Está en la página 1de 20

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTRUCTURAS

1. DATOS GENERALES:

PROPIETARIO: Sr Luis Miguel Sarcco


UBICACIÓN: Urb. vallecito
DISTRITO: Sicuani
PROVINCIA: Canchis
FECHA: SEPTIEMBRE de 2010

OBJETIVO

Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto establecer las características y
requerimientos que deben cumplir los materiales, accesorios y equipos que serán parte de los
elementos del proyecto. Asimismo se dan recomendaciones a seguir en el proceso
constructivo y los procedimientos a seguir del proyecto VIVIENDA MULTIFAMILIAR.

DISPOSICIONES GENERALES

En lo posible las presentes especificaciones técnicas deben ser respetadas, tanto en lo


relacionado a las características de los materiales y equipos, Así como en la ejecución de
trabajos, utilizándose las prácticas modernas y la mano de obra de la mejor calidad.

Así mismo las especificaciones técnicas se complementan con las normas técnicas de
fabricación a las que se hace referencia, y con los reglamentos y normas de instalaciones
sanitarias existentes.

OE.1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES


OE.1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
OE.1.1.1.2 ALMACEN DE OBRA

Descripción
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la construcción de almacén
para el guardado de los materiales.

Proceso constructivo
Se procederá a utilizar mano de obra no calificada para la nivelación y limpieza del terreno
Esta construcción será hecha de calamina y de madera.

Medición de la partida
Unidad de medida: M2
Forma de pago de la partida

Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.1.1.2 INSTALACIONES PROVISIONALES


OE.1.1.2.1 AGUA PARA LA CONSTRUCCION

Descripción
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la instalación del suministro de agua para
la obra, tanto para el uso del personal como para la utilización en la obra.
Las instalaciones deben de hacerse de tal manera que sean temporales pero seguras.
Proceso constructivo
Se procederá a utilizar mano de obra no calificada para los trabajos a realizarse.

Medición de la partida
Unidad de medida: global.
Forma de pago de la partida
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.1.1.2.2 DESAGUE PARA LA CONSTRUCCION

Descripción
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la instalación del sistema de evacuación de
agua, tanto para los servicios higiénicos como para los desechos de la obra.

Proceso constructivo
Se procederá a utilizar mano de obra no calificada para los trabajos a realizarse.

Medición de la partida
Unidad de medida: global.
Forma de pago de la partida
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.1.1.2.3 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL

Descripción
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la instalación del sistema eléctrico, para
iluminación y conexiones para el uso de equipos o maquinaria eléctrica.

Las instalaciones deben de hacerse de tal manera que sean temporales pero seguras.

Proceso constructivo
Se procederá a utilizar mano de obra no calificada para los trabajos a realizarse.

Medición de la partida
Unidad de medida: global.
Forma de pago de la partida
Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES


OE.1.1.3.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Descripción
Comprende la limpieza del terreno donde se asentara la edificación y sus construcciones
provisionales. Deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y
pesados existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil
extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo.

Medición de la partida
Unidad de medida: m2.

Forma de pago de la partida


Previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO


OE.1.1.9.2 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO

Descripción
Comprende el replanteo durante el proceso de los planos en el terreno replanteado
previamente, verificando los ejes de referencia y las estacas de nivelación.

Proceso:
 Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno,según
los planos
 Preferentemente mediante varillas de acero empotradas en concreto o mediante
tarjetas de yeso en paredes adyacentes.

Medición de la partida
Unidad de medida: m2
Forma de pago de la partida
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS


OE.2.1.1 NIVELACION DE TERRENO
OE.2.1.1.1 NIVELADO DE TERRENO

Descripción
Se efectuarán un corte general de todo el terreno hasta eliminar el material orgánico de la
parte superficial, y hasta el nivel indicado en los planos.

Proceso:
 El terreno deberá ser cortado siguiendo la forma natural del terreno, es decir en
plataformas indicadas en los planos.

Medición de la partida
Unidad de medida: m2
Forma de pago de la partida
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.1.2 EXCAVACIONES
OE.2.1.2.1 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA

Descripción
Se efectuarán todas las excavaciones necesarias para lograr las dimensiones previstas de
cimentación, según los planos, y hasta el nivel indicado.

Proceso:
 El fondo de cimentación deberá ser nivelado, rebajando los puntos altos, pero de
ninguna manera rellenando los puntos bajos.
 Se tendrá la precaución de no provocar alteraciones en la consistencia del terreno
natural.
 Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones, lo requieran, deberán
construirse defensas, entibados, tabla estacados y otros necesarios para su ejecución.
Medición de la partida
Unidad de medida: m3
Forma de pago de la partida
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.1.4 RELLENOS
OE.2.1.4.1 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

Descripción
Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar zanjas (como es el caso de
colocación de tuberías, cimentaciones enterradas, etc) o el relleno de zonas requeridas por los
niveles de pisos establecidos en los planos.

Proceso:
 Todo material empleado como relleno deberá ser previamente seleccionado del
material excavado, aceptado por la Supervisión y no contendrá materia orgánica ni
elementos inestables de fácil alteración.
 El relleno del terraplén, detrás de los elementos de contención, será depositado y
compactado convenientemente en capas horizontales de 0.30 m de espesor.
 Cuando se deba ejecutar el relleno detrás de dichas estructuras, estos deberán
poseer el tiempo de desencofrado mínimo especificado, para prevenir posibles deflexiones o
fisuramiento excesivo del concreto.
 El Ingeniero Supervisor de Obra, deberá autorizar por escrito la ejecución de estos
rellenos.

Medición de la partida
Unidad de medida: m3
Norma de medición Se multiplicara el ancho por la longitud por la altura de relleno en de
material compactado, sin considerar el esponjamiento.

Forma de pago de la partida


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.1.5 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO


OE.2.1.5.1 NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL

Descripción
Se efectuarán la nivelación del terreno del fondo de las excavaciones y su posterior
compactado o apisonado..

Proceso:
 El terreno deberá ser cortado y compactado hasta el nivel indicado en los los planos.
 Se tendrá la precaución de no cortar el terreno más de lo necesario.
 Todo el material del corte deberá ser eliminado totalmente.

Medición de la partida
Unidad de medida: m2
Norma de medición Se medirá el área total de corte, sin tener en cuenta el volumen de
esponjamiento.

Forma de pago de la partida


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos
OE.2.1.6 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
OE.2.1.6.1 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción
Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se
produce en obra hasta los botaderos autorizados, fuera del radio urbano. La partida
comprende: acarreo, remoción, carguío a los volquetes y transporte al destino final.

Proceso:
 Se utilizará mano de obra no calificada para el acarreo de zonas de trabajo, para la
acumulación de material y posterior carguío con equipo pesado.
 El volquete trasladará el material fuera del radio urbano, hasta los botaderos
autorizados, en un radio de 7 Km.

Medición de la partida
Unidad de medida: m3
Norma de medición Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de
material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

Forma de pago de la partida


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

A) MATERIALES.
A.1) Cemento.
El cemento a usarse será Pórtland Puzolánico 1P, o normal Tipo I, que cumpla con las Normas
ASTM C-150, debe almacenarse y manipularse de manera que siempre este protegido de la
humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a la obra.

A.2) Agregados :
La arena deberá ser de fragmento de rocas duras fuertes, densas y durables, además deberá
estar limpia de toda materia orgánica.

A.2.1) Agregado Fino :


Deberá ser de arena limpia y lavada, de granos duros, fuertes y resistentes y lustrosos, libre de
cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos o
pizarras, álcalis y materiales orgánicos con tamaño máximo de partículas de 3/16” y cumplir
con las Normas establecidas en las especificaciones ASTM C-33 .Los porcentajes de sustancias
deletéreas en la arena no excederán los valores siguientes :

A.2.2) Agregado Grueso.


Deberá ser piedra rota, chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de
polvo, materia orgánica o barro. En general deberá estar de acuerdo a las Normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes y pueden ser
ordenados por el Ing. Supervisor, cuando lo considere necesario ASTM C-33

TABLA 5
REQUISITOS GRANULOMETRICOS PARA AGREGADO FINO Y LIMITES PARA SUSTANCIAS PERJUDICIALES
EN AGREGADO FINO Y GRUESO SEGÚN ASTM C-33
REQUISITOS LIMITES PARA SUSTANCIAS PERJUDICIALES EN AGREGADO GRUESO Y
GRANULOMETRICOS FINO
TAMIZ LÍMITES AGREGADO AGREGADO
ESTANDAR TOTALES DESCRIPCIÓN FINO GRUESO
(ABERTURA % PASANTE
CUADRADA)
3/8” 100 1) Lentes de Arcilla y 3% © 2.0 % a 10
Partículas desmenuzables
Nº 4 95 a 100 2) Material menor que la (a) 3.0 % a 5.0 (*) 1.0 %
Malla Nº 200
Nº 8 80 a 100 3) Carbón y lignito (b) 0.5 % a 1.0 (d9 0.5 % a 1.0
Nº 16 50 a 85 4) Partículas Ligeras (G < ... (e) 3.0 % a 8.0
2.4)
Nº 30 25 a 60 5) Suma de 1.3 y 4 ... (f) 3.0 % a 10.0
Nº 50 10 a 30 6) Abrasión ... 50 %
Nº 100 2 a 10 7) Desgaste con Sulfato de 10 5 12.0 %
Sodio
OBSERVACIONES 8) Desgaste con sulfato de 15 % 18.0 %
Magnesio
(a) 3% para concretos sujetos a Abrasión y 5% para los demás
(b) 1% para elementos interiores, 0.5% para los demás.
(c) 2% y 3% para concreto estructural en clima severo y moderado, 3% para losas y pavimentos
expuestos a humedecimiento, 5% en estructuras interiores y 10% en zapatas y columnas interiores.
(d) 0.5% en concreto exterior, 1% en el resto.
(e) 3% en concreto arquitectónico, 55 en concreto a la intemperie, 8% en el resto.
(f) 3% y 5% para concreto estructural en clima severo y moderado, 7% en concreto a la
intemperie, 10% en el resto.
(*) Este límite puede incrementarse a 1.5% si el material < Malla 200 no es arcilla o si el agregado fino
tiene un % < Malla 200 inferior al límite permisible, en cuyo caso, el límite para el agregado grueso se
calcula con la fórmula : L = 1 + [(P)/(100-P)] * (T-A), donde Les el nuevo límite, P es el % de arena con
respecto al total de agregados; T es el límite de la Tabla para la arena y A es el % de material < Malla
200 existente en la arena

A.3) ALMACENAMIENTO DE MATERIALES :


Todos los materiales deberán almacenarse de tal manera que no ocasione la mezcla entre
ellos, evitando así mismo que contaminen o mezclen con polvos de otras materias extrañas, y
en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.

Los lotes de cemento deberá usarse en el mismo orden que fueron recibidos. Cualquier
cemento que haya aterronado o compactado, o de cualquier otra manera se haya deteriorado,
no deberá ser usado. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad contenida en un
envase original intacto del fabricante que se supone 42.5 KG o de una cantidad de cemento a
granel que pese 42.5 KG.

A.4) DOSIFICACIÓN :
El concreto de todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los planos
capaz de ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe desarrollar todas
las características requeridas por estas especificaciones.

El Ingeniero Inspector verificará:


Los materiales que se emplearán en obra para contrastar el cumplimiento de las
especificaciones.
Los diseños de mezclas propuestos por el Contratista.
Las pruebas de resistencia del Concreto de acuerdo a los requerimientos siguientes.
Obtener muestras de concreto de acuerdo a las especificaciones ASTM-C-172 “Método para
muestrear concreto”.

Preparar series de nueve testigos los que se probarán de la siguiente manera:


Tres (03) a los 3 días de realizado el vaciado.
Tres (03) a los 7 días de realizado el vaciado.
Tres (03) a los 28 días de realizado el vaciado.

OE.2.2.1 CIMIENTOS CORRIDOS


OE.2.2.1.1 CONCRETO f'c=175 Kg/cm2 + 40% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS

Descripción
Por esta denominación se entiende los elementos de concreto f´c=175kg/cm2 que constituyen
la base de fundación de los muros y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los
mismos y la carga de la estructura que soportan. Por lo general su vaciado es continuo y en
grandes tramos, de allí su nombre de cimientos corridos. Esta partida comprende la
preparación y colocación del concreto F’c = 175 Kg/cm2. en los espacios excavados para
cimientos corridos.

Proceso constructivo
 El cemento a usarse será Pórtland Puzolánico 1P o alternativamente cemento normal
Tipo I, que cumplan con las normas ASTM .
 Se deberá usar arena + piedra chancada compuesto de partículas, fuertes, duras y
limpias.
 Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas, ácidos,
materiales orgánicos ú otras sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme
entre las mallas Nº 100 como mínimo y 2” como máximo.
 El agua para la preparación del concreto será fresca, limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable solo cuando se produce cubos de mortero probados a la compresión
a los 07 y 28 días, que den resultados iguales o mayores que aquella obtenida con
especimenes similares preparados con agua potable. La prueba en caso de ser necesaria se
efectuará de acuerdo a la norma ASTMC-109.
 Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la ASTMC-70.
 El contratista suministrará al Ingeniero Inspector las proporciones de las mezclas
necesarias para cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad, impermeabilidad de
todas las obras de concreto especificados en los planos.
 El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y
lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.
 El equipo de transporte será de un tamaño tal que asegure un flujo continuo desde el
lugar del mezclado, hasta el lugar del vaciado.
 Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados
por el Ingeniero Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.
 La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no será permitido depositar
concreto sobre vaciados que hayan endurecido considerablemente como para generar la
formación planos débiles en la estructura.
 El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura,
además deberá mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura
relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.

Medición de la partida

Unidad de medida: m3
Norma de medición El cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada
uno de sus tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del ancho por la altura y por la
longitud efectiva. En tramos que se cruzan se medirá la intersección una sola vez.

Forma de pago de la partida


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos
OE.2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
OE.2.3.2 ZAPATAS
OE.2.3.2.1 CONCRETO f'c=210 Kg/cm2. PARA ZAPATAS
OE.2.3.2.2 ACERO GRADO 60 PARA ZAPATAS

OE.2.3.3 VIGAS DE CONEXION


OE.2.3.3.1 CONCRETO f'c=210 Kg/cm2 PARA VIGAS DE CONEXION

Descripción
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210
k/cm2 en las vigas de cimentación que se indican en los planos. Debido a las características de
la sección transversal (viga rectangular ) en cada viga se colocará el concreto en una etapa.

Proceso constructivo
 El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el
Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora
cuando en ello se encuentre ya parte del Agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse
gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
 El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
 Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo
de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.
 El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse,
tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El
concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su
manipuleo.
 La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está
siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.
 Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
 La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o
neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse
vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido,
ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.
 Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del
concreto.

Medición de la partida

Unidad de medida: m3
Norma de medición Se medirá el volumen de concreto efectivamente vaciado.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder
así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.2.3.3,2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS DE CONEXION

Descripción

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales del alma de las vigas de
cimentación, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas
correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal
para vigas de cimentación luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera
utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. El tiempo de
desencofrado especificado es de 48 horas.

Proceso constructivo

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto
fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por
su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de
200Kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz
entre los miembros estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán
debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada son seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser
bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado e n el concreto, tales
como tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el
inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad
de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que
pueden colocarse sobre él.

Medición de la partida
Unidad de medida: m2
Norma de medición Se medirá el área efectivamente cubierta por el encofrado.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

OE.2.3.3,3 ACERO GRADO 60 PARA VIGAS DE CONEXIÓN

Descripción

Para el cómputo de peso de la armadura de acero de las vigas de conexión, se tendrá en


cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos
principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca
generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y
absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará
determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de
varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se
multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en
kilos por metro lineal.

Proceso constructivo

 El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia F’y = 4,200
Kg./cm . Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones :
2

 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma


ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo
8%.
 En todo caso se satisfacerá la Norma ASTMA-185.
 Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente
cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su
colocación en la estructura, el esfuerzo metálico de4be limpiarse de escamas de laminado,
óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se
volverá a limpiar cuando sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a
torsionado y otra forma semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en
forma tal que el material sea dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se
asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido o clips
adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto
tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Medición de la partida

Unidad de medida: kg
Norma de medición El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las
columnas.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.7 COLUMNAS
OE.2.3.7.1 CONCRETO f'c=210 Kg/cm2. PARA COLUMNAS

Descripción
Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior
a las transversales, cuya solicitación principal es de compresión.
En edificios de uno o varios pisos con losas de concreto, la altura de las columnas se
considerará:
En la primera planta, distancia entre las caras superiores de la cimentación y la cara superior
del entrepiso (techo).
En plantas altas, distancia entre las caras superiores de los entrepisos.
En niveles superiores, la altura será la distancia entre la cara superior de la viga del pie de la
columna y la cara superior de la cabeza de la columna.
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210
k/cm2 en las columnas que se indican en los planos. Debido a las características de estos
elementos estructurales, en cada columna se colocará el concreto en dos etapas, en la
primera etapa el concreto se colocará usando ventana a media altura en el encofrado, y en la
segunda etapa se colocará el concreto hasta el nivel de la base de vigas. (esto solo en las
columnas del semisótano)
Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para columnas.

Proceso constructivo
 El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el
Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora
cuando en ello se encuentre ya parte del Agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse
gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora
cuando en ello se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el
25% del tiempo total de mezclado.
 Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado
antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya
sido incorporado.
 El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
 Cada tanda de 1.5m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo
de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.
 Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar
ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.
 El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse,
tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El
concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su
manipuleo.
 El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún
concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la
formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.
 La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está
siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.
 El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales
extraños, no debe ser depositado.
 Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
 El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las

Medición de la partida

Unidad de medida: m3
Norma de medición: El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el
volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal por la altura.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.7.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS

Descripción

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales y deberán ejecutarse


cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características
geométricas indicadas en los planos pertinentes. Los encofrados de las columnas serán
diseñadas y presentadas para su aprobación.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal
para columnas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada
para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. El tiempo de desencofrado
especificado es de 48 horas.

Proceso constructivo
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto
fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por
su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de
200Kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz
entre los miembros estructurales.

 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y

Medición de la partida
Unidad de medida: m2
Norma de medición: El cómputo total de encofrado y desencofrado será la suma de las
áreas por encofrar de las columnas. El área de encofrado de cada columna se obtendrá
multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto por la diferencia de la altura
de la columna menos el espesor de la losa. Las caras de las columnas empotradas en muros
deben descontarse.
Forma de pago de la partida
Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.7.3 ACERO GRADO 60 PARA COLUMNAS

Descripción
Para el cómputo de peso de la armadura de acero de columnas, se tendrá en cuenta la
armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que
incluye la armadura de estribos. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento
los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes
agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos
unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.

Proceso constructivo
 El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy = 4,200
Kg/cms2. Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones :
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma
ASTM A-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kgs/cm2 . Elongación de 20 cm
mínimo 8%.
 En todo caso se satisfacerá la Norma ASTM A-185.
 Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente
cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y

Medición de la partida

Unidad de medida: kg
Norma de medición: El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de barras
que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc)

Forma de pago de la partida


Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.8 VIGAS
OE.2.3.8.1 CONCRETO f'c=210 Kg/cm2 PARA VIGAS

Descripción

Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las
transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre
columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las columnas.
En el encuentro de losas con vigas, se considerará que la longitud de cada losa termina en el
plano lateral o costado de la viga, por consiguiente la altura o peralte de la viga incluirá el
espesor de la parte empotrada de la losa. El ancho de la viga se aprecia en la parte que queda
de la losa.

Proceso constructivo

 El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el


Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora
cuando en ello se encuentre ya parte del Agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse
gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora
cuando en ello se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo
 ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a
fin de evitar su manipuleo.
 El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún
concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la
formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.
 La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está
siendo integrado al concreto fresco, está en estado plástico.
 El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales
extraños, no debe ser depositado.
 Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.

Medición de la partida

Unidad de medida: m3
Norma de medición El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los
volúmenes individuales. El volumen de cada viga será igual al producto de su sección
transversal por la longitud.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.8.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS

Descripción

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales y base de las vigas en todos los
niveles del edificio, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas
correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes.

Proceso constructivo

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto
fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por
su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de
200Kgrs/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz
entre los miembros estructurales.

Medición de la partida
Unidad de medida: m2
Norma de medición: El área total de encofrado será la suma de las áreas individuales. El
área de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo
con el concreto, por la longitud. A veces las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una
o las dos caras, como es el caso de vigas chatas apoyadas en toda su longitud sobre muros, o
de vigas soleras.

Forma de pago de la partida


Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.8.3 ACERO GRADO 60 PARA VIGAS

Descripción
Para el cómputo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal,
que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura
de estribos. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de
ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose
por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios
correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.

Proceso constructivo
 El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia F’c = 4,200
Kg/cms2. Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones :
 Para aceros obtenidos directamente de acerías : Corrugaciones de acuerdo a la norma
ASTM A-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kgs/cm2 . Elongación de 20 cm
mínimo 8%.
 En todo caso se satisfacerá la Norma ASTM A-185.
 Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente
cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su
colocación en la estructura , el esfuerzo metálico de4be limpiarse de escamas de laminado,
óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

Medición de la partida
Unidad de medida: kg
Norma de medición: En el cómputo del peso de la armadura se incluirá la longitud de las
barras que van empotradas en los apoyos de cada viga.

Forma de pago de la partida


Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.9 LOSAS
OE.2.3.9.2 LOSAS ALIGERADAS
OE.2.3.9.2.1 CONCRETO f'c=210 Kg/cm2. PARA LOSAS ALIGERADAS

Descripción
Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para losas aligeradas llanas y
plegadas.
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 250
k/cm2 en las losas escalonadas cuya geometría y detalles se indican en los planos.

Proceso constructivo
El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora
cuando en ello se encuentre ya parte del Agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse
gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora
cuando en ello se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el
25% del tiempo total de mezclado.
 Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado
antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya
sido incorporado.

 El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de
bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y
de los materiales empotrados en el concreto.
 La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o
neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse
vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido,
ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.
 Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima
de 7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una
fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.
 Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del
concreto.
 El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías , esfuerzos
mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.
 El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por
medio de frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena humedad u otro
material similar.
 Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo
prescrito en la sección según método empleado

Medición de la partida
Unidad de medida: m3
Norma de medición: Se medirá el volumen de concreto efectivamente vaciado.

Forma de pago de la partida


Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.9.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS ALIGERADAS

Descripción
Corresponde al encofrado y desencofrado de las losas aligeradas llanas y escalonadas, y
deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las
características geométricas indicadas en los planos pertinentes. Los encofrados de estas losas
serán diseñadas y presentadas para su aprobación.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal
para losas aligeradas plegadas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La
madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. El tiempo
de desencofrado especificado es de 21 días.

Proceso constructivo
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto
fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener la tolerancias
especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por
su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de
200Kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz
entre los miembros estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán
debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada son seguridad.

Medición de la partida
Unidad de medida: m2
Forma de pago de la partida
Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.9.2.3 ACERO GRADO 60 PARA LOSAS ALIGERADAS

Descripción
Para el cómputo de peso de la armadura de acero en losas aligeradas llanas y plegadas, se
tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los
esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se
coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia
ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará
determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de
varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se
multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en
kilos por metro lineal.

Proceso constructivo

 El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia F’y = 4,200
Kg/cms2. Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones :
 Para aceros obtenidos directamente de acerías : Corrugaciones de acuerdo a la norma
ASTM A-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kgs/cm2 . Elongación de 20 cm
mínimo 8%.
 En todo caso se satisfacerá la Norma ASTM A-185.
 Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente
cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su
colocación en la estructura, el esfuerzo metálico de4be limpiarse de escamas de laminado,
óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

Medición de la partida
Unidad de medida: kg
Forma de pago de la partida
Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.9.2.4 BLOQUES HUECOS 30X15X20 CM PARA LOSAS ALIGERADAS


Descripción
Constituyen el número de unidades de bloqueta utilizadas para el relleno de las losas
aligeradas de la edificación. Estos elementos son prefabricados en una forma adecuada para la
ubicación dentro de las losas.

Proceso constructivo
 Se tendrá cuidado en el transporte y colocado de cada bloqueta para evitar su
rompimiento.
 La colocación de estos elementos dentro de la losa se hará en sentido del armado de
las viguetas, para dar estabilidad a la losa aligerada.
 Se utilizarán bloquetas de 15x20x30 cm. para el armado de la losa de entrepiso.
 El transporte de bloquetas desde pie de obra hasta la losa será manual, para lo cual el
obrero deberá utilizar guantes de protección.
 Antes de vaciar la losa de concreto, el contratista deberá asegurarse de que cada paño
de losa tenga el número de bloquetas necesarias y en buen estado para el vaciado de la losa.

Medición de la partida
Unidad de medida: und.

Forma de pago de la partida


Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.10 ESCALERAS
OE.2.3.10.1 CONCRETO f'c=210 Kg/cm2. PARA ESCALERAS

Descripción
Son estructuras diseñadas para vincular planos de distintos niveles, están conformados por
una serie de pasos o peldaños y eventuales descansos. Consiste en la preparación, vaciado y
curado del concreto para escaleras.

Proceso constructivo
 El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el
Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora
cuando en ello se encuentre ya parte del Agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse
gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora
cuando en ello se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el
25% del tiempo total de mezclado.
 Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado
antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya
sido incorporado.
 El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.

Medición de la partida
Unidad de medida: m3
Forma de pago de la partida
Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.10.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESCALERAS

Descripción
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal
para escaleras luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada
para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. El tiempo de desencofrado
especificado es de 7 días.

Proceso constructivo
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto
fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener la tolerancias
especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por
su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de
200Kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz
entre los miembros estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán
debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada son seguridad.
Medición de la partida
Unidad de medida: m2
Forma de pago de la partida
Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.3.10.3 ACERO GRADO 60 PARA ESCALERAS

Descripción
Para el cómputo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal,
que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura
de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la
principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por
cambios de temperaturas.
Medición de la partida
Unidad de medida: kg
Forma de pago de la partida
Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.5 ESTRUCTURAS DE MADERA


OE.2.5.3 TIJERALES
OE.2.5.3.1 TIJERAL DE MADERA TIPO 1 PARA BLOQUE A

Descripción
Comprende los trabajos con material de madera aserrada que tiene función estructural
resistente. Las armaduras están relacionadas a los tijerales de madera que sirven de soporte a
las correas, las mismas que a su ves sirven de soporte a la cubierta de teja de arcilla en todo el
techo de la edificación.

Proceso constructivo
 De acuerdo al plano de detalles deberán cuidarse minuciosamente las dimensiones de
los elementos componentes de los tijerales de madera.
 Las unciones de los tijerales serán con pernos de manera tal que se le de a la
estructura mayor rigidez y mejor respuesta a cargas del peso propio de la cobertura de teja.
 En cuanto a los anclajes extremos de cada tijeral con la estructura de soporte de carga,
serán de responsabilidad del ejecutor prever la colocación adecuada de los anclajes, ya sean
empotrados en el elemento estructural o soldados a los elementos de acero sobresaliente de
ésta a fin de absorber correctamente las cargas que trasmitan el peso propio del tijeral y el
peso del techo.

Medición de la partida
Unidad de medida: m2
Forma de pago de la partida
Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.5.4 CORREAS DE MADERA


OE.2.5.4.1 CORREAS DE MADERA

Descripción
Son piezas de madera apoyadas sobre las vigas principales o tijerales para apoyo de la
cobertura.

Proceso constructivo
 De acuerdo al plano de detalles deberán cuidarse minuciosamente las dimensiones de
los elementos componentes de los tijerales de madera.
 Las unciones de las correas serán con pernos de manera tal que se le dé a la estructura
mayor rigidez y mejor respuesta a las cargas.

Medición de la partida
Unidad de medida: metro lineal
Forma de pago de la partida
Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

OE.2.5.5 COBERTURAS
OE.2.5.5.5 TECHO TEJA ANDINA CON CARRIZO BLOQUE A

Descripción
Comprende los trabajos de colocación final de la cobertura de la construcción, a base de tejas
del tipo andina con carrizo.

Proceso constructivo
 Se fijará el carrizo enchaclado a las correas de madera armados, estos deberán estar
correctamente fijados con alambre número 12.
 Se procederá a colocar una capa de torta de barro sobre el carrizo enchaclado.
 Se fijara cuidadosamente y con precisión las tejas.

Medición de la partida
Unidad de medida: m2
Forma de pago de la partida
Los pagos se realizarán previa Inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

También podría gustarte