
NRC: 6916
ASIGNATURA:
RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PEREIRA (RISARALDA)
2020
INTRODUCCIÒN

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer las herramientas que se utilizan en la
ayuda de levantamiento de cargas las operaciones mecánicas para mover o transportar
objetos pesados que no se pueden hacer manualmente puesto que para realizar estas
actividades es necesario actuar con precaución para evitar incidentes y accidentes que se
pueden presentar a la hora de realizar levantamiento de cargas, es indispensable tomar
medidas correctivas.
1. ¿Que son las ayudas mecánicas?

R/= Son todas aquellas herramientas que nos ayudan a reducir el esfuerzo físico y a hacer
las tareas de una manera segura y eficaz.

2. ¿Tipos de ayudas mecánicas que existen?

 Montacargas

 Porta estiba
 Carretilla manual

 Carretilla para bodegas de almacenamiento

 Gato hidráulico
 Grúa móvil

3. ¿indique los tipos de máquinas o equipos para el izaje de cargas?

R/= Las grúas son elementos imprescindibles para cualquier transporte de mercancías, ya
que se encargan de la carga y descarga de contenedores y otras cargas pesadas.

Grúas Semipórtico: Pueden desplazar las cargas horizontal, vertical y lateralmente con la


ayuda de sus guinches.

Carretilla Pórtico: la carretilla se emplea para manipular los contenedores dentro del
muelle y llevarlos hasta el siguiente medio de transporte.

Sidelifter: esta se apoya sobre el lateral de vagones, así como en el suelo, para cargar y
descargar los contenedores de manera lateral, esta es muy usada en trenes.
Grúas Torre: Grúa con pluma, ubicada en la parte superior de una torre vertical. Realiza su
función de carga y descarga con la ayuda de un gancho suspendido de un cable. Es muy
utilizada en el sector de la construcción.

Grúas Puente: Tiene forma de arco rectangular. Sus elementos se apoyan sobre el suelo.
Puede instalarse también en el techo de una nave.

Grúas Flotantes: Es la grúa con mayor capacidad de elevación y puede soportar más de


10.000 toneladas. Se emplean generalmente para la construcción de puertos y puentes.
Algunas son fijas, como es el caso de plataformas marítimas en las que se realicen trabajos
constantes, otras se incorporan a barcos especiales para transportarlas a donde sean
requeridas para el caso de obras eventuales.
4 ¿Mencione los peligros y riesgos más frecuentes que se pueden observar en el izaje y
transporte de cargas con ayudas mecánicas?

R/=

 Accidentes laborales
 Áreas de terreno inestable
 Instalación de equipos
 Cargas suspendidas

5 ¿Medidas de control para los principales riesgos que generan las grúas o equipos de
izaje de cargas y ayudas mecánicas?

R/=

 Establecer un plan de izaje


 Inspeccionar el área de trabajo
 Verificar todos elementos y herramientas a usar
 Señalizar correctamente en área de trabajo
 Utilización de todos los elementos de protección personal
 Personal capacitado para cada oficio
 Mantenimiento preventivo
 Realizar pausas activas
6. ¿Mencione que es un plan de izaje?

R/=

Es un estudio minucioso de todos los procesos a realizar, para evitar accidentes o trabajos
defectuosos.

 Predecir los riesgos


 Establecer acciones
 Señalar limitaciones
 Emplear equipos apropiados

Debe contar con:

 Descripción de carga
 Inspección del sitio
 Elección de herramientas correctas
 Trabajadores competentes

Aplicación:

 Realizar una inspección antes de iniciar el trabajo


 Verificar estabilización del equipo y la carga
 El cable para el izaje debe tener un ángulo menor a dos grados con respecto a la
carga
 La punta del gancho debe quedar siempre hacia arriba con el seguro operado
correctamente
 La carga debe estar equilibrada. Su peso no debe superar la capacidad del equipo y
debe estar sujeta correctamente para evitar su caída
 Transitar por áreas despejadas evitando carga suspendida
 Si necesita guiar la carga utilizar elementos auxiliares
 En áreas de difícil acceso con poca visibilidad. El operador debe ser apoyado por un
señalero
 Nose pueden realizar ajustes en la carga mientras está suspendida esta se debe
ubicar en suelo o en una superficie estable para ser ajustada
 Cuando finalice el izaje. Almacenar los accesorios en un lugar adecuado. Antes de
trasladar el equipo sin carga, fijar el gancho sobre la altura de los trabajadores para
evitar golpes al personal cercano a la maniobra
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Retomado de:

Libro “seguridad y salud en el trabajo 2 edición”

También podría gustarte