Está en la página 1de 4
PREECLAMPSIA: aumento repentino de la presién arterial después de la semana 20 de embarazo. En general, ocurre en el titimo trimestre. En casos raros, los sintomas pueden no comenzar hasta después del parto. Esto se llama pre eclampsia postparto. CARACTERISTICAS. ‘© Dificultad para respirar. ‘* Dolor de cabeza que no mejora. * Hinchazén en cara y manos + Demasiada proteina en la orina (proteinuria). DIAGNOSTICOS. * Historia clinica, Ex. Fisico y Ex. Laboratorio. ‘+ Evaluacién precoz de la funcién renal ‘+ Evaluacién cardiolégica en casos prolongados. * Valoracién hemodinamica TRATAMIENTOS FARMACOLOGICO: se valorard tratamiento antihipertensivo silas cifras diastélicas permanecen mayores 0 iguales a 90 mm Hg. ‘* Alfa metiidopa 250 a 500 mg VO cada 6 a 8 horas. ‘+ Hidralazina 10 a 50 mg VO cada 6 horas. ‘+ Nifedipina 30 mg VO cada 12 a 24 horas. Cuando Ia pre eclampsia se convierte en una eclampsia se recurre a la interrupcién del embarazo. Eclampsia: la pre eclampsia es lo suficientemente grave para afectar la funcién del cerebro (en el feto), causando convulsiones 0 coma (madre). COMPLICACIONES. Para el bebé. Desprendimiento de la placenta. Pobre crecimiento del feto, causado por la falta de nutrientes y oxigeno. Malformaciones congénitas Dafio neuronal, dafios esqueléticos en el segundo trimestre. Para la madre. © Parto prematuro. + Disfuncién renal. Parto del feto muerto. © Eclampsia. © Sindrome HELLP. CUIDADOS GENERALES EN ENFERMERIA. + Realizar un registro preciso de ingesta y eliminacién * Vigilar el estado de hidratacién (membrana mucosa himedas, pulso adecuado y presién sanguinea ortostatica) Evaluar ubicacién y extension de edemas. Tomar signos vitales. Pesar al paciente a intervalos adecuados Asegurarse que la dieta influya alimentos ricos en fibra para evitar estrefimiento ‘+ Proporcionar informacién, la necesidad de modificar la dieta por razones de salud. + Revisar al paciente la medicién de ingesta y eliminacién de liquidos, valores de hemoglobina, lecturas de presién sanguinea y perdidas de peso. ‘* Apoyo emocional: proporcionar seguridad, aceptacién y animos en momento de tensién. RECOMENDACIONES PARA PREVENIR PREECLAMPSIA. * Administracién de suplementos de calcio durante el embarazo en dreas donde el consumo de calcio es bajo (900 MG/dia). * Administracién de acido acetilsalicilico en dosis bajas, en las mujeres que tienen un riesgo alto de desarrollar a enfermedad. ‘+ Evitar el consumo de alimentos con demasiada sal + Mantenerse activa, realizar actividad fisica por 30 minutos cada dia. No fumar. No beber alcohol COMPLICACIONES POSTNATAL DE LA HIPERTENSION. ‘+ Trastomos de aprendizaje. + Pardlisis cerebral. = Epilepsia + Sordera y ceguera Los neonatos nacidos prematuros a causa de una PREECLAMPSIA también corren el riesgo de estar hospitalizado durante mas tiempo y de tener un tamafio pequefio. Los neonatos que tuvieron un crecimiento bajo en el utero podran posteriormente correr mas riesgo de tener diabetes, insuficiencia cardiaca congestiva e hipertensién; todo esto a causa de una PREECLAMPSIA, MANEJO PERINATAL Y POSTNATAL DEL RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE ISOINMUNIZADA GRAVE (ZONAS II-lll DE LILEY) SIN TRATAMIENTO ANTENATAL. ZQUE ES ISOINMUNIZACION RH? La Isoinmunizacién Rh también llamada eritroblastosis fetal es una patologia frecuente, que sino es detectada y tratada a tiempo puede causar la muerte fetal © neonatal. Esta es una patologia relacionada con la estructura de los glébulos ojos y ciertos antigenos y anticuerpos que interactéan en la membrana celular de estos. En el momento de crearse una incompatibilidad entre los diferentes componentes, por contacto entre antigenos y anticuerpos fetales y maternos se produce una reaccin adversa que se considera como una respuesta de defensa que trae como consecuencia ciertas manifestaciones entre ellas ciertas caracteristicas. CARACTERISTICAS + Destruccién de los glébulos rojos fetales + Alteraciones cardiovasculares + Inflamacién del feto (edema fetal) por acumulacién de fluidos + Alteraciones hepaticas y diferentes grados de anemia + Complicaciones que pueden ser detectadas y manejadas de forma oportuna, para asi obtener resultados positives en la gestacién, parto y postparto eCUANDO SE PRESENTA? Este evento puede presentarse de dos formas: + Laprimera forma de contacto puede ocurrir cuando un hombre que es positivo para un antigeno en particular, se aparea con una mujer que es negativa para ese antigeno. En el curso del embarazo incluyendo dentro de este tiempo otra serie de procesos como aborto inducido 0 esponténeo, procedimientos ginecolégicos invasivos 0 durante el parto, o en ambos; eritrocitos fetales que transportan el antigeno extrafio entran en la circulacién de la madre, de modo que proporcionan una forma de contacto entre el sistema inmune materno y el antigeno eritrocitario extraiio. + La transfusién de sangre es la otra forma por medio de la cual las mujeres resultan sensibilizadas a los antigenos de superficie de los giébulos rojos, donde a veces mujeres Rh negativas reciben sangre Rh positiva COMPLICACIONES + Enfermedad hemolitica + Feto anémico. + Hidropesia fetal (a causa de la anemia severa) + Hepatomegalia acompafiada de la hiperbilirrubinemia. GENERALIDADES Una vez que la madre ha estado expuesta a cantidades elevadas de antigenos eritrocitarios extrafios, su sistema inmune es capaz de sintetizar anticuerpos irigidos contra esos antigenos. La respuesta inmunitaria forma dos tipos de anticuerpos: Inmunoglobulina M (IgM) e Inmunoglobulina G (IgG) La IgG es aproximadamente 100 veces mas eficaz en la destruccién de los eritrocitos Rh positivos que la IgM. Cuanto mayor sea el porcentaje de IgG presente, mayor sera la severidad de la enfermedad hemolitica fetal 0 neonatal. Que como consecuencia traera diferentes grados de anemia en el feto 0 el neonato. DIAGNOSTICO + Hemoclasificacién; grupo ABO y FACTOR Rh en primer control + El test de Coombs indirecto para la madre. + El test de Coombs directo para el feto. + Valoracién ecogréfica del feto. + Valoracién ecogréfica del feto. * Cordocentesis. + Doppler de arteria cerebral media fetal TRATAMIENTO PARA LA MADRE En el tratamiento de la eritroblastosis fetal el obstetra suele enfrentarse a dos tipos de pacientes: 1, Pacientes Rh negativas no inmunizadas 2. Pacientes RH negativas inmunizadas. El grupo de las pacientes Rh negativas no inmunizadas esta formado por las primigrvidas y multigravidas que son Rh negativos y no presentan isoanticuerpos detectables en la evaluacién prenatal inicial Para valorar la posibilidad de isoinmunizacién en estas pacientes es necesario saber el grupo sanguineo y /a clasificacién Rh del padre. Si el padre es Rh negativo, el feto o neonato sera Rh negativo, en cuyo caso no hay necesidad de mas pruebas. Si el padre es Rh positivo, el feto o neonato tiene una posibilidad del 50% (si el padre es heterocigético) de ser Rh positive, y la madre puede quedar sensibilizada durante el embarazo. La posibilidad que se produzca una sensibilizacién antes del parto es de alrededor del 1%, y para detectarlo se debe repetir el analisis de valoracién a las 20, 24, y 28 semanas de gestacién. Si alguna de estas pruebas de anticuerpos revela la aparicién de anticuerpos anti-

También podría gustarte