Está en la página 1de 9

Introducción.

El dibujo topográfico consiste en la elaboración de planos o mapas, en los cuales se


representan las formas y accidentes de un terreno. Mediante un dibujo topográfico es
posible representar la altura, el relieve y otras características de un área además brindan
datos de utilidad para el análisis, el diseño, la construcción y/o el mantenimiento de alguna
clase de obra, instalación o infraestructura.
Dibujo topográfico: formatos de papel y márgenes
Un formato es un soporte o estructura normalizada, o sea, regida a ciertas normas
o cánones para la realización de un dibujo o actividad dentro de este.
En el dibujo técnico es imposible dibujar proyectos de arquitectura en tamaño real
ya que sus dimensiones serian ilegibles para cualquier planimetría en este tamaño.
A diferencia del dibujo artístico este es de tipo “objetivo”, por lo que se requiere de
normas al respecto y una de estas son los formatos de papel que utilizamos en nuestros
dibujos.

¿En qué se basan los formatos de papel?


Los formatos Standard están basados mayoritariamente en los formatos definidos en
el año 1922, en la norma DIN 476 (Deutsches Institut für Normung o Instituto Alemán de
Normalización). Este conjunto de normas a su vez ha sido la base para su equivalente
internacional, las normas de tipo ISO (International Organization for Standarization u
Organización Internacional para la Normalización) la cual ha sido adoptada por la mayoría
de los países aunque en países como E.E.U.U. y Canadá existen en paralelo otros sistemas
de normalización.

¿Quién determina los formatos de papel?


La Organización Internacional de Normalización o ISO, su función principal es la
de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u
organizaciones a nivel internacional. En Chile quien se encarga de definir los formatos es el
Instituto Nacional de Normalización (INN) a través de las llamadas Normas Chilenas
(NCh).

¿Cuál es la idea principal del formato?


■ La idea es simple, y se basa en que se trata de aprovechar de mejor forma el papel
para desperdiciar el mínimo posible.
■ Un pliego de papel fabricado mide 1 metro cuadrado y la medida de sus lados
guarda una proporción tal que dividiéndolo al medio en su longitud, cada una de las
mitades siguen guardando la misma relación entre sus lados que el pliego original.
Así, el pliego de tamaño 1 metro cuadrado recibe el nombre de A0, las siguientes
divisiones que reducen su superficie a la mitad del anterior, reciben sucesivamente
los nombres de A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7 y A8, queriendo con ello indicar el
número de cortes desde el pliego original, ayudando así a hacerse una idea de la
superficie total.

Tamaños de papel según norma ISO


■ Tamaños de papel en esquema ISO, serie A

■ Tamaños de papel en esquema ISO, serie B:


Tamaños de papel en esquema ISO, serie C
Formatos de papel según la norma Chilena NCh13.
Para el caso de nuestro país Chile, este ha adoptado como formato oficial de papel
para el desarrollo del dibujo técnico la serie A. Además de los formatos clásicos de esta
serie, se derivan otros formatos especiales y excepcionales.

Formatos especiales.
En el caso de los formatos alargados especiales siempre se toma como base el lado
menor de cada formato tradicional, el cual será multiplicado por el valor indicado en el
formato especial.

Formatos excepcionales NCh13.


Debido a su extensión, estos formatos son utilizados para proyectos de gran
envergadura como obras civiles, urbanísticas o de metro ya que estos son difíciles de
representar de forma correcta en los formatos tradicionales.

Impresoras.
Plotter para imprimir planos en formatos hasta A0

Plotter más pequeño usado para imprimir planos en formatos hasta A1.

También podría gustarte