APARATOLOGÍA FRANKEL
Diseñado por Rolf Frankel en1943, usado para resolver problemas de musculatura,
realiza neoformación ósea por tanto sirve para pacientes con poco hueso basal
LOGROS
Aumento del espacio intraoral transversal, sagital y vertical
Posicionamiento anterior de la mandíbula
Establecimiento de sellado oral
PARTES:
Almohadilla labial
Escudos o pantallas vestibulares
Almohadillas labiales
Arco lingual, vestibular y palatino
Ansa canina
Arco de protrusión
Rebordes linguales
TIPOS:
Tipo I: Maloclusiones I y II división 1
Ia: Overjet hasta 4mm
o Apiñamiento ligero a moderado
o Clase I con mordida profunda
o Inc. Sup protruidos e inf retruidos
o Cuando el hueso basal es escaso
o Ansa circunferencial que rodea el canino
o Alambre lingual
Filosofía
Crecimiento maxilar: adelante y abajo
Maxilar tiene un vector 51º hacia plano SN
Detención del ccto: Es posible si hay una fuerza paralela que actúe en
dirección opuesta a través del centro de resistencia del maxilar
Se fabrica por la dirección de dsrllo maxilar sobre el PO (35º +-5º)
Plano oclusal de 32º +- 5º
Influencia del ccto maxilar
o Media-neutral 60º
Ángulo entre PO y PM
Pasa por el centro de resistencia y no modifica el PP
o Vertical: 65º
Ángulo entre PO y PM
Pasa detrás del centro de resistencia generando un
descenso del PP
Hay rotación posterior del maxilar
o Horizontal: 55º
Ángulo entre PO y PM
Pasa delante del centro de resistencia generando una
elevación del PP
Hay rotación anterior del maxilar
Logra
Distalizar dientes maxilares
Inclinación de toda la base maxilar
Corrección de discrepancia dentoesquelética
Partes
Inf:
o Plano inclinado de 55 a 65º: para avance mandibular
o Ganchos de retención
Sup:
o Zancos metálicos: Avance de la mandíbula
o Ganchos de retención
Indicado
Maloclusiones clase II
Retrusión de dientes anterosuperiores y protrusión de
anteroinferiores
Expansiones transversales de ambas arcadas al mismo tiempo
Mordida abierta
PLACA DE SCHWARZ: Consiste de una placa acrílica con una escisión en la línea
media y un tornillo de expansión en la misma ubicación que une las dos partes que
produce movimientos biológicos óptimos utilizando la adaptación funcional por
transformación tis
Fuerzas
Intrínseca: Surgen desde el interior del aparato y se disipan contra los
dientes y las estructuras de soporte (Placas activas)
Extrínsecas:Descargadas por los músculos del sistema
estomatognático que inducen a cambios en el equilibrio
neuromuscular y el fenómeno propioceptivo, redirigiendo los patrones
de crecimiento del individuo (Aparatos funcionales u ortoprdicos)
Sentido de la fuerza
Sagital o AP
o Protrusión
o Retroinclinación dentaria
o Hipo o hiperplasia de los maxilares
Vertical
o Mordidas abiertas
o Mordidas profundas
Transversal:
o Maxilar colapsado
o Mordidas cruzadas
Indicaciones
Micrognatismo transversal bilateral
Inclinaciones vestibulares de las zonas posteriores
Para acompañamiento de la Mc Namara
Ventajas
Retiro de la aparatologia cuando el paciente lo decida
Menor probabilidad de generar reabsorciones
Desventajas
Posibilidades limitadas de movimiento.
Producen alteraciones en la fonación.
Dificultad de nivelar la arcada.
Menor control del movimiento.
Dependencia total del paciente.
Tratamiento prolongado en el tiempo.
Mal resultado en grandes discrepancias óseo-dentarias.
Se desajustan con mayor frecuencia.
Activación
Uso mínimo de 14 horas diarias .
Activando el tornillo una vez cada 8 días.
HERBST: Aparato funcional fijo, Diseñado para corregir la clase II, debido a un
retrognatismo mandibular, Se crea una fuerza en el maxilar hacia atrás, logrando
una retrusión del frente del maxilar y una protrusión del frente de la mandíbula.
EXPANSIÓN MAXILAR LENTA Y RAPIDA
EXPANSIÓN LENTA DEL MAXILAR: Pueden ser por medio de aparaos fijos o
removibles donde sus mov. Van a ser transversales pero dentoalveolares
Fuerzas: 450 a 900gr
Indicaciones: casos de ligera constricción de arcos dentarios
Expansión: 5mm para prevenir el riesgo de fenestración radicular
Aparatos fijos
Quad-Helix: Las 4 helix suaviza la magnitud d ela fuerza promoviendo
una acción más continua de expansión transversal.
o Indicaciones
En casos de compresión superior en dentición temporal,
mixta o permanente joven
Anclaje moderado en ortodoncia
Movimientos dentales: casos de oclusión cruzada de un
primer molar, premolar o segmento del arco dental
posterior
o Ventajas
No requiere de la colaboración del paciente
Produce fuerzas fisiológicas continuas y ligeras
Se produce aumento del ancho intermolar e intercanino
de hasta 6mm
No produce dolor al paciente
Puede ser utilizado simultáneamente con aparatología
fija
Aparato sencillo de fabricar y fácil de usar
Generalmente las expansiones y las rotaciones se
obtienen en un plano de 60 a 90 días.
o Desventajas
Para su correcta efectividad existe un menor rango de
edad en los pacientes
El paciente puede tener dificultad para el habla
Dificulta la correcta higiene oral
Dificultad para realizar las activaciones una vez que está
cementado en boca
No efectúa expansión ortopédica (solo hace
movimientos dentoalveolares).
Puede lacerar la encía palatina
o Activación: Expandir el aparato de forma que las bandas
queden en la mitad de las coronas de los molares antes de la
cementación
Quad-Helix con rejilla palatina
o Indicaciones
Mordida abierta anterior
Control del hábito de succión digital e interposición
lingual.
Desarrollo de los procesos alveolares y de los dientes en
las regiones anteriores.
Expansor de williams
o Activación: … vueltas en el consultorio cada 15 días durante
…. Sesiones
Aparatos removibles
Placa de Nord: Indicada para pacientes con mordida cruzada
unilateral, ¼ de vuelta cada 5 días
Aparato removible encapsulado: La encapsulación garantiza una
mejor estabilidad de retención en la cavidad bucal, lo que promueve
una expansión más cómoda.
Indicaciones:
Cuando la necesidad de expansión sobrepasa 4 - 5mm, ya que,
probablemente, la discrepancia suele ser de índole esquelético.
Etapas tempranas del crecimiento y desarrollo.
Edades entre 8 – 15 años.
Mordida cruzada posterior bilateral de origen esquelético, con
deficiencias de perímetro en el arco maxilar.
Mordida cruzada unilateral o bilateral en temporal, mixta y permanente
joven.
Mascara facial.
Clase III por hipoplasia tercio medio facial, adelantamiento del punto
A.
Contraindicaciones:
Pacientes no colaboradores.
Mordida cruzada unilateral de tipo dental.
Casos severos de clase III por prognatismo mandibular verdadero.
Mordida abierta anterior de tipo esquelético.
Clase II división 1 esquelética y dental.
Casos severos de clase III de manejo orotodontico y qx
Fases
Activa: Fuerza ortodóntica se transforma en ortopédica
Pasiva: 3 meses sin activación. Reorganización sutura
Cambios esqueleticos
Apertura gradual de la sutura palatina
Maxilar superior con desplazamiento hacia abajo y adelante
Apertura de la mordida
Inclinación del PO
Ancho de la cavidad nasal aumenta
Cambios cefalometricos
Punto A desciende y se adelanta de 1 a 2mm
Mandibula rota hacia abajo y atrás
Incremento de la altura facial anteroinferior
Inclinación del PO
Cambios dentales:
Aumento de la longitud de la arcada
Desplazamiento de inc centrales hacia V
Diastema de centrales superiores
Aparatos dento-soportados
Hyrax
Super screw: Puede llegar hasta 18mm, y está bien indicado en los
casos de disyunción quirúrgica en que es necesario un tornillo de
expansión fuerte y compacto
Tipo Mc Namara
o Indicaciones
Problemas respiratorios nasales crónicos
Mordida cruzada unilateral o bilateral en dentición mixta,
temporal y permanente joven.
Aumento en la longitud de arco
Corrección de la inclinación axial de los dientes
posteriores en pacientes con deficiencias de bases
óseas.
Actúa en el sistema sutural cincunmaxilar
Pacientes con labio y paladar fisurado con colapso
maxilar.
o Contraindicaciones
Pacientes con mordida abierta anterior
Plano mandibular retroinclinado
Perfil convejo y tercio medio facial aumentado
o Ventajas
Sistema rígido y perfectamente fijo
Desoclusión anterior
Desprogramación total e inmediata de la oclusión inicial
patológica
Interposición lateral de resina constituyendo una reserva
de espacio de maniobra utilizable para la reorientación
del plano oclusal
A.F.M.P iguales (corrección de la asimetría de los
movimientos de lateralidad mandibulares)
LIP BUMPER
Indicaciones:
Denticion mixta antes de erupción de 2 molares
Distalar, derrotar y desinclinar primeros molares permanentes
superiores o inferiores
Contraindicaciones
Mordidas abiertas
Adultos
Ventajas
Puede usarse en uno o ambos maxilares simultáneamente
Facil de colocar
Sirve de alternativa fija para pacientes con clase I con apiñamiento o
clase II por protrusión maxilar donde este indicado distalacion de
molares.
Mejora el ancho intercanino
Activación
Al efectuar toe-in en el 16, este se derrota mientras se dístala el 26
Una vez logrado el distalamiento del 26 se efectua toe – in en este
lado para distalar 16
Cuando ya se distalaron los dos molares y se desean corregir las
sobrerotaciones se deben paralelizar los extremos disminuyendo el
toe-in de ambos lados
Uso:
Redirigir el ccto AP y vertical del maxilar
Redirigir el ccto vertical del hueso alveolar en la zona de los molares
Rotar la mandíbula abajo y atrás e incrementar la altura facial antero-
inferior
Rotar la mandíbula arriba y adelante y disminuir la altura facial
antero-inferior
Distalizar los molares maxilares
Recuperar espacios por perdida temprana de molares deciduos
maxilares
Anclaje
Aparatos con anclaje extraoral: Son aquellos que toman apoyo en los
elementos anatómicos fuera de la cavidad bucal y aplican sus fuerzas en
forma directa sobre un maxilar o sus dientes
Ubicación del anclaje extraoral
o Apoyo tiro alto: Frontal sup y parietal
o Apoyo tiro bajo: Occipital bajo y cervical
o Apoyo facial: Frontal anterior, malar y mentoniano
Dirección del vector de fuerza
o Baja- cervical
o Media- combinada
o Alta- parietal
MASCARAS FACIALES:
Componentes: Almohadilla, vástago y elasticos
Indicaciones
Poco desarrollo AP de maxilar
Clase III esquelético por hipoplasia maxilar
Contraindicaciones
Mordidas abiertas esqueleticas
Prognatismo mandiblar
Protracción maxilar:
o Se empieza el uso de la máscara facial que se va e encontrar
sujeta a la cara por medio de los elásticos que van de los
ganchos de la férula hasta la barra transversal de la máscara
o Los mas usados son 5/16 y ¼ heavy ya que mantienen la fuerza
o Los elsticos deben manterner entre 7 a 14 onzas o un rango de
8 a 12 onzas
Retención:
o Uso solo en la noche
o Verificar posición de la lengua,
o Que no quede con el patron de masticacion pterigoideo y
respiración nasal
MENTONERA:
Componentes: Soporte occipital o vertical, elasticos, y almohadilla del
mentón
Biomecanica: Debe pasar por el centro de resistencia que es el cóndilo
Tipos de mentonera:
Occipital
o Indicaciones
Tto ortopedico temprano de maloclusiones clase III
Prognatismo leve a moderado
Ccto y dsrllo vertical disminuido
Pacientes con altura antero inferior disminuida
o Fuerzas:
Fase activa: 200 a 600gr
Fase de retención: 200gr
o Efectos del tratamiento
Cambio del patrón de ccto mandibular hacia abajo y
atrás
Lingualización de incisivos inferiores
Vestibularización de incisivos superiores
Inhibición de la capa precondroblastica del cóndilo
disminuyendo el ccto
Vertical:
o Indicaciones
Niños y adolescentes
Pacientes con clase III leve
Pacientes con aumento de dimensión vertical
Pacientes con mordida abierta anterior
o Fuerzas:
150 a 300gr por lado
A los dos meses: 450 a 700gr
o Efectos del tratamiento
Cambio en el patrón de ccto mandibular hacia arriba y
adelante
Cierre del ángulo goniaco
Disminución del plano mandibular
Prevención de la erupción de los dientes posteriores
Retardo en el ccto de la rama
Intrusión de molares posteriores inferiores
Extrusión de molares superiores
Aumento de Obervite