Está en la página 1de 5

El Concepto del
Marketing

1 © 2 01 8 Asturias Corporación Universitaria


El Concepto del Marketing

Índice

1 Concepto Del Marketing ................................................................................................................................. 3

2 ¿Qué Es el Marketing? ...................................................................................................................................... 4

3 Resumen ................................................................................................................................................................... 5

4 Referencias Bibliográficas .............................................................................................................................. 5

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
El Concepto del Marketing

Objetivos
 Objetivo: Estudiar cuál es la definición del Marketing y en qué consiste.

1 Introducción
El objetivo de este capítulo es el introducir a los estudiantes en el proceso de
administración del marketing determinando aquello que los gerentes deben gestionar
para ser efectivos, para lo cual, comenzamos conociendo la filosofía organizativa con el
concepto de marketing, el cual, es fundamental para entender la gran mayoría de
temas que se desarrollan a lo largo del curso, seguido del proceso de planeación
estratégica y su relación con el proceso de planeación de mercadeo.

2 Concepto Del Marketing


Desde un punto de vista sencillo, el concepto de marketing establece que toda
organización se estructura para generar utilidades a través de satisfacer las necesidades
específicas de un grupo de personas a las que busca atender en forma permanente.

El concepto apunta a despertar en los gerentes y administradores de empresas la


imperiosa necesidad de satisfacer la mayor cantidad de necesidades de los clientes,
como una orientación clara hacia ellos, y no concentrarse solamente en los productos
actuales de la compañía (orientación hacia los productos) o en desarrollar estrategias
para atraer a los consumidores hacia los productos actuales (orientación hacia las
ventas). Por lo tanto, el marketing efectivo reconoce las necesidades del mercado e
investiga y diseña productos y/o servicios que puedan satisfacer de la mejor manera
dichas necesidades.

Los gerentes o administradores entonces deben procurar complacer a sus clientes con
una mejor efectividad, pensando en el presente y anticipándose a los cambios de esas
necesidades. El resultado al final debe poder evaluarse para determinar un mercado
“Resultado final: el consumidor esté más eficiente, en donde el consumidor esté plenamente satisfecho y la compañía logre
plenamente satisfecho y la compañía logre alcanzar sus metas financieras.
alcanzar sus metas financieras”
Según el concepto de Mercadeo expresado hasta este momento, no se trata de
condicionar a los clientes para esperar de ellos una determinada respuesta que se
ajuste a los requerimientos de la empresa, sino el de encontrar los mejores medios para
llevar a cabo los intercambios que mejor se adecuen a los consumidores.

Es importante anotar que hoy por hoy, todavía existen empresas que enfatizan su
orientación hacia la producción y las ventas, sin embargo, el concepto que se pretende
establecer tiene una relación directa con el enfoque de dar prioridad a las necesidades
de los clientes en los procesos de toma de decisiones en las organizaciones.

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
El Concepto del Marketing

También es importante puntualizar, en el posible conflicto entre lo que se determina


que el consumidor necesita y lo que la sociedad quiere, para tal caso si por ejemplo la
sociedad requiere de la limpieza del aire y del agua para su supervivencia, esta
necesidad tendrá prioridad sobre lo que un consumidor requiera como bienes y
servicios que contaminen el ambiente.

3 ¿Qué Es el Marketing?
La definición de marketing, es uno de los problemas conceptuales más persistentes en
los temas relacionados con la administración. La American Marketing Association , define
el marketing como el proceso de planear y ejecutar la concepción, determinación de
precios, promoción y distribución de ideas bienes y servicios para crear intercambios que
1
puedan satisfacer objetivos individuales y participativos , esta definición es amplia y
establece la inclusión de procesos de intercambio más allá del ámbito de los negocios
(personas, lugares, organización,ideas) contextualizado dentro del marketing. El énfasis
principal será el del marketing dentro del ámbito de los negocios, pero no quiere decir
que, no debe ser interpretado en el sentido de que dicho énfasis implique que los
conceptos, principios y técnicas de marketing no puedan utilizarse de forma efectiva en
otras áreas de intercambio.

Philip Kotler define el marketing (mercadotecnia) como “un proceso social y


administrativo, mediante el cual, las personas y los grupos obtienen aquello que
necesitan y quieren, creando productos y valores e intercambiándolos con terceros”2. En
ese orden, es imprescindible analizar los elementos que componen la definición de
Kotler para entender la dimensión y el alcance del marketing moderno.

Un primer elemento de la definición de mercadeo es el de necesidades como el


“Necesidad: carencia humana en donde el concepto básico y fundamental que establece una carencia humana en donde
ser humano puede elegir o buscar el claramente el ser humano puede elegir o buscar el producto que lo satisface, o intentará
producto que lo satisface”
disminuir la necesidad.

Otro concepto importante para poder acercarnos a la forma como se analizan los
diferentes estados del mercadeo, es el de producto y lo definimos como todo aquello
que se coloca a disposición de un mercado con el fin de satisfacer una necesidad. Por
tanto, entenderemos producto como bienes materiales (tangibles) y servicios
(intangibles), en todo caso, el concepto de producto lo tomamos como un satisfactor de
necesidades.

En tercer lugar consideramos los conceptos de valor y satisfacción, según Kotl er el


concepto rector es el valor que tienen los productos para el cliente, es decir, la
capacidad que poseen los diferentes productos para satisfacer todas las necesidades 3.

1 BENNETT, Peter D., Dictionary of Marketing Terms (Chicago: American Marketing Association 1988 pág.115).
2 Tomado de Philip Kotler, Mercadotecnia, 1994, pág. 5
3 Tomado de Philip Kotler, Mercadotecnia, 1994, pág. 5

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
El Concepto del Marketing

El mercadeo se genera cuando las personas optan por satisfacer necesidades a través
del intercambio. El intercambio es el acto por el cual se obtiene un producto deseado
“Para que haya intercambio es necesario
que pertenece a otra persona ofreciéndole algo a cambio. Este concepto se convierte en
que haya dos personas y que una de ellas el eje central de la mercadotecnia, y para que se dé, es necesario que por lo menos
posea algo de valor para la otra” haya dos personas y que una de ellas posea algo de valor para la otra.

Finalmente, el concepto de intercambio nos lleva al concepto de mercado, y lo


definimos como grupo de personas que compran o que pueden comprar un producto.

Como hemos podido ver, el mercadeo moderno está fundamentado en los procesos de
intercambio en donde una de las partes (la compañía) pretende satisfacer de la mejor
forma las necesidades de la otra (mercado objetivo), a través, de la combinación efectiva
de los elementos de Marketing Mix (Producto, Precio, Distribución y Comunicación) para
“Marketing Mix: obtener la mejor respuesta de los clientes que es la compra, generar utilidad, garantizar
Producto la recompra, y por supuesto, proteger el medio ambiente.
Precio
Distribución Podemos establecer de acuerdo a lo leído, que el éxito en la toma de decisiones por
Comunicación” parte de los administradores y gerentes radica en efectuar la mezcla más efectiva de
sus elementos para lograr posicionar, fidelizar la marca y la empresa en el merca do
objetivo, lo que redundará en los resultados planeados y esperados.

Otro elemento a considerar dentro de los aspectos generales del marketing y que se
convierte en un herramienta fundamental para los administradores es el de Planeación
estratégica, el cual veremos a continuación.

4 Resumen
 El concepto de marketing establece que toda organización se estructura para
generar utilidades a través de satisfacer las necesidades específicas de un grupo
de personas a las que busca atender en forma permanente.

 American Marketing Asociación: Proceso de planear y ejecutar la concepción,


determinación de precios, promoción y distribución de ideas bienes y servicios
para crear intercambios que puedan satisfacer objetivos individuales y
participativos.

 Marketing Mix: Producto, Precio, Distribución y Comunicación.

5 Referencias Bibliográficas
 PETER, J.PAUL. Administración del marketing. Mc Graw Hill

 HIERBING, Román G. Cómo preparar el exitoso plan de mercadeo.

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte