Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN ADMINISTRACION FINANCIERA

ANÁLISIS FINANCIERO

Políticas Económico Financieras


La empresa de Camisas la Elegancia tiene las siguientes políticas Económicas
y Financieras:

Monto de efectivo
Plazo del Crédito a clientes 30 días
Rotación de Inventarios: 45 días
Plazo del Crédito de proveedores 30 días
Rotación de Activos Fijos 6 veces
Rotación de Activos Totales 4 veces
Rentabilidad del capital esperada 20%anual
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN ADMINISTRACION FINANCIERA

EMPRESA LA ELEGANCIA
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
DEL 1 ENERO AL 31 DE DIC. 2013

VENTAS Q440,000.00
COSTOS
COSTO DE VENTAS
(=) COSTO DE VENTAS Q265,000.00
UTILIDAD BRUTA Q175,000.00
GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS DE VENTAS
Costo de viaje de vendedores Q3,660.00
Comision de vendedores Q55,500.00
Gastos de publicidad Q3,200.00
Gastos por cuentas incobrables Q1,440.00
Suma de Gastos de Ventas Q63,800.00
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Sueldos de oficina Q28,800.00
Gastos de ofcina Q31,200.00
Contribucion de Impuestos Q8,100.00
Gtos por deprec. De equipo Q6,000.00
Gtos por deprec. De edficio Q7,200.00
Gastos por seguros Q900.00
Suma de gastos de Administracion Q82,200.00
Suma de Gastos de Operación Q146,000.00
UTILIDAD EN OPERACIÓN Q29,000.00
Gastos y Productos Financieros
Ingresos por intereses Q450.00
Gastos por intereses -Q1,250.00 -Q800.00
Otros Ingresos
Ingresos por rentas Q2,800.00
UTILIDAD AFECTA Q31,000.00
IMPTO. S/LA RENTA Q9,000.00
UTILIDAD NETA Q22,000.00
EMPRESA LA ELEGANCIA
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE 2013
ACTIVO
CIRCULANTE
CAJA Q 27.930,00
INVERSIONES EN BONOS TEMPORALES 15000,00
CUENTAS POR COBRAR 62.000,00
(-
) ESTIMACION DE CUENTAS INCOBRABLES - 2.100,00 59.900,00
INTERESES POR COBRAR 220,00

INVENTARIO DE MERCANCIAS 116.000,00 Q 219.050,00


FIJO
Terrenos Q30.000,00
Terreno de Edificio 18.000,00
Edificio 180.000,00
EQUIPOS 60.000,00
INVERSIONES PERMANENTES 20.000,00
DEPRECIACION ACUMULADA DE EQUIPOS ( 57.600,00)
DEPRECIACION ACUMULADA DE EDIFICIO ( 27.000,00) Q 223.400,00
DIFERIDO
Seguros pagados por anticipado Q750,00
accesorios de oficina 800,00 Q 1.550,00
SUMA DEL ACTIVO Q 444,000,00

PASIVO
CIRCULANTE
CUENTAS POR PAGAR 84.200,00
IMPUESTO S/ LA RENTA POR PAGAR 9.000,00
SUELDOS POR PAGAR 1.100,00 94.300,00
FIJO
HIPOTECA POR PAGAR 25.000,00

SUMA DEL PASIVO Q 119,300,00


CAPITAL
CAPITAL AUTORIZADO ACC. COM. Q150.000,00
CAPITAL PEND. DE SUSCRIBIR Q1.500,00
CAPITAL SOCIAL COMUN Q 148.500,00
CAPITAL SOCIAL PREFERENTE 100.000,00
UTILIDADES RETENIDAS ACTUALES 76.200,00
SUMA DEL CAPITAL Q 324.700,00
SUMA DEL PASIVO + CAPITAL Q 444.000,00
a. Análisis de Liquidez de la Empresa
La liquidez de una empresa se mide por la capacidad de la misma para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo en las fechas de su vencimiento.
Las tres medidas básicas de la liquidez son:
1) Solvencia, 2) Índice de Liquidez y 3) Razón de prueba rápida.
Razón de Solvencia

Activo Total = 444,000.00 = 3,72


Pasivo Total 119.300,00
Interpretación: Por cada Quetzal de Pasivo se
dispone Q.3,72 para cubrirla

Razón de Liquidez Mediata

Activo Circulante = 219.050,00 = 2,32


Pasivo Circulante 94.300,00
Interpretación: por cada quetzal de obligaciones a corto y mediano plazo
se tiene Q2.32 para poder cubrirla

Prueba de ácido o Liquidez Inmediata

Activo Circulante – inventario = 103.050,00 = 1,09


Pasivo Circulante 94.300,00
Interpretación: por cada quetzal de obligaciones a corto y mediano plazo
se tiene Q.1.09 para poder cubrir inmediatamente esa obligación.

Análisis de Conversión del Efectivo

Renglones S/Política Real


Cuentas a Cobrar 30d Q.36,667. Q. 62,000.
Inventarios 45d . 33,125. . 116,000.
Fondos Operativos Q. 69,792. Q.178,000.
Cuentas x Pagar 60d . 44,167. . 84,200.
Fondos Necesarios Q. 25,625. Q. 93,800.
Fondos Existente . 44,930.
Necesidad de Efectivo Q. 50870.

Capital de Trabajo

Comprende el Activo Circulante menos el Pasivo Circulante.


Es decir, las cuentas del Activo Circulante: Caja, Bancos, Clientes, Cuentas por Cobrar
e Inventarios de Materias Primas, Productos en Proceso y Productos Terminado,
Menos las cuentas del Pasivo Circulante: Proveedores, Cuentas por Pagar, Salarios
por Pagar, Prestaciones Laborales, Impuestos por Pagar y Prestamos Bancarios de
Corto Plazo.
Cap. de Trab. Neto = Activo Circulante - Pasivo Circulante
Cap. de Trab. Neto = Activo Circulante - Pasivo Circulante
Cap. de Trab. Neto = Q.219,050.00 - Q.94,300.00
Cap. de Trab. Neto = Q.124,750.00

Interpretación: El capital de trabajo total es Q.219,050.00 menos el aporte de terceras


personas a corto plazo es Q.94,300.00 por lo que el Capital de trabajo neto o propio de
la empresas es de Q.124,750.99
b. Índices de actividad o eficiencia
Se emplean para medir la rapidez con la cual varias cuentas circulantes se convierten
en ventas o en efectivo representado en días.
Son usados generalmente para este calculo las cuentas de inventarios, cuentas por
cobrar y cuentas por pagar.
La combinación de estos resultados muestra los días del ciclo conversión del efectivo.

iii. Convertibilidad de Ctas x Cobrar

Saldo Ctas X Cobrar 62.000,00 = 51 días


Total de Ventas al crédito 440.000,00
360 dias 360
Interpretación: La cantidad de días que necesitamos para convertir nuestras
cuentas por cobrar en efectivo son 51 días

iv. Convertibilidad de los Inventarios

Saldo de los Inventarios 116.000,00 = 158 días


Total de Compras del año 265.000,00
360 días 360
Interpretación: se necesitan 110 días para convertir los inventarios
en efectivo.

v. Convertibilidad de Ctas x Pagar

Saldo Ctas X Pagar 94.300,00 = 128 días


Total de Compras del año 265,000,00
360 dias 360
Interpretación: se necesitan 89 días para que los proveedores
conviertan en efectivo nuestras cuentas por pagar.

vi. Ciclo de Conversión del Efectivo

# días pend. CXX + # días pend. Inv. - # días pende. CXP


51 158 128 = 81
Interpretación: Al analizar el resultado observamos que las convertibilidad de los
activos exigibles y realizables ascienden a 161 días pero con el financiamiento
de los proveedores que es de 89 días se tiene una convertibilidad real de 72 días.

Análisis de la Conversión del Efectivo

Renglones S/Política Real

Cuentas a Cobrar 30d Q.36,667. Q. 62,000.


Inventarios 45d . 33,125. . 116,000.
Fonndos Operativos Q. 69,792. Q.178,000.
Cuentas x Pagar 60d . 44,167. . 84,200.
Fondos Necesarios Q. 25,625. Q. 93,800.
Fondos Existente . 44,930.
Necesidad de Efectivo Q. 50870.
Índice de Rotación de Ctas. X Cob.

Ventas = 440.000,00 = 7.00


Saldo Inicial + Saldo Final 62,000,00
Ctas X Cob. Ctas X Cob.
2
Interpretación: el resultado de este índice nos indica que durante el periodo
el promedio del saldo de cuentas por cobrar rotan en relación a las ventas
realizadas, además la capacidad que tienen los ejecutivos de la empresa
de aprovechar los fondos que se destinan como una inversión en las CXC.

Índice de Rotación de Inventarios

Costo de Ventas = 265.000,00 = 2,28


Saldo Inicial + Saldo Final 116.000,00
Inventarios Inventarios
2
Interpretación : el resultado nos indica el aprovechamiento de la inversión
en inventarios en la generación de ventas, además de indicar que se están
rotando 2.28 al año o sea a 158 días una rotación no adecuada para la clase
de producto que producen.
v. Índice de Rotación de Activos Fijos
Mide la eficiencia con la cual la empresa ha utilizado sus activos fijos o ingresos, parala
generación de ventas. se calcula asi:
raf = ventas/activos fijos netos
Esto significa cuantas veces rota la empresa sus activos fijos
Las rotaciones mas altas son preferibles , puesto que reflejan una mayor eficiencia de la
utilización de estos.
vi. Índice de Rotación de Activos totales
Indica la eficiencia con la que la empresa puede emplear la totalidad de sus activos a fin de
generar ventas.
Por lo general cuanto más alta sea la rotación de activos totales, tanto mayor es la eficiencia en
la utilización de sus activos se calcula así:
rat = ventas/activos totales

Índice de Rotación de Activos Fijos

Ventas Totales = 440.000,00 = 1,97


Activos Fijos 223.400,00
Interpretación: el aprovechamiento de los activos fijos en la generación
de las ventas nos muestra la rotación de 1.97 que significa una eficiencia
en la capacidad de los ejecutivos de la empresa en aprovechar la capacidad
instalada para generar el volumen de ventas.

Índice de Rotación de Activos Totales

Ventas Totales = 440.000,00 = 0,99


Activos Totales 444,000,00
Interpretación: Por cada quetzal que se vendió se obtuvo una
participación de los activos totales de Q.0.99 o su equivalente 83%
lo cual nos indica que los ejecutivos no están aprovechando la totalidad
de los recurso que tienen a su disposición para una empresa con las
características de la empresa de dulces.
c. Rentabilidad de la Empresa
Existen diversas mediciones de la rentabilidad, cada una de estas refiere los rendimientos de
la empresa con sus ventas, activos, capital o su valor accionario
Al haber ausencia de utilidades, una empresa no podría atraer capital externo, y preocuparía a
los propietarios y acreedores

Índice de Rentabilidad sobre Ventas.

Utilidad Neta = 22.000,00 = 0,05


Ventas Netas 440.000,00
Interpretación: Por cada quetzal que se vendió se obtuvo una
utilidad neta de Q.0.5 o su equivalente al 5%

Índice de Rentabilidad S/ Activos

Utilidad Neta = 22.000,00 = 0,05


Activos Totales 444.000,00
Interpretación: Por cada quetzal invertido en activos totales
se han obtenido Q.0.04 o el equivalente al 4%

Índice de Rentabilidad S/ Activos Circulantes

Utilidad Neta = 22.000,00 = 0,10


Activos Circulantes 219.050,00
Interpretación: Por cada quetzal invertido en activos circulantes
se han obtenido Q.0.10 o el equivalente al 10%

Índice de Rentabilidad S/ Activos Fijos

Utilidad Neta = 22.000,00 = 0,10


Activos Fijos 223.400,00
Interpretación: Por cada quetzal invertido en activos circulantes
se han obtenido Q.0.07 o el equivalente al 7%

Índice de Rentabilidad S/Capital

Utilidad Neta = 22.000,00 = 0,07


Capital Social 324.700,00
Interpretación: Por cada quetzal invertido por los accionistas
propios de la empresa han obtenido Q.0.07 o el equivalente al 7%

Índice de Rentabilidad S/Capital invertido

Utilidad Neta = 22.000,00 = 0,098


Capital Acciones Comunes 224.700,00
Interpretación: Por cada quetzal invertido por los accionistas
comunes han obtenido Q.0.098 o el equivalente al 9.8%
d. Estabilidad o Endeudamiento
A las instituciones de Crédito, a los Accionistas y a los Directores de la empresa les interesa
conocer no sólo el monto de las deudas a largo plazo que ha contraído la firma sino también la
capacidad que tiene para cubrir sus obligaciones.
El análisis se ocupa en especial de las deudas a largo plazo, puesto que estas comprometen
tanto a pagar intereses como amortizar el capital
Es de hacer notar que mientras más endeudada se encuentre, mayor será la probabilidad de
que la empresa no tenga capacidad de satisfacer las demandas de los acreedores
Para dar una respuesta a estas necesidades de información, se cuenta con las siguientes
razones:
Índices de Cobertura de Intereses
Denominado razón de cobertura de intereses total, mide la capacidad para cubrir los pagos de
intereses contractuales
Cuanto mayor sea el valor de este índice mayor capacidad mostrará la empresa para cubrir con
sus obligaciones de intereses. se calcula
nvgi = uaii/intereses

Índice sobre el grado de Endeudamiento

Pasivo Total = 119.300,00 = 0,27


Activo Total 444.000,00

Interpretación: del total del activo terceras personas han aportado


27 % dicho de otra manera de cada quetzal que compone el activo
27 centavos han sido cubiertos por financiamientos de corto y largo plazo

Índice de Grado de Cobertura

Utilidad antes de Impto. + Intereses = 29.000,00 - 23,20


Intereses Pagados 1.250,00

Interpretación: Que la empresa tiene capacidad de Q.23.20 por cada


quetzal de costo financiero actual.

Índice de Cobertura de Costo y Capital

Utilidad antes de Impto. + Intereses = 29,000.00 . = 4.64


Intereses Pagados + Amort. Capital 1,250+5,000

Índice de Grado de Patrimonio

Monto del Capital Social = 324.700,00 = 0,73


Activos Totales 444.000,00
Interpretación: Por cada Quetzal del activo Total los inversionistas son dueños de 73 % de los
Activos Totales.
Análisis de Integración o Porcentual
Pretende evaluar la composición de cada uno de los estados financieros, es decir el Estado de
Resultados y el Balance General.
Para poder realizar este análisis en el Estado de Resultados cada uno de los rubros que lo
conforman debe relacionarse con las Ventas Totales como el 100%.
Uno de los métodos de análisis que con mayor frecuencia se emplea en las empresas para
analizar las cifras y las relaciones existentes entre estas, consiste en reducir a por cientos las
cantidades contenidas en los estados financieros.

Margen Bruto de Utilidades

Índica el porcentaje de cada quetzal o unidad monetaria en ventas después que la


empresa ha pagado todos sus bienes.

Lo ideal es un margen bruto de utilidades los mas alto posible y un costo relativo de
mercancías vendidas lo más bajo posible. se calcula :
mbu = ventas-costo vtas/ventas o
mbu = utilidades brutas/ventas
Se presenta el resultado en forma porcentual

Margen de Utilidades de Operación

Representa lo que suele ser llamado utilidades puras, ganadas por la empresa entre cada
quetzal o unidad monetaria de ventas

Son puras ya que ignoran los intereses e impuestos y miden sólo las utilidades
obtenidas en las operaciones, resulta preferible un margen alto de utilidades en
operación. se calcula :
muo = utili.operativas / ventas
Su presentación es porcentual

Margen Neto de Utilidades

Determina el porcentaje restante sobre cada quetzal o unidad monetaria en ventas,


después de deducir todos los gastos, entre ellos los impuestos.

Se trata de un índice citado con frecuencia como medición del éxito de la empresa en
referencia a las utilidades en ventas. se calcula:
mnu = udi / ventas
Su resultado es en forma porcentual
EMPRESA LA ELEGANCIA
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
DEL 1 ENERO AL 31 DE DIC. 2012
Porcentual
%
VENTAS Q440,000.00 100.00

COSTOS
COSTO DE VENTAS
(=) COSTO DE VENTAS Q265,000.00 60.23%
UTILIDAD BRUTA Q175,000.00 39.77%
GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS DE VENTAS
Costo de viaje de vendedores Q3,660.00 0.83%
Comision de vendedores Q55,500.00 12.61%
Gastos de publicidad Q3,200.00 0.73%
Gastos por cuentas incobrables Q1,440.00 0.33%
Suma de Gastos de Ventas Q63,800.00 14.50%
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Sueldos de oficina Q28,800.00 6.55%
Gastos de ofcina Q31,200.00 11.77%
Contribucion de Impuestos Q8,100.00 4.63%
Gtos por deprec. De equipo Q6,000.00 1.36%
Gtos por deprec. De edficio Q7,200.00 1.64%
Gastos por seguros Q900.00 0.20%
Suma de gastos de Administracion Q82,200.00 18.68%
Suma de Gastos de Operación Q146,000.00 33.18%
UTILIDAD EN OPERACIÓN Q29,000.00 6.59%
Gastos y Productos Financieros
Ingresos por intereses Q450.00 0.10%
Gastos por intereses -Q1,250.00 -Q800.00 -0.28%
Otros Ingresos
Ingresos por rentas Q2,800.00 0.64%
UTILIDAD AFECTA Q31,000.00 7.05%
IMPTO. S/LA RENTA Q9,000.00 2.05%
UTILIDAD NETA Q22,000.00 5.00%
EMPDRESA LA ELEGANCIA
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE 2012

ACTIVO Porcentual
CIRCULANTE
CAJA Q 27,930.00 6.29%
INVERSIONES EN BONOS TEMPORALES Q 15,000.00 3.38%
CUENTAS POR COBRAR 62,000.00 13.96%
(-) ESTIMACION DE CUENTAS INCOBRABLES - 2,100.00 59,900.00 -0.47%
INTERESES POR COBRAR 220.00 0.05%

INVENTARIO DE MERCANCIAS 116,000.00 Q 219,050.00 26.13% 0.49


FIJO
Terrenos Q30,000.00 6.76%
Terreno de Edificio 18,000.00 4.05%
Edificio 180,000.00 40.54%
EQUIPOS 60,000.00 Q 288,000.00 13.51% 3.03
(-) DEPRECIACION ACUMULADA DE EQUIPOS 57,600.00 12.97%
(-) DEPRECIACION ACUMULADA DE EDIFICIO 27,000.00 Q 84,600.00 6.08% 3.38
Q 203,400.00 45.81%
INVERSIONES PERMANENTES 20,000.00 0.00%
DIFERIDO
Seguros pagados por anticipado Q750.00 0.17%
accesorios de oficina 800.00 Q 1,550.00 0.18% 0.00
SUMA DEL ACTIVO Q 444,000.00 100.00%

PASIVO
CIRCULANTE
CUENTAS POR PAGAR 84,200.00 18.96%
IMPUESTO S/ LA RENTA POR PAGAR 9,000.00 2.03%
SUELDOS POR PAGAR 1,100.00 94,300.00 0.25% 0.21
FIJO
HIPOTECA POR PAGAR 25,000.00 5.63%
SUMA DEL PASIVO Q 119,300.00 26.87%

CAPITAL
CAPITAL AUTORIZADO ACC. COM. Q150,000.00 33.78%
CAPITAL PEND. DE SUSCRIBIR Q1,500.00 -0.34%
CAPITAL SOCIAL COMUN Q 148,500.00 33.45%
CAPITAL SOCIAL PREFERENTE 100,000.00 22.52%
UTILIDADES RETENIDAS ACTUALES 76,200.00 17.16%
SUMA DEL CAPITAL Q 324,700.00 73.13%
SUMA DEL PASIVO + CAPITAL Q 444,000.00 100.00%
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRIA EN ADMINISTRACION FINANCIERA

CASO ANÁLISIS FINANCIERO


EMPRESA PQP, S.A.

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

La empresa se fundó como una sociedad anónima en el mes de julio de 2001,


bajo las leyes de la República de Guatemala, contando con un capital social de
Q 10,000.00 el cual fue ampliado posteriormente a Q 100,000.00 y estaba
integrado por 100 acciones comunes, con un valor nominal de Q 1,000.00 cada
una.

PRINCIPALES PRODUCTOS

La empresa compraba localmente e importaba cosméticos y cremas para


venderlos y distribuirlos en todo el país, entre los productos que vendía están
los siguientes:
􀂾Sombras para ojos
􀂾Polvos compactos faciales
􀂾Rubor
􀂾Corrector de ojeras
􀂾Base de maquillaje
􀂾Delineadores de ojos
􀂾Máscara de pestañas
􀂾Lápiz de cejas
􀂾Labiales
􀂾Removedor de maquillaje
􀂾Tratamientos faciales
􀂾Cremas para el cuerpo
La política de inventarios que tenían contempladas era de 45 días de rotación.

CLIENTES PRINCIPALES

Las ventas se efectuaban al mayoreo y al menudeo y entre los principales


clientes de mayoreo se tenía a los siguientes:
􀂾Supermercados
􀂾Salones de belleza

La empresa distribuía gratuitamente su mercadería al comprador no


importando si era un pedido pequeño o grande. Se tuvo conocimiento que los
planes de financiamiento que ofrecía la empresa eran 60 días, pero algunos de
sus clientes importantes estaban tomando más días de los estipulados.
PRINCIPALES PROVEEDORES

Una parte de la mercadería era comprada localmente y la otra era importada de


proveedores del exterior, trabajaban con cuatro proveedores principales, pero
existían más proveedores con los que podrían trabajar en caso que surgiera
cualquier eventualidad, lo que garantizaba la continuidad de la empresa. El
plazo de crédito de los proveedores era de 60 días.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La empresa utilizaba el financiamiento externo para sus operaciones, el cual


obtenía de los bancos locales del sistema a través de préstamos y líneas de
crédito, además aprovechaba el crédito que le daban sus proveedores.

CAMBIOS ADMINISTRATIVOS EN EL PERÍODO

Se tuvo conocimiento que a principios del año 2012 despidieron personal en el


departamento administrativo y entre ellos estaba el antiguo gerente financiero.
En el departamento de ventas aumentaron el personal.

EVALUACIÓN DEL ENTORNO DE CONTROL

Derivado de las investigaciones que, se llevaron a cabo a través de entrevistas


con el personal clave de la empresa, pero principalmente con el contador de la
empresa; se evaluó como deficiente el control interno porque no existía una
adecuada segregación de funciones entre el personal del departamento
administrativo. Además no se estaban cumpliendo con algunas de las políticas
establecidas por la administración como investigar a los clientes nuevos antes
de darles crédito, no conceder más de 30 y 60 días de financiamiento a los
clientes, ya no estaban controlando la caducidad de los productos y no tenían
un acceso restringido a la bodega.

ESTADOS FINANCIEROS

Se presentan a continuación los balances generales y estados de resultados de


la empresa “PQP, S. A.” los cuales corresponden a los períodos 2012 y 2013.

PROBLEMÁTICA

Los socios están pensando que hacer con la empresa porque la situación
financiera es incierta y no entienden que está pasando, porque hubo pérdidas
este año cuando el anterior fue muy bueno. Por esa situación contratan a una
firma de asesores para que evalúen la situación y les indiquen que acciones
deben de tomarse.

En la caso de ser ustedes la firma asesora que analizara esta problemática,


aplicando los conocimientos financieros y el método de casos que propondrían.
PQP, S. A.
ESTADOS DE RESULTADOS
DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012
(Expresados en Quetzales)

2013 2012

Ventas 8,949,496.07 7,416,926.04


(-) Devolución y Rebaja Sobre Ventas 35,163.20 20,282.06
Ventas Netas 8,914,332.87 7,396,643.98
(-) Costo de Ventas 7,922,924.82 6,094,557.55

Utilidad Bruta 991,408.05 1,302,086.43

Gastos de Operación

Gastos de Administración 395,180.37 424,260.61


Gastos de Ventas 560,007.26 476,758.55

955,187.63 901,019.16

Utilidad en Operación 36,220.42 401,067.37

Gastos y Productos Financieros

Gastos Financieros 136,939.98 190,762.44


Productos Financieros 46,103.15 95,345.57

90,836.83 95,416.87
Utilidad (Pérdida) Antes de Impuestos (54,616.41) 305,650.50

PQP, S. A
ESTADO DE CAMBIO DE CAPITAL O SUPERÁVIT
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Utilidades Acumuladas Q. 92,959.99


Utilidad del ejercicio anterior Q. 305,650.50
Sub total Q. 398,610.49
Menos:
Dividendos Pagados Q 199,688.84
Utilidades Acumuladas actuales Q. 198,921.65
PQP, S. A.
BALANCES GENERALES
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012
(Expresados en Quetzales)

2013 2012
ACTIVO
CORRIENTE

Caja y Bancos 50,425.24 879,132.92


Cuentas Por Cobrar 1,215,697.39 806,981.97
Documentos Por Cobrar 825,779.08 727,892.92
Reserva para Cuentas Incobrables (61,244.29) (46,046.25)
Otras Cuentas por Cobrar 30,616.57 611,609.48
Inventarios 781,982.01 1,089,891.23
2,843,256.00 4,069,462.27
NO CORRIENTE

Propiedad y Equipo 1,911,511.62 519,516.27


Depreciación Acumulada (418,679.08) (105,732.96)
1,492,832.54 413,783.31
Otros Activos 28,572.12 105,312.99

TOTAL DEL ACTIVO 4,364,660.66 4,588,558.57

PASIVO

CORRIENTE
Cuentas por Pagar 637,735.12 950,325.75
Proveedores 2,369,226.66 1,889,867.91
3,006,961.78 2,840,193.66
NO CORRIENTE

Préstamos Bancarios 1,000,654.31 1,006,330.71


Provisión para Indemnizaciones 102,968.47 233,652.85
1,103,622.78 1,239,983.56
TOTAL DEL PASIVO 4,110,584.56 4,080,177.22

PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS


Capital Pagado 100,000.00 100,000.00
Reserva Legal 9,770.86 9,770.86
Utilidades Acumuladas 198,921.65 92,959.99
Utilidad o Pérdida del Ejercicio (54,616.41) 305,650.50
Total del Patrimonio 254,076.10 508,381.35

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 4,364,660.66 4,588,558.57

También podría gustarte