Está en la página 1de 2

ANUNCIOS

DE LA PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

1. Los que van a realizar la Práctica Profesional Supervisada (PPS) de 800 horas en
su I fase equivalente a 400 horas de trabajo el requisito según las normas de la
carrera es haber aprobado el 75% o en su defecto 41 de las asignaturas del Plan
de Estudios que son 60.                                                                                                     
La PPS aprobada para nuestra carrera por VRA en tiempos de la pandemia
está enfocada a investigar una propuesta y puesta en marcha de la
“Transversalización del Eje de Ética en la Dimensión Curricular de las carreras
de la Facultad de Humanidades y Letras de la UNAH” (Dimensión educación).
siendo su asesor y supervisor Dr. José Manuel Fajardo Salinas.                               
Primera fase: corresponde a un periodo académico obteniéndose 400 hrs. de
trabajo.                                                                  
Segunda fase: corresponde a otro periodo académico obteniéndose 400 hrs. de
trabajo. Total 800 hrs.                                     
Concluida las dos fases con un total de 800 hrs. individualmente deben redactar
un informe de la experiencia obtenida (para ello deben llevar a lo largo de su
práctica los apuntes en fechas, hechos, logros, experiencias, etc.) para facilitar
la narración, explicación, programaciones, instrumentos, grabaciones y fotos
que llevara su informe (se les brinda el formato). 

Nota En cada fase deben pedir (una semana antes de iniciar el periodo) a
Coordinación de la Carrera el formato de solicitud de la primera o en su caso
de la segunda fase de la PPS. Vista la solicitud el Coordinador envía la
autorización para realizar la fase de la práctica. (el estudiante debe adjuntar a
la solicitud de la practica el historial académico para verificar el 75% de las
clases aprobadas o en su defecto tener el formado donde van anotando las
clases aprobadas (Coordinación se los proporciona).

2. DEL ART. 140 DE LAS NORMAS ACADEMICAS (De cuenta 2014 para atrás son
40 hrs. de trabajo comunitario/ De cuenta 2015 para adelante son 60 horas
distribuidas así:
a) investigación académica= 15 hrs.
b) Social= 15 hrs.
c) Deportes= 15 hrs.
d) Artístico-cultural= 15 hrs.

Estas se realizan mediante las actividades siguientes:


-Feria vocacional (hoy en modo virtual) Las fechas se anuncian.
-Colaboración en congresos (modo virtual)
-Semana internacional de filosofía (modo virtual)
-Apoyo a grupos de investigación filosófica
-Colaboración a la Subcomisión de Vinculación-universidad (encargada
profesora de filosofía Kensy Pamela Motiño Flores)
-Integrar grupos universitario de danzas folkloricas/teatro/coros/
-Socorro comunitario con alguna organización
-Otros

3. Los estudiantes que solicitan clase única por egresar deben presentar a la
Coordinación de la Carrera el historial académico de registro. Esto según
Normas Academicas de la universidad en su articulo 218 inciso e).

4. Registro tiene habilitado el censo de asignaturas para que usted señale cuales
clases llevar en el IIIPAC 2021, ¡Ingrese ya!

¡HASTA LA PROXIMA!

También podría gustarte