Está en la página 1de 3

Yeschua Delgado Ambriz Grupo: 62 Resumen de conferencia y opinión

Virus RNA
Un virus es una nano partícula que está formada por un genoma de proteínas
estructurales y que solo pueden replicarse dentro de una célula infectada, por lo que
son considerados parásitos intracelulares.
Su mecanismo de replicación varia ligeramente según el tipo de virus y al tipo de
organismo al que infecta, esto es llamado tropismo (animal, planta, insecto,
bacteria, etc.) pero el más común es por el uso de la maquinaria celular.
Genomas virales
Existen virus de DNA (con doble hélice), virus de RNA que se convierte a ADN y
finalmente los virus de RNA.
Los de RNA se pueden clasificar en:
 Monocatenario: una cadena de polaridad positiva, ej. polio
 Cadena negativa: tiene que ser transcrito a polaridad positiva ej. Ebola
 Retrovirus: RNA puede ser convertida a ADN
 Dicatenarios: RNA de doble cadena: ej. rotavirus
Los virus de RNA son los más abundantes en vertebrados y evolucionan junto con
su huésped muy probable desde su propio inicio.
Algo que comparten los virus es la RNA polimerasa dependiente de RNA que solo
polimerizan sin corregir lo que causa muchos errores y se traduce en que los virus
de RNA tienen mutaciones muy frecuentemente, pero esto no es malo ya que
permite una selección del genoma y una mayor adaptabilidad.
Virus emergentes (epidemias emergentes)
Algunos ejemplos son el H1N1, ebola, zika, chikunguñya, entre otros, estos son
agentes causales de una infección nueva no conocida (definición de 1990), estos
virus surgen desde hace 11 mil años con las primeras concentraciones grandes de
personas.
Estas infecciones tienen un impacto económico y social muy importante como en la
conquista de México gracias a la llegada de virus nuevos a una población no
expuesta a ellos, otro ejemplo es la peste española matando un porcentaje
importante de la humanidad, el H1N1 nos alertó que el sistema de salud era
deficiente.
Algunas consecuencias son la zoonosis que ocurre cuando una infección se pasa
de un animal a una persona que es frecuente.
Hoy en día es mucho más fácil que se transmita una enfermedad gracias a la
globalización, cambios ambientales, sobrepoblación y deforestación así como la
Yeschua Delgado Ambriz Grupo: 62 Resumen de conferencia y opinión

llegada del hombre a nuevas zonas geográficas. Entre las más difíciles de controlar
es el tráfico aéreo que transmite una infección a cualquier parte del mundo.
Zoonosis (vectores)
Los animales comunes que transmiten son los murciélagos y mosquitos, los
murciélagos solo son portadores pero no se enferman por lo que han sido muy
estudiados, un ejemplo de zoonosis es cuando los murciélagos comían mango y
dejaban el virus en el sitio que después comían los cerdos que lo transmitían a las
personas que los cuidaban.
Otro ejemplo es el virus de ebola que igual los murciélagos están en contacto con
animales de la selva que suelen comerse en África.
Los Arbovirus son transportados por mosquitos y garrapatas que al picar una
persona el virus se replica en su interior y lo transporta al siguiente que pica. De
este mismo método se transmite el zika y denge.
Actualmente existen más de 534 de los cuales casi 150 son causante de
enfermedades en humanos, la mejor manera de prevenir esto son las vacunas de
momento. Pero también para prevenir esto se necesita simplemente higiene y cuidar
de los mosquitos.

Opinión
Los virus son objetos y/o seres impresionantemente simples y complejos al mismo
tiempo y realmente son interesantes para el estudio pero al mismo tiempo son muy
peligrosos por lo que se debe seguir insistiendo en el cuidado de la salud ya que las
vacunas si bien son nuestra mejor arma contra estos patógenos.
Es muy triste oír a personas que dedican su vida al estudio de los microorganismos
para mejor su entendimiento y mejor tratamiento de enfermedades, mientras que
existen al mismo tiempo personas que se nieguen a recibir estos tratamientos, claro
que esto es culpa de la ignorancia en general y lo peor de todo es que muchos
piensan que la mejor forma de combatir con ello es la divulgación, y que estoy de
acuerdo pero el modo en que se da ya que es muy elitista en ese sentido. Por lo
que siento que una manera más rápida y fácil sería en las escuelas públicas desde
la infancia para concientizar desde pequeños.

¿Cómo se reproducen los virus dentro de una célula infectada?


Inicia con la integración del hospedero y luego hace uso de la maquinaria de la
célula.
Yeschua Delgado Ambriz Grupo: 62 Resumen de conferencia y opinión

¿Cómo se esparce de un hospedero a otro?


Por varios métodos, el más común es la zoonosis y la vía aérea en alimentos
contaminados, en el parto,
¿Cómo libra el sistema inmunológico?
En la piel buscan células con metabolismo aunque sea lento o mínimo, localizan el
punto de entrada y se replican, otra entrada es la mucosa con doble barrera
(lactobasilos que generan ácido láctico y macrófagos que fagocitan o inactivan), en
el estómago se generan pH muy bajo y sales biliares que actúa como detergente
degradando la pares proteica de los virus. Finalmente el sistema inmune innato
(fagocitos y complemento) lo supera en la necrosis.

También podría gustarte