Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

REGIÓN XALAPA
FACULTAD
INGENIERÍA CIVIL

EXPERIENCIA EDUCATIVA
Maquinaria y equipo de
construcción

Doctorante
Guillermo Ceballos Morales

Actividad
Compactadores manuales - Bailarinas

Alumno

Jesús Daniel Galicia Martínez


Tiempo de elaboración: 2 horas

Clasificación

1.- Apisonadoras de baterías.

2.- Apisonadoras de dos tiempos.

3.- Apisonadoras de cuatro tiempos.

4.- Apisonadoras de diésel.

Partes
1.- Tanque de combustible y tapa.

2.- Palanca del acelerador: es la que controla la velocidad del motor y la operación del
apisonamiento de la zapata.

3.- Varilla del nivel de aceite del motor: indica el nivel de aceite del motor.

4.- Filtro del aceite: impide que la suciedad y otros residuos entren en el motor.

5.- tapón de baño del aceite: es el que debe quitarse para agregar aceite al deposito del baño de
aceite.

6.- Mirilla del nivel de aceite: indica el nivel de aceite en el deposito del baño de aceite.

7.- válvula de drenaje: permite eliminar el aceite del fuelle.

8.- Zapata: pieza plástica o de madera laminada con una palanca de acero templado para mayor
absorción de impacto.

9.- Silenciador: necesario en toda herramienta de impacto vibratorio, se emplea para reducir el
ruido y las emisiones.

10.- Filtro de aceite del motor: impide que la suciedad y otros residuos entren en el motor.
11.- Palanca de descompresión: se utiliza para arrancar del motor y debe presionarse para
embargar. Una vez arranco el motor la palanca vuelve a su posición original.

12.- Filtro de combustible: esta ubicado dentro del tanque de combustible e impide que la
suciedad y los residuos entren en el sistema de combustible.

13.- Manilla de arranque por retroceso: se utiliza para arrancar el motor.

14.- Manillar: es la parte que sostiene el operador para el manejo de la herramienta.

15.- Fuelle: es el deposito del baño de aceite.

Uso dentro de la construcción

Puede aplicar una tremenda fuerza a la superficie de suelo en impactos consecutivos, nivelando y
apisonando uniformemente los espacios vacíos entre las partículas del suelo para elevar su
densidad seca, está diseñado para uso en áreas confinadas y es particularmente útil en la
compactación de grava, arcilla cohesiva y suelos granulares, a fin de evitar los asentamientos y
proporcionar una base firme y sólida para la colocación de zapatas, losas de hormigón y cimientos.
También se utiliza en el parcheo sobre asfalto y el rellenado de zanjas abiertas para gasoductos,
acueductos e instalación de cableado.
Costo horario
Mantenimiento

Antes de utilizar la bailarina debes checar el nivel de aceite, es importante para su mantenimiento
y de ser necesario agrega más. Y debes agregar gasolina de bajo octanaje con ayuda de un
embudo. Debes limpiar el equipo después de usarlo de acuerdo con el manual de usuario que
viene en el empaque y llevarlo al servicio cada 150 hrs de uso.

Reactivos
1.- ¿En cuantas formas se clasifican las bailarinas?
R= 4

2.- ¿Cuántos filtros tiene la maquina?


R= 3

3.- ¿Qué parte controla la velocidad del motor?


R= La palanca del acelerador
4.- ¿De que materiales puede estar hecha la zapata?
R= Puede ser plástica o de madera laminada.

5.- ¿Para qué se emplea el silenciador?


R= Para reducir el ruido y las emisiones.

6.- ¿Qué pasa con la palanca de descompresión una vez se prende el motor?
R= Vuelve a su posición original.

7.- ¿Dónde esta ubicado el filtro de combustible?


R= Dentro del motor.

8.- ¿Qué es el fuelle?


R= Es el depósito del baño de aceite.

9.- ¿Para qué está diseñada la bailarina?


R= Para uso en áreas confinadas y es particularmente útil en la compactación de grava, arcilla
cohesiva y suelos granulares.

10.- ¿Cada cuanto tiempo se tiene que llevar al servicio?


R= Cada 150 horas de uso.

También podría gustarte